Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Impurezas y Tratamiento del Gas Natural: H2S, CO2 y Endulzamiento

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Constituyentes Químicos del Gas Natural

El gas natural es por lo general una mezcla homogénea, en proporciones variables, de hidrocarburos parafínicos, denominados Alcanos, los cuales responden a la fórmula: Alcanos = CNH2N+2 Donde (N) es el número de carbonos.

El gas natural contiene también cantidades menores de gases inorgánicos, como nitrógeno, dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno, monóxido de carbono, oxígeno, vapor de agua, entre otros.

Todos estos componentes son considerados impurezas del gas natural. Algunas de estas impurezas causan problemas operacionales significativos, como la corrosión en equipos y tuberías de transporte.

Principales Contaminantes del Gas Natural:

  • Sulfuro de hidrógeno
  • CO2
  • Nitrógeno
  • Monóxido de carbono
  • Agua
  • Disulfuro
... Continuar leyendo "Impurezas y Tratamiento del Gas Natural: H2S, CO2 y Endulzamiento" »

Propiedades Periódicas Fundamentales de los Elementos y el Espectro Electromagnético

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Propiedades Periódicas de los Elementos Químicos

Radio Atómico

Al bajar en una familia (columna) de la tabla periódica, el radio atómico crece. Al avanzar hacia la derecha en un periodo (fila) de la tabla periódica, el radio atómico decrece.

Explicación de las variaciones:

  • El radio atómico disminuye al avanzar en un periodo porque, aunque se añaden electrones al mismo nivel energético principal, también aumenta el número de protones en el núcleo. Esto resulta en una mayor carga nuclear efectiva que atrae con más fuerza a los electrones, contrayendo el átomo.
  • El radio atómico aumenta al bajar en una familia porque se añaden nuevas capas electrónicas (órbitas o niveles de energía). Esto incrementa la distancia de los electrones
... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas Fundamentales de los Elementos y el Espectro Electromagnético" »

Fundamentos Esenciales de la Química: Materia, Energía y Cambios

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Materia: Todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el universo.

Masa: Cantidad de materia que tiene un cuerpo.

La masa se mide en kilogramos y el peso se mide en newtons.

Energía: Todo aquello capaz de realizar un trabajo.

Trabajo: El resultado de aplicar una fuerza para obtener un movimiento.

La energía se mide en joules o calorías.

Tipos de Energía

  • Cinética
  • Radiante
  • Potencial
  • Química

Clasificación de la Materia

La materia se clasifica en sustancias puras y mezclas.

Materia Homogénea

No se observan sus componentes a simple vista, presenta una sola fase.

Materia Heterogénea

Se distinguen sus componentes, presenta dos o más fases.

Sustancias Puras

Siempre tienen la misma composición.

Mezclas

No tienen la misma composición.

Tipos de Sustancias Puras

Las... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Química: Materia, Energía y Cambios" »

Propiedades de la Materia: Clasificación, Mezclas y Disoluciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Propiedades de la Materia: Clasificación y Características

Tipos de Propiedades

  • Propiedades generales (extrínsecas): Aquellas que no permiten identificar una sustancia. Ejemplos: masa, volumen, temperatura.
  • Propiedades características (intrínsecas): Aquellas que tienen un valor propio y distintivo para cada sustancia. Ejemplos: color, densidad, solubilidad en agua.
  • Propiedades extensivas: Su valor depende de la cantidad de materia de la muestra. Ejemplos: masa, volumen.
  • Propiedades intensivas: Su valor no depende de la cantidad de materia de la muestra. Ejemplo: densidad.
  • Propiedades físicas: Se manifiestan sin alterar la composición de la sustancia. Ejemplos: masa, densidad, punto de fusión.
  • Propiedades químicas: Se manifiestan cuando se
... Continuar leyendo "Propiedades de la Materia: Clasificación, Mezclas y Disoluciones" »

Que son las tiras de ipg

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

REACTIVOS Muestra de suero (atemperada) Solución deshidratante: Metanol Solución tampón (Veronal sódico 0.04M, dietilbarbiturato sódico 8,24 g/l) pH 8,6 Solución colorante negro amido (0,5 en 45 ml de metanol, más 45 ml de agua, más 10 Ml de ácido acético) o colorante rojo Ponceau (0,5 g en 100 ml de ácido tricloroacético Al 5 por 100) Solución Decolorante negro amido (47,5 ml de etanol, más 47,5 ml de agua, más 5 ml ácido acético) o decolorante rojo Ponceau (ácido acético al 5 por 100) Solución disolvente (ácido acético al 80 por 100). Para la cuantificación por elución. Solución deshidratante: Metanol. Solución Transparentadora A y B. Mezclarse en proporciones 9:1. La mezcla tiene una Duración aproximada de 10 días.
... Continuar leyendo "Que son las tiras de ipg" »

Leyes y factores que afectan la velocidad de reacción en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Leyes de la química

Ley de las proporciones definidas o ley de Proust: Cuando dos o más elementos se combinan para formar el mismo compuesto, lo hacen siempre en proporciones de masas definidas y constantes.
Justificación: Si descomponemos un compuesto, independientemente de su origen, hallaremos siempre el mismo porcentaje en masa de cada uno de sus elementos.
Ley de Gay-Lussac para los volúmenes de los gases: Cuando dos gases se combinan entre sí para formar nuevos compuestos gaseosos, sus volúmenes respectivos guardan una proporción de números enteros sencillos, siempre y cuando estén en las mismas condiciones de presión y temperatura.
Hipótesis de Avogadro: Volúmenes iguales de gases diferentes sometidos a las mismas condiciones
... Continuar leyendo "Leyes y factores que afectan la velocidad de reacción en Química" »

El Agua: Estructura, Propiedades e Importancia Biológica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

AGUA

Generalidades

  • Es el compuesto más abundante de la materia viva. Por término medio representa el 75%.
  • No es igual en todos los seres, varía de unas especies a otras.
  • La cantidad de agua varía de unos órganos a otros dependiendo de la actividad biológica de las células.
  • Varía de unos individuos a otros dependiendo de la edad.
  • El agua se está renovando continuamente; existe un continuo aporte y una continua eliminación. Se puede obtener de dos formas:
    • Incorporándola del medio externo: bien tomándola en forma líquida (mediante la bebida de la misma y de otros líquidos) o bien mediante la ingestión de alimentos más o menos ricos en agua.
    • Obteniéndola dentro del organismo a partir de otras moléculas orgánicas mediante diferentes reacciones
... Continuar leyendo "El Agua: Estructura, Propiedades e Importancia Biológica" »

Factores Clave en la Velocidad de Reacción y Reacciones de Síntesis Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Influencia de la Temperatura en la Velocidad de Reacción

La velocidad de una reacción química aumenta significativamente con el incremento de la temperatura.

Justificación: Modelo Cinético Molecular y Teoría de las Colisiones

De acuerdo con el modelo cinético de la materia, un aumento de la temperatura implica un incremento en la energía cinética promedio de las partículas de los reactivos. Esto se traduce en:

  • Mayor frecuencia de colisiones entre las partículas.
  • Mayor proporción de colisiones que poseen la energía suficiente (energía de activación) para ser eficaces y dar lugar a productos.

En consecuencia, se producen más choques eficaces por unidad de tiempo, lo que acelera la velocidad global de la reacción.


Influencia de los

... Continuar leyendo "Factores Clave en la Velocidad de Reacción y Reacciones de Síntesis Química" »

Proceso del Alto Horno: Obtención de Hierro y Acero

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Etapas del Proceso en el Alto Horno

El alto horno es una estructura industrial crucial para la obtención de hierro y, posteriormente, acero. El proceso se desarrolla en varias etapas, cada una con características y temperaturas específicas:

  1. Precalentamiento: En la zona de precalentamiento, el mineral introducido desprende azufre y agua debido al aumento gradual de la temperatura.
  2. Reducción: En la zona de reducción, el mineral se reduce a óxido de hierro por la acción del monóxido de carbono (CO) ascendente.
  3. Carburación: En la zona de carburación, ocurre otra reducción que transforma el óxido de hierro en hierro metálico. Simultáneamente, el hierro absorbe carbono, silicio, manganeso, azufre y fósforo.
  4. Fusión: En la zona de fusión,
... Continuar leyendo "Proceso del Alto Horno: Obtención de Hierro y Acero" »

Notación espectral de los elementos de transición

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

TABLA Periódica
Los elemenos se encuentran ordenados por número atómico creciente en grupos y periodos
GRUPO: Son las columnas se identifican con un número del 1 al 18 o con números romanos, o con la letra A o B.
PERÍODO: Se identifican con un número del 1 al 8.
GRUPO A E. Representativo
GRUPO B E.Transición
GRUPO C E.Transición interna
IA- Metales alcalinos
IIA- Metales alcalinoterreos
VIIA- Halogenos
COLOREAR.
IA -(1) Hidrógeno
VIIIA Gases nobles,  inertes, o monoatomicos.
III hasta el VII - METALES
Todos los elementos de un grupo tienen la misma cantidad de electrones de Valencia y los elementos de un periodo tienen sus electrones de Valencia en un mismo nivel de energía
IONES Se forman cuando un átomo pierde o gana ELECTRONES.
       
... Continuar leyendo "Notación espectral de los elementos de transición" »