Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Como se clasifican las soluciones según la cantidad de soluto

Enviado por cesar y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Punto de ebullición: temperatura en la que la materia pasa del estado liquido al gaseoso

Solubilidad: medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en otra

Densidad: es la relación entre masa y volumen

Punto de Fusión: temperatura en la que la materia pasa de estado solido a liquido

Cualitativamente las soluciones pueden ser:

Concentradas: son aquellas donde la cantidad de soluto es grande respecto al volumen de la solución

Se subdividen en:

Insaturadas: es cuando todavía puede seguir aceptando mas soluto

Saturadas: es cuando ha alcanzado la máxima concentración

Sobresaturadas: contiene mas soluto que las saturadas pero en estado inestable

Diluidas: son aquellas donde la cantidad de soluto es pequeña con respecto al... Continuar leyendo "Como se clasifican las soluciones según la cantidad de soluto" »

Física Nuclear: Interacción Fuerte, Estabilidad y Reacciones Nucleares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Características de la Interacción Nuclear Fuerte

La interacción nuclear fuerte es una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza y es crucial para la estabilidad de los núcleos atómicos. Sus principales características son:

  • Naturaleza atractiva/repulsiva: A distancias muy cortas es repulsiva, pero a distancias ligeramente mayores (del orden del fermi) es intensamente atractiva.
  • Independencia de la carga eléctrica: Las interacciones protón-protón (p-p), protón-neutrón (p-n) y neutrón-neutrón (n-n) son prácticamente iguales, lo que demuestra que no depende de la carga eléctrica de los nucleones.
  • Corto alcance: Su acción se limita a distancias extremadamente pequeñas, del orden del fermi (10-15 metros).
  • Intensidad: Es la
... Continuar leyendo "Física Nuclear: Interacción Fuerte, Estabilidad y Reacciones Nucleares" »

Conceptos Fundamentales del Vino

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

1. Partes de la Uva

  • Pulpa: Aporta agua, ácido y azúcar, que es fundamental para la fermentación.
  • Pepitas: Pueden aportar taninos que suelen ser ásperos.
  • Raspón: Generalmente se elimina en la etapa de despalillado.
  • Hollejo: Aporta color, aromas y taninos al vino; es la parte de la piel de la uva.
  • Pincel: Parte inferior del raspón que queda al desprenderse la uva.
  • Pruina: Capa cerosa que recubre la piel y retiene las levaduras indispensables para la fermentación.

2. Clasificación de Vinos

Por elaboración:

  • Vinos tranquilos: Blanco, Rosado, Tinto.
  • Vinos especiales:
    • Vinos espumosos: Cava, Gasificados, Aguja.
    • Vinos generosos: Finos y manzanilla, Amontillado, Oloroso, Palo cortado.
    • Dulce natural: Pedro Ximénez, Moscatel.
  • Vinos licorosos: Vinos de postre.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Vino" »

Porcentaje masa volumen

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 37,65 KB

La molaridad (M), o concentración molar, es el número de moles de soluto por cada litro de disolución. Por ejemplo, si se disuelven 0,5 moles de soluto en 1000 mL de disolución, se tiene una concentración de ese soluto de 0,5 M (0,5 molar). Para preparar una disolución de esta concentración habitualmente se disuelve primero el soluto en un volumen menor, por ejemplo 300 mL, y se traslada esa disolución a un matraz aforado, para después enrasarlo con más disolvente hasta los 1000 mL.
Imagen

Es el método más común de expresar la concentración en química, sobre todo cuando se trabaja con reacciones químicas y relaciones estequiométricas. Sin embargo, este proceso tiene el inconveniente de que el volumen cambia con la temperatura.
Se representa... Continuar leyendo "Porcentaje masa volumen" »

Fundamentos Esenciales de Polímeros y Materiales: Clasificación, Síntesis y Propiedades Térmicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Fundamentos Esenciales de la Ciencia de Materiales

Clasificación General de Materiales

Los materiales se clasifican tradicionalmente en las siguientes categorías:

  • Metálicos: Poseen alta resistencia mecánica, pero son más pesados. Ejemplos incluyen hierro, aluminio y cobre.
  • Cerámicos: Son duros y resistentes al calor, pero generalmente frágiles. Ejemplos: vidrio y porcelana.
  • Poliméricos: Son ligeros y flexibles, pero tienen menor resistencia al calor que los metales. Incluyen plásticos, elastómeros y biopolímeros.

Propiedades Térmicas Clave de los Polímeros

El comportamiento de los polímeros frente a la temperatura define su uso y procesamiento:

  • Temperatura de Fusión (Tm): Es la temperatura a la cual un polímero cambia de estado sólido
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Polímeros y Materiales: Clasificación, Síntesis y Propiedades Térmicas" »

Explorando las Propiedades y Clasificación de los Materiales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Materia: Definición y Propiedades

La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, posee una cierta cantidad de energía, y está sujeta a cambios en el tiempo e interacciones con aparatos de medida.

Propiedades de los Materiales

Propiedades Sensoriales

Esta distinción se basa en el efecto que los materiales producen en nuestros sentidos. Los factores que influyen son el tacto, el olor, la forma, el brillo, la textura y el color.

Propiedades Mecánicas

Están relacionadas con la forma en que los materiales reaccionan cuando se aplican fuerzas sobre ellos.

Propiedades Físicas

Incluyen la densidad, el punto de fusión, el punto de ebullición, el coeficiente de solubilidad, el índice de refracción, el módulo de Young y las propiedades

... Continuar leyendo "Explorando las Propiedades y Clasificación de los Materiales" »

Química y Comportamiento Físico de Biomateriales Dentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Fundamentos Químicos y Físicos de los Materiales Odontológicos

El objetivo de este documento es que el lector comprenda la composición y el comportamiento de los productos dentales para su correcta manipulación.

Estructura Atómica y Enlaces Químicos

  • Átomo

    Compuesto por un **núcleo** (protones y neutrones) y una nube de **electrones**.

  • Enlace Iónico

    Formado por **transferencia de electrones** (entre metales y no metales). Es característico de los **cerámicos** (cloruro de sodio, óxido de titanio, óxido de magnesio, silicatos, fosfatos). Sus propiedades incluyen ser **aislantes térmicos y eléctricos**, **frágiles** y susceptibles a fractura por flexión.

  • Enlace Covalente

    Formado por **compartición de electrones**. Es predominante en

... Continuar leyendo "Química y Comportamiento Físico de Biomateriales Dentales" »

Conceptes Clau de Química Física: Termodinàmica, Ones i Propietats Atòmiques

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,25 KB

Termodinàmica i Canvis de Fase

Diagrama de fases

Expressa gràficament les relacions que hi ha entre els tres estats físics de la substància (sòlid, líquid i gas) en funció de la pressió (P) i la temperatura (T).

Punt crític

Punt a pressió i temperatura per damunt del qual no pot existir el líquid. Dóna lloc al fluid supercrític, un híbrid entre líquid i gas.

Punt triple

Punt a pressió i temperatura en què poden coexistir en equilibri les tres fases (intersecció de les tres rectes del diagrama de fases).

Liofilització

Procés que consisteix en la deshidratació d'una substància per sublimació al buit. És una forma d'eliminar l'aigua en fred que serveix per conservar productes que es podrien fer malbé en deshidratar-los per escalfament.... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Química Física: Termodinàmica, Ones i Propietats Atòmiques" »

Diferencia entre mescla i compost

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,98 KB

Dalton=rodona Thomson=esta partit en un quart Rutherford=esta rodejat hi ha una bola al mitg

Thomson es semblant a un bescuit amb panses o a una síndria.

substancia químiques elementals

clor-argó-heli

ferro-sofre-oxigen-ozó carboni

Compost químics

amoníac-meta-dioxid de slici-dioxid de carboni-aigua-clorur de sodi

atoms aillats

argó-heli

Una mescla esta formada per dues o mes subtancies, anomenades components de la mescla,de manera que la composició no esta definida i les proipietats depenen del tipus i de la proporció dels components.

mescla homogenia son les partícules de les diferents substancies que la componen poden observar-se a cop d'ull o amb un instrument optics de pocs augments.

mescla homogenia son les partícules ´que la componen... Continuar leyendo "Diferencia entre mescla i compost" »

Explorando el Péndulo Eléctrico y los Modelos Atómicos: Desde Coulomb hasta la Física Moderna

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Péndulo Eléctrico y la Evolución de los Modelos Atómicos

El péndulo eléctrico fue utilizado en 1780 por el físico francés Charles-Augustin de Coulomb (1736-1806) para estudiar las atracciones y repulsiones entre cuerpos cargados.

El péndulo consta de una bola aislante colgada de un hilo. Si tocamos con una varilla cargada (negativamente) la bola del péndulo, esta adquiere carga eléctrica del mismo tipo que la de la varilla (negativa). Si ahora acercamos una varilla con carga positiva, esta atraerá a la bola.

La barra cargada con cargas distintas se consigue frotando una barra de vidrio y otra de plástico. La bola se carga tocándola con cada una de las barras. Para descargar la bola del péndulo, tócala con tus dedos.

El vesorio... Continuar leyendo "Explorando el Péndulo Eléctrico y los Modelos Atómicos: Desde Coulomb hasta la Física Moderna" »