Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ecuación de la fermentación láctica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

A) FERMENTACIÓN LÁCTICA

La realizan las bacterias del yogur y, por ejemplo, las célulasmusculares, cuando no reciben un aporte suficiente de oxígeno, lo que sucede cuando se lleva a cabo un ejercicio físico intenso. 

En la fermentación láctica, el ácido pirúvico es reducido a ácido láctico por medio del NADH+H+. De esta manera el NAD+ se recupera y pueden ser degradadas nuevas moléculas de la glucosa.  

ECUACIÓN GLOBAL DE LA FERMENTACIÓN LÁCTICA 

La fermentación láctica puede resumirse en la siguiente ecuación global:

C6 H12O6   --------   2 C3 H6O más 2 de ATP

B)  FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA 

En la fermentación alcohólica el ácido pirúvico es transformado en alcohol etílico (etanol).

Esta fermentación la... Continuar leyendo "Ecuación de la fermentación láctica" »

Elaboración de panes artesanales: Hogaza, Baguette, Aceite y Orégano, y Hamburguesa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Hogaza de León

Ingredientes:

  • 1 kg harina (240W)
  • c/s mejorante
  • 750 ml agua
  • 20 gr sal
  • 300 gr masa madre
  • 20 gr levadura

Elaboración:

  1. Trocear las pasas y las nueces (si se incluyen en la receta).
  2. Amasar todos los ingredientes menos la sal y la levadura.
  3. Añadir la sal a los 10 minutos de amasado.
  4. Añadir la levadura tras 5 minutos adicionales de amasado.
  5. Amasar durante un total de 20 minutos.
  6. Reposar en bloque durante 40-60 minutos.
  7. Dividir y bolear piezas de 500 gr a mano.
  8. Reposar durante 15 minutos.
  9. Aplastar y fermentar sobre telas panarias.
  10. Fermentar durante 1,5 horas.
  11. Espolvorear con harina.
  12. Cincelar en forma cuadrada.
  13. Hornear sin vapor durante 1 hora a 190ºC (ajustar el tiempo según el tamaño de la hogaza).
  14. Orear sobre rejilla.

Pan de Baguette

Ingredientes:

  • 1
... Continuar leyendo "Elaboración de panes artesanales: Hogaza, Baguette, Aceite y Orégano, y Hamburguesa" »

Fundamentos Esenciales de Química: Enlaces, Reacciones y Elementos Vitales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Enlaces Químicos

  • Es la fuerza que une a dos átomos, formando con ello una molécula.
  • Regla del octeto: Cada átomo busca completar 8e- en su último nivel de energía.
  • Tipos de Enlaces:
    • Iónico: Unión entre un metal y un no metal.
    • Covalente: Unión entre no metales.
      • No Polar: Entre átomos de diferente elemento con electronegatividad similar o nula.
      • Puro (o Apolar): Entre átomos del mismo elemento.
      • Coordinado (o Dativo): Un átomo aporta el par de electrones compartido.

Estructura de Lewis

Se coloca el símbolo del elemento, tomando en cuenta el número romano del grupo A (Representativo). Los electrones de valencia se colocan alrededor del símbolo en el sentido de las manecillas del reloj.

Cambios y Reacciones Químicas

Cambios Químicos

Un cambio

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Química: Enlaces, Reacciones y Elementos Vitales" »

Conceptos Fundamentales de Mezclas y Soluciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Mezclas: Conceptos Fundamentales

Las mezclas son combinaciones de dos o más sustancias diferentes en cantidades variables que no se combinan químicamente. Mantienen sus propiedades individuales.

Soluciones: Mezclas Homogéneas

Una solución es una mezcla homogénea a escala atómica.

Fases de una Solución

  • Fase Dispersante (Solvente): Es la sustancia de mayor proporción. Aquí se disuelven los solutos.
  • Fase Dispersa (Soluto): Es la sustancia en menor proporción.

Una solución se compone de solvente + soluto.

Clasificación de Mezclas según el Tamaño de Partícula

Según el tamaño de sus partículas, las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas.

Mezclas Homogéneas (Soluciones)

Las partículas son muy pequeñas (1x10-8 cm), por lo que se observa... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Mezclas y Soluciones Químicas" »

Fundamentos de Química: Materia, Historia y Compuestos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La química es una ciencia que estudia la materia, sus transformaciones y las leyes que las rigen.

Conceptos Clave:

  • Molécula: Menor porción de materia capaz de combinarse.
  • Átomo: Menor porción de materia que conserva las propiedades de un todo.
  • Sustancia: Clase particular de materia.

Fenómenos:

  • Fenómeno Físico: Son reversibles y no afectan la intimidad de la materia.
  • Fenómeno Químico: Son irreversibles y sí afectan la intimidad de la materia.
  • Sistema Material: Es todo lo que se aísla para ser estudiado.
  • Fenómeno: Cambio o transformación.
  • Materia: Todo lo que ocupa un lugar en el espacio e impresiona los sentidos.

Historia de la Química

Un breve recorrido por los hitos más importantes en la historia de la química:

  • 600 a 400 a.C: Demócrito
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Materia, Historia y Compuestos" »

Tipos de Enlaces Químicos: Iónico, Covalente, Hibridación y Repulsión de Pares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Enlace Iónico

Cuando un elemento muy electronegativo se encuentra cerca de otro muy electropositivo, el no metálico capta uno o más electrones del otro (formando un anión) y el metálico cede electrones (formando un catión).

Redes Cristalinas

Los sólidos tienen sus iones en contacto mutuo, por lo que no pueden moverse y están en posiciones fijas formando redes espaciales. Los retículos cristalinos se agrupan en poliedros llamados sistemas cristalográficos. El más sencillo se llama celdilla unidad. El índice de coordinación es el número de iones de un signo que rodea a un ion de signo opuesto.

Ciclo de Born-Haber

Qreacción = Esublimación + Eionización + 1/2 Edisociación + Eelectroafinidad + U

Sustancias Iónicas

  • Solubilidad: Buena,
... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos: Iónico, Covalente, Hibridación y Repulsión de Pares" »

Ácido Fosfórico y Nucleótidos: Componentes de los Ácidos Nucleicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

A. Ácido Fosfórico o Grupo Fosfato

El ácido fosfórico o grupo fosfato (fórmula ) tiene carga negativa y es el responsable de que los ácidos nucleicos también tengan carga negativa.

B. Nucleósidos

Es la unión de los componentes anteriores: pentosa + base nitrogenada.

  • D-Ribosa + base nitrogenada: Ribonucleósidos
  • 2-Desoxi-D-Ribosa + base nitrogenada: Desoxirribonucleósidos.

La unión entre base nitrogenada y la pentosa se realiza mediante un enlace N-glucosídico, establecido entre el carbono C de la pentosa y el nitrógeno de una base púrica o el nitrógeno de una base pirimidínica perdiendo una molécula de agua por ello.

C. Nucleótidos, Oligonucleótidos y Polinucleótidos

Nucleótido: es la unión del nucleósido con una molécula de... Continuar leyendo "Ácido Fosfórico y Nucleótidos: Componentes de los Ácidos Nucleicos" »

Enlace Peptídico, Coenzimas, Cofactores e Inhibidores Enzimáticos: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Enlace Peptídico

El enlace peptídico es un enlace amida sustituido que se forma por la eliminación de los elementos del agua correspondientes al grupo carboxilo de un aminoácido y al grupo amino de otro aminoácido. Por convenio internacional, se toma el grupo amino libre como principio de la cadena (grupo amino terminal) y el grupo carboxilo como su final (grupo carboxilo terminal). El enlace peptídico es un enlace intermedio entre uno simple y uno doble, siendo más próximo al enlace doble, por lo que tiene características similares a este. Una de estas características es que el enlace peptídico es rígido, lo que quiere decir que la rotación sobre su eje no está permitida. Es por esto por lo que el grupo CO del primer aminoácido... Continuar leyendo "Enlace Peptídico, Coenzimas, Cofactores e Inhibidores Enzimáticos: Conceptos Clave" »

Transformaciones Termodinámicas: Isobaras e Isotermas Explicadas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Transformación a Presión Constante (Isóbaras)

Estas transformaciones reciben el nombre de isóbaras. Se verifica la ley de Charles y Gay-Lussac: V1/V2 = T1/T2

Para un gas perfecto, aplicando el 1° principio de la transformación reversible de un sistema cerrado, obtenemos: dQ = Cv * dT + A * p * dv

Por calorimetría: dQ = Cp * (T2 - T1)

Integrando y considerando que P = cte:

Cp * (T2 - T1) = Cv * (T2 - T1) + A * p * (v2 - v1)

El primer miembro de la ecuación anterior representa la cantidad de calor que el fluido intercambia con el medio exterior, que es igual a la variación de energía interna más el trabajo mecánico expresado por el primero y el segundo sumando del segundo miembro. De las ecuaciones de estado, p * v1 = R * T1 y p * v2 =... Continuar leyendo "Transformaciones Termodinámicas: Isobaras e Isotermas Explicadas" »

Excipientes Cosméticos: Fundamentos, Tipos y su Impacto en la Formulación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Excipientes Cosméticos: Fundamentos y Clasificación

1. Introducción a los Excipientes en Cosmética

Los cosméticos son mezclas de diversas sustancias que, por su naturaleza, no reaccionan entre sí. Dentro de estas formulaciones, los excipientes son los componentes que aparecen en mayor proporción y son fundamentales para conferir la forma física y la estabilidad al producto cosmético. Estas mezclas pueden clasificarse principalmente en:

  • Homogéneas: También conocidas como monofásicas o disoluciones.
  • Heterogéneas: Denominadas polifásicas o dispersiones.

2. Sistemas Homogéneos: Las Disoluciones en Cosmética

Los sistemas homogéneos se caracterizan por estar formados por una única fase, de ahí su denominación de monofásicos. Las disoluciones... Continuar leyendo "Excipientes Cosméticos: Fundamentos, Tipos y su Impacto en la Formulación" »