Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Termodinámica Química: Entalpía, Entropía y Equilibrio

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Conceptos Básicos de Termodinámica

  • Proceso endotérmico: Suministra suficiente calor a los reactivos.
  • Proceso exotérmico: Aparte de desprender calor, genera nuevas sustancias.
  • Sistema termodinámico: Parte del universo dividida arbitrariamente de manera definida con la finalidad de ser objeto de investigación.
  • Propiedades termodinámicas de un sistema: Magnitudes que definen el sistema sin ambigüedad. Se clasifican en:
    • Extensivas: Dependen de la cantidad de materia del sistema (masa).
    • Intensivas: No dependen de la cantidad de materia (temperatura).
  • Funciones de estado: Variables termodinámicas cuyo valor solo depende del estado actual, sin tener en cuenta el proceso por el que se llega a dicho estado.
  • Proceso termodinámico: Transformación
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Termodinámica Química: Entalpía, Entropía y Equilibrio" »

Cuales son los elementos esenciales en el estudio de la química orgánica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 981 bytes

Química Orgánica: Estudio de los compuestos del carbono, disciplina científica que estudia, estructura, propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos.

HISTORIA: Fundamentos de la química orgánica son desde mediados de 1700, cuando evolucionó del arte la de alquimia.
Hibridación: El carbono forma 4 enlaces tetraédricos equivaletes.
ORBITALES MOLECULARES: Es la región del espacio en una molécula donde es mas factible que se encuentren los electrones.
 Átomo DEL CARBONO: Es un no metal solído que es el componente fundamental de los compuestos orgánicos.

Resolución de Problemas de Estequiometría, Equilibrio Químico y Solubilidad

Enviado por Andrea Vidal y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Cálculos Estequiométricos

1. Átomos de Oxígeno en Sulfato de Cobre (II) Pentahidratado

Calcular el número de átomos de oxígeno (O) en 15 g de CuSO₄·5H₂O.

  • Masa molar (PM) de CuSO₄·5H₂O: 249,5 g/mol
  • Moles de CuSO₄·5H₂O: 15 g / 249,5 g/mol = 0,060 mol
  • Moles de O: 0,060 mol CuSO₄·5H₂O × (9 átomos O / 1 molécula CuSO₄·5H₂O) = 0,54 mol O
  • Número de átomos de O: 0,54 mol × 6,022 × 10²³ átomos/mol = 3,25 × 10²³ átomos de O

2. Masa de Dicromato de Potasio

Calcular los gramos de K₂Cr₂O₇ que contienen 2,13 × 10²³ átomos de O.

  • Moles de O: (2,13 × 10²³ átomos) / (6,022 × 10²³ átomos/mol) = 0,354 moles O
  • Relación molar: (1 mol K₂Cr₂O₇ / 7 moles O) = (x moles K₂Cr₂O₇ / 0,354 moles O)
  • Moles de
... Continuar leyendo "Resolución de Problemas de Estequiometría, Equilibrio Químico y Solubilidad" »

Fundamentos de la Teoría Atómica: Átomos, Moléculas y Estructura de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

Introducción a la Teoría Atómica

La teoría atómica es una teoría sobre la naturaleza de la materia, que afirma que está compuesta por pequeñas partículas llamadas átomos. Es una de las teorías más importantes de la historia de la ciencia. Esto se debe a las implicaciones que ha tenido, tanto para la ciencia básica como por las aplicaciones que se han derivado de ella.

Postulados de Dalton

En 1808, Dalton publicó sus ideas sobre el modelo atómico de la materia, las cuales han servido de base a la química moderna. Los principios fundamentales de esta teoría son:

  • La materia está formada por minúsculas partículas indivisibles llamadas átomos.
  • Hay distintas clases de átomos que se distinguen por su masa y sus propiedades. Todos
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría Atómica: Átomos, Moléculas y Estructura de la Materia" »

Propiedades y Comportamiento de los Gases: Teoría Cinético-Molecular

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Múltiplos y Submúltiplos

En química, es común trabajar con unidades que son múltiplos o submúltiplos de las unidades básicas. A continuación, se presentan algunos de los más comunes:

Múltiplos

  • Factor 109: Prefijo giga-, Símbolo G
  • Factor 106: Prefijo mega-, Símbolo M

Submúltiplos

  • Factor 10-6: Prefijo micro-, Símbolo μ
  • Factor 10-9: Prefijo nano-, Símbolo n
  • Factor 10-12: Prefijo pico-, Símbolo p

Notación Científica

La notación científica es una forma de expresar números muy grandes o muy pequeños de manera concisa. Por ejemplo, para expresar una longitud de 38000 m con solo tres cifras significativas, escribimos: 38000 m = 38,0 x 104 m.

Comportamiento de los Gases

Variación del Volumen de un Gas a Presión Constante

Cuando la temperatura... Continuar leyendo "Propiedades y Comportamiento de los Gases: Teoría Cinético-Molecular" »

Llama carburante

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

TEMA6: 3.1)cont: se obtienen llamas comprendidas entre 1700 y 2400ºC, no son llamas muy enérgicas pero son útiles para la atomización de metales fácilmente ionizables, como el caso de los alcalinos y alcalinoterreos. Cuando se utiliza como oxidante oxigeno u oxido nitroso y como combustible gas natural, hidrógeno o acetileno, obteniendo unas llamas con temperaturas comprendidas entre 2500 y 3100ºC, son altamente energéticas y útiles para la atomización de metale difícilmente ionizables como los metales pesados.
ESTRUCTURA DE LA LLAMA: En la llama se pueden distinguir tres zonas la -Zona de combstion primaria: la cual es la parte mas interna,donde se observa una luminiscencia azul debido a que se genera C2,CH y otros radicales,
... Continuar leyendo "Llama carburante" »

Compuestos Nitrogenados y Polímeros: Usos y Aplicaciones en la Vida Cotidiana

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Compuestos Nitrogenados: Funciones y Aplicaciones

Los compuestos nitrogenados desempeñan un papel crucial en los organismos vivos, participando en una variedad de funciones vitales. Entre los más importantes encontramos:

  • Aminas: Se caracterizan por la presencia del grupo funcional amino (-NH2, -NH- o -N-). Pueden ser primarias, secundarias o terciarias. Cumplen funciones bioreguladoras, neurotransmisoras y defensivas en los seres vivos.
  • Amidas: Derivan de los ácidos carboxílicos y su grupo funcional es -CO-NH2. Tienen aplicaciones en la fabricación de abonos, en la industria farmacéutica, cosmética, plásticos y resinas.
  • Nitrilos: Su grupo funcional es -C≡N. A partir de ellos se obtienen los cianuros, algunos de los cuales son potentes
... Continuar leyendo "Compuestos Nitrogenados y Polímeros: Usos y Aplicaciones en la Vida Cotidiana" »