Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Religión de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura apocalíptica y formación del Nuevo Testamento

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

Características de la literatura apocalíptica

Este género literario se sirve de visiones, sueños, símbolos, alegorías para comunicar un mensaje de aliento y confianza en Dios. Ejemplo: El libro de Daniel, Isaías o Ezequiel.

Libros de poesía

Los Salmos y el Cantar de los Cantares.

Formación del Nuevo Testamento

Tres etapas: Jesús de Nazaret, primera generación cristiana, segunda generación cristiana.

Evangelios vs cartas paulinas

Se escriben antes las cartas paulinas, inicio del NT.

Origen de los evangelios

Nacen de tradiciones sobre Jesús en las comunidades.

Rasgos de Pablo

Apóstol, fundador de comunidades, escritor.

Cartas atribuidas a Pablo

1 Tesalonicenses, 1 y 2 Corintios, Gálatas, Romanos, Filipenses, Filemón.

Cartas de discípulos de

... Continuar leyendo "Literatura apocalíptica y formación del Nuevo Testamento" »

Les dones sarraïnes a la Corona d'Aragó

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,72 KB

El 22 d'agost del 1340, el rei Pere el Cerimoniós rebia en audiència una dona sarraïna, anomenada Fàtima, que li suplicava protecció per mantenir els seus béns i per viure de manera digna i segura. Fàtima demanava l'empara reial perquè havia mantingut relacions sexuals amb homes cristians, i malgrat que això estava durament penat segons la llei de la Corona d'Aragó, encara ho estava més si se l'imposava la llei de la seva pròpia comunitat.

Efectivament, per aquest delicte els musulmans proposaven el càstig de la lapidació o la flagel·lació fins a la mort, mentre que els cristians "s'acontentaven" amb la confiscació dels béns i la reducció a l'esclavitud de la dona. És clar que el rigor de la pena variava si es tractava de... Continuar leyendo "Les dones sarraïnes a la Corona d'Aragó" »

Evangelización y Inculturación en la Iglesia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Pregunta 2: La evangelización y la inculturación.

Punto 4. La evangelización propiamente dicha consiste en el anuncio explícito del misterio de salvación de Cristo y de su mensaje, pues «Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la Verdad». Mediante el testimonio explícito de su fe, los discípulos de Jesús impregnan de Evangelio la pluralidad de las culturas.

Evangelizar significa para la Iglesia llevar la Buena Nueva a todos los ambientes de la Humanidad. Se trata también de alcanzar y transformar con la fuerza del Evangelio los criterios de juicio, los valores determinantes, los puntos de interés, las líneas de pensamiento, las fuentes inspiradoras y los modelos de vida de la humanidad.

  • Lo que importa
... Continuar leyendo "Evangelización y Inculturación en la Iglesia" »

Los Evangelios Canónicos: Origen, Redacción y Mensaje de Jesús

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Jesús, el Evangelio Viviente y la Buena Noticia

Jesús es el evangelio, él es la buena noticia.

Los evangelios son los cuatro textos que relatan la vida de Jesús: Mateo, Marcos, Lucas y Juan.

Las Tres Etapas en la Formación de los Evangelios

La redacción y transmisión de los evangelios se desarrolló a través de tres etapas fundamentales:

1ª Etapa: La Persona Histórica de Jesús de Nazaret

  • Nació bajo el reinado de Herodes el Grande.
  • Vivió en Nazaret la mayor parte de su vida.
  • Alrededor del año 30 d.C., recorrió Palestina, proclamando con sus palabras y hechos la llegada del Reino de Dios.
  • Vivió con un grupo de discípulos que le seguían.
  • Nunca escribió nada directamente.
  • Fue condenado a muerte por las autoridades civiles y religiosas de
... Continuar leyendo "Los Evangelios Canónicos: Origen, Redacción y Mensaje de Jesús" »

Fetichismo, magia y religión: una comparación de sistemas de creencias

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La religión

El fetichismo (la reverencia o adoración a un objeto – por ejemplo, un diamante – por el mero hecho de serlo, independientemente de que acoja a un “espíritu”) se diferencia de la religión (adoración o súplica a un numen, a un dios o a un ser sobrenatural).

Hay interpretaciones, según las cuales fetichismo y religión se contraponen; otras, que dicen que el fetichismo es el origen de la religión.

Ambos fenómenos –religión y fetichismo– son diferentes de la magia, que no “adora” nada, sino que actúa. La magia se divide en magia homeopática “lo semejante actúa sobre lo semejante” (vudú) y magia contaminante: lo que ha estado en contacto con otra cosa, mantiene su influjo sobre ésta después de separadas.... Continuar leyendo "Fetichismo, magia y religión: una comparación de sistemas de creencias" »

El Islam: Una de las Grandes Religiones Monoteístas del Mundo

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Islam en el Mundo

Una de las Grandes Religiones Monoteístas

El Islam es una de las grandes religiones monoteístas del mundo, con aproximadamente 1200 millones de seguidores. Es importante no confundir el término "musulmán" con "árabe". Un musulmán es una persona que profesa la fe del Islam.

Orígenes del Islam

El Islam surgió en el siglo VII. Mahoma, el profeta del Islam, nació en La Meca alrededor del año 570. Tras una juventud marcada por la pobreza y la crianza de su tío Abu Talib, Mahoma mejoró su posición social al contraer matrimonio a los 25 años. A partir de los 40 años, comenzó a retirarse a las montañas para meditar, y fue allí donde, según la tradición, recibió la palabra de Dios a través del arcángel Gabriel.... Continuar leyendo "El Islam: Una de las Grandes Religiones Monoteístas del Mundo" »

Experiencia mística y vida ascética

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

2.3. EXPERIENCIA MÍSTICA.

Experiencia mística: tipo de experiencia religiosa.

Ejemplo de experiencia mística: es diferente conocer a alguien de oídas (experiencia religiosa) a conocer a alguien cara a cara (experiencia mística).

Dios da experiencia mística a quién quiere y cuándo quiere.

Dios no da excesivas experiencias místicas a una persona si no tiene vida ascética.

Vida ascética: es la vida de mortificación y de ejercicio de virtudes, también la vida de oración.

La mortificación es el trabajo interior que uno debe realizar para vencerse a sí mismo, esto implica luchar contra todas afecciones desordenadas, es decir contra aquellas cosas negativas que tenemos, el egoísmo, la envidia...

Ejercicio de virtudes: trabajar con nuestras

... Continuar leyendo "Experiencia mística y vida ascética" »

La Biblia: Un libro histórico para el encuentro con Dios y la salvación

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

1.- LA BIBLIA

CONCEPTO: "La Biblia es un libro histórico en el que Dios protagoniza y cuyo fin es el encuentro con el hombre para su salvación". La palabra Biblia viene del griego byblos y significa conjunto de libros. Es un libro singular, compartido por dos religiones: el judaísmo y la cristiana. Es un relato de la historia de la amistad y acercamiento amistoso de Dios con el hombre.

Religión proviene de la palabra latina re-ligare: unión, relación.

IMPORTANTE SABER DIFERENCIAR: La religión es la búsqueda, fruto de la inquietud interior del hombre hacia Dios. El ser humano siempre ha sido religioso en todas sus culturas.

El judeocristianismo es un hecho histórico, no es fruto de una búsqueda del hombre, sino que Dios, saliendo de su... Continuar leyendo "La Biblia: Un libro histórico para el encuentro con Dios y la salvación" »

La fortaleza y la templanza: virtudes morales y ley natural

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La “fortaleza” y la “templanza”

Fortaleza:

Capacidad de vencer el temor a los males -reales o imaginarios- que nos amenazan, incluso la muerte, y nos da ánimos para enfrentar con valentía las pruebas de la vida y las persecuciones por seguir el camino del bien o por la fidelidad a Dios.

Es un valor que se muestra en el aguante y la resistencia y no en el ataque violento. Es el caso del coraje de tantos en el testimonio de la fe o en la defensa de una causa justa (Gandhi).

Conduce a lo que podemos llamar “valor cívico”, es decir, libertad y valentía para defender en público las propias convicciones, independientemente de lo que se opina la mayoría.

El catecismo da esta definición: “La fortaleza es la virtud moral que asegura,... Continuar leyendo "La fortaleza y la templanza: virtudes morales y ley natural" »

La expansión del cristianismo en el Imperio Romano

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La primera comunidad cristiana en Jerusalén

Los apóstoles asumen la difusión del cristianismo. Los gentiles, es decir, los no judíos, conocen la nueva fe gracias a la evangelización de discípulos y seguidores de Jesús.

Pedro y Pablo

Pedro, designado por Jesús, se traslada a Roma en el año 62 y funda la comunidad cristiana del occidente. Pablo, un judío nacido en Asia y gran perseguidor del cristianismo, se convierte en un gran propagador de la nueva fe, viajando a Siria, Asia, Grecia y Macedonia, en el oriente.

Expansión del cristianismo por Roma

El cristianismo se expandió por Roma gracias a su estilo de vida y la real comunidad de bienes, junto a la predicación de la caridad, que hacían esta doctrina atractiva para los pobres. Su... Continuar leyendo "La expansión del cristianismo en el Imperio Romano" »