Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Metales Ferrosos: Tipos, Obtención y Procesos de Producción del Acero

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Metales Ferrosos

Los metales ferrosos son aquellos que contienen hierro como elemento base. Pueden llevar pequeñas proporciones de otros metales.

Tipos de Minerales de Hierro

En la actualidad se suelen utilizar los siguientes:

  • Magnetita
  • Hematites
  • Limonita
  • Siderita

Son abundantes y contienen hierro puro en proporciones elevadas.

Procesos de Obtención del Acero

En la actualidad, el acero se obtiene de dos maneras:

  • A través del horno alto (usando mineral de hierro)
  • Mediante el horno eléctrico (empleando chatarra)

Funcionamiento de un Horno Alto

Utiliza materia prima (mineral de hierro 60%, carbón de coque 30% y fundente 10%). El mineral es triturado y molido para separar la mena de la ganga. El carbón produce el calor necesario para fundir y soportar... Continuar leyendo "Metales Ferrosos: Tipos, Obtención y Procesos de Producción del Acero" »

Conceptes Clau de Química: Àcids, Bases, Equilibri i Espectroscòpia

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB

Àcids i Bases

Àcids Forts

Àcids que es dissocien completament en aigua. Exemples: HNO₃, H₂SO₄, HClO₄, HCl, HBr, HI.

Exemple de dissociació: HCl → H⁺ + Cl⁻

Bases Fortes

Bases que es dissocien completament en aigua, generalment hidròxids de metalls alcalins i alcalinoterris. Exemples: NaOH, KOH.

Exemple de dissociació: NaOH → Na⁺ + OH⁻

Àcids Febles

Àcids que no es dissocien completament en aigua.

Exemple: CH₃COOH + H₂O ⇌ CH₃COO⁻ + H₃O⁺

Bases Febles

Bases que no es dissocien completament en aigua, com les amines.

Exemple: NH₃ + H₂O ⇌ NH₄⁺ + OH⁻

Neutralització

Reacció entre un àcid i una base per formar una sal i aigua.

Exemple: NaOH + CH₃COOH → NaCH₃COO + H₂O

Principi de Le Chatelier

Sistema en Equilibri

Un... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Química: Àcids, Bases, Equilibri i Espectroscòpia" »

Estructura Atómica y Evolución del Modelo Atómico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Estructura Atómica

Reglas para Ubicar Electrones en Orbitales

Para ubicar dichos electrones en los orbitales es necesario seguir 3 reglas:

  1. Los niveles comienzan a llenarse por el más próximo al núcleo, que se denomina 1 y que solo tiene un orbital, podrá contener 2 electrones. Luego de completado el nivel, recién pasamos al siguiente nivel y así sucesivamente.

  2. Según el principio de exclusión de Pauli, cada orbital admite solo 2 electrones ya que no puede tener los electrones los cuatro números cuánticos iguales.

  3. Según la regla de Hund, en un subnivel como los p, primero hay que colocar un electrón por orbital y luego recién comenzar a aparearlos.

De esta manera, los electrones de un átomo van añadiéndose de manera progresiva, utilizando... Continuar leyendo "Estructura Atómica y Evolución del Modelo Atómico" »

Tipos de Mezclas y Disoluciones en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Mezclas

Mezcla: Se refiere a la combinación de dos o más sustancias, ya sean elementos o compuestos, que no se combinan químicamente. Las mezclas están formadas por una sustancia que se encuentra en mayor proporción llamada "fase dispersante", y en menor proporción llamada "fase dispersa".

Tipos de Mezclas

Mezcla Homogénea

Los componentes están mezclados uniformemente, formando una sola fase.

Mezcla Heterogénea

Los componentes no están mezclados uniformemente y poseen varias fases. Algunos ejemplos son:

  • Suspensiones: La fase dispersa es un sólido y la fase dispersante es un líquido.
  • Coloides: La fase dispersa es insoluble en la fase dispersante, es decir, no se distribuye uniformemente y forma dos o más fases.

Disoluciones

Las disoluciones... Continuar leyendo "

Tipos de Mezclas y Disoluciones en Química

" »

Mescles i Substàncies Pures: Tipus i Separació

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,62 KB

Classificació de la Matèria

Mescles

Són sistemes materials formats per la barreja de dues o més substàncies pures, tenen propietats variables que dependran de la proporció en què es trobin les substàncies que la formen.

Heterogènies

Es poden veure a ull nu o amb el microscopi òptic.

  • Suspensions: Són mescles heterogènies formades per un sòlid dispers en un líquid. Si deixem reposar, les partícules del sòlid es dipositen al fons del recipient. Si fem passar un feix de llum, no es veu la llum quan travessa.
  • Col·loides: Són mescles heterogènies formades per un líquid dispers en un altre líquid. Les partícules no sedimenten. Si fem passar un feix de llum, la llum es dispersa en el seu interior.

Homogènies

No es poden veure a ull nu... Continuar leyendo "Mescles i Substàncies Pures: Tipus i Separació" »

Fundamentos de Calor y Temperatura en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Calor y Temperatura

Conceptos Básicos

Calor

El calor es energía en tránsito que siempre fluye de objetos con mayor temperatura a objetos con menor temperatura que se encuentren en contacto térmico. Su unidad de medida es Q = cal.

Temperatura

La temperatura es una magnitud física que indica qué tan caliente o fría está una sustancia y se mide con un termómetro. Su unidad de medida es T = °C.

Cantidad de Calor

Es la cantidad de calor suministrada a una sustancia para que se produzca un aumento o disminución de temperatura. La cantidad de calor se expresa como Q = mce ⋅ ΔT.

Equilibrio Térmico

Cuando dos cuerpos se ponen en contacto a diferentes temperaturas, después de determinado tiempo alcanzan la misma temperatura.

Capacidad Calorífica

Es... Continuar leyendo "Fundamentos de Calor y Temperatura en Química" »

Conceptos de Química: Ácidos, Bases y Pilas Voltaicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Ácidos y Bases

Está más que comprobado que en el caso de un ácido y su base conjugada se cumple Kw = Ka x Kb. ¿A qué sí?

Kw=Ka x Kb

Si un ácido es fuerte, su base conjugada es débil.

Si un ácido es débil, su base conjugada es fuerte.

A la constante del ácido o base conjugada en la reacción con el agua se le suele llamar constante de hidrólisis (Kh).

Valoración de Ácidos y Bases

¿Qué entendemos por valoración?

Valorar es medir la concentración de un determinado ácido o base a partir del análisis volumétrico de la base o ácido utilizado en la reacción de neutralización.

Disoluciones Tampón

Composición y comportamiento.

Son capaces de mantener el pH después de añadir pequeñas cantidades tanto de ácido como de base. Están... Continuar leyendo "Conceptos de Química: Ácidos, Bases y Pilas Voltaicas" »

Teoría Cinética Molecular: Estados de la Materia, Leyes de los Gases y Disoluciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Teoría Cinética Molecular y los Estados de la Materia

Gases

En el estado gaseoso, las fuerzas entre las partículas son tan débiles que se mueven con total libertad.

Sólidos

En los sólidos, las partículas están fuertemente unidas formando una estructura rígida. Solo tienen un pequeño movimiento de vibración.

Líquidos

En los líquidos, las partículas forman pequeños grupos que pueden deslizarse unos sobre otros. La vibración en las partículas es mayor que en los sólidos.

La materia está formada por partículas muy pequeñas que se hallan más o menos unidas. Las partículas se mueven más o menos libremente dependiendo del estado.

Leyes de los Gases

Ley de Boyle-Mariotte

Cuando un gas experimenta transformaciones a temperatura constante,... Continuar leyendo "Teoría Cinética Molecular: Estados de la Materia, Leyes de los Gases y Disoluciones" »

Evolución Histórica y Fundamentos de la Química: Desde la Alquimia hasta la Teoría Atómica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Evolución Histórica de la Química

Prehistoria: El Uso de Materiales Primitivos

En la prehistoria, se utilizaban piedras y fuego para moldear arcilla. La combinación de estaño y cobre dio origen al bronce, mientras que el hierro, junto con carbón de leña y fuego, permitió la creación del acero. Esta época se caracterizó por una visión mística y mágica de los materiales.

Antigüedad: El Nacimiento de la Química Práctica

La química práctica tuvo sus inicios en Persia, Egipto y Mesopotamia. En estas civilizaciones se crearon vidrio, cosméticos, barnices, perfumes, jabones, vinos, medicamentos y tintes para ropa. El mercurio se obtenía del cinabrio.

Explicaciones Fisiológicas y Filosóficas

Aristóteles propuso que la materia estaba... Continuar leyendo "Evolución Histórica y Fundamentos de la Química: Desde la Alquimia hasta la Teoría Atómica" »

Aminoácidos, Péptidos y Agua: Fundamentos Bioquímicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Aminoácidos y Péptidos

Los aminoácidos son compuestos orgánicos formados por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N). Son los componentes básicos estructurales y funcionales de las proteínas y los péptidos. Los aminoácidos proteicos se clasifican en cuatro grupos según su grupo R:

  • Apolares (hidrófobos): El grupo R es apolar.
  • Polares (hidrofílicos): El grupo R es polar pero sin carga.
  • Básicos: El grupo R tiene un grupo amino que se ioniza positivamente.
  • Ácidos: El grupo R tiene un grupo carboxílico que se ioniza negativamente.

Aminoácidos Esenciales y No Esenciales

  • Aminoácidos Esenciales: Son indispensables en la dieta debido a que el organismo no los puede sintetizar. Ejemplos: triptófano, fenilalanina, valina,
... Continuar leyendo "Aminoácidos, Péptidos y Agua: Fundamentos Bioquímicos" »