Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Calorimetría: Conceptos y Principios Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Principios de la Calorimetría

La calorimetría es la rama de la física que estudia el calor.

Termodinámica y Calor

La termodinámica estudia la transferencia y las propiedades del calor.

  • Calor: Energía que se transfiere de un cuerpo a otro.
  • Temperatura: Medida del estado energético de los cuerpos.

Termómetros y Escalas de Temperatura

Los termómetros son instrumentos para medir el calor. Existen diferentes tipos, como:

  • Termómetros metálicos
  • Termómetros líquidos

Escalas termométricas comunes:

  • Celsius (°C)
  • Fahrenheit (°F)
  • Kelvin (K)
  • Rankine (R) - Usada para temperaturas elevadas.

Cambios de Estado

Temperatura de Ebullición: Temperatura que permanece constante durante un tiempo en el cambio de estado líquido a gaseoso.

Calor de Vaporización: Cantidad... Continuar leyendo "Fundamentos de Calorimetría: Conceptos y Principios Clave" »

Elementos Fundamentales de la Química Orgánica y sus Diferencias con Compuestos Inorgánicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Elementos que constituyen la química orgánica

- Si se analiza la composición de la materia, se encuentra que cerca del 95% está constituido por: **carbono**, **hidrógeno**, **oxígeno**, **nitrógeno** y **azufre**. El % restante está representado por **calcio**, **fósforo**, **hierro**, **magnesio**, entre otros, denominados **bioelementos**.
- **Hidrógeno**: se encuentra únicamente como molécula en estado libre en la naturaleza y en muy pequeña cantidad. La atmósfera contiene menos de una parte de hidrógeno en un millón de partes de aire.
Combinado, el hidrógeno representa el 11.9% del agua; se encuentra también en todos los ácidos y es un componente importante de los compuestos orgánicos denominados **hidrocarburos**, sustancia
... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales de la Química Orgánica y sus Diferencias con Compuestos Inorgánicos" »

Métodos de análisis enológico: densimetría, refractometría y ebulloscopía

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Métodos de análisis enológico

1 - Que por el densímetro de valores más altos porque podría a ver desviaciones de temperatura que ya debería estar corregido a unos 20ºC o que el CO2 no esté bien disuelto en la muestra ya que hará subir el densímetro y por eso dará valores más altos y erróneos.

- El del refractómetro porque es el más rápido y más exacto.

Refractometría

La refractometría es un método indirecto que determina la concentración de azúcar de un mosto mediante la medida del índice de refracción. La refracción se basa en la modificación de la trayectoria de un rayo luminoso al atravesar una superficie que limita dos medios diferentes.

Este índice se mide con el refractómetro de ABBÉ, que puede llevar dos escalas,... Continuar leyendo "Métodos de análisis enológico: densimetría, refractometría y ebulloscopía" »

Factores y Mecanismos que Afectan la Velocidad de Reacción Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Factores que Influyen en la Velocidad de Reacción

Estado físico y grado de división de los reactivos: Las sustancias en estado gaseoso reaccionan más rápidamente que las sustancias en disolución, y estas a su vez lo hacen con mayor velocidad que las sólidas. Un aumento de la presión total sobre la mezcla aumenta la velocidad de la reacción. En el caso de los reactivos sólidos, la velocidad de reacción aumenta con el grado de división.

Presencia de Catalizadores

Un catalizador es una sustancia que aumenta la velocidad de la reacción sin ser consumido durante el proceso.

Tipos de Catálisis

  • Homogénea: Cuando todas las sustancias (reactivos, productos y catalizadores) están en la misma fase.
  • Heterogénea: Cuando las sustancias están
... Continuar leyendo "Factores y Mecanismos que Afectan la Velocidad de Reacción Química" »

Transición Vítrea y Arquitectura Molecular de Polímeros: Termoplásticos, Termoestables y Elastómeros

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Transición Vítrea y Arquitectura Molecular de Polímeros

Transición vítrea: En los materiales cristalinos, la solidificación se produce a una temperatura denominada temperatura de fusión, en la cual se produce una caída brusca del volumen específico. En cuanto a los materiales amorfos, no existe una temperatura a la cual el material pasa de sólido a líquido. En estos casos, la temperatura disminuye de manera continua con el volumen específico hasta llegar a la llamada temperatura de transición vítrea. A partir de esta temperatura, se produce una disminución en la pendiente de la curva. Por debajo de la temperatura de transición vítrea hay un estado sólido, y por encima de la temperatura de transición vítrea hay un estado gomoso... Continuar leyendo "Transición Vítrea y Arquitectura Molecular de Polímeros: Termoplásticos, Termoestables y Elastómeros" »

Preformulación y Solubilidad de Fármacos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Preformulación

Estudio de las características fisicoquímicas y biofarmacéuticas de un nuevo fármaco, solo y combinado con excipientes. Esta información se considerará en la transformación del fármaco en medicamento. Se caracteriza el nuevo fármaco para seleccionar la **vía de administración (VA)** más adecuada y la **forma farmacéutica (FF)** más idónea para que pueda desarrollar un efecto terapéutico óptimo. Genera información útil en el desarrollo de una forma de dosificación que sea estable, biodisponible y pueda producirse en escala.

Estudio de Características Sólidas

  • Cristalinidad y polimorfismo
  • Rango de fusión
  • Características de las partículas finas
  • Higroscopicidad
  • Caracteres organolépticos
  • Propiedades de flujo y otras
... Continuar leyendo "Preformulación y Solubilidad de Fármacos" »

Signo de los potenciales en preconcentración y redisolución voltamperométrica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

- Voltamperometría anódica: Preconcentración: Potencial que aplicamos será constante y menor que el potencial de la especie a determinar (reducción). Redisolución: Aplicamos un barrido hacia potenciales mayores que el Eº de la especie a determinar (oxidación).

- Voltamperometría r. catódica: Preconcentración: Se quiere obtener el precipitado de Hg (0) con el anión a determinar, por lo que aplicaremos un potencial mayor que Eº. Redisolución: Barrido hacia potenciales menores, dándose la redisolución del precipitado.

- Voltamperometría r. adsortiva: Preconcentración: No se aplica potencial, la especie se preconcentra por adsorción en el electrodo. Redisolución: Se aplicarán potenciales mayores o menores que el Eº dependiendo... Continuar leyendo "Signo de los potenciales en preconcentración y redisolución voltamperométrica" »

Soluciones y Sistemas Cristalinos en Química Farmacéutica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Disoluciones

Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más componentes que forman una sola fase.

Redes Tridimensionales

Las redes tridimensionales representan las posiciones en la celda unidad de los átomos o moléculas que forman un sólido cristalino. Estas posiciones se denominan puntos reticulares. Existen diferentes tipos de celdas unidad:

  • Celda Primitiva (P): Los puntos reticulares se encuentran únicamente en los vértices del paralelepípedo.
  • Celda Centrada en las Caras (F): Presenta puntos reticulares en las caras, además de en los vértices.
  • Celda Centrada en el Cuerpo (I): Tiene un punto reticular en el centro de la celda, además de los vértices.
  • Celda Centrada en las Bases (C): Puede ser una celda primitiva con ejes iguales
... Continuar leyendo "Soluciones y Sistemas Cristalinos en Química Farmacéutica" »

Estequiometría y Sistemas Materiales: Conceptos Clave en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Estequiometría: Elementos y Medidas

La estequiometría es la rama de la química que se ocupa de los cálculos necesarios para determinar las masas, volúmenes, número de moléculas y moles de moléculas que intervienen en las reacciones químicas, tanto de los reactivos como de los productos obtenidos.

Sistemas Materiales

Un sistema material es un cuerpo, un conjunto de cuerpos, una parte de un cuerpo o un conjunto de partes que se aíslan para ser estudiados.

Propiedades de los Sistemas Materiales

  • Propiedades Extensivas: Son aquellas que varían cuando cambia la cantidad de materia, como el volumen.
  • Propiedades Intensivas: No varían con la cantidad de materia, como el color.

Clasificación de los Sistemas Materiales

Sistemas Heterogéneos

Presentan... Continuar leyendo "Estequiometría y Sistemas Materiales: Conceptos Clave en Química" »

Clasificación de Productos: Estado Físico, Propiedades, Peligrosidad y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Productos según su Estado Físico

  • Sólidos:
    • A granel: Se almacenan y comercializan en bruto.
    • Compactos: Fabricados con materia prima compacta.
    • Animales vivos: Almacenaje por poco tiempo hasta su sacrificio.
  • Líquidos:
    • Estables: No cambian su estado físico con la composición química que tienen.
    • Inestables: Cambian su estado físico debido a la composición química.
  • Gases: Productos de industria que están envasados a alta, baja o canalizada presión.

Productos según sus Propiedades

  • Perecederos: Durabilidad limitada a la fecha de caducidad.
    • Productos congelados: Proceso previo de congelación y se almacenan en congeladores a -18º.
    • Productos refrigerados: Se conservan en cámaras frigoríficas entre 1º y 8º.
    • Productos frescos: Se conservan naturalmente
... Continuar leyendo "Clasificación de Productos: Estado Físico, Propiedades, Peligrosidad y Más" »