Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Aleaciones de Cobre, Módulo de Relajación y Aditivos en Polímeros: Fundamentos Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Aleaciones de Cobre: Latones (Cu-Zn)

Los latones (Cu-Zn) constituyen las aleaciones de cobre más importantes desde el punto de vista industrial debido a la combinación de propiedades y precio que ofrecen. Las propiedades mecánicas de los latones dependen del contenido de cinc y de otros elementos que se añaden a la aleación, así como del grado de deformación en frío al que se les someta.

Módulo de Relajación-Temperatura en Polímeros Termoplásticos Amorfos

En probetas relativamente frías, se observan altos valores del módulo de relajación, indicando que el material se mantiene duro y quebradizo. Este material recupera elásticamente casi toda la deformación y puede llegar a romperse con pequeños alargamientos cuando se somete a... Continuar leyendo "Aleaciones de Cobre, Módulo de Relajación y Aditivos en Polímeros: Fundamentos Industriales" »

Sistema de Inyección Common Rail: Funcionamiento y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Sistema de Inyección Acumulador "Common Rail"

El sistema de inyección acumulador "Common Rail" para motores de inyección directa ofrece una flexibilidad destacadamente mayor para la adaptación del sistema de inyección al motor, en comparación con los sistemas convencionales propulsados por levas:

  • Mayor campo de aplicación (turismos, industriales, locomotoras, barcos)
  • Alta presión de inyección hasta aproximadamente 1400 bares.
  • Comienzo de inyección variable.
  • Posibilidad de inyección previa, principal y posterior.
  • Presión de inyección adaptada al estado de servicio.

En el "Common Rail" están separadas: la generación de presión y el momento de inyección.

Sinopsis de Funcionamiento

  • La unidad de control (EDC) registra el deseo del conductor
... Continuar leyendo "Sistema de Inyección Common Rail: Funcionamiento y Componentes" »

Fusión por Inducción: Tecnología, Crisoles y Proceso Detallado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Fusión por Inducción

Estos equipos disponen de un generador de alta frecuencia que transforma la tensión alterna de la red en otra de mucha mayor frecuencia. Un concepto importante a tener en cuenta es el rendimiento pieza/inductor (crisol y aleación/bobina), ya que, si este es bueno, el calentamiento de la pieza será más eficaz. Este rendimiento se ve favorecido por:

  • Resistencia elevada de la pieza (Cr-Co, Cr-Ni, aceros, grafito).
  • Resistencia reducida de la bobina inductora (cobre).
  • Ferromagnetismo del material a calentar (ordenamiento magnético de todos los momentos magnéticos de una pieza en la misma dirección y sentido).
  • Buen acoplamiento geométrico entre la pieza y la bobina inductora.

Fusión por Inducción con Crisoles Cerámicos

Los... Continuar leyendo "Fusión por Inducción: Tecnología, Crisoles y Proceso Detallado" »

Termoquímics: Cementació, Carbonitruració i Processos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

Termoquímics

Els tractaments termoquímics modifiquen la composició química de la superfície dels metalls. Aquests processos impliquen escalfament i refredament dels metalls, complementats amb l'aportació d'altres elements a la superfície de les peces. L'objectiu és millorar les propietats del material, com ara augmentar la duresa, la resistència al desgast i disminuir la corrosió.

Cementació

La cementació és un procés en què s'afegeix carboni a la superfície de l'acer. La peça s'escalfa fins a la temperatura d'austenització en presència d'un producte ric en carboni. Aquest carboni es dissol en l'acer, penetrant progressivament. Aquest tractament s'aplica a peces d'acer amb baix contingut de carboni (no superior al 0,25%). Després... Continuar leyendo "Termoquímics: Cementació, Carbonitruració i Processos" »

Metalls No Fèrrics: Tipus, Obtenció i Aplicacions Industrials

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,37 KB

Classificació dels Metalls No Fèrrics

  • Pesants: coure, plom, estany, zinc, níquel, crom, mercuri, tungstè.
  • Lleugers: Alumini, Titani.
  • Ultralleugers: Magnesi.

Coure

  • Minerals: cuprita, calcopirita, malaquita, coure natiu.
  • Procés d'obtenció:
    • Via humida: electrolisi.
    • Via seca: trituració, separació, torrada, calcinació, reducció.
  • Afinament:
    • Fase tèrmica.
    • Fase electrolítica.
  • Característiques: Elevada conductivitat elèctrica, ductilitat, poc resistent.
  • Aliatges: Bronze d'alumini, Llautons, Bronzes.

Alumini

  • Procés d'obtenció:
    • Mètode Bayer: Alúmina, afinament electrolític.
  • Característiques: Laminat, elevada afinitat per l'oxigen, resistència a la corrosió, difícil de soldar.
  • Aplicacions: Ús industrial per formar altres metalls.
  • Aliatges: Duralumini,
... Continuar leyendo "Metalls No Fèrrics: Tipus, Obtenció i Aplicacions Industrials" »

Técnicas y Materiales Clave en la Filtración del Vino

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Materiales Filtrantes en Enología

La filtración es un proceso fundamental en la elaboración del vino para lograr su clarificación y estabilización. Se utilizan diversos materiales coadyuvantes para optimizar este proceso.

Celulosa

Es un coadyuvante utilizado en la filtración que mejora el rendimiento del proceso, ya que permite la formación de una precapa homogénea que facilita una buena adherencia a los platos de filtración y una mayor estabilidad de la capa filtrante.

Tierras Diatomeas

La diatomita es una roca silícea de origen sedimentario compuesta principalmente por restos de esqueletos fosilizados de diatomeas. Se utiliza ampliamente como coadyuvante de filtración por su estructura porosa.

Filtración por Placas

En este sistema, el... Continuar leyendo "Técnicas y Materiales Clave en la Filtración del Vino" »

Control Automático en la Industria: Teoría y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Control Automático en la Industria

Teoría de Control

El control automático es esencial en las operaciones industriales, como el control de temperatura, presión o humedad en las industrias de procesos. La teoría de regulación automática, o teoría de control, estudia el comportamiento dinámico de un sistema frente a órdenes de mando o perturbaciones.

Conceptos Clave

  • Señal: Información que representa una determinada magnitud física, así como su evolución, generalmente con el tiempo (pero no necesariamente).
  • Planta o sistema controlado: Zona donde encontramos un conjunto de componentes o productos que poseen una determinada función o aplicación.
  • Proceso: Conjunto de operaciones que están por suceder y que tienen un fin determinado.
  • Sistema
... Continuar leyendo "Control Automático en la Industria: Teoría y Componentes" »

Componentes Esenciales y Auxiliares de los Motores Diésel de Cuatro Tiempos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Componentes de los Motores Diésel de Cuatro Tiempos

A) Componentes Fundamentales

  • Bloque
  • Culata
  • Pistón o émbolo
  • Segmentos
  • Bulón
  • Biela
  • Cigüeñal
  • Volante
  • Cárter

B) Componentes Auxiliares

Se agrupan en los siguientes sistemas:

  • Sistema de Engrase: bomba, filtro, válvula de sobrepresión, conducciones, etc.
  • Sistema de Refrigeración: radiador, bomba de agua, ventilador, termostato, etc.
  • Sistema de Distribución: válvulas, muelles, balancines, empujadores, taqués, árbol de levas, piñones, etc.
  • Sistema de Inyección: bomba de alimentación, filtro, bomba de inyección, tuberías, inyectores, etc.
  • Sistema Eléctrico: alternador, motor de arranque, calentadores, etc.

Descripción de los Componentes Fundamentales

Bloque

Pieza sólida y pesada que sirve como soporte... Continuar leyendo "Componentes Esenciales y Auxiliares de los Motores Diésel de Cuatro Tiempos" »

Centrales Hidroeléctricas: Tipos, Funcionamiento, Ventajas y Medidas de Ahorro Energético

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Tipos de Centrales Hidroeléctricas

Según su Potencia

  • Minicentrales eléctricas: Potencia entre 250 y 5000 kW. Se utilizan para abastecer a pequeños pueblos o industrias.
  • Grandes centrales: Potencia superior a 5 MW. Producen energía a gran escala, como la central de las Tres Gargantas en China, con una potencia de 22,5 GW.

Según su Funcionamiento

  • Centrales sin bombeo: Situadas en el cauce de un río, aprovechando la altura natural para generar energía.
  • Centrales de bombeo: El agua fluye del embalse superior al inferior para generar electricidad durante las horas de alta demanda. En periodos de baja demanda, la energía sobrante se utiliza para bombear agua desde el embalse inferior al superior, almacenando así energía potencial.

Emplazamiento

... Continuar leyendo "Centrales Hidroeléctricas: Tipos, Funcionamiento, Ventajas y Medidas de Ahorro Energético" »

Conceptos Fundamentales y Funcionamiento de las Máquinas Simples

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Conceptos Fundamentales y Máquinas Simples: Principios de Funcionamiento

Conceptos Fundamentales de la Mecánica

  1. Trabajo: una fuerza aplicada a lo largo de una distancia, o la fuerza multiplicada por la distancia. (W = F × d)
  2. Potencia: es la cantidad de trabajo efectuado por unidad de tiempo. (P = T / t)
  3. Eficiencia: es la calidad con la que una máquina realiza su trabajo. (Ts / Te)
  4. Una máquina simple: es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de magnitud, dirección o longitud de desplazamiento distintos a los de la acción aplicada.
  5. Las máquinas simples son: la palanca, las poleas, el plano inclinado y la cuña. Se utilizan para facilitar un trabajo.

Tipos de

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Funcionamiento de las Máquinas Simples" »