Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Enzimas: Biocatalizadores de la Vida

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Enzimas

¿Qué son las Enzimas?

Catalizador: Es una sustancia que aumenta la velocidad de las reacciones químicas. Disminuye la energía de activación que requieren las mencionadas reacciones. Se necesitan en cantidades muy pequeñas, ya que se recuperan intactos al final del proceso.

Enzima: Son proteínas que actúan como biocatalizadores de los procesos químicos que se producen en los seres vivos. Son capaces de aumentar la velocidad de sus reacciones químicas. Actúan disminuyendo la energía de activación necesaria para que se lleven a efecto.

Naturaleza Química de las Enzimas

  • Las enzimas son proteínas globulares (excepto las ribozimas).
  • Las enzimas pueden estar formadas por:
    1. Cadenas polipeptídicas exclusivamente.
    2. Cadenas polipeptídicas
... Continuar leyendo "Enzimas: Biocatalizadores de la Vida" »

Conceptos Clave de Presión, Densidad y Fluidos en Física

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Presión

Es la cantidad de fuerza que se ejerce en cada unidad de superficie.

Unidades de Presión

  • Sistema Técnico: Kgf/m²
  • Sistema MKS: N/m² (Pascal)
  • Sistema CGS: dina/cm² (baria)

Peso Específico

Es el cociente que existe entre el peso de un cuerpo y su volumen.

Unidades de Peso Específico

  • N/m³
  • Kgf/dm³
  • dina/cm³
  • grf/cm³

Densidad

Es el cociente que existe entre la masa de un cuerpo y su volumen.

Unidades de Densidad

  • kg/dm³
  • u.t.m./m³ (unidad técnica de masa por metro cúbico)
  • gr/cm³

Fluidos: Líquidos y Gases

Los fluidos son los líquidos y los gases. Son aquellos cuerpos que tienen la propiedad de adaptarse a la forma del recipiente que los contiene; a esta propiedad se la llama fluidez.

Propiedades de los Fluidos

Expansibilidad

Los gases no tienen un... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Presión, Densidad y Fluidos en Física" »

Enzimas: Mecanismo de Acción, Cinética y Clasificación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Mecanismo de Acción de las Enzimas

La enzima (E) actúa fijando al sustrato en su superficie (adsorción) mediante enlaces débiles. Se forma el complejo enzima-sustrato (ES). Se generan tensiones que debilitan los enlaces del sustrato, por lo que para llegar al estado de transición del complejo enzima-sustrato (complejo activado) se requiere mucha menos energía que para llegar al estado de transición del sustrato solo. Se liberan la enzima intacta (E) y el producto (P).

Características del Centro Activo de una Enzima

  • Es una parte muy pequeña del volumen total de la enzima.
  • Tiene una estructura tridimensional en forma de hueco que facilita encajar al sustrato.
  • Está formado por aminoácidos lejanos en la secuencia polipeptídica, que debido
... Continuar leyendo "Enzimas: Mecanismo de Acción, Cinética y Clasificación" »

Conceptos básicos de estequiometría en química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 920 bytes

Estequiometría

Es la parte de la química que se encarga de hacer cálculos matemáticos a partir de ecuaciones químicas balanceadas.

Ecuación química balanceada

Permite averiguar la cantidad de reaccionante que se requiere para formar cierta cantidad de producto.

El mol

Está representado por la letra N, la cual significa cantidad de moles.

Masa molar

Es la masa por mol de átomos y moléculas que tiene el mismo valor numérico de la masa atómica relativa o de la masa molecular.

Interpretación atómico-molecular

Se refiere a la cantidad de moles que encontramos en una ecuación química balanceada.

Cantidad de producto

Indica la cantidad exacta de producto que se obtiene a partir de cantidades exactas de reactivos.

Determinación molecular

Determina... Continuar leyendo "Conceptos básicos de estequiometría en química" »

Propiedades y Clasificación de los Materiales Plásticos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Introducción a los Plásticos

El plástico es un material flexible, resistente, poco pesado y aislante de la electricidad y el calor.

Estructura Molecular

Un plástico está formado por moléculas de gran longitud, que se enredan formando una madeja. En cada una de estas macromoléculas se repite una combinación de átomos; cada una de estas unidades que se repiten se denomina monómero, y la unión de muchos de ellos forma el polímero. Aunque existen polímeros naturales como la celulosa y el caucho, la mayoría de los plásticos son materiales sintéticos.

Proceso de Fabricación

Cuando se quiere fabricar un plástico, es necesario enlazar los monómeros entre sí para formar el polímero. Esto se llama reacción de polimerización.
El monómero
... Continuar leyendo "Propiedades y Clasificación de los Materiales Plásticos" »

Cálculos Termodinámicos Aplicados: Entalpía y Calorimetría

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Cálculos Termodinámicos y Termoquímicos

Cálculo de la Entalpía a 1000 °C

CALCULA LA ENTALPIA DE 1000 °C PARA la siguiente transformación:

½ H₂(g) → HCl

∆H° = -22.063 kcal/mol

Datos de Capacidad Calorífica (Cp):

Cp°(H₂) = 6.4469 - 0.190x10⁻³T - 7808x10⁻⁷T⁻² cal/(mol·K)

Cp°(Cl) = 7.5755 + 2.4249x10⁻³T - 9.650x10⁻⁷T² cal/(mol·K)

Cp°(HCl) = 6.7319 + 0.4325x10⁻³T + 3.697x10⁻²T² cal/(mol·K)

ΔCp (utilizado en la integración) = -0.5293 - 0.6802x10⁻³T + 12.426x10⁻⁷T² cal/(mol·K)

Aplicación de la Ley de Kirchhoff:

La Ley de Kirchhoff establece que el cambio de entalpía de una reacción a una temperatura T₂ se puede calcular a partir del cambio de entalpía a una temperatura T₁ y la integral del... Continuar leyendo "Cálculos Termodinámicos Aplicados: Entalpía y Calorimetría" »

Estructura del átomo y sus propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Dalton: Los bloques básicos de la materia son partículas indivisibles, llamadas átomos.

Los átomos del mismo elemento químico son idénticos en masa y propiedades, y diferentes de los de otro elemento químico. Los compuestos están formados por átomos de elementos químicos diferentes en una proporción numérica sencilla. En una reacción química ocurre una reordenación de los átomos para dar lugar a sustancias diferentes, pero los átomos ni se crean ni se destruyen.

Definiciones:

  • Ion: se forma a partir de un átomo que gana o pierde carga negativa.
  • Catión: iones de carga positiva.
  • Anión: los iones de carga negativa.
  • El número másico A: es la suma de protones y neutrones.
  • El número atómico Z: corresponde al número de protones.
  • Los
... Continuar leyendo "Estructura del átomo y sus propiedades" »

Técnicas de Cromatografía: Separación por Filtración en Gel e Intercambio Iónico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Cromatografía en Columna

Es un método físico de separación, los componentes a separar se distribuyen entre dos fases, una en reposo (fase estacionaria) y una fase móvil que se mueve en una dirección definida. Las cromatografías en columna más utilizadas son la filtración en gel, de intercambio iónico y de afinidad.

1. Filtración en Gel (Cromatografía de Exclusión Molecular)

Permite separar moléculas en base a su tamaño. Principalmente para separar proteínas o ácidos nucleicos y para desalar macromoléculas. Los geles consisten en granos de un material poroso (polisacáridos), embebidos en un solvente acuoso.

Se aplica la muestra sobre el gel, se deja penetrar y posteriormente se hace pasar el solvente (eluyente). Los componentes... Continuar leyendo "Técnicas de Cromatografía: Separación por Filtración en Gel e Intercambio Iónico" »

Conceptos básicos de las reacciones químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Reacciones químicas

Una reacción química es la transformación de una o varias sustancias en otras diferentes.

Energía de activación

La energía de activación es la energía mínima necesaria para que reaccionen dos átomos, moléculas o iones que chocan con la orientación adecuada.

Complejo activado

El complejo activado es un estado intermedio de alta energía por el que pasan los reactivos durante una reacción química. Se forma cuando los reactivos chocan con la orientación adecuada y sus átomos deben pasar momentáneamente por una distribución de enlaces que tiene mayor energía y, por tanto, es menos estable que los reactivos y los productos.

Leyes ponderales de las reacciones químicas

Ley de Lavoisier (Ley de conservación de la

... Continuar leyendo "Conceptos básicos de las reacciones químicas" »

Plásticos: Propiedades, Tipos, Reciclaje y Bioplásticos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Propiedades de los Plásticos

  • Ligeros: Baja densidad, reducen el peso al sustituir piezas de otros materiales.
  • Buenos aislantes térmicos y eléctricos: Aunque no resisten temperaturas muy elevadas.
  • Alta resistencia química: Se utilizan como recipientes de estas sustancias.
  • Impermeables: No tienen poros en su estructura.
  • Buena resistencia mecánica: Se utiliza en carcasas y recipientes.
  • Fácil de fabricar: Procesos sencillos, económicos, se moldean y adaptan a otras formas.

Origen de los Plásticos

  • Naturales: Látex.
  • Sintéticos o artificiales: Se obtienen de hidrocarburos del petróleo (mayoría).

Obtención de Plásticos Sintéticos

  1. Extracción de materia prima (petróleo).
  2. Obtención de sustancias intermedias.
  3. Fabricación de polímeros en el reactor.
... Continuar leyendo "Plásticos: Propiedades, Tipos, Reciclaje y Bioplásticos" »