Dispersiones o mezclas heterogéneas
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Electrón: partículas de carga negativa y poca masa que constituyen los rayos catódicos.
Protón: partículas de carga positiva y masa 1837 veces mayor que la de los elctrones.
Neutrón: partículas cuya masa es semejante a la del protón y sin carga eléctrica.
Número atómico: protones y electrones del átomo.
Número másico: protones + neutrones en el núcleo del átomo.
Modelo de Thomson: una esfera de materia con carga positiva (electrones encajados a ella)
Modelo de Rutherford: la mayor parte de la masa del átomo y toda su carga positiva esta en el núcleo. Los electrones(igual nº que los protones) giran alrededor en orbitas circulares).
Modelo de Bohr:los electrones se mueven en orbitas circulares.Cuanto + alejado del núcleo esté,... Continuar leyendo "Dibujo del modelo atómico actual" »
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Dalton: En el Siglo XIX John Dalton, enunció la teoría atómica que afirma que: Los elementos químicos están formados por partículas muy pequeñas e indivisible llamadas átomos...Los átomos del mismo elemento son iguales tanto en su masa como en el resto de sus propiedades.....Los átomos de elementos diferentes son diferentes en su mas y en el resto de sus propiedades........Los átomos de elementos diferentes se unen entre sí para formar compuestos...
Quien descubrió el electrón fue J.J. Thomson
Quien descubrió el Protón fue Goldstein
M.Thomson: fue el primero que supuso que el átomo tenia una estructura interna y ideo un modelo para el átomo basndose en las experiencias realiziadas en los tubos de descarga de gases.Imagino... Continuar leyendo "Cuales son los postulados de la teoría atómica de Dalton" »
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Para obtener la **curva de neutralización (CN)** se representa el **pH** en función del volumen de ácido o álcali agregado, como abscisas. La curva de titulación puede obtenerse experimentalmente determinando el **pH** con un potenciómetro o un **pH-metro**, o bien puede calcularse de forma teórica el **pH** que se obtiene al adicionar las sustancias en la valoración.
Se utiliza el **método de Warder**. Se efectúa la valoración con un ácido tipo como el **HCl**, y se lleva a cabo en dos pasos:
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Las mezclas heterogéneas son aquellas en las que se pueden diferenciar sus componentes, y estos se pueden separar por sistemas mecánicos.
La tamización es una operación básica galénica que tiene por objetivo separar las distintas fracciones de una mezcla pulverulenta o granulado en función de su tamaño.
En la tamización en cascada, se coloca un tamiz sobre otro de forma que el primer tamiz sea el de mayor abertura y el inferior el de menor abertura.
En la tamización en serie, los tamices se colocan en línea. El primer tamiz es el de menor abertura de malla. Su rechazo se pasa al siguiente y se procede a la tamización, y así sucesivamente.... Continuar leyendo "Técnicas de Separación y Análisis de Sustancias en Farmacia" »
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 10,48 KB
Hacer uso correcto del mortero, sujetar con la mano izquierda el cuerpo y con la mano derecha el pistilo. Obtener partículas de un tamaño menor al del inicio.
La pulverización es una operación farmacéutica básica que consiste en la división mecánica de un sólido. El producto resultante de esta operación es otro sólido cuyas partículas son de menor tamaño y mayor superficie específica que las de partida.
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Método:
N° | Tubos | Sol. Salina 1 % (ml) | Agua destilada (ml) | % ClNa |
---|---|---|---|---|
1 | 1.0 | 9.0 | 0.10 | |
2 | 2.0 | 8.0 | 0.20 | |
3 | 2.5 | 7.5 | 0.25 | |
4 | 3.0 | 7.0 | 0.30 | |
5 | 3.5 | 6.5 | 0.35 | |
6 | 3.75 | 6.25 | 0.375 | |
7 | 4.0 | 6.0 | 0.40 | |
8 | 4.25 | 5.75 | 0.425 | |
9 | 4.5 | 5.5 | 0.45 | |
10 | 4.75 | 5.25 | 0.475 | |
11 | 5.0 | 5.0 | 0.50 | |
12 | 5.5 | 4.5 | 0.55 | |
13 | 6.0 | 4.0 | 0.60 | |
14 | 6.5 | 3.5 | 0.65 | |
15 | 7.0 | 3.0 | 0.70 | |
16 | 7.5 | 2.5 | 0.75 | |
17 | 8.0 | 2.0 | 0.80 | |
18 | 8.5 | 1.5 | 0.85 |
Tubo 19: Solo tiene agua destilada: 10 ml y 0.1 ml de sangre venosa.
En seguida, aparte, preparar un tubo para Estándar de 100 % de Hemólisis del siguiente modo:
Colocar en un tubo de prueba 10 ml de agua destilada y luego añadirle 0.1 ml de sangre... Continuar leyendo "Determinación de la Fragilidad Osmótica: Protocolo Detallado" »
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Las enzimas ejercen su acción biológica uniéndose selectivamente a una determinada molécula llamada sustrato. Las enzimas inducen modificaciones químicas en los sustratos a los que se unen (ruptura, formación o redistribución de enlaces covalentes, introducción o pérdida de algún grupo funcional). Al unirse el sustrato con la enzima, se produce la modificación del sustrato, generando el producto. La enzima actúa como catalizador de la reacción de transformación.
La energía necesaria para alcanzar el estado activado (ES/estado inestable, altamente energético, enlaces rotos y formados) se denomina energía de activación. Las enzimas aceleran las reacciones químicas disminuyendo... Continuar leyendo "Enzimas: Función, Mecanismos y Factores que Influyen en la Actividad Enzimática" »