Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Suspensiones orales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

    suspensiones orales:
forma farm. que contiene p.a finamente debido y distribuido en un vehiculo donde el farmaco es insoluble.es util cuando: -la dosis de ef. terapeutico coincide con la solubilidad.-para mejorar la estabilidad quimica.
componentes:-agua purific.-agente humect.(tensioact.,cosolv.,ag.coloidales).-ag.floculante (electrolitos,tensioact. no ionico,tensioact. ionico,polimeros). -regulador ph (sol.amonio,ac.citrico,ac.fumarico,citrato sodico). -conservantes(benzoato sodico,butil,metil y propil paraben). -saborizantes. -colorantes.-antiespumosos (simeticos). -viscosizantes (CMC,carbomero).
ejemplo: -ibuprofeno:p.a. -goma xantin: viscosiz.-celulosa microcrist.:viscosiz. -benzoato sodico:conservante.-ac.citrico: regulador
... Continuar leyendo "Suspensiones orales" »

Arreglos atómicos orden de corto y largo alcance

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

MATERIALES Básicos: metales, Cerámicos, polímeros

Clasificación: metales, no metales (cerámicos, Polímeros) y compuestos.

SEMICONDUCTORES

Metálicos (estructura cristalina, Moléculas monoatómicas,)

Cerámicos (abundantes en la Naturaleza, poseen enlaces iónicos y covalentes, son fuertes, duros, frágiles o Quebradizos, baja conductividad, poli cristalinos),

Polímeros (origen orgánico se clasifican en termoplásticos, Termoestables y elastómeros (moléculas De cadena larga, baja conductividad elec y térmica, baja resistencia y no Adecuados a altas temp),

POLI.TERMOPLASTICOS: sólidos a temp ambiente, Pero al calentar se hacen líquido, densidad más baja

POLI. TERMOFIJOS:  no tolera repetidos calentamientos, una vez Endurecidos se fijan... Continuar leyendo "Arreglos atómicos orden de corto y largo alcance" »

Quimica principios

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Fuerzas intermoleculares:dipolo-dipolo:las moleculas con dipolos permanentes se atraen entre si electroestaticamente,el extremo positivo de una atrae al negativo de otra.dipolo-dipolo inducido(enlace por puente de hidrogeno):si un atomo de hidrogeno esta unido covalentemente a un atomo electronegativo que atrae fuertemente al unico par de electrones el atomo de hidrogeno puede actuar como puente de hidrogenopara otro atomo electronegativo.Dipolo-instantaneo-dipolo inducido(fierzas de dispersion):son el resultado de un dipolo no permanente en un atomo que induce un dipolo en el atomo contiguo a el, y asi sucesivamente.PROPIEDADES DE LOS GASES IDEALES:-un gas es aquella sustancia que es totalemtne gaseosa a la temperatura y presion ordinarias... Continuar leyendo "Quimica principios" »

Qumica 2

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

los espectró grafos:se aceleran los isó topos cargados con un campo elé ctrico , hasta adquirir una determinada energí a. Despué s se introducen en un espacio en el que existe un campo magné tico perpendicular a la velocidad de los iones y, é stos se separan segú n sus masas. Midiendo los radios de las trayectorias descritas, podemos determinar su masa ( si conocemos su carga)
1MOL = cantidad de sustancia que reune un n° de particulas igual al n° de atomos que hay en 12 gr de C12
Disolucion ( soluciones)
Las soluciones estan en lso 3 estados de la materia : solida loquida y gaseosa
Disolvente: es el componente que en la mezcla no cambia de estado
Soluto: es el componente que cambia de estado
Soluciones:
las gaseosas se forman con:
disolvente... Continuar leyendo "Qumica 2" »

Aleaciones Metálicas en Odontología: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Aleaciones Metálicas

Cristalización

Los metales forman cristales denominados granos durante su solidificación.

Punto de Fusión

Temperatura a la que los elementos se funden al calentarlos o solidifican al enfriarlos.

Intervalo o Rango de Fusión

Las aleaciones (mezclas metálicas) solidifican en un rango de temperatura:

  • Límite inferior del rango de fusión: Es la temperatura a la que comienza la fusión.
  • Límite superior del rango de fusión: Temperatura a la que la aleación está completamente líquida. Es necesaria una fusión completa para colar y soldar. Para colar se necesitan unos 50ºC o más por encima de este límite.

Nucleación

Formación de núcleos, es decir, agrupación de átomos en torno a los cuales crecen los granos. Los átomos... Continuar leyendo "Aleaciones Metálicas en Odontología: Fundamentos y Aplicaciones" »

Recu kimika

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

valencias:,Cs, Fr:1 B e, M g, C a, S r, B a, R a:2 A g:1|| F e, C o, N i:2,3 Z n, C d:2 C u, H g:1,2 A u:1,3 S n, P b, P t, I r:2,4 A l:3 B :3 C(2), S i:4 O:2 N , P , A s, S b:1,3,4,5 S , S e, T e:2,4,6 F :-1 C l, C r, I :1,3,5,7 K.1

Acidos:HCLO->ac.hipocloroso||||2 cloroso/....
Sales:CLO->hipoclorato|||2clorito|||3clorato|||4perclotaro(estos casos pden ser CL,Br,I)
Acido:(-oso/ito||||||-ico/ato)

Para formularlos oxoaniones:
NO2-(restar):nitrito|||CO3-:nitrato||Co3 2-carbonato
PO4 3-:fosfato|Sio3 2-:mtasilicat|SiO4 4-:ortosilicato
IO4-:peryodato|clo4-:perclrato|So4 2-:sulfato|
cr2o7 2-:dicromato

NH 3 amoniaco...PH3 fosfina Ash3arsina bh3borano .. sbh3estibina ch4 metano sih4 silano aguaoxigenada:
... Continuar leyendo "Recu kimika" »

Formulas sobre estequiometria

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

% m/m:   masa soluto (g)

              -------------------------   X 100

             masa disolucion (g)

soluto + solvente = solucion (disolucion)

% m/v:   masa soluto (g)

           ---------------------------  x100

         volumen disolucion (ml)

% v/v:   masa soluto (ml)

           ..................................  x100

             volumen de disolucion (ml)

 Molaridad :     M= gramos de soluto(masa)

                            ------------------------------

                         Pm soluto X volumen solucion (L)

densidad: P= m

                       -----

                       

... Continuar leyendo "Formulas sobre estequiometria" »

El Equilibrio Químico: Fenómenos Físicos y Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Empezaremos describiendo tres fenómenos físicos sencillos y un fenómeno químico que nos ayudarán a hacernos una idea de lo que sucede en un sistema en equilibrio: dos procesos opuestos que tienen lugar a velocidades iguales.

Fenómenos Físicos en Equilibrio

  1. Cuando un líquido se evapora en un recipiente cerrado, después de un cierto tiempo, las moléculas de vapor se condensan a líquido a la misma velocidad a la que se evaporan las moléculas de líquido. Aunque las moléculas continúan pasando de líquido a vapor y viceversa (un proceso dinámico), la presión ejercida por el vapor permanece constante con el tiempo. La presión de vapor de un líquido es una propiedad asociada a una situación de equilibrio.
  2. Cuando un soluto se disuelve
... Continuar leyendo "El Equilibrio Químico: Fenómenos Físicos y Químicos" »

minera

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

CAPITULO I. LOS RECURSOS MINEROS DE Venezuela
Se define como economía minera la aplicación de la economía al estudio de los aspectos técnicos, económicos y legales del sector geológico minero en Venezuela. Esto incluye el amplio rango de actividades, responsabilidades en intereses, relacionados con la exploración y explotación de los distintos recursos minerales.
Se clasifican en:

1.- El modelo de teoría económica que sirve para la orientación de las Políticas gubernamentales de los entes reguladores del sector Geológico y minero.2.- Los principios administrativos y contables y las técnicas de toma de Decisiones que utilizan las empresas que explora y explotan los Recursos minerales para llegar al flujo del mineral.3.- Las técnicas... Continuar leyendo "minera" »

Determinación de Pesos Moleculares y Caracterización de Polímeros: Técnicas Avanzadas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Métodos para la Determinación de Pesos Moleculares y Caracterización de Polímeros

a. Presión Osmótica

La presión osmótica es una propiedad coligativa que, para una disolución diluida, se define como:

π = CRT

Para una disolución más concentrada, es necesario introducir la ecuación del virial:

π/c = RT/M + Bc + Cc2 + ...

Por lo tanto, se puede realizar una evaluación del peso molecular representando una gráfica de π/c frente a c. De esta forma, la ordenada en el origen corresponde a RT/M.

b. Dispersión de la Luz

La dispersión de la luz se utiliza para determinar tamaños de macromoléculas, como micelas coloidales y moléculas de polímeros. La expresión de la relación de Rayleigh de exceso (diferencia entre la medida de la disolución

... Continuar leyendo "Determinación de Pesos Moleculares y Caracterización de Polímeros: Técnicas Avanzadas" »