Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas y Materiales Clave en la Filtración del Vino

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Materiales Filtrantes en Enología

La filtración es un proceso fundamental en la elaboración del vino para lograr su clarificación y estabilización. Se utilizan diversos materiales coadyuvantes para optimizar este proceso.

Celulosa

Es un coadyuvante utilizado en la filtración que mejora el rendimiento del proceso, ya que permite la formación de una precapa homogénea que facilita una buena adherencia a los platos de filtración y una mayor estabilidad de la capa filtrante.

Tierras Diatomeas

La diatomita es una roca silícea de origen sedimentario compuesta principalmente por restos de esqueletos fosilizados de diatomeas. Se utiliza ampliamente como coadyuvante de filtración por su estructura porosa.

Filtración por Placas

En este sistema, el... Continuar leyendo "Técnicas y Materiales Clave en la Filtración del Vino" »

Control Automático en la Industria: Teoría y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Control Automático en la Industria

Teoría de Control

El control automático es esencial en las operaciones industriales, como el control de temperatura, presión o humedad en las industrias de procesos. La teoría de regulación automática, o teoría de control, estudia el comportamiento dinámico de un sistema frente a órdenes de mando o perturbaciones.

Conceptos Clave

  • Señal: Información que representa una determinada magnitud física, así como su evolución, generalmente con el tiempo (pero no necesariamente).
  • Planta o sistema controlado: Zona donde encontramos un conjunto de componentes o productos que poseen una determinada función o aplicación.
  • Proceso: Conjunto de operaciones que están por suceder y que tienen un fin determinado.
  • Sistema
... Continuar leyendo "Control Automático en la Industria: Teoría y Componentes" »

Componentes Esenciales y Auxiliares de los Motores Diésel de Cuatro Tiempos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Componentes de los Motores Diésel de Cuatro Tiempos

A) Componentes Fundamentales

  • Bloque
  • Culata
  • Pistón o émbolo
  • Segmentos
  • Bulón
  • Biela
  • Cigüeñal
  • Volante
  • Cárter

B) Componentes Auxiliares

Se agrupan en los siguientes sistemas:

  • Sistema de Engrase: bomba, filtro, válvula de sobrepresión, conducciones, etc.
  • Sistema de Refrigeración: radiador, bomba de agua, ventilador, termostato, etc.
  • Sistema de Distribución: válvulas, muelles, balancines, empujadores, taqués, árbol de levas, piñones, etc.
  • Sistema de Inyección: bomba de alimentación, filtro, bomba de inyección, tuberías, inyectores, etc.
  • Sistema Eléctrico: alternador, motor de arranque, calentadores, etc.

Descripción de los Componentes Fundamentales

Bloque

Pieza sólida y pesada que sirve como soporte... Continuar leyendo "Componentes Esenciales y Auxiliares de los Motores Diésel de Cuatro Tiempos" »

Centrales Hidroeléctricas: Tipos, Funcionamiento, Ventajas y Medidas de Ahorro Energético

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Tipos de Centrales Hidroeléctricas

Según su Potencia

  • Minicentrales eléctricas: Potencia entre 250 y 5000 kW. Se utilizan para abastecer a pequeños pueblos o industrias.
  • Grandes centrales: Potencia superior a 5 MW. Producen energía a gran escala, como la central de las Tres Gargantas en China, con una potencia de 22,5 GW.

Según su Funcionamiento

  • Centrales sin bombeo: Situadas en el cauce de un río, aprovechando la altura natural para generar energía.
  • Centrales de bombeo: El agua fluye del embalse superior al inferior para generar electricidad durante las horas de alta demanda. En periodos de baja demanda, la energía sobrante se utiliza para bombear agua desde el embalse inferior al superior, almacenando así energía potencial.

Emplazamiento

... Continuar leyendo "Centrales Hidroeléctricas: Tipos, Funcionamiento, Ventajas y Medidas de Ahorro Energético" »

Análisis de la Energía Geotérmica: Ventajas, Inconvenientes y Clasificación de Yacimientos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

1. Ventajas e Inconvenientes de la Geotermia

Ventajas

  • Fuente autóctona: Aunque la cantidad de energía que el interior de la Tierra puede aportar no es muy elevada en todos los casos, existen zonas específicas con gran potencial.
  • Carácter renovable: Si bien algunos yacimientos pueden agotarse comercialmente, estos se regeneran con el tiempo y pueden ser explotados nuevamente.
  • Fomenta el desarrollo industrial y el empleo a nivel local.

Inconvenientes

  • El rendimiento termodinámico de las instalaciones no es muy alto.
  • Las inversiones iniciales son elevadas en comparación con la potencia obtenida.
  • La explotación económica de un yacimiento presenta incertidumbre respecto al potencial entre la fase de exploración y aprovechamiento, lo que puede afectar
... Continuar leyendo "Análisis de la Energía Geotérmica: Ventajas, Inconvenientes y Clasificación de Yacimientos" »

Optimización de Propiedades en Aceros: Tratamientos Térmicos y Termoquímicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Tratamientos para la Mejora de Propiedades Metálicas

Conceptos Fundamentales de los Aceros

El Tema 5 aborda los Tratamientos Térmicos de los Aceros. Dentro de su composición, la austenita es el constituyente más denso de los aceros y del hierro. La cementita, un compuesto intermetálico, es el constituyente más duro y frágil de los aceros. Las transformaciones que se pueden realizar son: eutéctica y eutectoide. La martensita se origina al someter una estructura austenítica a un enfriamiento muy rápido, siendo el constituyente más duro si no se considera la cementita.

Clasificación de los Tratamientos para Metales

Los metales pueden someterse a una serie de tratamientos para potenciar sus propiedades, como la dureza, la resistencia mecánica... Continuar leyendo "Optimización de Propiedades en Aceros: Tratamientos Térmicos y Termoquímicos" »

Tipos de Corrosión Metálica y Estrategias de Protección

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Tipos de Corrosión

Corrosión Uniforme

Cuando se coloca un metal en un electrolito, se puede ver que unas zonas actúan como cátodo y ánodo, repartiéndose al azar, lo que da lugar a una corrosión uniforme. Es el caso de la herrumbre en el acero que recubre algunos objetos decorativos. Es la forma más predecible de corrosión.

Corrosión Galvánica

Tiene lugar al poner próximos dos metales que están expuestos a un electrolito. El metal menos noble es el que se corroe. Los que tienen potenciales más electronegativos tendrán mayor facilidad de corrosión. Para conocer esta variación se realizan ensayos y unas tablas que son las series galvánicas.

Corrosión por Picaduras

Es una corrosión que penetra desde la superficie hacia el interior.... Continuar leyendo "Tipos de Corrosión Metálica y Estrategias de Protección" »

Procés d'Obtenció de Metalls i Aliatges: Guia Completa de Siderúrgia i Tractaments Tèrmics

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 18,78 KB

Procés d'obtenció dels metalls

L'obtenció de metalls implica diverses etapes fonamentals:

  • Mineria: Extracció del mineral d'un jaciment adequat i la seva preparació, separant la part rica del metall d'altres que l'acompanyen.
  • Metal·lúrgia: Conjunt de processos que porten a l'obtenció dels metalls, separant el metall dels altres elements amb els quals es troba combinat químicament.
  • Indústries Metàl·liques: Elaboració del metall obtingut per a l'obtenció d'articles útils.

Entre tots els metalls, el ferro i els seus derivats (acer i fosa) han estat els que més importància històrica han obtingut. Per aquest motiu, la branca de la metal·lúrgia que es dedica a la seva obtenció té el nom de siderúrgia, de siderita (mineral del ferro)... Continuar leyendo "Procés d'Obtenció de Metalls i Aliatges: Guia Completa de Siderúrgia i Tractaments Tèrmics" »

Tratamientos Térmicos y Termoquímicos en Metales: Control de Procesos Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Tratamientos Térmicos y Termoquímicos

Los tratamientos térmicos son procesos en los que se utiliza la temperatura como variable para modificar la microestructura y constitución de metales y aleaciones, sin alterar su composición química.

Tipos de Tratamientos

  • Tratamientos térmicos: Temple, recocido y revenido.
  • Tratamientos termoquímicos: Cementación, carbonitruración y nitruración.

Sistemas de Control: Definición y Componentes

Un sistema de control es un conjunto de componentes que actúan conjuntamente para realizar el control de un proceso o planta. Los componentes clave de un sistema de control son:

  • Mandos de entrada: Permiten fijar el valor deseado de una variable (ej: selector de temperatura).
  • Captadores: Miden el valor real alcanzado
... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos y Termoquímicos en Metales: Control de Procesos Industriales" »

Fundamentos de Materiales Cerámicos y Compuestos: Propiedades y Mecanismos de Refuerzo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Materiales Cerámicos: Propiedades Fundamentales

Propiedades Mecánicas

Comentario breve sobre las propiedades mecánicas de los materiales cerámicos:

  • Son duros y frágiles.
  • Tienen pocos sistemas de deslizamiento.
  • Presentan densidades de dislocaciones bajas.
  • El movimiento de las dislocaciones está impedido.
  • Poseen resiliencia baja y buena resistencia a la fluencia (creep).
  • Su resistencia a la fractura es baja.
  • Son muy sensibles a defectos superficiales y microestructurales.
  • Tienen una resistencia a la compresión alta.
  • Existen materiales cerámicos en forma de fibras o “whiskers”.

Propiedades Térmicas

Comentario breve sobre las propiedades térmicas de los materiales cerámicos:

  • Presentan un elevado punto de fusión (lo que los hace resistentes a
... Continuar leyendo "Fundamentos de Materiales Cerámicos y Compuestos: Propiedades y Mecanismos de Refuerzo" »