Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa de trastornos electrolíticos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Trastornos Electrolíticos: Guía Completa

Hiponatremia e Hipernatremia

Hiponatremia

Definición: Concentración de sodio en sangre < 135 mEq/L.

Causas:

  • Síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética (SIADH)
  • Pérdidas renales o extrarrenales
  • Hipovolemia
  • Hipervolemia

Clasificación:

  • Hipoosmolar: Osmolaridad plasmática < 275 mOsm/kg
  • Isosmolar: Osmolaridad plasmática entre 275-290 mOsm/kg
  • Hiperosmolar: Osmolaridad plasmática > 290 mOsm/kg

Tratamiento: Depende de la gravedad y la causa. Se debe corregir lentamente para evitar la mielinolisis pontina central.

Hiponatremia aguda (<48h): Requiere tratamiento.

Hiponatremia crónica (>48h): No siempre requiere tratamiento.

Valores de referencia:

  • Leve: Sodio entre 130-135 mEq/L
  • Moderada:
... Continuar leyendo "Guía completa de trastornos electrolíticos" »

Conceptos Clave: Sistemas Materiales, Soluciones y Solubilidad en Química

Enviado por tomas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Fundamentos de Sistemas Materiales, Soluciones y Solubilidad

Preguntas Conceptuales

  1. ¿Qué es un sistema material?
  2. ¿Cómo se clasifican y explican las propiedades de un sistema material?
  3. ¿Qué es una sustancia?
  4. ¿Cómo se pueden clasificar las sustancias por su composición?
  5. ¿Cómo se forma una solución?
  6. Nombrar distintos tipos de soluciones.
  7. ¿Qué son las soluciones acuosas?
  8. ¿Cuál es el solvente universal?
  9. ¿A qué se le llama concentración de una solución?
  10. ¿Cómo puede ser la concentración de las soluciones?
  11. ¿Cómo se expresan las concentraciones?
  12. Nombrar distintas formas para la separación de componentes de una solución.
  13. (Pregunta 13 no incluida en el original)
  14. ¿Qué se entiende por solubilidad?
  15. ¿Cómo puede ser la solubilidad en los líquidos?
... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Sistemas Materiales, Soluciones y Solubilidad en Química" »

Nomenclatura Química Inorgánica: Átomos, Moléculas y Enlaces

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Nomenclatura Química Inorgánica

Átomos, Moléculas y Enlaces

Átomo: Es el componente principal y más pequeño de la materia. Está formado por partículas cargadas eléctricamente: electrones (carga negativa), protones (carga positiva) y neutrones (sin carga). Protones y neutrones se encuentran en el núcleo del átomo, mientras que los electrones giran alrededor del núcleo en la corteza.

Núcleo del Átomo

  • Protones (P+): Carga positiva, masa significativa.
  • Neutrones (n): Sin carga eléctrica, masa similar a la del protón. Mantienen unidos los protones en el núcleo.

Número atómico (Z): Número de protones.

Número másico (A): Suma de protones y neutrones.

Corteza del Átomo

  • Electrones (e-): Carga negativa, masa insignificante comparada con
... Continuar leyendo "Nomenclatura Química Inorgánica: Átomos, Moléculas y Enlaces" »

Proceso Minero: Etapas, Minerales Sulfurados y Oxidados, Concentración y Fundición

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Etapas del Proceso Minero

  1. Prospección: Definición de los tipos de blancos a buscar. Incluye:
    • Método geológico: Análisis de la roca.
    • Método geoquímico: Análisis químico.
    • Método geofísico: Estudio de las condiciones físicas de las rocas.
  2. Exploración: Refuta o afirma la hipótesis planteada en la prospección. Es un estudio más profundo.
  3. Desarrollo del proyecto: Se analiza toda la ingeniería del proyecto, el proceso de explotación, la vida útil de la mina, la gestión de desechos y los aspectos ambientales.
  4. Operación de la mina:
    • a) Extracción del mineral.
    • b) Separación de las rocas (mena mineralizada y desechos no mineralizados).
    • c) Chancado: Trituración del mineral.
    • d) Clasificación por tamaño del mineral mediante rejillas.
    • e) Retrituración
... Continuar leyendo "Proceso Minero: Etapas, Minerales Sulfurados y Oxidados, Concentración y Fundición" »

Reacciones Químicas: Tipos, Leyes y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 14,76 KB

Conceptos Básicos de las Reacciones Químicas

Una reacción química es un proceso por el que una o más sustancias se transforman en otra u otras diferentes. Este proceso lleva asociada una reorganización de los átomos de los reactivos para formar los productos. Una ecuación química es la representación abreviada de una reacción química mediante las fórmulas de las sustancias que intervienen en el proceso.

Leyes que Rigen las Reacciones Químicas

  1. Ley de la conservación de la masa: Indica que, en toda reacción química, la masa de las sustancias que reaccionan es igual a la masa de las sustancias que se forman.
  2. Ley de las proporciones definidas: Postula que cuando dos o más elementos se combinan para formar un compuesto, la relación
... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Tipos, Leyes y Conceptos Fundamentales" »

Evolución de los Modelos Atómicos: De Thomson a Bohr

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Descubrimiento y Estructura del Átomo: Electrones, Protones y Neutrones

Los electrones son partículas fundamentales que se encuentran en todos los átomos.

Modelo Atómico de Thomson

Thomson propuso que el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, como un budín de pasas. Se pensaba que los electrones se distribuían uniformemente alrededor del átomo. Goldstein sugirió que, puesto que el átomo era eléctricamente neutro, el mismo debía contener partículas cargadas positivamente. Usó los rayos canales y pudo calcular la razón carga/masa. Encontró que dichas razones cambiaban cuando variaban los gases que usaba en el tubo de rayos catódicos. Lo que Goldstein creía que eran protones resultaron ser... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Atómicos: De Thomson a Bohr" »

Enzimas: Cinética, Mecanismos y Aplicaciones en Bioquímica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Sitio Activo y Especificidad

El sitio activo es la región de la enzima que reconoce y se une al sustrato. Las enzimas son específicas para un sustrato y un tipo de reacción (redox, hidrólisis, transferencia, fosforilación). Son saturables, no modifican el equilibrio y son regulables (pH, temperatura y sustrato).

Sustrato Favorito de la Hexoquinasa

La glucosa es el sustrato favorito de la hexoquinasa, presentando una menor Km y, por lo tanto, una mayor afinidad.

Influencia del pH en la Actividad

El pH influye en la carga y el estado de ionización de los aminoácidos del sitio activo, afectando la actividad enzimática.

Aminoácidos en el Sitio Activo

Los aminoácidos presentes en el sitio activo pueden ser:

  • Polares: serina, tirosina, asparagina
  • Básicos:
... Continuar leyendo "Enzimas: Cinética, Mecanismos y Aplicaciones en Bioquímica" »

Representación grafica de un enlace químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Enlace Químico

Solo los gases nobles se presentan en la naturaleza como átomos separados. En la mayoría de los materiales, los átomos están unidos con enlaces químicos. Los enlaces químicos son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos en las moléculas de los elementos, como O2 y Cl2; de compuestos como CO2 y H2O y de metales. Un enlace químico se forma entre dos átomos, si la disposición resultante de los dos núcleos y sus electrones tienen una energía menor que la energía total de los dos átomos separados.Esta menor energía se puede lograr mediante la transferencia completa de uno o más electrones de un átomo al otro, formándose iones que permanecen unidos por atracciones electrostáticas llamadas enlace iónico. La... Continuar leyendo "Representación grafica de un enlace químico" »

Descubriendo el Átomo: Historia y Evolución de los Modelos Atómicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Evolución de los Modelos Atómicos

Átomo: en griego significa indivisible.

Primer Modelo: Dalton (1808)

El primer modelo atómico fue propuesto por John Dalton en 1808. Dalton concebía los átomos como esferas diminutas e indivisibles.

Segundo Modelo: Thomson (1897)

Joseph John Thomson, en 1897, descubrió que dentro del átomo había partículas con carga eléctrica negativa (electrones) y otras con carga positiva (protones). Su modelo representaba el átomo como una esfera maciza eléctricamente neutra, con los electrones y protones distribuidos uniformemente. Este modelo, sin embargo, era incorrecto.

Tercer Modelo: Rutherford (1911)

En 1911, Ernest Rutherford realizó un experimento crucial conocido como el experimento de la lámina de oro.... Continuar leyendo "Descubriendo el Átomo: Historia y Evolución de los Modelos Atómicos" »

Enlaces Químicos y Estructura Molecular: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en Materiales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Tipos de Enlaces Químicos

Enlaces Interatómicos (Fuertes)

  • Enlace Iónico
  • Enlace Metálico
  • Enlace Covalente

Enlaces Intermoleculares (Débiles)

  • Puentes de Hidrógeno
  • Fuerzas de Van der Waals

Descripción de los Enlaces Químicos

Enlace Covalente

Se caracteriza por la compartición de electrones entre átomos. Se presenta en elementos aniónicos de similar electronegatividad, donde las parejas de electrones atraen a los núcleos protónicos. Este tipo de enlace es común en no metales y polímeros, y es de naturaleza direccional. También existen enlaces mixtos.

Enlace Metálico

En este tipo de enlace, los átomos metálicos ceden electrones a una "nube común", ordenándose en una retícula cristalina. Los cationes resultantes se incrustan en dicha nube.... Continuar leyendo "Enlaces Químicos y Estructura Molecular: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en Materiales" »