Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Religión de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Dualismo Antropológico de San Agustín: Cuerpo y Alma en la Búsqueda de la Salvación

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

El Dualismo Antropológico de San Agustín

Cuerpo y Alma: Una Perspectiva Agustiniana

San Agustín, una figura prominente en la teología cristiana, desarrolló un concepto conocido como dualismo antropológico. Este concepto distingue dos elementos esenciales en el ser humano: el cuerpo y el alma.

El cuerpo, según Agustín, es material e imperfecto. Actúa como un instrumento al servicio del alma, que representa nuestra parte espiritual y aspira a la salvación eterna. Agustín rechazó la idea de la reencarnación, afirmando que Dios crea cada alma de forma individual.

La Imagen y Semejanza Divina en el Alma Humana

La concepción agustiniana del alma otorga gran importancia a la afirmación bíblica de que el ser humano fue creado "a imagen y... Continuar leyendo "El Dualismo Antropológico de San Agustín: Cuerpo y Alma en la Búsqueda de la Salvación" »

La Iglesia Católica: Su Misterio, Misión y Características

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

La Iglesia Católica

Jesucristo Funda la Iglesia

Jesucristo fundó la Iglesia: creó una comunidad de discípulos, la organizó eligiendo a doce apóstoles y a Pedro como su máximo responsable. Fundó e instituyó su Iglesia en continuidad con el antiguo pueblo de Dios. Después de su resurrección, la Iglesia se constituyó el día de Pentecostés por medio de la venida del Espíritu Santo.

El Misterio de la Iglesia

Consiste en ser una institución humana y a la vez una realidad divina, revelada por Dios para comunicar a la humanidad su mensaje de salvación y felicidad completa.

La Iglesia: Santa, Católica y Apostólica

La Iglesia es una, origen y modelo de un sólo Dios: la Santísima Trinidad, un sólo fundador Jesucristo, una vida sacramental,... Continuar leyendo "La Iglesia Católica: Su Misterio, Misión y Características" »

Conceptos Esenciales de la Fe Cristiana: Símbolos, Ritos y Humanismo

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Conceptos Fundamentales de la Fe Cristiana

La Fe: Objetiva y Subjetiva

La fe objetiva se refiere a la adhesión del creyente a una determinada religión. El modo de declararse creyente implica participar en el conjunto de verdades que configuran esa religión.

La fe subjetiva es la manera en que la fe objetiva es vivida de forma personal e individual.

Humanismo Cristiano

El Humanismo Cristiano es la concepción de la persona humana y de la sociedad que se basa en los valores cristianos. Sus características principales son:

  • El centro de la vida política, económica y social es la dignidad de la persona humana y sus derechos fundamentales.
  • Se basa en la solidaridad y promueve la justicia social y la paz.
  • Está abierto a Dios.

Razón y Fe Cristiana

La... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Fe Cristiana: Símbolos, Ritos y Humanismo" »

Teoria de la Raó d'Estat i el Govern Pastoral

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

Teoria de la Raó d'Estat

Principis i Funció del Govern

Un estat és ordenat si està governat per principis racionals i polítics. Es considera una realitat específica i autònoma (població i territori concret) en relació amb altres estats, sense que cap d'ells estigui per sobre dels altres i sense que formin un imperi si s'uneixen.

La funció del govern és gestionar el territori i la població per mantenir i augmentar la força de l'estat, per no perdre el seu lloc internacional, que es regeix per una competència oberta entre tots els estats.

Implicacions del Govern

El govern de la població i el territori actua de manera contínua per no perdre eficàcia i no posar en perill l'estat. Aquest govern racional té una temporalitat oberta (no... Continuar leyendo "Teoria de la Raó d'Estat i el Govern Pastoral" »

Conjugació de verbs

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,73 KB

DIR

  • Pr ind: dic, dius, diu, diem, dieu, diuen
  • Imp ind: deia, deies, deia, dèiem, dèieu, deien
  • Pt ind: diguí, digueres, digué, diguérem, diguéreu, digueren
  • Pr subj: digui, diguis, digui, diguem, digueu, diguin
  • Imp subj: digués, diguessis, digués, diguéssim, diguéssiu, diguessin
  • Imperatiu: digues, digui, diguem, digueu, diguin
  • Ger: dient
  • Part: dit, dita, dits, dites

DUR

  • Pr ind: duc, duus, duu, duem, dueu, duen
  • Imp ind: duia, duies, duia, dúiem, dúieu, duien
  • Pt ind: duguí, dugueres, dugué, duguérem, duguéreu, dugueren
  • Imperatiu: duu, dugui, duguem, dueu, duguin
  • Ger: duent
  • Part: dut, duta, duts, dutes

ESCRIURE

  • Pr ind: escric, escrius, escriu, escrivim, escriviu, escriuen
  • Imp ind: escrivia, escrivies, escrivia, escrivíem, escrivíeu, escrivien
  • Pt
... Continuar leyendo "Conjugació de verbs" »

Crítica de l'Humanisme Ateu: Freud, Vattimo, Camus, Sartre i Més

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,12 KB

Sigmund Freud i la Psicoanàlisi

Biografia de Freud

Sigmund Freud (1856-1939) va ser un metge neuròleg austríac d'origen jueu, considerat el pare de la psicoanàlisi i una de les figures intel·lectuals més destacades del segle XX.

Idees Principals de Freud

  • L'allò: Representa la part instintiva i inconscient de la nostra personalitat, regida pel principi del plaer.
  • El superjò: És la instància moral que internalitza les exigències ètiques i els valors socials.
  • El jo: Actua com a mediador entre l'allò i el superjò, buscant un equilibri entre els desitjos i la realitat. És la part conscient de la personalitat.

Balanç Crític des de la Fe

Es pot fer una anàlisi crítica de les idees de Freud des d'una perspectiva religiosa, qüestionant la... Continuar leyendo "Crítica de l'Humanisme Ateu: Freud, Vattimo, Camus, Sartre i Més" »

Eliza Katolikoaren Sorrera eta Garapena

Clasificado en Religión

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,62 KB

Eliza Onartua

  • 300. urtearen inguruan kristautasuna nahi hedatuta zegoen Erromatar Inperioko hiri handietan.
  • Konstantinok 313. urtean, Milango Ediktuaren bidez, kultu-askatasuna aldarrikatu zuen. Horrela erromatar guztiei (kristauak barne) kultu askatasuna eman zien.
  • Horrela, erromatar gizarteko kristauek jendartean bizi zezaketen euren fedea.

Eliza Ofiziala

  • Konstantinoren ondorengo enperadoreek askatasun erlijiosoa murrizten joan ziren.
  • Baina Teodosio enperadorea boterera heldu zenean, 380. urteko Tesalonikako Ediktuaren bidez, kristautasuna Inperioko erlijio ofizial bihurtu zuen.
  • Aurrerantzean legeek eta enperadoreak Eliza babestuko zuten.

Elizaren Egoera Berria

Elizaren ofizialtasunak egoera berria ekarriko du kristauentzat. Orain arte jazartuak,... Continuar leyendo "Eliza Katolikoaren Sorrera eta Garapena" »

valor

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Iglesia: se designa al pueblo que Dios convoca y reúne desde todos los confines de la tierra, para constituir la asamblea de todos aquellos que, por la fe y el Bautismo, han sido hechos hijos de Dios, miembros de Cristo y templo del Espíritu Santo. 

LG 1: La Iglesia es en Cristo como un sacramento o signo e instrumento de la uníón íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano. Raíz cristológica. La expresión “en Cristo” manifiesta que la sacramentalidad de la Iglesia brota del misterio pascual de Cristo. Uso analógico de la categoría de sacramento. El texto dice “como un sacramento”, lo que expresa la intención del concilio de que no se confunda con el septenario sacramental. Explicación del sentido analógico... Continuar leyendo "valor" »

Historia del Cristianismo Temprano: Imperio Romano, Apóstoles y Concilios Fundamentales

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

El Imperio Romano y el Cristianismo Temprano

La Tetrarquía y el Ascenso de Constantino

En el año 284 d.C., el emperador Diocleciano estableció la Tetrarquía. Él fue el emperador del Oriente, con su auxiliar Galerio, mientras que el emperador del Occidente fue Maximiano.

En 313 d.C., se firmó el Edicto de Milán, por el cual Licinio y Constantino otorgaron paz y libertad religiosa a los cristianos.

Sin embargo, en 323 d.C., Licinio traicionó el edicto, lo que llevó a su derrota final frente a Constantino.

En 337 d.C., muere Constantino. En 361 d.C., le sucede su primo Juliano, conocido como el Apóstata.

Hitos Legislativos Clave

  • Edicto de Milán (313 d.C.): Proclamó la libertad religiosa en el Imperio Romano.
  • Edicto de Tesalónica (380 d.C.
... Continuar leyendo "Historia del Cristianismo Temprano: Imperio Romano, Apóstoles y Concilios Fundamentales" »

El sacerdocio común y profético de la Iglesia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

LG 10

Se establece una doble tesis acerca del sacerdocio común de todos los fieles de la Iglesia:

  • Todo fiel, en razón de su bautismo, vive un sacerdocio común, que recibe de Cristo. El contenido fundamental de este sacerdocio común es la vocación común de todo cristiano de servir de signo e instrumento para la unión de Dios con el mundo (es decir, de participar de la misión de la Iglesia).
  • Hay una diferencia esencial (y no de grado) entre el sacerdocio común de todos los fieles y el sacerdocio ordenado o ministerial. Esta diferencia esencial se expresa sacramentalmente en la diferencia entre la iniciación cristiana y el sacramento del orden. El sacerdocio ministerial se entiende como el servicio que Cristo instituye para dar forma sacerdotal
... Continuar leyendo "El sacerdocio común y profético de la Iglesia" »