Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Religión de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Jacob, José y Moisés: Figuras Bíblicas y su Representación Artística

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Jacob

JACOB

Su vida se cuenta en el Génesis entre los capítulos 35 y 37. El primer acontecimiento es:

El Nacimiento de Jacob

Rebeca queda embarazada de gemelos, que están constantemente luchando dentro del vientre. Isaac pregunta por qué pelean, y Dios responde que en realidad lo que tiene son dos pueblos que se separarán. Nacen los niños y, a medida que crecen, Esaú es el preferido de Isaac y Jacob el preferido de Rebeca.

Esaú Cediendo su Primogenitura

Génesis, 25, 31-34. En un momento, Esaú sale de caza y llega deseoso de comer y tomar algo. Jacob se había quedado cocinando y había preparado un guiso, y su hermano le pide por favor que lo alimente. Jacob aprovecha para decirle que lo hará si le vende su derecho a la primogenitura.... Continuar leyendo "Jacob, José y Moisés: Figuras Bíblicas y su Representación Artística" »

Moral Cristiana, Conciencia, Eucaristía y Características de la Iglesia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Características de la Moral Cristiana

  1. Va más allá del actuar, pues se trata de ser misericordiosos, limpios de corazón, etc.
  2. En los sentimientos se inician los combates morales.
  3. Es preciso promover al hombre en actitudes profundas.
  4. La moral de Jesucristo orienta a hacer el bien y no solo a evitar el mal.
  5. Es una moral de máximos.
  6. La finalidad es advertir qué es lo bueno y alejarnos de lo malo.
  7. La moral buena del hombre es premiada y la mala, castigada.

Conciencia y Verdad

La conciencia no es un sentimiento ni tampoco un juicio teórico que juzga si algo es verdadero o falso. Es un razonamiento práctico que juzga si una acción es buena o mala desde el punto de vista ético. Por lo tanto, la conciencia depende de la verdad. Existe una verdad sobre... Continuar leyendo "Moral Cristiana, Conciencia, Eucaristía y Características de la Iglesia" »

La Liturgia: Significado Histórico y Manifestaciones Actuales de la Obra del Pueblo

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

La Liturgia: Origen, Evolución y Significado

Etimología y Concepto Fundamental

La palabra liturgia procede etimológicamente del latín liturgia y esta, a su vez, del griego leitourgia. Este término griego se compone de laos (pueblo) y ergon (obra), significando, en definitiva, la obra del pueblo.

En el mundo helénico, la leitourgia significaba las obras que un ciudadano realizaba a favor del pueblo, es decir, un servicio público o una contribución cívica.

La Liturgia en los Tiempos Antiguos

La Liturgia en el Antiguo Testamento

En el contexto del Antiguo Testamento, la liturgia se manifestaba de diversas formas:

  • Obra civil: Todas las colectas que se realizaban a favor de los pobres, demostrando un servicio comunitario.
  • Culto en el templo: Todo
... Continuar leyendo "La Liturgia: Significado Histórico y Manifestaciones Actuales de la Obra del Pueblo" »

Cristianismo Primitivo: Imitación de Cristo y Vida Íntegra

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Texto 5: La Imitación de Cristo en el Siglo II

Identificación del Tema

El cristianismo se expande en lo público y en lo cotidiano. Todo se reduce a una cosa: la imitación de Jesús, la imitación de Cristo.

Estructura del Texto

Este texto trata principalmente sobre cómo el Señor no discriminaba y se acercaba a todos por igual.

Conceptos Clave

  • Cristianismo
  • Dios
  • Ejemplo

Desarrollo

Se confunde el criterio interno con el subjetivismo. Debemos ser conscientes de que Dios nos ha capacitado para conocer la realidad tal y como es.

La verdad tiene una dimensión personal subjetiva para juzgar nuestra indagación existencial; si la tomáramos prestada, caeríamos en la alienación y, por lo tanto, no sería coherente pensar que la tomamos prestada. Esto nos

... Continuar leyendo "Cristianismo Primitivo: Imitación de Cristo y Vida Íntegra" »

Clonación Molecular: Métodos, Vectores e Aplicacións

Clasificado en Religión

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,67 KB

Métodos de Clonación Molecular

Clonación molecular: proceso de amplificación in vivo de secuencias de ADN genómico o de ADNc basada en la tecnología de ADN recombinante. El proceso implica:

  1. La inserción del fragmento de ADN que se quere amplificar en un vector.
  2. La introducción do vector recombinante nunha célula hospedadora.
  3. A selección e multiplicación en cultivo das células que portan o ADN recombinante.
  4. A recuperación do fragmento amplificado.

Ventajas:

  • Permite obter cantidades ilimitadas da secuencia de interese.
  • Se poden clonar secuencias de ADN de gran tamaño, dependendo do vector utilizado.
  • En un único proceso pódese clonar o xenoma enteiro dun organismo.
  • Permite a creación de librerías genómicas.
  • Posibilita a expresión de xenes
... Continuar leyendo "Clonación Molecular: Métodos, Vectores e Aplicacións" »

Escatología y Esperanza en la Tradición Cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El Ser Humano, el Futuro y la Esperanza

La tensión hacia el futuro nos lleva a hablar de “esperar”. Existe una actitud creyente ante el porvenir, ante el futuro: la esperanza, que es consustancial al ser humano. Reconstruir el temple de la esperanza corresponde a los creyentes cristianos, llamados a “dar razón de nuestra esperanza” de forma pública.

Escatología

Esta palabra proveniente del griego (escato-logos) expresa aquello que pertenece a lo último y definitivo; por tanto, coloca al ser humano ante el futuro absoluto y ante la esperanza.

La escatología es un área de la teología que elabora y articula sistemáticamente los contenidos de la esperanza cristiana. Reflexiona sobre el futuro aguardado por esta esperanza.

Habla de un... Continuar leyendo "Escatología y Esperanza en la Tradición Cristiana" »

Literatura apocalíptica y formación del Nuevo Testamento

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

Características de la literatura apocalíptica

Este género literario se sirve de visiones, sueños, símbolos, alegorías para comunicar un mensaje de aliento y confianza en Dios. Ejemplo: El libro de Daniel, Isaías o Ezequiel.

Libros de poesía

Los Salmos y el Cantar de los Cantares.

Formación del Nuevo Testamento

Tres etapas: Jesús de Nazaret, primera generación cristiana, segunda generación cristiana.

Evangelios vs cartas paulinas

Se escriben antes las cartas paulinas, inicio del NT.

Origen de los evangelios

Nacen de tradiciones sobre Jesús en las comunidades.

Rasgos de Pablo

Apóstol, fundador de comunidades, escritor.

Cartas atribuidas a Pablo

1 Tesalonicenses, 1 y 2 Corintios, Gálatas, Romanos, Filipenses, Filemón.

Cartas de discípulos de

... Continuar leyendo "Literatura apocalíptica y formación del Nuevo Testamento" »

Les dones sarraïnes a la Corona d'Aragó

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,72 KB

El 22 d'agost del 1340, el rei Pere el Cerimoniós rebia en audiència una dona sarraïna, anomenada Fàtima, que li suplicava protecció per mantenir els seus béns i per viure de manera digna i segura. Fàtima demanava l'empara reial perquè havia mantingut relacions sexuals amb homes cristians, i malgrat que això estava durament penat segons la llei de la Corona d'Aragó, encara ho estava més si se l'imposava la llei de la seva pròpia comunitat.

Efectivament, per aquest delicte els musulmans proposaven el càstig de la lapidació o la flagel·lació fins a la mort, mentre que els cristians "s'acontentaven" amb la confiscació dels béns i la reducció a l'esclavitud de la dona. És clar que el rigor de la pena variava si es tractava de... Continuar leyendo "Les dones sarraïnes a la Corona d'Aragó" »

Evangelización y Inculturación en la Iglesia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Pregunta 2: La evangelización y la inculturación.

Punto 4. La evangelización propiamente dicha consiste en el anuncio explícito del misterio de salvación de Cristo y de su mensaje, pues «Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la Verdad». Mediante el testimonio explícito de su fe, los discípulos de Jesús impregnan de Evangelio la pluralidad de las culturas.

Evangelizar significa para la Iglesia llevar la Buena Nueva a todos los ambientes de la Humanidad. Se trata también de alcanzar y transformar con la fuerza del Evangelio los criterios de juicio, los valores determinantes, los puntos de interés, las líneas de pensamiento, las fuentes inspiradoras y los modelos de vida de la humanidad.

  • Lo que importa
... Continuar leyendo "Evangelización y Inculturación en la Iglesia" »

Los Evangelios Canónicos: Origen, Redacción y Mensaje de Jesús

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Jesús, el Evangelio Viviente y la Buena Noticia

Jesús es el evangelio, él es la buena noticia.

Los evangelios son los cuatro textos que relatan la vida de Jesús: Mateo, Marcos, Lucas y Juan.

Las Tres Etapas en la Formación de los Evangelios

La redacción y transmisión de los evangelios se desarrolló a través de tres etapas fundamentales:

1ª Etapa: La Persona Histórica de Jesús de Nazaret

  • Nació bajo el reinado de Herodes el Grande.
  • Vivió en Nazaret la mayor parte de su vida.
  • Alrededor del año 30 d.C., recorrió Palestina, proclamando con sus palabras y hechos la llegada del Reino de Dios.
  • Vivió con un grupo de discípulos que le seguían.
  • Nunca escribió nada directamente.
  • Fue condenado a muerte por las autoridades civiles y religiosas de
... Continuar leyendo "Los Evangelios Canónicos: Origen, Redacción y Mensaje de Jesús" »