Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Religión de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evangelios: Su Naturaleza como Fuentes Históricas, Obras Literarias y Escritos Teológicos

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

La Triple Dimensión de los Evangelios: Histórica, Literaria y Teológica

El acceso a los evangelios puede hacerse desde tres puntos de vista fundamentales: como fuentes históricas, como obras literarias y como obras teológicas.

Los Evangelios como Fuentes Históricas

Los evangelios no pueden ser considerados simplemente como obras históricas, en el sentido de que todo lo que narran haya sucedido exactamente tal como se nos cuenta. Sin embargo, los evangelios nos ofrecen un testimonio sobre la historia de Jesús. Pero ese testimonio es sujeto a un escrutinio crítico si lo consideramos desde un punto de vista estrictamente histórico. En los evangelios encontramos contradicciones, como por ejemplo:

  • En el Evangelio de Juan, Jesús muere en un
... Continuar leyendo "Evangelios: Su Naturaleza como Fuentes Históricas, Obras Literarias y Escritos Teológicos" »

El Pueblo de Dios: Origen, Naturaleza y Misión de la Iglesia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Pueblo de Dios

La expresión que mejor sirve para designar la íntima esencia de la iglesia es la del pueblo de Dios.

El Antiguo Testamento

En el Antiguo Testamento aparece la constitución del pueblo de Dios. Esta elección de Israel como pueblo de Dios se entendió de un modo nacionalista. Contra eso se rebelan los profetas y anuncian la formación de un nuevo pueblo de Dios.

El Nuevo Testamento

En el Nuevo Testamento se manifiesta que el nuevo pueblo de Dios, basado en la alianza nueva, es el formado por los creyentes, prescindiendo de razones étnicas, lingüísticas o culturales. El pueblo de Israel tenía la finalidad de preparar un nuevo pueblo de Dios que estuviese abierto a todos los países y razas.

Dios habla de un nuevo pueblo llamando... Continuar leyendo "El Pueblo de Dios: Origen, Naturaleza y Misión de la Iglesia" »

La Ley Natural, el Decálogo y las Bienaventuranzas en la Moral Cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

¿Qué es la Ley Natural y Cuáles son sus Características?

La ley natural se define como "la luz de la inteligencia infundida en nosotros por Dios".

Sus características son:

  • Universalidad: "La ley natural es universal en sus preceptos, y su autoridad se extiende a todos los hombres".
  • Inmutabilidad: De la que deriva "la existencia de normas objetivas de moralidad válidas para todos los hombres, de ayer, hoy y mañana".

El Decálogo: Las Dos Tablas

¿Por Qué Decimos que se Trata de una Ley Imperfecta y Provisional?

El Decálogo (diez palabras) resume las prescripciones morales de la ley antigua, grabado en dos tablas:

  • Primera tabla: Contiene los mandamientos que se refieren a la relación del hombre con Dios (I-III).
  • Segunda tabla: Contiene los mandamientos
... Continuar leyendo "La Ley Natural, el Decálogo y las Bienaventuranzas en la Moral Cristiana" »

Los sacramentos como medios de gracia en la vida cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Los sacramentos como punto de encuentro

La vida cristiana es una consecuencia de la experiencia y del encuentro con Cristo Salvador, transforman la vida y la regeneran, impulsándola a plenitud. Son medios ordinarios y principales por los que Dios otorga a los hombres la Gracia, el don de su propia Vida, de la existencia humana. Es una invitación gratuita que te hace Dios a compartir momentos de su vida o viceversa. La Gracia. Un personaje que prefigura al cristiano: Sansón.

Metáfora con un árbol: Si le corto 1 rama, sigue vivo, si le quito un fruto, sigue vivo, sin embargo, si le corto las raíces es difícil que sobreviva, porque por las raíces se nutre, vive por ello. Su medio ordinario y normal de su gracia, las raíces son los sacramentos.... Continuar leyendo "Los sacramentos como medios de gracia en la vida cristiana" »

Estructura y expresión de la actitud religiosa

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

En relación con el Misterio, ¿qué es el pecado?

La toma de conciencia de una situación de mal, de una situación vivida como negativa. Se entiende como una opción fundamental, por la que el ser humano, ante la presencia del Misterio, libremente se encierra en sí mismo, y renuncia a las posibilidades que esa presencia le descubre o quiere realizaras con sus solas fuerzas.

Cómo es la estructura de la actitud religiosa?

Es una estructura tripartita:

  • Una actitud de reconocimiento del misterio.
  • De éste se espera la salvación.
  • La salvación es la iniciativa de la Realidad trascendente o divina que se hace presente a la vida del ser humano. Y éste la acoge.

Cómo se expresa la actitud religiosa?

La Actitud religiosa se expresa mediante el reconocimiento... Continuar leyendo "Estructura y expresión de la actitud religiosa" »

María, madre de la Iglesia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 657 bytes

María es madre de la Iglesia porque ha dado luz al hijo de Dios. Ella es la cabeza del Cuerpo de la Iglesia. Además, podemos afirmarlo porque el día de Pentecostés está presente entre los apóstoles cuando el Espíritu Santo les da fuerzas para predicar.

Jesús en la cruz le dice a María y a Juan: "Mujer, ahí tienes a tu hijo", y a Juan: "Hijo, ahí tienes a tu madre". Juan representa a la Iglesia y María asume la responsabilidad de ser madre de esa iglesia que acaba de nacer. Esa Iglesia que nace en ese momento, los apóstoles son María y esa misión que ha asumido es porque esa iglesia tiene a María como punto de referencia.

La Resurrección de Jesús: Hecho, Presencia y Significado Teológico

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

1. El Hecho de la Resurrección

Jesús de Nazaret, el crucificado, ha resucitado. Los discípulos, que se habían escandalizado y desorientado con la muerte de Jesús, fueron capaces de reconocerlo vivo después de su crucifixión. Dios Padre acreditó a Jesús, que había sido rechazado por los hombres. Así, la resurrección da sentido a:

  • Toda su persona.
  • El origen divino de su persona.
  • El origen divino de su mensaje.
  • La legítima autoridad que reclamaba durante su vida, al proclamarse hijo de Dios.
  • La verdad y eficacia salvadora de su entrega a la muerte.

Después de la resurrección de Jesús, el anuncio del reino de Dios se convierte en el anuncio de la persona de Jesús, ya que el reino de Dios llega a nosotros por el sacrificio de Cristo.

Testimonio

... Continuar leyendo "La Resurrección de Jesús: Hecho, Presencia y Significado Teológico" »

El Pecado y las Virtudes Teológicas: Una Perspectiva Cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Pecado: Definición, Descripción y Tipos

Definición

El pecado es una falta contra la conciencia recta, que consiste en faltar al verdadero amor a Dios y al prójimo.

Descripción

El pecado es una ofensa a Dios que rompe la comunión con Él, distorsiona el ser del hombre, introduce división y conflicto en el interior del pecador y lo enfrenta con su prójimo. Desgarra a la familia y a la sociedad.

Tipos de pecados

son: El pecado mortal: rompe con Dios, al preferir el hombre un bien incomparablemente inferior que entraña la pérdida del amor y del estado de gracia y presupone pleno conocimiento y entero consentimiento. Para restablecer la comunión con Dios se necesita el Sacramento de la Reconciliación. El pecado venial: se comete... Continuar leyendo "El Pecado y las Virtudes Teológicas: Una Perspectiva Cristiana" »

El Concilio Vaticano II: Una Reforma para la Iglesia y el Mundo

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El Concilio Vaticano II en la Serie de los Concilios

La Misión de los Obispos

Los apóstoles, enviados por Cristo, nombraron a sus sucesores, los obispos, encargados de vigilar y guardar la fe de la comunidad cristiana. Su misión es mantener a la Iglesia en la fidelidad al Señor, siendo:

  • Profetas: Predicar la palabra de Dios y anunciar la cercanía del Reino de Dios.
  • Sacerdotes: Celebrar el Misterio Pascual, santificando la vida del Pueblo de Dios.
  • Testimonio: Vivir la fe, la esperanza y la caridad, reflejando la novedad de la resurrección.

Esta triple función revela la persona de Jesucristo a través de los sacramentos, proyectando la triple misión de la Iglesia: ENSEÑAR, SANTIFICAR y GOBERNAR.

Los Concilios

Un concilio es una reunión de obispos... Continuar leyendo "El Concilio Vaticano II: Una Reforma para la Iglesia y el Mundo" »

El símbolo de la fe en el cristianismo

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

¿EN QUÉ CREÍAN LOS PRIMEROS CRISTIANOS?

1era “Profesión de fe” se hace en bautismo. El “símbolo de la fe” = símbolo bautismal/La esencia teología de vida cristiana = LA TRINIDAD. Dios en sí mismo, cómo se muestra Dios.//Contra, politeísmo absorbente y pagano de las naciones, la fe de los 1eros creyentes mantiene con firmeza unión divina, unidad que ha de armonizar con las divinidades del Verbo y del Espíritu Santo/Unidad y Trinidad constituyen la esencia del cristianismo. Sobre este punto culminante de nuestra fe insistirán los símbolos conciliares//Símbolo de la fe: CREDO

¿CÓMO SE LLEGA AL SÍMBOLO DE FE?

Núcleo inicial que se creó con 12 apóstoles. Une a cada comunidad cristiana creada por apóstoles es este símbolo... Continuar leyendo "El símbolo de la fe en el cristianismo" »