Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Estructura Atómica y Teoría Cuántica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Isótopo: Átomos de un mismo elemento químico con igual número atómico (mismo número de electrones y protones) pero distinto número másico (distinto número de neutrones).

Fórmula empírica: Indica la proporción en la que se combinan los átomos de los elementos químicos para formar un compuesto.

Fórmula molecular: Indica cuántos átomos de cada elemento se combinan para formar un compuesto.

Teoría Cinética de los Gases

  • Los gases están formados por partículas de tamaño despreciable en comparación al volumen que ocupa el gas.
  • Las partículas del gas se mueven al azar y de forma continua, chocando entre sí y con las paredes del recipiente que lo contiene.
  • Los choques son elásticos, no se pierde energía cinética.
  • La energía cinética
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Estructura Atómica y Teoría Cuántica" »

Valencias y Nomenclatura de Compuestos Químicos: Reglas y Excepciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Valencias de los Elementos Químicos

Elementos con Valencia Fija

  • Valencia 1: Hidrógeno, Litio, Sodio, Potasio, Rubidio, Cesio y Plata.
  • Valencia 2: Berilio, Magnesio, Calcio, Estroncio, Bario, Radio, Zinc y Cadmio.
  • Valencia 3: Aluminio, Galio y Boro.
  • Valencia 4: Carbono y Silicio.

Elementos con Valencia Variable

  • Oro: 1 y 3.
  • Hierro, Cobalto, Níquel, Cromo y Manganeso: 2 y 3.
  • Estaño, Plomo y Platino: 2 y 4.
  • Cobre y Mercurio: 1 y 2.
  • Nitrógeno, Fósforo, Arsénico y Antimonio: -3, 3 y 5.
  • Oxígeno, Azufre, Selenio y Teluro: -2, 2, 4 y 6.
  • Flúor, Cloro, Bromo y Yodo: -1, 1, 3, 5 y 7.

Consideraciones Especiales

  • El Cromo, como no metal, también actúa con valencias 4 y 6.
  • El Manganeso, como no metal, también actúa con valencias 4, 6 y 7.
  • El Oxígeno solo tiene
... Continuar leyendo "Valencias y Nomenclatura de Compuestos Químicos: Reglas y Excepciones" »

NCh 2110/3: Clasificación de Líquidos Inflamables para Transporte, Manipulación y Almacenamiento

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

NCh 2110/3: Clase 3: Líquidos Inflamables

Campo de Aplicación

Se aplica a todos los líquidos inflamables, atendiendo el riesgo más significativo que presenta fundamentalmente su transporte, su manipulación y su almacenamiento. Todo líquido inflamable no incluido en este listado debe contar con la autorización de la autoridad competente para operar en las condiciones normales de actividad.

Clasificación: Líquidos Inflamables

Son líquidos inflamables las mezclas de líquidos o líquidos que contienen sustancias sólidas en solución o suspensión que desprenden vapores inflamables a una temperatura inferior o igual a 61 °C en ensayos de crisol cerrado o inferior o igual a 65,6 °C en ensayos de crisol abierto.

División 3.1

Líquido inflamable... Continuar leyendo "NCh 2110/3: Clasificación de Líquidos Inflamables para Transporte, Manipulación y Almacenamiento" »

Fórmules i càlculs per a l'explotació minera

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,73 KB

LCC =(( OPm + OPp)/((P-C)*Rme*K*(1--D))*100)

LEY MEDIA --> fórmula  % TON ---> Fórmula

TON ENV ECO = % TON* TON TOTAL

TON RESERVAS = (TON ENV * Rmin)/(1-D)

LEY MEDIA RESERVAS =(1-D)*LEY MEDIA

CAPEX M / OPEX M/ OPEX P/ CAPEX 

INVERSIÓN TOTAL =CAPEX M + CAPEX P

BENEFICIO (SIN INVERSIÓN)=(P-C)*k*Rmet*(ley me res/100)*ton reser-(OPm+OPp)*ton reservas

BENEFICIO (CON INVERSIÓN)= BENEFICIO - INVERSIÓN

PERIODO TEO =(TON RESER/(RITMO*DIAS TRA/10^6))

PERIODO RÉGIMEN= REDONDEAR.MENOS(PEI TEO,0)

PERIODO RESIDUAL= REDONDEAR.MÁS(PEI TEO,0)

RESERVA RÉGIMEN = RITMO * DIAS TRA/10^6

RESERVA ÚLTIMO AÑO (RES)= TON RESER- RES REG* PER REG

COMPROBACIÓN= PERIODO TEO * RESER REG

BENEFICIO RÉGIMEN=(P-C)*K*Rme*(ley media res/100)*res reg--(OPm+OPp)*res reg

BENEFICIO

... Continuar leyendo "Fórmules i càlculs per a l'explotació minera" »

Propiedades de la materia combustibilidad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Estequiometria: Es la parte de la Química que Se encarga de hacer cálculos matemática a partir de ecuaciones Balanceadas.

Materiales: Son las diferentes formas bajo las cuales se presenta la materia en la naturaleza. Estado líquido, gaseoso, sólido.

-Homogéneas y Heterogéneas.         

Átomo: Es la parte más pequeña de un elemento que puede existir con Las mismas características de ese elemento.

Ion: Es una fracción cargada eléctricamente de moléculas átomo.

Molécula: Es la partícula asociada más Pequeña con existencia independiente capaz de conservar Sus propiedades físicas.      

Mol: Es una unidad que utiliza el químico para referirse A la cantidad de materia que Contiene un Número fijo de partículas... Continuar leyendo "Propiedades de la materia combustibilidad" »

Transformaciones con Difusión en Sólidos: Nucleación y Crecimiento

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Este documento aborda las transformaciones de fase en sólidos que ocurren mediante procesos de difusión, incluyendo la precipitación, la transformación eutectoide y las reacciones de ordenación, masivas y polimórficas. Estas transformaciones se producen por nucleación y crecimiento, procesos controlados por la difusión.

Nucleación Homogénea en Sólidos

En las interfases sólido/líquido (S/L), la energía libre superficial (γ) varía ampliamente, desde valores muy bajos para las interfases coherentes hasta valores muy altos para las interfases incoherentes. La concentración de núcleos que alcanzan un tamaño crítico (C*) es determinante. La velocidad de nucleación homogénea (Nhom) viene dada por una relación como Nhom = f C*,... Continuar leyendo "Transformaciones con Difusión en Sólidos: Nucleación y Crecimiento" »

Síntesis de Alcoholes, Aldehídos, Cetonas, Ácidos Carboxílicos y Éteres: Procesos y Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Métodos de Obtención de Alcoholes

Los principales métodos de obtención de alcoholes son:

a) Hidratación de Alquenos

Se trata de una reacción de adición electrófila, que esquemáticamente puede representarse mediante la siguiente ecuación:

EJEMPLO: R—CH=CH2 + H2O (H2SO4) R—CHOH—CH3

El grupo -OH se adiciona al átomo de carbono más sustituido del doble enlace. Por ello, este es un método muy apropiado para la obtención de alcoholes secundarios y terciarios, algunos de los cuales se preparan así industrialmente a partir de las fracciones de olefinas procedentes del craqueo del petróleo. Asimismo, este es el método industrial más importante de fabricación de alcohol etílico, por hidratación del etileno, CH2=CH2.

b) A partir de

... Continuar leyendo "Síntesis de Alcoholes, Aldehídos, Cetonas, Ácidos Carboxílicos y Éteres: Procesos y Reacciones" »

Factores que afectan a la fortaleza del enlace iónico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Factores Que afectan a la fortaleza del enlace iónico à la energía de red estabilidad del Cristal iónico, mayor sea más difícil será romper el cristal. En compuesto Iónico no se establece un único enlace entre un ion positivo y un ion negativo, Sino que se forma un cristal en el que existen muchos iones positivos y Negativos colocados de forma ordenada. La fortaleza del enlace iónico dependerá De lo estable y compacta que sea la red cristalina. Factores que influyen en la Estabilidad: 1) Cargas iónicas. Un Compuesto iónico es más estable cuanto menor sea la carga de sus iones. 2) Tamaño de los iones. Un Compuesto iónico es más estable cuanto más compacta sea la red cristalina. Aniones de mayor tamaño será más estable cuanto
... Continuar leyendo "Factores que afectan a la fortaleza del enlace iónico" »

Evaluación del modelo atómico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Fallos del modelo atómico de Rutherford: 1-el electrón en su giro debería ir perdiendo energía y describiendo cada vez órbitas mas pequeñas, hasta que se precipitara contra el núcleo, lo que provocaría el colapso del átomo, cosa que en realidad no ocurre; 2-no explica los exprectos atómicos. Modelo atómico de Bohr: 1-los electrones solo pueden girar en torno al núcleo en unas orbitas estacionadas según su nivel de energía, estas orbitas se denominan órbitas permitidas; 2-los electrones se organizan en capas o niveles de energía, esta característica se denomina estar cuartizado; 3-cuando un electrón pasa de un nivel de energía a otro superior tiene que absorver energía y cuando un electrón salta de un nivel de energía de
... Continuar leyendo "Evaluación del modelo atómico" »

Técnica de Extracción Líquido-Líquido: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Técnica de Extracción Líquido-Líquido

¿En qué consiste la técnica de extracción y para qué se utiliza?

La técnica de extracción líquido-líquido consiste en la separación de una mezcla de compuestos basándose en su distribución entre dos fases inmiscibles: una fase acuosa y una fase orgánica. El proceso se basa en las diferencias de solubilidad de los compuestos en cada fase.

Para aislar un compuesto orgánico de una mezcla, se disuelve la mezcla en un disolvente adecuado (generalmente agua) y se agrega un segundo disolvente orgánico inmiscible con el primero (como éter etílico). El compuesto orgánico se distribuirá entre las dos fases según su solubilidad relativa en cada una. Las sales inorgánicas, por lo general, no se... Continuar leyendo "Técnica de Extracción Líquido-Líquido: Fundamentos y Aplicaciones" »