Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Selladores Dentales y Polimerización: Tipos, Procesos y Aislamiento

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Clasificación de Selladores Dentales

Ionómeros de Vidrio

Se presentan como polvo (vidrio de silicato) y líquido (solución de polímeros y copolímeros), con tonalidades opacas. Se usan para sellar fosas y fisuras, con mejores resultados en restauraciones cervicales. No requieren grabado ácido previo para su aplicación.

Procesos de Polimerización en Materiales Dentales

Por el Inicio de la Polimerización

  • Autopolimerizables: Polimerizan químicamente sin necesidad de luz.
  • Fotopolimerizables: Polimerizan mediante la exposición a una fuente de luz (generalmente azul).

Tipos de Curado

Fotocurado

Son aquellos materiales que polimerizan mediante un haz de luz azul visible a través de un fotoindicador y un catalizador.

Autocurado

Es un proceso de polimerización... Continuar leyendo "Selladores Dentales y Polimerización: Tipos, Procesos y Aislamiento" »

Exercicis resolts de càlculs de concentracions en química

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,42 KB

Exercicis de càlculs de concentracions

Exercici 1

S'afegeixen 3 g de clorur de bari (BaCl2) a 50 g d'una dissolució de clorur de bari al 16% P/P. Trobar el % en pes de BaCl2 de la dissolució resultant.

Exercici 2

Es dissolen 127 g d'alcohol etílic (C2H5OH) en aigua suficient per fer 1,35 L de dissolució. Quina molaritat tindrà? (Masses atòmiques: C=12; H=1; O=16 g/mol)

Exercici 3

Tenim una solució 0,693 M d'HCl. Per a una determinada reacció necessitem 0,0525 mols d'HCl. Quin volum de dissolució hem d'agafar?

Exercici 4

Calcula la Molaritat i la Normalitat d'una dissolució que s'ha aconseguit barrejant en aigua 100 g de sulfat cúpric CuSO4. S'afegeix aigua fins a completar el volum d'1 litre. (Masses atòmiques: Cu=63,5; S=32 i O=16 g/mol;... Continuar leyendo "Exercicis resolts de càlculs de concentracions en química" »

Imperfecciones en Estructuras Cristalinas: Defectos y su Impacto

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Defectos en Estructuras Cristalinas

La disposición real de los átomos en un material difiere de la posición ideal esperada según su estructura cristalina. Estas desviaciones se conocen como **defectos cristalinos**.

Tipos de Defectos

Los defectos cristalinos se clasifican principalmente en:

  • Defectos puntuales
  • Defectos lineales (o dislocaciones)
  • Defectos superficiales

Defectos Puntuales

Son discontinuidades en la red que involucran uno o varios átomos. Estos defectos pueden generarse por el movimiento de los átomos al ganar energía por calentamiento.

Tipos de Defectos Puntuales:
  • Vacancias: Puntos de red vacíos en la estructura del material.
  • Átomos sustitucionales: Átomos de un tipo que reemplazan a los átomos originales en la red.
  • Átomos intersticiales:
... Continuar leyendo "Imperfecciones en Estructuras Cristalinas: Defectos y su Impacto" »

Propiedades físicas y químicas de los cicloalquenos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Los monosacaridos son moléculas sencillas de Polihidroxialdehidos o polihidroxicetonas que pueden tener entre 3 y 9 átomos De carbono.
Nomenclatura: Se antepone  a la terminación Osa el prefijo aldo si posee aldehído o ceto si es cetona, seguido de otro Termino según el numero de carbonos tri(3)..
Estructura: Cada molécula esta formada por una cadena carbonada sin ramificar En la que todos los átomos de carbono presentan la función alcohol, excepto el Que posee el grupo carbonilo: alheido en un carbono primaro o cetona en el Secundario.
Conformación espacial: mediante un modelo de esferas y varillas se observa que Adopta una determinada conformación espacial. Esta conformación es carácterística De la molécula.
Propiedades de
... Continuar leyendo "Propiedades físicas y químicas de los cicloalquenos" »

Propiedades Periódicas de los Elementos: Radio, Electronegatividad y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Propiedades Periódicas de los Elementos

Radio Atómico

El radio atómico es una propiedad que describe el tamaño de un átomo. Su comportamiento en la tabla periódica es el siguiente:

  • En los grupos: aumenta a medida que descendemos, ya que cada elemento tiene un nivel de energía más que el anterior.
  • En los periodos: disminuye hacia la derecha, debido a que los núcleos son cada vez más positivos (más protones) y, por lo tanto, atraen con más fuerza a los electrones.

Radio Iónico

El radio iónico se refiere al tamaño de un ion. Se pueden distinguir tres casos:

  • Cationes: a medida que aumenta la carga positiva, el radio disminuye (A+ > A2+ > A3+). Al tener menos electrones, el núcleo los atrae con más fuerza.
  • Aniones: a medida que aumenta
... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas de los Elementos: Radio, Electronegatividad y Más" »

Fundamentos de la Estructura Atómica: De Thomson al Modelo Cuántico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Evolución Histórica de los Modelos Atómicos

El Modelo de Thomson (1898): El "Pudín de Pasas"

En 1898, J.J. Thomson propuso un modelo de átomo que consistía en una esfera maciza cargada positivamente, en la que se encontraban incrustados los electrones, de carga negativa, a modo de pastel esférico relleno de pasas (el famoso modelo del "pudín de pasas"). El número de electrones era el suficiente para neutralizar la carga positiva de la esfera, asegurando la neutralidad eléctrica del átomo.

El Experimento de Rutherford y el Modelo Nuclear

El Experimento de la Lámina de Oro

El experimento de Rutherford consistió en bombardear con partículas alfa una finísima lámina de oro. Las partículas alfa (que, aunque Rutherford no lo sabía en... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estructura Atómica: De Thomson al Modelo Cuántico" »

Equilibrio Iónico y Solubilidad: Factores Clave y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Algunos compuestos iónicos presentan buena solubilidad en el agua, de manera que al disolverse, se disocian en sus iones. Sin embargo, otras substancias iónicas con menor solubilidad se disolverían dando lugar a un estado de equilibrio entre los iones disueltos y la parte de la sal que no se ha disuelto (precipitado, fase sólida). Estamos hablando de una disolución saturada (aquella que contiene la máxima cantidad de soluto disuelto a una Tª determinada). Por tanto, ahora nos presentamos ante un problema de equilibrio donde se hace necesario el uso de una nueva constante de equilibrio: Ks o producto de solubilidad (concentraciones molares de las especies disueltas elevadas a sus respectivos coeficientes estequiométricos).

Efecto Ion

... Continuar leyendo "Equilibrio Iónico y Solubilidad: Factores Clave y Aplicaciones" »

Cálculos Estequiométricos en Reacciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Rendimiento de una Reacción

Existe la idea errónea de que las reacciones progresan hasta que los reactivos se consumen totalmente, o al menos, que el reactivo limitante se consume en su totalidad. El rendimiento se define como la cantidad real de producto obtenida, dividida por la cantidad teórica máxima que se podría obtener, multiplicada por 100.

Rendimiento: (Cantidad real obtenida / Cantidad teórica máxima) x 100

Rendimiento teórico: Cantidad de producto que debería formarse si todo el reactivo limitante se consumiera en la reacción.

Rendimiento real: Cantidad de producto que realmente se ha formado.

Razones para un rendimiento menor al 100%:

  • Es posible que no todos los reactivos reaccionen completamente.
  • Pueden ocurrir reacciones laterales
... Continuar leyendo "Cálculos Estequiométricos en Reacciones Químicas" »

Radiació Electromagnètica i Propietats Atòmiques Essencials

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

Espectre Electromagnètic i Propietats Atòmiques

Tipus de Radiació Electromagnètica i els seus Efectes

L'espectre electromagnètic es compon de diverses formes de radiació, cadascuna amb efectes distintius sobre la matèria:

  • Radiació Ultraviolada (UV)

    Aquesta radiació provoca transicions entre els nivells d'energia dels electrons. També és ionitzant, és a dir, té prou energia per arrencar electrons de les molècules i àtoms.

  • Radiació Visible

    La radiació visible també provoca transicions entre els nivells d'energia dels electrons.

  • Radiació Infraroja (IR)

    Aquest tipus de radiació provoca transicions entre els nivells d'energia de vibració de les molècules.

  • Microones

    Les microones també poden provocar transicions entre els nivells d'energia

... Continuar leyendo "Radiació Electromagnètica i Propietats Atòmiques Essencials" »

Fundamentos de Química: Propiedades de Compuestos, Enlaces y Nutrición Vegetal

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El Suelo: Composición y Recursos

El suelo es una mezcla heterogénea (sólido, líquido y gaseoso) compuesta por partes orgánicas e inorgánicas. En él se encuentran plantas (agricultura), animales, y también contiene nutrientes, minerales, sales, vitaminas, proteínas, carbohidratos, lípidos y grasas. Del suelo se consigue materia prima esencial para los alimentos, la construcción y los medicamentos.

Propiedades de los Compuestos Orgánicos

  • No conducen la corriente eléctrica.
  • Tienen bajos puntos de fusión y de ebullición.
  • Predomina en ellos el enlace covalente.
  • Son combustibles y, al reaccionar con el oxígeno, producen energía.
  • Presentan isomería (una fórmula molecular puede referirse a dos o más compuestos, ej.: C₂H₆O).
  • Presentan
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Propiedades de Compuestos, Enlaces y Nutrición Vegetal" »