Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales: Método Científico y Conceptos Clave de Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Método Científico y sus Fundamentos

El Método Científico

El método es una serie de pasos con secuencia lógica para llegar a la solución de una problemática. Existen dos tipos principales:

  • Empírico: Basado únicamente en la experiencia, el cual puede ser sensitivo, superficial, subjetivo y no acumulativo.
  • Científico: Presenta las siguientes características: racional, fáctico, objetivo, verificable, sistemático, entre otras.

Métodos Auxiliares de Investigación

Son procedimientos formulados de manera lógica que el investigador debe seguir en la adquisición de conocimiento:

  • De Investigación: Es el procedimiento formulado de manera lógica que el investigador debe seguir en la adquisición de conocimiento.
  • De Observación: Es el procedimiento
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales: Método Científico y Conceptos Clave de Química" »

Nomenclatura y propiedades de compuestos orgánicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Nomenclatura de compuestos orgánicos

Metil: CH3

Nomenclatura: -ano

Etil: CH3CH2-

Nomenclatura: -ano

Propil: CH3CH2CH2-

Nomenclatura: -ano

Butil: CH3CH2CH2CH2-

Nomenclatura: -ano

Isopropil: CH3CHCH3

Carbono primario=unido a 1 carbono

Isobutil: CH3CHCH3

Carbono secundario=unido a 2 carbonos

Terbutil: (CH3)3C

Secbutil: CH3CH2CH(CH3)

Halógenos: Cl, Br, I, F

Alcanos

-Propano CH3CH2CH3 ó /

-Butano CH3CH2CH2CH3 ó /

-Isobutano CH3CHCH3 ó /

-Isopentano CH3CHCH2CH3 ó /

Metano CH4 Etano: CH3CH3

Cloruro de etilo: CH3CH2Cl Etilamina: CH3CH2NH2 Bromuro de etilo: CH3CH2Br

Isómeros

Compuestos diferentes que tienen la misma fórmula molecular pero distinta conectividad; sus átomos están enlazados en distinta secuencia.

Regla del octeto

-Iónico: Transferencia de 1 o más electrones

... Continuar leyendo "Nomenclatura y propiedades de compuestos orgánicos" »

Procesos Industriales Clave: Cemento, Siderurgia, Fertilizantes, Petróleo y Polímeros

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Procesos Industriales Clave

Cemento

Obtención y preparación: Homogeneización y molienda.

Precalentador: Ciclones.

Fabricación de Clinker: Horno.

Enfriamiento: Enfriador.

Molienda final.

Expedición.

Siderurgia

Reducción de mineral: Recepción, preparación, reducción, transformación en arrabio.

Fabricación de acero: Refino de arrabio, producción de hierro (reducción) y acero (oxidación).

Laminación del acero: Colada continua de planchones, acero líquido, molde, enfriamiento.

Fertilizantes

Fertilizantes Nitrogenados (N)

Licuar aire (destilación fraccionada).

Amoníaco (NH3)

Purificación de gas natural, desulfuración, mezcla de vapor y aire, horno reformado, eliminación de CO y CO2, aumento de presión, reactor catalítico.

Fertilizantes Fosfatados

... Continuar leyendo "Procesos Industriales Clave: Cemento, Siderurgia, Fertilizantes, Petróleo y Polímeros" »

Técnicas de Laboratorio y Mediciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Material de Laboratorio

  • Mechero Bunsen
  • Rejilla de asbesto
  • Placas de agitación magnética y calentamiento
  • Vaso precipitado
  • Cápsula de porcelana
  • Matraz Erlenmeyer
  • Varilla de vidrio o baqueta

Filtraciones

Técnica para separar un sólido (denso) de un líquido.

  • Por gravedad: con embudo y papel filtro (recto y en pliegue).
  • Por succión: con embudo Buchner (al vacío) y un Kitasato (matraz con una salida lateral).

Bombas de Vacío y Trampas

  • Bombas de vacío: utilizadas para la absorción de agua.
  • Trampas para bombas de vacío: evitan que el sistema se inunde.

Piseta

Recipiente con bombilla para contener agua destilada.

Desecadora

Recipiente con forma de recipiente utilizado para secar sustancias.

Material Volumétrico

Propipeta

Dispositivo con botones para succionar... Continuar leyendo "Técnicas de Laboratorio y Mediciones" »

Métodos de Purificación de Agua: Osmosis Inversa, Ultrafiltración y Requisitos NCh409

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Método PARA OBTENER AGUA DE ELEVADA PURESA

Ósmosis Inversa Fenómeno de Purificación del agua que utiliza una membrana Para eliminar iones, coloides y microorganismos.- Se le quiere quitar la sal al agua. - Bajo impacto, costo, mantenimiento

  •  Se le aplica presión y pasan las Moléculas de agua al otro lado y queda todo el material atrapado en estas membranas
  • 99% de retención de Sales disueltas.

ULTRAFILTRACION: La ultrafiltración es el tipo de Filtración que utiliza membranas para Separar diferentes tipos de sólidos y líquidos. (Partículas finas, no tanto Como la nano filtración)

FORMULA Química QUE OCURRE EN EL FONDO Hídrico

   §Fermentación: CH2O + F2Oà CO2 + CH3OH

   §Formación del metano: CH2O àCO2 + CH4

NCH 409 “AGUA

... Continuar leyendo "Métodos de Purificación de Agua: Osmosis Inversa, Ultrafiltración y Requisitos NCh409" »

Procesos Químicos Industriales: Destilación de Etanol y Refinación de Aceites Vegetales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Proceso de Destilación

Materia Prima

Citratos de la caña de azúcar (melaza), agua, cereales (maíz, trigo y semillas de anís), zumos de frutos y especias aromatizantes, piña de agave.

  1. Clarificación y Pasteurización

    Se muele y se produce la sedimentación (clasificación de las sustancias de la melaza) por medio de la cocción de la melaza.

  2. Fermentación

    Proceso en donde los carbohidratos (azúcares) fermentables son transformados en etanol (alcohol etílico) y numerosos subproductos por acción de la levadura.

  3. Filtración

    Permite separar la mezcla líquida de algunas masas volumétricas.

  4. Destilación

    Proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasan a la fase de vapor, a continuación, enfriar el vapor

... Continuar leyendo "Procesos Químicos Industriales: Destilación de Etanol y Refinación de Aceites Vegetales" »

Modelos Atómicos: Desde Dalton hasta la Teoría Cuántica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Modelos Atómicos

Modelo Atómico de Dalton

El átomo es indivisible.

Modelo Atómico de Thomson

Esfera positiva con los electrones incrustados en ella.

Modelo Atómico de Rutherford

Se basa en su modelo de la toma nuclear. Explicó que la mayor parte de la masa y toda la carga positiva del átomo está concentrada en una región muy pequeña denominada núcleo. La mayor parte del átomo está vacía. La magnitud de la carga positiva es diferente para cada átomo y es aproximadamente la mitad de la masa atómica del elemento. Fuera del núcleo se encuentran los electrones en un número igual de unidades positivas del núcleo. Así se justifica que el átomo sea eléctricamente neutro.

Éste modelo presenta dos problemas:

  1. Un núcleo formado solamente
... Continuar leyendo "Modelos Atómicos: Desde Dalton hasta la Teoría Cuántica" »

Propiedades de los Sólidos y Disoluciones: Una Guía Completa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Propiedades de los Sólidos

ELASTICIDAD

Recupera su forma original cuando es deformado.

Ejemplo: un resorte.

FRAGILIDAD

Puede romperse en varios pedazos (quebradizo).

Ejemplo: vidrio.

DUREZA

Hay sólidos que no pueden ser rayados por otros más blandos, el diamante es un sólido con dureza elevada.

FORMA DEFINIDA

Tienen forma definida, relativamente rígidos y no fluyen, excepto a bajas presiones extremas.

VOLUMEN DEFINIDO

Debido a su forma definida, su volumen también es constante.

INERCIA

Dificultad o resistencia que opone un sistema físico a posibles cambios (a su estado de reposo).

TENACIDAD

Resistencia que opone un material a que se propaguen fisuras o grietas.

Ejemplo: granito, hierro.

MALEABILIDAD

Propiedad que presentan los cuerpos al ser labrados por

... Continuar leyendo "Propiedades de los Sólidos y Disoluciones: Una Guía Completa" »

Grupos Funcionales en Química Orgánica: Propiedades, Reacciones y Regulación del pH

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Grupos Funcionales en Química Orgánica: Propiedades y Reacciones

Grupo Carbonilo

Propiedades:

  • Se comportan como reductores, cediendo electrones a un agente oxidante.
  • Las cetonas suelen ser menos reactivas que los aldehídos.
  • Los compuestos carbonílicos de cadena corta son solubles en agua; la solubilidad disminuye a medida que aumenta la longitud de la cadena.

Grupo Carboxilo

Propiedades:

  • Los ácidos carboxílicos tienen propiedades ácidas.
  • Generalmente, son ácidos débiles.
  • Todos los aminoácidos contienen un grupo carboxilo y un grupo amino. Cuando reacciona el grupo carboxilo de un aminoácido con el grupo amino de otro, se forma un enlace amida llamado enlace peptídico. Las proteínas son polímeros de aminoácidos y tienen en un extremo un
... Continuar leyendo "Grupos Funcionales en Química Orgánica: Propiedades, Reacciones y Regulación del pH" »

Fundamentos Químicos de las Bebidas Alcohólicas: Terminología Esencial y Medidas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Terminología Esencial en Química de Bebidas Alcohólicas

Este documento presenta definiciones clave relacionadas con las bebidas alcohólicas y sus componentes, fundamentales para comprender su composición y regulación.

Definiciones Fundamentales

Bebidas Alcohólicas

Son las especies alcohólicas aptas para el consumo humano, provenientes de la fermentación, destilación, preparación o mezcla de productos alcohólicos de origen vegetal, salvo las preparaciones farmacéuticas, jarabes y similares. Estas especies no podrán tener una fuerza real superior a 50° GL (Gay-Lussac).

Alcohol Etílico

Es el producto de la destilación de sustancias de origen vegetal, mineral o animal. (Nota del profesor: Para consumo humano, el alcohol etílico se... Continuar leyendo "Fundamentos Químicos de las Bebidas Alcohólicas: Terminología Esencial y Medidas" »