Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Determinación de Nitrógeno y Curvas de Neutralización: Métodos de Warder y Kjeldahl

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Curvas de Neutralización

Para obtener la **curva de neutralización (CN)** se representa el **pH** en función del volumen de ácido o álcali agregado, como abscisas. La curva de titulación puede obtenerse experimentalmente determinando el **pH** con un potenciómetro o un **pH-metro**, o bien puede calcularse de forma teórica el **pH** que se obtiene al adicionar las sustancias en la valoración.

Proceso de Valoración de Carbonato de Sodio-Hidrogenocarbonato de Potasio

Se utiliza el **método de Warder**. Se efectúa la valoración con un ácido tipo como el **HCl**, y se lleva a cabo en dos pasos:

  • Con **fenolftaleína**: tiene lugar la transformación del carbonato en bicarbonato. En este momento, la **fenolftaleína** se decolora.
  • Con **
... Continuar leyendo "Determinación de Nitrógeno y Curvas de Neutralización: Métodos de Warder y Kjeldahl" »

Densidad del fabuloso

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

ser seropositivo es ser portador de la enfermedad pero aun no desarrollarlo.

Cm hg significa cm de Mercurio
para tener mellizos significa que necesitas dos espemato.. Y dos ovocitos 
química
elementos: formado por el mismo tipo de átomos
compuestos: constituidos por dos o mas tipos de átomos ej: agua y cloruro de sodio
mezclas:es la combinación de dos sustancias puras q no reaccionan entre si
mezclas homogenas:que no se ven sus componentes
mezclas heterogéneas:q se ven sus componentes
de las heteroge.. Se ven las suspendiones: pariculas muy peques que flotan y tb están los coloides compuestos formados por partículas aun mas peque
separación de mezclas
filtración:separa un solido de un liquido, es el caso de el agua y las piedras
tamizado: separa
... Continuar leyendo "Densidad del fabuloso" »

Como separar agua y azúcar

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

                                                    TEMA 3                                              

Sistemas homogéneos No se distinguen sus componentes a simple vista.

Sistemas Heterogéneos se distinguen porciones con aspecto diferente.

¿Qué es una Disolución? Es una mezcla homogénea que está formada por dos componentes El soluto y el disolvente, el disolvente es en mayor proporción y el soluto en Menor proporción.

¿Qué son los Coloides? Son mezclas heterogéneas y la sustancia dispersa forma Partículas que se aprecian con el microscopio y dispersan la luz.

Separar arena Y guijarros: criba (mezclas sólidas uno mayor tamaño q otro).

Separar arena Y limaduras... Continuar leyendo "Como separar agua y azúcar" »

Descubre Cómo la Sal Modifica la Fusión del Hielo y su Aplicación Práctica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 194,56 KB

Experimento: Fusión del Hielo con Sal

Interrogante del Experimento

¿A qué temperatura funde el hielo? ¿Y si le aplicamos sal, a qué temperatura lo hace?

Hipótesis Planteada

Al aumentar la cantidad de sal añadida al hielo, menor será su temperatura de fusión.

Observaciones Comunes del Experimento

En todos los casos, el hielo comienza a derretirse pronto, ya que no puede permanecer en estado sólido por mucho tiempo si no se dan las condiciones meteorológicas adecuadas. Por otro lado, al final de la experiencia, la temperatura sigue en ascenso en todos los sistemas.

Resultados y Discusión

Podemos observar que existe una gran diferencia de temperatura en los tres sistemas estudiados, lo que indica que la temperatura de fusión varía dependiendo... Continuar leyendo "Descubre Cómo la Sal Modifica la Fusión del Hielo y su Aplicación Práctica" »

Sensibilidad en Reacciones Analíticas: Factores Clave y Clasificación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 82,9 KB

Sensibilidad en Reacciones Analíticas

1) ¿De qué manera puede expresarse la sensibilidad de una reacción?
2) Defina: Límite de Concentración (LC), partes por millón (ppm), x(M), Límite de Identificación (LI) e indique sus equivalencias.
3) Cuando se calcula LC, ¿qué debe usarse: el volumen de muestra antes o después del agregado de reactivos?
7) ¿Cómo pueden clasificarse las reacciones analíticas de acuerdo con su sensibilidad?
8) Explique cómo podría variar la sensibilidad de una reacción al modificar el solvente.
9) ¿Cómo se representan las distintas técnicas analíticas y qué volúmenes se emplean en cada una de ellas?
10) Defina Límite de Proporción o Proporción Límite.
11) Explique las razones por las cuales influyen

... Continuar leyendo "Sensibilidad en Reacciones Analíticas: Factores Clave y Clasificación" »

Conceptos Esenciales de Química: Materia, Reacciones y Leyes Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Cambios Físicos y Cambios Químicos

Los cambios en la materia son procesos en los que las sustancias pasan de un estado inicial a otro final distinto.

Los cambios físicos son los que producen alteraciones en el aspecto de las sustancias pero no en su naturaleza, es decir, las sustancias siguen siendo las mismas. Al volver a las condiciones iniciales, las sustancias vuelven a su estado de partida.

Los cambios químicos son procesos en los que unas sustancias se transforman en otras con propiedades diferentes. Las sustancias que se transforman se denominan reactivos, las que se obtienen, productos; el proceso se conoce como reacción química.

Reacción Química: Perspectiva Macroscópica y Microscópica

Para poder afirmar que se ha producido una... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química: Materia, Reacciones y Leyes Fundamentales" »

Cálculos Químicos Fundamentales: Estequiometría y Disoluciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Ejercicio 1: Reacción de Calcio con Ácido Clorhídrico

Ca + 2HCl → CaCl₂ + H₂

a) Cálculo del volumen de HCl necesario

Datos:

  • Masa de Ca: 50 g
  • Masa molar de Ca: 40 g/mol
  • R: 0.082 atm·L/(mol·K)
  • T: 273 K
  • P: 1 atm

Paso 1: Cálculo de los moles de Ca

n(Ca) = 50 g / 40 g/mol = 1.25 moles

Paso 2: Relación estequiométrica

1 mol Ca → 2 mol HCl
1.25 mol Ca → x

x = 2 × 1.25 = 2.5 moles de HCl

Paso 3: Cálculo del volumen de HCl (usando PV=nRT)

PV = nRT → V = nRT / P
V = (2.5 mol × 0.082 atm·L/(mol·K) × 273 K) / 1 atm
V = 55.965 L de HCl

b) Cálculo del volumen de H₂ producido

Paso 1: Relación estequiométrica

1 mol Ca → 1 mol H₂
1.25 mol Ca → x

x = 1.25 moles de H₂

Paso 2: Cálculo del volumen de H₂ (usando PV=nRT)

V = nRT / P
V = (1.25... Continuar leyendo "Cálculos Químicos Fundamentales: Estequiometría y Disoluciones" »

Fundamentos de la Materia, Estados y Polifonía Medieval

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Materia: es todo aquello que ocupa espacio y tiene masa. Sustancia: es un tipo concreto de materia. Sistema Material: es una porción de materia que se considera de forma aislada para su estudio. Masa: es una propiedad de los sistemas materiales que mide la cantidad de materia que poseen. Volumen: es una propiedad de los sistemas materiales que nos informa de la cantidad de espacio que ocupan. Densidad: de una sustancia es la masa que corresponde a un volumen unidad de la misma.

Estados de Agregación

La materia se puede presentar en tres estados: sólidos, líquidos y gases.

Sólidos

  • Tienen forma fija.
  • Tienen volumen fijo.
  • No se pueden comprimir.
  • No fluyen por sí mismos.
  • Se llaman cristales si sus partículas están ordenadas.

Líquidos

  • Tienen volumen
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Materia, Estados y Polifonía Medieval" »

Estados de la Materia y sus Transformaciones: Sólido, Líquido y Gaseoso

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Estados de la Materia y sus Transformaciones

Estado Gaseoso

Esto se debe a que las fuerzas de atracción entre sus partículas son mucho más débiles que en los líquidos, llegando a ser incluso despreciables. De este modo, las partículas se pueden mover a gran velocidad en todas las direcciones, chocando entre sí y contra las paredes del recipiente que las contiene.

Cambios de Estado

  • Vaporización/Evaporación: Cuando la vaporización tiene lugar a cualquier temperatura y en la superficie libre del líquido exclusivamente, el fenómeno se denomina evaporación.
  • De sólido a gas (Sublimación): Algunas sustancias, como el yodo, la naftalina o el alcanfor, cambian directamente del estado sólido al gaseoso o viceversa, sin pasar antes por el estado
... Continuar leyendo "Estados de la Materia y sus Transformaciones: Sólido, Líquido y Gaseoso" »

Conceptos Clave de Química: Disoluciones, Concentración, Ácidos, Bases y Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Disoluciones y Concentración

Disolución: Es la mezcla homogénea de dos o más sustancias.

Soluto: Es aquel componente de la disolución que se encuentra en menor proporción o aquel que interesa.

Concentración: Es la relación entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente o disolución.

Disolvente: Es aquel componente de la disolución que está en mayor proporción o que no interesa.

Formas de Expresar la Concentración

Formas Físicas

% de masa: Son los gramos de soluto que hay disueltos en 100 g de disolución.

% masa/volumen: Son los gramos de soluto que hay disueltos en 100 cm³ de disolución.

G/L: Son los gramos de soluto que hay disueltos en 1 L de disolución.

Formas Químicas

Molaridad: Son los moles de soluto que se encuentran... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Química: Disoluciones, Concentración, Ácidos, Bases y Materia" »