Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fabricación de Planchas Base para Registro Oclusal Dental

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Fabricación de Planchas Base para Registro Oclusal

Las planchas base son esenciales para llevar a cabo el registro oclusal y la transferencia del arco facial.

Proceso de Elaboración

Fabricación en el Modelo Patrón

  • La plancha base se realiza en el modelo patrón.
  • Se necesitan un mínimo de dos o tres cilindros o pilares para soportar dicha plancha.
  • Es necesario realizar una fijación adicional en la cara vestibular de la unión del análogo del pilar y el análogo del implante. Esto se logra con cera de grosor de 2-3 mm en las superficies de estas uniones.

Preparación en el Modelo de Trabajo

Una vez fabricada, se debe colocar la plancha base en el modelo de trabajo y añadir un rodete articular.

Como los tornillos de trabajo sobresalen a través... Continuar leyendo "Fabricación de Planchas Base para Registro Oclusal Dental" »

Plásticos: Tipos, Propiedades Fundamentales y Procesos de Fabricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

Clasificación de los Plásticos

Según su Origen

  • Naturales: Obtenidos directamente de materias primas vegetales o animales.
  • Artificiales o Semisintéticos: Elaborados a partir de la transformación química de polímeros naturales.
  • Sintéticos: Obtenidos industrialmente mediante reacciones de polimerización a partir de monómeros derivados del petróleo, carbón o gas natural.

Según su Constitución Molecular

  • Homopolímeros: El monómero, la unidad estructural básica que se repite a lo largo de la cadena polimérica, es siempre el mismo.
  • Copolímeros: La unidad que se repite en la cadena está formada por dos o más tipos distintos de monómeros.

Según su Comportamiento frente al Calor

  • Termoplásticos: Están formados por moléculas que constituyen
... Continuar leyendo "Plásticos: Tipos, Propiedades Fundamentales y Procesos de Fabricación" »

Ensayo de Tracción: Propiedades Mecánicas y Comportamiento de Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Ensayo de Tracción: Fundamentos y Aplicaciones

El ensayo de tracción está considerado como uno de los más importantes para la determinación de las propiedades mecánicas de cualquier material. Los datos obtenidos se pueden utilizar para comparar distintos materiales y saber si cierto material podrá soportar unas determinadas condiciones. El ensayo consiste en someter una pieza o probeta a una fuerza normal de tracción que crece con el tiempo de forma lenta y continua hasta que la probeta se rompe. Para que resulten comparables los ensayos con probetas de diferentes tamaños, se utiliza el diagrama tensión-deformación:

Diagrama Tensión-Deformación: Zonas Clave

El diagrama tensión-deformación es fundamental para entender el comportamiento... Continuar leyendo "Ensayo de Tracción: Propiedades Mecánicas y Comportamiento de Materiales" »

Sistemas de Distribución en Motores de Combustión Interna: OHC vs. OHV y Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Comparativa de Sistemas de Distribución: OHC vs. OHV

1. Ventajas del sistema OHC sobre el OHV

La principal ventaja de la distribución OHC (Overhead Camshaft) es que el árbol de levas está situado en la parte superior de la culata. Esto permite un diseño con menos elementos intermedios entre la leva y la válvula, lo que se traduce en menores fuerzas de inercia y la posibilidad de alcanzar mayores revoluciones.

2. Transmisión del movimiento en un sistema OHV

En un sistema OHV (Overhead Valve), el movimiento se transmite desde la leva hasta la válvula mediante un empujador o taqué, una varilla empujadora y un balancín que gira sobre su propio eje.

Componentes y Funcionamiento del Sistema de Distribución

3. Ventajas e inconvenientes de la

... Continuar leyendo "Sistemas de Distribución en Motores de Combustión Interna: OHC vs. OHV y Componentes Clave" »

Bombas de Alta Presión en Sistemas Common Rail: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La bomba de alta presión es la encargada de generar la alta presión necesaria para el funcionamiento del sistema Common Rail. Esta presión se transmite al acumulador o riel (rail). Es accionada por el propio motor a través de la distribución.

Tipos de Bombas de Alta Presión

  • Bombas de 3 émbolos radiales: La parte de bombeo está formada por tres émbolos con un ángulo de desfase de 120 grados.
  • Monoémbolo: Tiene un solo émbolo accionado por el cigüeñal a través de la correa de distribución. El émbolo que impulsa el combustible a alta presión es desplazado por dos levas desfasadas 180 grados entre sí.
  • De dos émbolos a 180°: Están formadas por dos émbolos en posición opuesta, de manera que en un giro del eje de la bomba se realiza
... Continuar leyendo "Bombas de Alta Presión en Sistemas Common Rail: Componentes y Funcionamiento" »

Conceptos Esenciales de Tratamientos Térmicos y Corrosión en Metalurgia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Tratamientos Térmicos y Termoquímicos

Tratamientos Térmicos

Procesos donde se utiliza solo la temperatura como magnitud variable que modifica la constitución de los metales y aleaciones, pero sin variar su composición química.

Tratamientos Termoquímicos (Superficiales)

Técnicas donde se utiliza la temperatura como variable y se modifica la composición química de una capa superficial de la pieza.

Templabilidad

Capacidad de la aleación para endurecerse por formación de martensita a consecuencia de un tratamiento térmico.

Ensayo Jominy

Procedimiento que se emplea para determinar el grado de templabilidad. Consiste en mantener constantes los factores que influyen en el endurecimiento de la pieza.

Factores que Influyen en el Temple

  • Composición
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Tratamientos Térmicos y Corrosión en Metalurgia" »

Funcionamiento de Sensores y Componentes de Inyección Automotriz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Preguntas Frecuentes sobre Sistemas de Inyección Automotriz

10. ¿Cómo varía la tensión de un caudalímetro de mariposa en función del caudal de aire aspirado?

Un cursor fijado en el eje de esta mariposa actúa sobre un potenciómetro que está alimentado con 5V y que proporcionará una tensión en función del caudal de aire.

11. ¿Qué síntomas puede suponer un mal funcionamiento del caudalímetro?

  • Arranque difícil o imposible del motor.
  • El motor se cala después de arrancar.
  • Ralentí irregular.
  • Baja potencia del motor.
  • Consumo elevado y valor de CO irregular.

12. ¿Cómo varía el valor NTC en función de la temperatura del aire?

La NTC tiene la función de informar al calculador de inyección de la temperatura del aire de admisión. En el... Continuar leyendo "Funcionamiento de Sensores y Componentes de Inyección Automotriz" »

Sistemas Hidráulicos y Neumáticos: Componentes Clave y Principios Operativos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Introducción a los Sistemas Hidráulicos y Neumáticos

Sistemas Hidráulicos

La hidráulica se basa en la transmisión de energía mediante un fluido. El más utilizado es el aceite, aunque también se pueden emplear otros como el agua. Los líquidos poseen volumen propio, pero carecen de forma definida. Para eliminar las partículas indeseadas, se utilizan filtros, y la velocidad de operación suele ser más reducida en comparación con otros sistemas.

Sistemas Neumáticos

La neumática emplea el aire como medio de transmisión de energía. El aire es gratuito y no requiere tubos de retorno. Para la eliminación de partículas y el control de la humedad, se utilizan filtros y secadores. Este sistema es útil para esfuerzos de hasta 30.000 N.... Continuar leyendo "Sistemas Hidráulicos y Neumáticos: Componentes Clave y Principios Operativos" »

Mantenimiento Esencial del Motor: Ajuste de Válvulas y Verificación de Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Ventajas de las Pastillas Superiores en el Reglaje de Válvulas

Las pastillas de reglaje calibradas se emplean cuando el accionamiento es directo del árbol de levas a la válvula, con interposición de un taqué. Las pastillas de reglaje pueden situarse en la parte alta del taqué. En este caso, se podrán sacar y cambiar por otras con un útil adecuado sin tener que quitar el árbol de levas. También se pueden situar las pastillas de reglaje en la parte baja del taqué, siendo estas de menor diámetro que las anteriores y necesitando quitar el árbol de levas para extraer los taqués y las pastillas de reglaje. En cambio, con los taqués de espesores, siempre habrá que quitar el árbol de levas para realizar el intercambio que ajuste la... Continuar leyendo "Mantenimiento Esencial del Motor: Ajuste de Válvulas y Verificación de Componentes Clave" »

Mantenimiento y Reparación de Válvulas y Correa de Distribución en Motores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Problemas de Hermeticidad de las Válvulas

1. ¿A qué puede ser debida una falta de estanqueidad en las válvulas de un cilindro?

La falta de estanqueidad en las válvulas puede ser causada por diversos factores, entre ellos:

  • Carbonilla en las válvulas de escape debido a un consumo elevado de aceite.
  • Carbonilla en las válvulas de admisión debido a gasolina carbonizada.
  • Válvula pisada por un mal reglaje.
  • Válvula quemada por un mal reglaje que la deja parcialmente abierta.
  • Asientos de válvulas quemados por exceso de temperatura.
  • Fatiga en los asientos de válvula y de la culata por exceso de funcionamiento.
  • Válvula doblada.

12. ¿Cómo afecta al motor la falta de hermeticidad de las válvulas?

La falta de hermeticidad puede provocar pérdidas de

... Continuar leyendo "Mantenimiento y Reparación de Válvulas y Correa de Distribución en Motores" »