Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Micrófonos: Funcionamiento, Características Esenciales y Tipos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Introducción al Micrófono

El micrófono es un transductor acústico-mecánico-eléctrico, es decir, un dispositivo destinado a la conversión de ondas sonoras en energía mecánica y, posteriormente, de mecánica en eléctrica.

Características Principales de los Micrófonos

Sensibilidad

Es la eficiencia con la que un micrófono transforma la presión sonora en tensión eléctrica. Se mide en dB: S = 20 log(Vs/Vr).

Fidelidad

Capacidad del micrófono de entregar una señal de salida lo más parecida posible en frecuencia y amplitud a la que existe en su entrada.

Linealidad

Se dice que un micrófono tiene una respuesta plana cuando las variaciones de amplitud en todo el ancho de banda son muy pequeñas. Cuanto más lineal sea la curva de respuesta,... Continuar leyendo "Micrófonos: Funcionamiento, Características Esenciales y Tipos Clave" »

Sellado y Fijación en Mecanismos: Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Sellado en Mecanismos

Juntas de Estanqueidad

Las juntas de estanqueidad son láminas finas de materiales como corcho o caucho, troqueladas según la superficie a estanqueizar. Impiden la pérdida de fluidos y protegen los mecanismos de agentes externos.

Retenes de Estanqueidad

Los retenes evitan las pérdidas de fluidos en los ejes de los mecanismos. Se fabrican con caucho sintético sobre una carcasa metálica que configura el diámetro exterior. El diámetro interior se forma mediante un muelle y un labio anular de goma que impide la pérdida de fluidos.

Juntas Tóricas

Son anillos de caucho que se adaptan a mecanismos con ejes y latiguillos, impidiendo las pérdidas de fluidos.

Guarda Polvos

Son fuelles de caucho que generalmente alojan grasa en... Continuar leyendo "Sellado y Fijación en Mecanismos: Componentes Clave" »

Retenedores Vestibulares en Prótesis Parcial Removible: Tipos y Sistema RPI

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Retenedores Vestibulares en Prótesis Parcial Removible

Los retenedores de unión vestibular, incluyendo el sistema de Roach, se basan en el uso de zonas de retención mesial y distal. Roach diseñó retenedores cuyos brazos contactan parcialmente con la superficie dentaria. El acceso a la zona retentiva se realiza mediante un contacto cervical, gracias a un brazo largo que evita el apoyo en las superficies gingivales y dentarias. Este brazo es comparable a los conectores menores de los retenedores de unión lingual, justificando el nombre de retenedor de barra. El brazo en contacto con la zona de retención y la barra de conexión adoptan formas de letras del alfabeto. Los tipos más utilizados son: retenedor en T, retenedor en Y, retenedor... Continuar leyendo "Retenedores Vestibulares en Prótesis Parcial Removible: Tipos y Sistema RPI" »

Refrigerantes utilizados en esmerilado y rectificado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Profundidad de pasada. Generalment el sobrantedel material no se elimina en una pasada, sino para obtener la máxima calidad superficial y eliminar los errores el rectificado se efectúa en dos estapas; El desbaste y el acabado, completando este con algunas pasadas de penetración, hasta que finalize la proyección de chispas. En mm para el rectificado cilíndrico exterior: acero suave 0.03-0.06/0.005-0.002. Acero templado 0.02-0.03/0.005-0.01. Fundición 0.08-0.16/0.02-0.05. Aleaciones ligeras 0.125-0.25/ 0.02-0.10.Para el rectificado cilíndrico interior los valores deben ser menores y oscilan entre 0.002 y0.001. El rectificado plano puede variar entre 0.01 y 0.2

Influencia del refrigerante. Durante el esmerilado se produce la proyección
... Continuar leyendo "Refrigerantes utilizados en esmerilado y rectificado" »

Como comprobar la tapa del delco

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

marcha a bajas r.P.M. De forma que los contrapesos no empiecen a abrir y ponemos el goniómetro a cero. Subimos a 1.000 r.P.M. Y anotaremos los grados que se halla desplazado el goniómetro; al ir variando las r.P.M. También lo harán los grados de avance.

d- Comprobación del avance por vacío: Este avance se realiza a través de un pulmón neumático conectado al carburador o a la admisión, solo funciona a bajas revoluciones por la depresión crada en la mariposa de carga. Su verificación consiste en aplicar una bomba de vacío en el banco de pruebas y realizar otra nueva curva llamada curva de avance por depresión.

 -Averías del avance por vacío:  Membrana perforada y Bloqueo mecánico de algún elemento.

e- Pipa ó dedo: Es el elemento... Continuar leyendo "Como comprobar la tapa del delco" »

Reglamento de Instalación de Tuberías de Gas: Seguridad y Ubicaciones Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Ubicaciones Prohibidas para Tuberías de Gas

Las tuberías de gas nunca deben discurrir por los siguientes lugares:

  • Chimeneas o conductos de evacuación de productos de la combustión.
  • Conductos de evacuación de basuras o productos residuales.
  • Huecos de ascensores o montacargas.
  • Locales que contengan transformadores eléctricos de potencia.
  • Locales que contengan recipientes de combustible líquido.
  • Conductos o bocas de aireación o ventilación, a excepción de aquellos que sirvan para la ventilación de locales con instalaciones o equipos que utilicen el propio gas suministrado.

Cambios de Dirección en Tuberías

Tuberías de Acero

Los cambios de dirección en tuberías de acero pueden realizarse mediante:

  • Accesorios de acero con curvatura adecuada,
... Continuar leyendo "Reglamento de Instalación de Tuberías de Gas: Seguridad y Ubicaciones Clave" »

Equipos y Procesos Clave en la Industria Cárnica y Aceitera

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Equipos y Procesos en el Procesamiento Cárnico

1. ¿Mencione tres partes de la molienda?

Respuesta: Cabezote, tornillo sin fin y disco.

2. ¿Cuáles son los tipos de mezclado que se pueden hacer con la mezcladora?

Respuesta:

  • Común de volteo
  • Al vacío
  • Vacío con enfriamiento
  • Continua
  • Picadora

3. ¿Cuál es el principio del cutter?

Respuesta: Corta y mezcla hasta obtener una emulsión.

4. ¿Cuál es el máximo diámetro que realiza la amarradora?

Respuesta: 40 mm de diámetro.

5. ¿Diga tres modelos para efectuar el llenado o embutido?

Respuesta:

  • Manuales
  • Accionados por engranajes
  • Accionados por aire comprimido
  • Accionados por agua o hidráulicos

6. ¿Cuáles son los dos tipos de corte que efectúa una sierra para carnes?

Respuesta: Europea y Americana.

7. ¿Cuál

... Continuar leyendo "Equipos y Procesos Clave en la Industria Cárnica y Aceitera" »

Kalibre motak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,87 KB

Zer da neurri-unitateteen sistemak?

Neurri-unitateen sistema neurketa-beharrak betetzeko Unitate fidagarrien, bateratuen eta egoki definitutakoen multzoa da.

Sistema metrikoa bi unitatetan oinarritzen da: metro Eta kilogramotan.

1hazb= 25.4mm

Egiztatze-akatsak. Ziurtagabetasunaren kontzeptua

Akats horiek honelaxe dira:  Tresnari dagozkion akatsak, langileari Dagozkion akatsak, neurtzeko giroaren ondoriozko akatsak.

Zeintzuk dira hiru perdoi motak?

Dimentsio perdoia, Gainazal perdoia, Geometria perdoia

Zer da luzeera neurtzea?

Luzeera neurtzea zera da, pieza baten bi aurpegi, bi Generatrize edo bi ertzen arteko lerro zuzenaren distantzia erabakitzea.

Apreziazioa eta Estimazioa azaldu.

Tresna horrekin irakur daitekeen neurririk txikiena apreziazioa deritza.... Continuar leyendo "Kalibre motak" »

Como regular la presión del oxigeno y el acetileno?

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

SOLDADURA OXIACETILÉNICA

ENCENDIDO

ABRIR BOTELLAS DE OXI. Y ACETILENO.

ABRIR GRIFO SOPLETE DEL ACETIL. DEJAR QUE SALGA GAS Y REGULAR LA Presión DEL MANORREDUCTOR A 0.5 BARES.CERRAR SUAVEMENTE.

ABRIR GRIFO DEL OXIG. Y REGULAR LA Presión A 5 BAR. CERRAR EL GRIFO.

ABRIR GRIFO DEL ACET. Presión A 0.5 Y PRENDER LA LLAMA, QUE SALGA FINA Y CON HUMO NEGRO.

ABRIR SUAVEMENTE EL GRIFO DEL OXIG. Y REGULAR HASTA CONSEGUIR QUE LA LLAMA SEA PEQUEÑA.

APAGADO

PARA APAGAR PRIMERO EL GRIFO DEL OXIG. Y Después EL DE ACETILENO.

JAN

Periféricos de un Ordenador

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Los periféricos son dispositivos hardware con los cuales el usuario puede interactuar con el ordenador, almacenar o leer datos y programas, etc. A través de puertos se realiza la conexión.

Tipos de periféricos:

  • Entrada
  • Salida
  • Entrada/Salida

Periféricos de Entrada

Teclado

Es el dispositivo de entrada de datos por excelencia.

Tipos de teclado:

  • Número de teclas: 84-85 (normal o XT), 101-102 (ampliado o AT), 105 (normal).
  • Forma: ergonómico, compacto, etc.
  • Mecanismo del teclado:
    • Mecánicos: serie de teclas con interruptores mecánicos sobre resortes que hacen retornar las teclas a su posición original. El contacto se realiza mediante terminaciones metálicas.
    • Membrana: compuesto por varias capas, al pulsar una tecla se ponen en contacto dos capas conductoras
... Continuar leyendo "Periféricos de un Ordenador" »