Leyes y factores que afectan la velocidad de reacción en Química
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
El alto horno es una estructura industrial crucial para la obtención de hierro y, posteriormente, acero. El proceso se desarrolla en varias etapas, cada una con características y temperaturas específicas:
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Sirve para determinar la geometría molecular (Sidgwick y Powell). Establece que los electrones que rodean al núcleo se dispondrán en el espacio lo más alejado posible para minimizar las fuerzas de repulsión entre ellos. Los dobles y triples enlaces se consideran como uno solo.
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
La química orgánica es la rama de la química que se encarga de estudiar los compuestos que se originan en seres vivos o que alguna vez tuvieron vida.
CHON son los cuatro elementos fundamentales para formar una molécula de química orgánica. Estos elementos son: Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno. En la química orgánica no se encuentran metales. La unión entre estos elementos es de tipo covalente, es decir, la combinación de dos no metales. Forman uniones simples.
Las cadenas carbonadas son un conjunto de átomos de carbono unidos entre sí por uniones covalentes. Cada átomo de carbono se combina con cuatro no metales a través de ligaduras. Tienen... Continuar leyendo "Fundamentos de Química Orgánica: Compuestos, Estructuras y Funciones" »
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Se utiliza para separar líquidos miscibles que hierven a temperaturas diferentes. El proceso consiste en calentar la disolución en un matraz. El componente con menor punto de ebullición (componente volátil) se evapora primero, mientras que el componente con mayor punto de ebullición permanece en el matraz. El vapor se dirige a través de un tubo refrigerado (condensador), donde se condensa y se recoge como líquido destilado.
Se emplea para separar los componentes de una disolución aprovechando su diferente afinidad por una fase estacionaria y una fase móvil. Un ejemplo común es la cromatografía en papel, frecuentemente utilizada en laboratorios.
Consiste en provocar... Continuar leyendo "Métodos Efectivos para la Separación de Componentes en Mezclas" »
Clasificado en Química
Escrito el en vasco con un tamaño de 2,5 KB
-Bi H atomo O atomo batekin lotuta lotura kobalentearen bitartez
-H elementua ez metalikoa da eta O baita, beraz beraien artean lotura kobalentea sortzen dute
-Haien loturak ez dira linealak, 104,5º angelua sortzen dute
-Ur molekulak karga neutroa eduki arren molekula polarra da, hau da, molekulen artean alde positiboa eta alde negatiboa bereizten dira.
-Oxigenoak hidrogenoak baino elektronegatibitate handiagoa duelako. Hau da, lotura kobalentean partekatzen diren elektroiak O-k beregana erakartzen ditu, bere alde partzialki negatiboki kargatuta gertatuko da eta horrela H partzialki positiboki kargatuta geratuz
-Ur molekula baten alde negatiboa eta bestearen alde positiboaren artean erakarpena ematen da, eta horrela sortzen dira hidrogeno
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 660 bytes
Un enlace por puente de hidrógeno es un enlace intermolecular más fuerte. Pueden ser agua (H2O), alcohol CH3,CH2,OH, amoníaco, NH3, proteínas, ADN, ARN.
Muchos compuestos iónicos se disuelven en agua gracias a los enlaces que se establecen entre las moléculas de agua y los iones.
Unos líquidos se mezclan con otros y otros no, debido a las fuerzas intermoleculares que se establecen en sus moléculas.
Cuando se mezclan sustancias de polaridad parecida se forman mezclas homogéneas o disoluciones. Una sustancia polar no se disuelve en un disolvente apolar, y viceversa.