Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales del Vino

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

1. Partes de la Uva

  • Pulpa: Aporta agua, ácido y azúcar, que es fundamental para la fermentación.
  • Pepitas: Pueden aportar taninos que suelen ser ásperos.
  • Raspón: Generalmente se elimina en la etapa de despalillado.
  • Hollejo: Aporta color, aromas y taninos al vino; es la parte de la piel de la uva.
  • Pincel: Parte inferior del raspón que queda al desprenderse la uva.
  • Pruina: Capa cerosa que recubre la piel y retiene las levaduras indispensables para la fermentación.

2. Clasificación de Vinos

Por elaboración:

  • Vinos tranquilos: Blanco, Rosado, Tinto.
  • Vinos especiales:
    • Vinos espumosos: Cava, Gasificados, Aguja.
    • Vinos generosos: Finos y manzanilla, Amontillado, Oloroso, Palo cortado.
    • Dulce natural: Pedro Ximénez, Moscatel.
  • Vinos licorosos: Vinos de postre.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Vino" »

Porcentaje masa volumen

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 37,65 KB

La molaridad (M), o concentración molar, es el número de moles de soluto por cada litro de disolución. Por ejemplo, si se disuelven 0,5 moles de soluto en 1000 mL de disolución, se tiene una concentración de ese soluto de 0,5 M (0,5 molar). Para preparar una disolución de esta concentración habitualmente se disuelve primero el soluto en un volumen menor, por ejemplo 300 mL, y se traslada esa disolución a un matraz aforado, para después enrasarlo con más disolvente hasta los 1000 mL.
Imagen

Es el método más común de expresar la concentración en química, sobre todo cuando se trabaja con reacciones químicas y relaciones estequiométricas. Sin embargo, este proceso tiene el inconveniente de que el volumen cambia con la temperatura.
Se representa... Continuar leyendo "Porcentaje masa volumen" »

Explorando las Propiedades y Clasificación de los Materiales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Materia: Definición y Propiedades

La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, posee una cierta cantidad de energía, y está sujeta a cambios en el tiempo e interacciones con aparatos de medida.

Propiedades de los Materiales

Propiedades Sensoriales

Esta distinción se basa en el efecto que los materiales producen en nuestros sentidos. Los factores que influyen son el tacto, el olor, la forma, el brillo, la textura y el color.

Propiedades Mecánicas

Están relacionadas con la forma en que los materiales reaccionan cuando se aplican fuerzas sobre ellos.

Propiedades Físicas

Incluyen la densidad, el punto de fusión, el punto de ebullición, el coeficiente de solubilidad, el índice de refracción, el módulo de Young y las propiedades

... Continuar leyendo "Explorando las Propiedades y Clasificación de los Materiales" »

Diferencia entre mescla i compost

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,98 KB

Dalton=rodona Thomson=esta partit en un quart Rutherford=esta rodejat hi ha una bola al mitg

Thomson es semblant a un bescuit amb panses o a una síndria.

substancia químiques elementals

clor-argó-heli

ferro-sofre-oxigen-ozó carboni

Compost químics

amoníac-meta-dioxid de slici-dioxid de carboni-aigua-clorur de sodi

atoms aillats

argó-heli

Una mescla esta formada per dues o mes subtancies, anomenades components de la mescla,de manera que la composició no esta definida i les proipietats depenen del tipus i de la proporció dels components.

mescla homogenia son les partícules de les diferents substancies que la componen poden observar-se a cop d'ull o amb un instrument optics de pocs augments.

mescla homogenia son les partícules ´que la componen... Continuar leyendo "Diferencia entre mescla i compost" »

Explorando el Péndulo Eléctrico y los Modelos Atómicos: Desde Coulomb hasta la Física Moderna

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Péndulo Eléctrico y la Evolución de los Modelos Atómicos

El péndulo eléctrico fue utilizado en 1780 por el físico francés Charles-Augustin de Coulomb (1736-1806) para estudiar las atracciones y repulsiones entre cuerpos cargados.

El péndulo consta de una bola aislante colgada de un hilo. Si tocamos con una varilla cargada (negativamente) la bola del péndulo, esta adquiere carga eléctrica del mismo tipo que la de la varilla (negativa). Si ahora acercamos una varilla con carga positiva, esta atraerá a la bola.

La barra cargada con cargas distintas se consigue frotando una barra de vidrio y otra de plástico. La bola se carga tocándola con cada una de las barras. Para descargar la bola del péndulo, tócala con tus dedos.

El vesorio... Continuar leyendo "Explorando el Péndulo Eléctrico y los Modelos Atómicos: Desde Coulomb hasta la Física Moderna" »

Tratamientos Terciarios y Sedimentación: Claves para la Purificación del Agua

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

7) ¿Qué son los tratamientos terciarios y en qué consisten?

Son tratamientos que sirven para el pulido del agua, incluyendo desinfección, intercambio iónico, adsorción con carbón activado, entre otros.

8) ¿A qué se le llama sedimentación y cuáles son los tipos de sedimentadores?

Se llama sedimentación al proceso de asentamiento de las partículas sólidas más pesadas que el líquido en que están suspendidas por acción de la gravedad.

El tiempo de sedimentación está en función del estado en que se encuentran las partículas dentro del agua.

Tipos de sedimentadores:

  • Primarios: Partículas sedimentables en un determinado tiempo, habitualmente 2 horas. Se aplican las fórmulas vistas para aguas.
  • Secundarios: Partículas aglomerables.
... Continuar leyendo "Tratamientos Terciarios y Sedimentación: Claves para la Purificación del Agua" »

Propiedades Coligativas: Impacto de la Concentración del Soluto

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Cuando dos o más sustancias se mezclan para dar lugar a una solución, el resultado es una sustancia con una serie de propiedades físicas propias y diferentes a aquellas que poseían las sustancias originales. Estas propiedades emergentes en las soluciones reciben el nombre de propiedades coligativas y dependen directamente de la concentración de soluto, mas no de su naturaleza química.

Presión de Vapor

Las moléculas de un líquido cualquiera, a una determinada temperatura, poseen una cierta cantidad de energía cinética. Algunas moléculas, especialmente aquellas situadas cerca de la superficie, pasan espontáneamente al estado gaseoso, es decir, se volatilizan. No obstante, como resultado de las constantes colisiones entre moléculas,... Continuar leyendo "Propiedades Coligativas: Impacto de la Concentración del Soluto" »

Propiedades de los enlaces covalentes polares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Modelo atómico de Thomson:Bola positiva con electrones incrustados. Modelo atómico de Rutherford: Núcleo positivo con la mayoría de la masa, corteza electrónica, átomo neutro. Modelo atómico de Bohr: Órbitas estacionarias cuantizadas cuya energía permanece invariable. Los electrones pueden pasar de una órbitaa otra absorbiendo o emitiendo energía.Formación de enlaces:Los átomos no interaccionan, al acercarse, las fuerzas atractivas de los núcleos sobre la nube electrónica del otro átomo hace que el sistema se estabilice; al final las fuerzas repulsivas entre los nucelos provocan una inestabilidad que aumenta el valor de la energía, comor esultado, el conjunto tiene menor enegía que los átomos por separado. Propiedades de
... Continuar leyendo "Propiedades de los enlaces covalentes polares" »

Model Atòmic: Bohr, Espectres i Mecanoquàntica

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 226,58 KB

Àcids i Orbitals

Exemples d'àcids:

  • Àcid ortobòric: H3BO3
  • Àcid metabòric: HBO2
  • Àcid ortosilícic: H4SiO4
  • Àcid ortofosfòric: H3PO4
  • Àcid metafosfòric: HPO3

Principis de la Configuració Electrònica

Els electrons es distribueixen al voltant del nucli en orbitals. Aquests orbitals tenen diferents nivells i subnivells d'energia, definits pels nombres quàntics (n, l, m), i formen núvols d'electrons.

Principi d'Exclusió de Pauli

En un mateix àtom, no hi pot haver dos electrons amb els quatre nombres quàntics iguals. Per tant, en cada orbital només hi poden haver dos electrons, un amb ms = +1/2 i un altre amb ms = -1/2.

Principi d'Aufbau (Principi de Construcció)

Els orbitals s'omplen en ordre creixent d'energia, començant pels de menor energia.... Continuar leyendo "Model Atòmic: Bohr, Espectres i Mecanoquàntica" »

Fundamentos de la Química: Historia, Tabla Periódica y Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Primera práctica humana en utilizar procesos químicos: Preparación de alimentos.

Fue la primera civilización de la que se tiene registro en cuestionarse de qué estaba formada la materia: Griegos.

Elementos que, según Tales de Mileto y Anaxímenes, formaban la materia: Agua y Aire.

Alumno de Aristóteles que propuso que la materia tenía un mínimo de divisiones: Demócrito.

La palabra átomo proviene del griego átomon, que significa: Sin corte.

Alquimista en difundir inicialmente el mito sobre la piedra filosofal: Nicolás Flamel.

Se le considera el padre de la toxicología y el responsable de difundir el falso rumor de haber creado oro: Paracelso.

Es un ejemplo de una aleación (pista: no se encuentra en la tabla periódica): Bronce.

Los elementos... Continuar leyendo "Fundamentos de la Química: Historia, Tabla Periódica y Reacciones" »