Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Química: Estructura del Carbono, Nomenclatura IUPAC y Propiedades Coligativas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Química orgánica es el estudio basado en el compuesto del carbono. El concepto tetravalencia es la capacidad del carbono de formar cuatro enlaces. El proceso que proporciona la tetravalencia al carbono es conocido como hibridación. Los alquenos presentan al menos un doble enlace o enlace pi. En el proceso de hibridación del carbono 1 electrón de 2s2 salta a un orbital 2pz. Los alquinos posee una estructura con al menos 1 enlace triple. Los hidrocarburos aliciclicos se diferencian de otros compuestos porque su cadena principal es cerrada. La diferencia que tienen los alcanos con los alquenos es el tipo de enlace, su hibridación y su formula angular. La regla principal IUPAC para nombrar un compuesto orgánico es identificar la cadena... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Química: Estructura del Carbono, Nomenclatura IUPAC y Propiedades Coligativas" »

Conceptos Fundamentales de Química: Estructura, Propiedades y Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 MB

TRPECV. Supone que la geometría adoptada es aquella que minimiza la repulsiones electrostáticas. Hibridación AT CENTRAL: Supone que a partir de los OA se forman OH por combinación de los primeros, se forman tantos OH como OA se combinan y todos tienen la misma forma y energía. Representó el nivel de Valencia en sus correspondientes orbitales y analizo si necesitan promocionar o no e-. POLARIDAD: Para deducir la polaridad estudiaremos en primer lugar la polaridad del átomo central (la flecha dirigida hacia el átomo más electronegatividad formando cargas parciales d- y d+) A continuación junto con la geometría molecular estudiar el momento dipolar del enlace. Dispersión de London Informacio dipolo instantáneo. Keesom pues al ser

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Estructura, Propiedades y Reacciones" »

Propiedades Periódicas Fundamentales de los Elementos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Carga Nuclear Efectiva

Por el efecto del apantallamiento, el electrón del último nivel recibirá en menor intensidad la fuerza atractiva total de la carga de los protones que hay en el núcleo. En un periodo, la carga nuclear efectiva aumenta de izquierda a derecha porque aumenta el número atómico y el apantallamiento (pero no en la misma proporción). En un grupo, no varía, porque el número atómico y el apantallamiento aumentan de la misma forma.

Radio Atómico

Mitad de la distancia internuclear que presenta una molécula diatómica de un elemento en estado sólido. Los elementos de un mismo periodo incorporan el último electrón al mismo nivel de energía; por tanto, la carga nuclear efectiva aumenta a lo largo del periodo, ejerciendo... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas Fundamentales de los Elementos" »

Principios Esenciales de Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Modelos Atómicos

Modelo atómico de Dalton: Átomo indivisible.

Thompson: Pudín de pasas, los electrones incrustados en el núcleo.

Rutherford: Los electrones giran alrededor del núcleo.

Bohr: Los electrones describen órbitas circulares a cierta distancia del núcleo.

Mecánico-cuántico: Orbitales, pueden ser s (forma esférica), p (forma de '8'), d y f (más complejas).

Electrones de Valencia y Valencia

Electrones de valencia: Electrones responsables del comportamiento químico de los átomos, los del último nivel.

Valencia: Es la capacidad que posee un elemento para combinarse con otro.

Propiedades Periódicas

El tamaño de los elementos aumenta en el periodo hacia la izquierda y en el grupo hacia abajo.

Grupos de la Tabla Periódica

  • Grupo 1: Alcalinos
  • Grupo
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Química" »

Capas de la Atmósfera y Conceptos Clave de Meteorología

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Estructura Vertical de la Atmósfera

La estructura vertical de la atmósfera está determinada por tres máximos de temperatura, conocidos como termoclimas (tropopausa, estratopausa y mesopausa), que delimitan cuatro capas principales:

  • Termosfera/Ionosfera: Base a 80 km de altitud. Densidad muy baja. Intercepta eficazmente radiaciones ionizantes, lo que produce que los átomos y las moléculas pierdan electrones y estén ionizados.
  • Mesosfera: Abarca desde 50/80 km de altitud. Alcanza las temperaturas más bajas de la atmósfera. Aquí, las rocas procedentes del espacio se vuelven incandescentes (meteoros).
  • Estratosfera: Entre la tropopausa y la estratopausa. Su espesor es de entre 35 y 40 km. En ella se forma el ozono y se producen fortísimos
... Continuar leyendo "Capas de la Atmósfera y Conceptos Clave de Meteorología" »

Enlace covalente representación simbólica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

iónico: es la unión que resulta de la presencia de fuerzas electroestaticas entre iones positivos y negativos para dar lugar a la formación de una red cristalina ionica se forman con un metal y un no metalcovalente: se comparten un par de electrones o mas. Se da en elementos de muy alta electronegatividad. Tipos: -Apolar: se da entre elementos iguales, pueden compartir 2 o mas electrones -Polar: en elementos de electronegatividad parecida -Coordinado: un elemento aporta el mismo el par de electrones *los enlaces pueden ser simples, dobles o triples. Teoría de Valencia, para que se forme un enlace covalente entre 2 átomos es necesario que: cada átomo debe tener un orbital atómico ocupado por un solo electrón, los dos electrones de los
... Continuar leyendo "Enlace covalente representación simbólica" »

Conceptos Clave de Química y Física: Estequiometría, Biología y Sostenibilidad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Cálculos Estequiométricos en Reacciones Químicas

Los cálculos estequiométricos permiten conocer cuánto producto se obtiene a partir de una cierta cantidad de reactivos (o viceversa).

Pasos Fundamentales para Cálculos Estequiométricos

  1. Escribe y ajusta la ecuación química.
  2. Convierte los datos a moles usando masas molares.
  3. Usa la proporción de la ecuación ajustada.
  4. Convierte el resultado a la unidad deseada (gramos, litros, etc.).

Ejemplo Práctico de Estequiometría

CH₄ + 2O₂ → CO₂ + 2H₂O

Si se queman 16 g de CH₄ (1 mol), se obtiene 1 mol de CO₂ (44 g).

Reacciones Químicas de Interés Biológico

Respiración Celular: La Energía de la Vida

Proceso por el cual las células obtienen energía (ATP).

C₆H₁₂O₆ + 6O₂ → 6CO₂... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Química y Física: Estequiometría, Biología y Sostenibilidad" »

Fundamentos de Ciencia: Física, Química y Teoría Cinética

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Definición de Ciencia

La ciencia se define como un conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos mediante la observación, la experimentación y el razonamiento, de los que se deducen leyes a partir de las cuales se construyen teorías comprobables.

Ramas de la Ciencia

Física

La física analiza cualquier cambio que experimenta la materia en el que no se altera su naturaleza íntima.

Química

La química estudia cómo está constituida la materia, sus propiedades y los cambios que experimenta y que afectan a su propia naturaleza.

Conceptos Fundamentales

Materia

Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que contiene masa.

Propiedades de la Materia

  • Propiedades generales: Son aquellas cuyo valor no sirve para identificar una sustancia.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Ciencia: Física, Química y Teoría Cinética" »

Modelos Atómicos: Dalton, Thomson, Rutherford y Bohr - Conceptos Clave

Enviado por Eammy_ y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Evolución de los Modelos Atómicos

Modelo Atómico de Dalton

Dalton pensaba que la materia estaba formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos (pequeñas esferas), los cuales no se pueden dividir ni destruir por reacciones químicas. Para Dalton, los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su propia masa y cualidades propias.

Modelo Atómico de Thomson

Thomson descubrió que los átomos no eran simples esferas sólidas, descubrió la existencia de partículas atómicas con carga eléctrica negativa en el átomo a las cuales denominó electrones.

Características del Modelo de Thomson (1897-1904)

El modelo atómico de Thomson se hizo antes de que se descubriera el neutrón y el protón. Para él, los electrones estaban... Continuar leyendo "Modelos Atómicos: Dalton, Thomson, Rutherford y Bohr - Conceptos Clave" »

Formulas quimica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

FORMULAS:HIDRACIDOS:HF-acido fluorhidrico,fluoruro de H**HCl-a.clorhidrico,cloruro de H**etc++HIDRUROS no m:NH3-amoniaco,trihidruro de N**PH3-fosfina,triH de P**AsH3-arsina,triH de As**SbH3-estibina,triH de Sb**CH4-metano,metano**SiH4-silano,tetraH de Si++HIDRUROS m:FeH2-hidruro ferroso,diH de Fe,hidruro de Fe(II)**AlH3-hidr aluminico,triH de Al,hidr de Al++OXIDOS m:Na2O-oxido sodico,monox de diNa,ox de Na**NiO-ox niqueloso,monox de Ni,ox de Ni(II)++OXIDOS no m:actuan cn tods sus numrs de ox.Cl,Br,I->1,3,5,7->ClO2-anhidrido hipocloroso,monox de diCl,ox de Cl(I)**S,Se,Te->2,4,6->S2O2-SO-anhidrido hiposulfuroso,monox de S,ox de N(II)**N->1,2,3,4,5,->N2O-anhid hiponitroso u ox nitroso,monox de N,ox de N(I)NO-> nitrico,monox... Continuar leyendo "Formulas quimica" »