Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Esterilización Hospitalaria: Óxido de Etileno, Autoclave y Control Biológico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Esterilización Hospitalaria: Métodos y Control

Óxido de Etileno

El óxido de etileno es un método de esterilización a bajas temperaturas con un tiempo de exposición de 3 a 8 horas. Penetra fácilmente en materiales microporosos, pero se desprende con lentitud. Se presenta como gas o como líquido y actúa como agente antimicrobiano.

Parámetros

  • Humedad: 40-80%
  • Temperatura: 30-35°C
  • Concentración de gas: 600-900 mg/L
  • Tiempo: Depende de los parámetros anteriores

Debe haber una presión negativa para evitar el escape de gas. Todos los objetos esterilizados con óxido de etileno deben someterse a un tiempo de desabsorción por aireación forzada de 10-12 horas.

Ventajas y Desventajas
  • Ventajas: Sirve para esterilizar materiales termosensibles y delicados.
... Continuar leyendo "Esterilización Hospitalaria: Óxido de Etileno, Autoclave y Control Biológico" »

Recetas de Pan Artesanal: Nueces, Pasas y Pan Quemado Casero

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Pan de Nueces y Pasas: Receta Detallada

Ingredientes:

  • 1 kg Harina verde claro
  • 20 g Sal
  • 100 g Nueces
  • 100 g Azúcar
  • 150 g Mantequilla
  • 30 g Levadura prensada
  • 500 ml Agua
  • 100 g Pasas
  • c/s de Mejorante precocido

Proceso de Elaboración:

  1. Mise en place: Preparar todos los géneros y útiles necesarios.
  2. Trocear: Picar las pasas y las nueces.
  3. Amasado inicial: Amasar todos los ingredientes, excepto la sal, la levadura, las pasas y las nueces.
  4. Adición de sal: Añadir la sal y amasar durante 5 minutos.
  5. Adición de levadura: Incorporar la levadura.
  6. Amasado final: Amasar un total de 20 minutos a segunda velocidad.
  7. Incorporación de frutos secos: A falta de 2 minutos para finalizar el amasado, añadir los frutos secos troceados.
  8. Reposo en bloque: Dejar reposar la masa en bloque
... Continuar leyendo "Recetas de Pan Artesanal: Nueces, Pasas y Pan Quemado Casero" »

Sistemas de Administración de Fármacos: Cápsulas, Microencapsulación y Nanotecnología

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Cápsulas Farmacéuticas

Las cápsulas son un receptáculo o cubierta de gelatina hidratada de forma y capacidad variable.

Materias Primas

  • Gelatina
  • Metilcelulosa
  • Plastificantes: Glicerol
  • Colorantes
  • Conservantes
  • Humectantes

Cápsulas Blandas

Son una cubierta continua de gelatina que rodea a un material de relleno, generalmente de naturaleza líquida. Este tipo de cápsulas se forman, se rellenan y cierran en una única operación. Pueden presentar diferentes formas (oblonga, ovoide y esférica) y tamaños variados.

Cápsulas Duras

Se componen de dos elementos independientes, habitualmente de forma cilíndrica: una de ellas de mayor longitud (el cuerpo), destinada a alojar el material de relleno, y la más corta y de mayor diámetro (la tapa), que actúa... Continuar leyendo "Sistemas de Administración de Fármacos: Cápsulas, Microencapsulación y Nanotecnología" »

Fundamentos de Energía, Calor, Temperatura y Cambios de Estado en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Conceptos Fundamentales: Energía, Calor y Temperatura

1. ¿Qué es la Energía?

Es la capacidad de la materia para producir trabajo, que puede manifestarse en forma de movimiento, luz, calor, entre otras.

2. ¿Cuáles son los tipos de energía?

Existen diversos tipos de energía, entre los cuales destacan:

  • Energía mecánica
  • Energía cinética
  • Energía potencial
  • Energía sonora
  • Energía eléctrica
  • Energía térmica
  • Energía química
  • Energía magnética
  • Energía nuclear
  • Energía eólica
  • Energía solar

3. ¿Qué es el Calor?

Es la transferencia de energía térmica entre sistemas o cuerpos que se encuentran a diferentes temperaturas. Esta transferencia está vinculada al movimiento de sus partículas (moléculas, átomos, etc.).

4. ¿Qué es el Equilibrio Térmico?

... Continuar leyendo "Fundamentos de Energía, Calor, Temperatura y Cambios de Estado en Química" »

Técnicas de Conservación de Alimentos: Métodos Químicos y Biológicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Los métodos de conservación son esenciales para prolongar la vida útil de los alimentos y prevenir el deterioro causado por microorganismos y reacciones químicas. Estos métodos se pueden clasificar en varias categorías, incluyendo el uso de conservantes químicos y procesos biológicos como la fermentación.

Conservantes Químicos

Los conservantes químicos son sustancias que inhiben el crecimiento de microorganismos. Generalmente, son sales como benzoatos, sulfitos y nitritos.

Los métodos de conservación se pueden dividir en dos grandes grupos:

  • Métodos que solo conservan el alimento.
  • Métodos que, además de conservar, modifican las propiedades sensoriales del alimento.

Métodos Comunes de Conservación Química

  • Adición de sales: Salazón

... Continuar leyendo "Técnicas de Conservación de Alimentos: Métodos Químicos y Biológicos" »

Tipos de enlaces químicos y sus propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

Covalente

Se da entre no metal-no metal. Características: se produce por compartición de pares de electrones entre los dos átomos. Cada par de electrones compartidos es un enlace. Los pares de electrones compartidos se encuentran deslocalizados entre los dos núcleos. Fuerzas de unión: entre cargas positivas y de los núcleos y cargas negativas de los electrones que comparten. Estructura: moléculas. Propiedades: puntos de fusión bajos, no conducen la corriente eléctrica, malos conductores de calor y poco solubles en agua. Ejemplo: Amoniaco. Redes covalentes: forman sólidos covalentes, se asocian grandes cantidades de átomos iguales o diferentes. No conducen el calor ni la electricidad, son insolubles en agua. Son sólidos a temperatura... Continuar leyendo "Tipos de enlaces químicos y sus propiedades" »

Material de coctelería y técnicas para elaborar cócteles

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 921 bytes

Material de coctelería

  • Coctelera (americana o de 3 cuerpos)
  • Vaso mezclador
  • Goteros

Mise-place

Estación central: Sitio donde se encuentra lo imprescindible.

Elementos decorativos

  • Tamaño de la copa
  • Color del líquido
  • Sabor
  • Corteza de limón o naranja
  • Guindas
  • Medias lunas

Elaborar cóctel

Hielo (importante para enfriar, factor principal... enrrollarse), bebida base (brandy, ginebra, whisky, ron, vodka...), azúcar, mezcla...

Uso de la coctelera

Preparar cristalería, añadir hielo, medidas exactas de ingredientes, cerrar la coctelera y batir fuertemente.

Tipos de copa

  • Coctel
  • Margarita (biberón)
  • Squahs (medio hueso)
  • Champán
  • Vaso largo
  • Vaso old fashioned (vaso normal)
  • Balón
  • Chupito

Métodos de Extracción y Propiedades de los Aceites Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Métodos de Extracción

Expresión

Presión sobre la corteza para favorecer la salida del contenido de las glándulas.

Hidrodestilación

El material se somete a agua en ebullición y los vapores de la esencia se enfrían y recogen en un colector que separa agua y esencia por densidad.

Destilación por Arrastre de Vapor de Agua

Se pasa el vapor de agua por el material, el vapor arrastra las sustancias volátiles que están en un refrigerador y se recogen en un recipiente en fases separadas.

Extracción con Disolventes Orgánicos

Cuando los componentes no son bastante volátiles se hace servir alcohol, cloroformo y se ponen en contacto la muestra seca y mucha.

Enfleurage

El material se coloca entre capas de grasa purificada que disuelve la esencia la cual... Continuar leyendo "Métodos de Extracción y Propiedades de los Aceites Esenciales" »

Procesos Metalúrgicos: Desde la Conminución hasta la Extracción por Solvente

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Conminución

Operación unitaria fundamental en los procesos metalúrgicos, la cual consiste en reducir el tamaño de la roca mediante utilización de energía externa. Este proceso tiene por finalidad liberar la especie valiosa para concentrarla y separarla de la ganga, especie sin valor comercial para el proceso.

Concentración

Proceso que permite enriquecer las menas o especies mineralógicas económicamente útiles de un mineral, eliminando la ganga. La separación de mena y ganga se produce utilizando las propiedades físicas características de los minerales.

Espesamiento

Operación de separar, mediante sedimentación, parte del agua de una suspensión (agua clara), de modo de obtener una pulpa con mayor concentración de sólidos en la descarga.... Continuar leyendo "Procesos Metalúrgicos: Desde la Conminución hasta la Extracción por Solvente" »

Cálculo de Fuerzas y Momentos en Sistemas Estáticos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,13 KB

Problema 1: Equilibrio de un Objeto Suspendido

Enunciado: Para la situación mostrada en la figura (no proporcionada), encuentre los valores de las tensiones T1 y T2 si el peso del objeto es de 600 N, y una de las fuerzas forma un ángulo de 50° con la horizontal.

Datos:

  • Peso del objeto (W) = 600 N
  • Ángulo de la tensión T2 con la horizontal = 50° (asumiendo la configuración típica de dos cuerdas y un peso)

Ecuaciones de Equilibrio:

Asumiendo que el sistema está en equilibrio, la suma de fuerzas en las direcciones horizontal (x) y vertical (y) es cero.

Sumatoria de Fuerzas en X (ΣFx = 0):

-T1 + T2 * cos(50°) = 0

T1 = T2 * cos(50°)

Sumatoria de Fuerzas en Y (ΣFy = 0):

T2 * sen(50°) - 600 N = 0

T2 * sen(50°) = 600 N

Cálculos:

  1. Calcular T2:

    De la

... Continuar leyendo "Cálculo de Fuerzas y Momentos en Sistemas Estáticos" »