Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Coacervados y agua salada

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

*El agua es necesaria para la formación de moléculas orgánicas e inorgánicas, que dan origen a los coacervados, moléculas primitivas y primeras células, a partir de las cuales se formaron los seres vivos.
Teorías del agua. a) Teoría volcánica. 800°K centro de la tierra se fusiona con el hidrógeno y sale al exterior en forma de vapor de agua y se condensa formando el agua b) Teoría de meteoritos transportadores de agua , esta señala que un meteorito de hielo chocó en la corteza terrestre llenado los océano. La presencia de este oxigeno en cantidades razonables hizo que la atmósfera cambiara de ser altamente reductora a oxidante, lo que hace que la molécula de oxígeno se haga receptora de electrones, y conduce a la producción
... Continuar leyendo "Coacervados y agua salada" »

Química de la Vida: Biomoléculas Esenciales y el Papel Vital del Agua en el Organismo

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

B. Biomoléculas: Componentes Esenciales de la Vida

Moléculas Inorgánicas

  • Agua (H2O)
  • Oxígeno (O2)
  • Monóxido de Carbono (CO)

Moléculas Orgánicas (Macromoléculas)

  • Proteínas
  • Ácidos Nucleicos
  • Carbohidratos (Hidratos de Carbono)
  • Lípidos

Estructura y Función de las Macromoléculas Biológicas

Polisacáridos:
Polímeros con función estructural (ej. celulosa) o de almacenamiento de energía (ej. glucógeno).
Ácidos Nucleicos:
Polímeros de 4 nucleótidos con función en el almacenamiento, transmisión y expresión de la información genética.
Proteínas:
Combinación de 20 aminoácidos. Poseen diversas funciones: catalítica, estructural, transporte, hormonal, inmunológica (anticuerpos) y receptora.
Lípidos:
No polimerizan, sino que se asocian. Cumplen
... Continuar leyendo "Química de la Vida: Biomoléculas Esenciales y el Papel Vital del Agua en el Organismo" »

Principios Fundamentales de Química: Velocidad de Reacción, Equilibrio y Redox

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 17,6 KB

Velocidad de Reacción

M/S

Energía de Activación

Ea=kj/mol

Formula

Formula

Formula

Formula

Equilibrio Químico

Formula

Formula ∆n = Σproductos - Σreactivos

Equilibrio Iónico

pKb = -log(Kb)

Redox

I-A Li, Na, K, Rb, Cs, Fr (+1)   II-A Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra (+2)   Peróxidos O (-1)

Termoquímica

Formula

w = -PΔV

ΔH = ΔE - W     q = m * ce * ΔT

P * V = n * R * T     R = 0.082 atm*L/mol*K

Reacciones de Óxido-Reducción (Redox)

Reacciones de óxido-reducción o redox: Son aquellas reacciones en las cuales los átomos experimentan cambios en el número de oxidación. En ellas hay transferencia de electrones y los procesos de oxidación y reducción se presentan simultáneamente; un átomo se oxida y otro se reduce.

Número de oxidación o estado de oxidación: es el número que se asigna a cada... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Química: Velocidad de Reacción, Equilibrio y Redox" »

Análisis de Técnicas de Extracción y Detección: Un Enfoque Detallado

Enviado por Anónimo y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Técnicas de Extracción y Detección: Un Análisis Detallado

Este documento explora diversas técnicas de extracción y detección, abordando sus aplicaciones y fundamentos. A continuación, se presentan los puntos clave:

Razones para la Extracción/Concentración

Existen varias razones para emplear la extracción y concentración:

  1. Aumentar la sensibilidad, concentrando la muestra en un volumen menor.
  2. Resolver respuestas no selectivas, separando el analito de los demás componentes.
  3. Hacer que la muestra sea compatible con la herramienta de detección.

Técnica de Espacio Cabeza

Esta técnica se basa en la inyección con jeringas:

  1. Calentamos las jeringas en un horno.
  2. Tomamos una alícuota de la fase gaseosa del vial.
  3. Inyectamos en el cromatógrafo.
  4. Para
... Continuar leyendo "Análisis de Técnicas de Extracción y Detección: Un Enfoque Detallado" »

Daserre

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

COOH-C?(H)(OH)?CH2-CH3 :R-ac.2-HIDROXIBUTANOICO

H-C?(CH=CH2)(CH2-CH3)?Br :R-3-BROMOPENTENO

(H)(CH3)?C=C?(CH3)(C-(H)=C?(CH2-CH3)(Br) : Z-E-5-BROMO-3METIL-2,4-HEPTADIENO

CH2Br-C?(CH3)(H)?CH2-CH3 : S-2-METIL-1-BROMOBUTANO

(Br)(CH3?C=C?(CH2-CH2-CH3)(CL) : E-2-BROMO-3-CLORO-2-HEXENO

(OH)(CH3)?C=C(CH2-CH3)(H) : Z-2-PENTEN-2-OL

()(H3C)?C=C?()(CH2-CH3) : CIS-2-PENTENO

(CL)(BR)?C=C?(CH2-CH3)(CH3) : E-1-BROMO-1-CLORO-2-METIL-BUTENO

(CH3)(H)?C=C?(OH)(CH2-CH(CH3)-CH3) : Z-5-METIL-2-HEXEN-3-OL

NH2-C?(CH3)(CH=CH2)?H : R-3-AMINOBUTENO

II) BUTANOATO DE ETILO:

CH3-CH2-CH2-COOH+CH3-CH2OH?(H2SO4)/CH3-CH2-CH2-COO-()+H2O

HEMIACETALMETILICO DEL PROPIONALDEHIDO

CH3-CH2-C?(=O)(H)+H(+)?CH3-CH2-C(+)(OH)(H)+CH3-OH?CH3-CH2-C(OH)(H)-O-CH3+H(+)

2.3-BUTANODIOL

CH3-C?-(H)(C)(OH)(-C)?-(H)

... Continuar leyendo "Daserre" »

Principios Clave de la Química: Estructura, Transformación y Electroquímica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,17 KB

Tipos de Cristales

Cristales Covalentes

Unidos en una red tridimensional por enlaces covalentes, consideradas moléculas infinitas. Se forman entre átomos de elevada y similar electronegatividad. Si crece la polaridad, el enlace covalente no polar se da entre átomos de la misma naturaleza.

Diamante

Cada átomo de C se enlaza con 4 en coordinación tetraédrica. En el diamante, todos los enlaces covalentes son idénticos, con una energía de enlace muy elevada.

Grafito

Buen conductor de electricidad.

Cuarzo

Tipo de cristal covalente. La distribución de átomos de Si en el cuarzo es semejante a la del C en el diamante, pero en el cuarzo hay átomos de O entre cada par de Si. Como Si y O tienen electronegatividades diferentes, el enlace Si-O es polar.... Continuar leyendo "Principios Clave de la Química: Estructura, Transformación y Electroquímica" »

Elements Químics i Enllaços: Guia Completa de Conceptes Bàsics

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,78 KB

Grups d'Elements Químics

Grup 1: Elements Alcalins

  • Hidrogen (H)
  • Liti (Li)
  • Sodi (Na)
  • Potassi (K)
  • Rubidi (Rb)
  • Cesi (Cs)
  • Franci (Fr)

Grup 2: Elements Alcalinoterris

  • Beril·li (Be)
  • Magnesi (Mg)
  • Calci (Ca)
  • Estronci (Sr)
  • Bari (Ba)
  • Radi (Ra)

Grups 3-12: Metalls de Transició i Altres Elements

Del grup 3 fins al 13 (excepte el bor) s'hi troben diversos elements, incloent els metalls de transició:

  • Crom (Cr)
  • Manganès (Mn)
  • Ferro (Fe)
  • Cobalt (Co)
  • Níquel (Ni)
  • Coure (Cu)
  • Zinc (Zn)
  • Argent (Ag)
  • Cadmi (Cd)
  • Platí (Pt)
  • Or (Au)
  • Mercuri (Hg)
  • Alumini (Al)
  • Germani (Ge)
  • Estany (Sn)
  • Plom (Pb)
  • Antimoni (Sb)

Grups 13-17: No Metalls i Altres Elements

Del grup 13 fins al 17 s'hi troben els no metalls i altres elements:

  • Bor (B)
  • Carboni (C)
  • Silici (Si)
  • Nitrogen (N)
  • Fósfor (P)
  • Arsènic (As)
  • Oxigen (O)
  • Sofre (
... Continuar leyendo "Elements Químics i Enllaços: Guia Completa de Conceptes Bàsics" »

Fundamentos de Química Inorgánica: Hidruros, Gases Nobles y Reacciones Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,12 KB

Hidruros: Compuestos Binarios de Hidrógeno

Los hidruros son compuestos binarios formados por hidrógeno y otro elemento. Se clasifican principalmente en tres tipos:

Hidruros Salinos o Iónicos

  • Presentan el ión hidruro (H-) en su molécula.
  • Se forman con los elementos más electropositivos, como los metales alcalinos y alcalinotérreos (excepto berilio y magnesio).
  • Suelen ser sólidos blancos.
  • Ejemplo: LiH (hidruro de litio).

Hidruros Covalentes

  • Se forman compartiendo un par de electrones.
  • Elementos como el boro (B), aluminio (Al) y galio (Ga) forman dímeros, mientras que el resto de los elementos forman monómeros.
  • Todos sufren descomposición térmica para producir hidrógeno y el elemento correspondiente, según la reacción general:

    HXn → ½H2

... Continuar leyendo "Fundamentos de Química Inorgánica: Hidruros, Gases Nobles y Reacciones Esenciales" »

Fisiología del Sistema Respiratorio: Mecanismos Esenciales y Leyes Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Fisiología del Sistema Respiratorio: Conceptos Clave

1. Disolución de Gases y Tensiones

La presión de un gas disuelto en un líquido se denomina tensión del gas.

2. Volumen y Presiones Pulmonares

El gas es compresible y su volumen estará determinado por el espacio ocupado.

2.1. Presiones Pulmonares Específicas

  • Presión intraalveolar: Durante la inspiración es positiva y durante la espiración es negativa.
  • Presión intrapleural: Es negativa, lo que permite el movimiento pulmonar.

3. La Pleura y su Función

La pleura es fundamental para mantener los pulmones expandidos y para la mecánica ventilatoria.

4. Surfactante Pulmonar: Prevención del Colapso

El surfactante pulmonar impide la adherencia de las paredes alveolares, previniendo el colapso pulmonar.... Continuar leyendo "Fisiología del Sistema Respiratorio: Mecanismos Esenciales y Leyes Fundamentales" »

Espectroscopia de Absorción Atómica: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Espectroscopia de Absorción Atómica

Absorción Atómica

  • Posee pocos interferentes
  • Solo dan transmisiones electrónicas (lineales)
  • Mientras más grande es la energía, menor es la longitud de onda.

Espectroscopia de Absorción Atómica

  1. Fuente luminosa (pasa por un vapor atómico, en donde este absorbe longitudes de onda)
  2. Espectro atómico visible (longitudes de onda son absorbidas por un vapor)
  3. Líneas de emisión (más largas, longitudes de onda son más cortas)

Características de Espectroscopia de Emisión

  1. Los átomos excitados son los que emiten
  2. Identificar, líneas de emisión de átomos excitados
  3. Cuantificar, relación experimental no rige LLB

A mayor temperatura hay más emisión y más identificación de longitudes de onda.

Características de los

... Continuar leyendo "Espectroscopia de Absorción Atómica: Fundamentos y Aplicaciones" »