Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tuberías y fluidos en la terminación de pozos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Term Tuberia ranurada no cementada:

Permite aislar zonas del intervalo productor, con empacadores entre liner ranurado y la formacion evitando contacto o conificacion de agua yo gas. Por no estar cementada no necesita perforar.

Ventajas:

  • Costo menor
  • Pozo y yacimiento en contacto directo
  • Flujo radial
  • Buen acceso a fracturas
  • Ranuras proveen protección contra el colapso del pozo
  • Reduce daño a formacion

Desventajas:

  • Producción pasa por zonas dañadas
  • Dificultad para estimulación

Terminacion por tubería de producción:

Se realiza por tubería de producción.

Ventajas:

  • Reduce los costos
  • Agujero descubierto menos tiempo en poner a producir

Desventajas:

  • Corrosión
  • Deficiente para el control del pozo
  • Dificultades para reparaciones y para instalar sistemas artificiales
... Continuar leyendo "Tuberías y fluidos en la terminación de pozos" »

Procesos de Fabricación Industrial y Calidad Superficial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Calidad Superficial

Cualidad microgeométrica. Los procesos dejan marcas llamadas rugosidad en las superficies conformadas. Se mide con rugosímetro.

Algunos parámetros de amplitud de perfil (se coge una línea media):

  • Rp: Máxima altura de pico del perfil.
  • Rv: Máxima profundidad del valle del perfil.
  • Rz: Máxima altura del perfil (suma de Rp y Rv).
  • Rc: Altura media de los elementos del perfil.
  • Rt: Altura total del perfil (Rt >= Rz).
  • Ra: Desviación media aritmética del perfil evaluado.
  • Rq: Desviación media cuadrática del perfil evaluado.

Procesos de Fabricación

Tipos de Procesos

  1. Procesos de Fusión: Fusión del material y posterior moldeo. Ejemplo: Fundición en arena.
  2. Procesos de Conformado Plástico: Aplicación de esfuerzos adecuados para deformar
... Continuar leyendo "Procesos de Fabricación Industrial y Calidad Superficial" »

Cojinetes y Mecanismos de Transmisión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Cojinetes

Soportan ejes y árboles, permitiendo su giro. Se ajustan en los ejes, haciendo de apoyo. Los ejes giran dentro de estos por deslizamiento.

Tipos de cojinetes

  • Radiales: únicamente esfuerzos en sentido del radio.
  • Axiales: esfuerzos radiales y perpendiculares al radio.
  • Cilíndricos fijos: construidos de una sola pieza, suelen ser radiales y axiales y están hechos para no sufrir un gran desgaste. Se sustituyen de manera completa al presentar holguras.
  • Cilíndricos ajustables: formados por dos mitades para montaje más fácil. Son ajustables al eje y también pueden trabajar axialmente.
  • Elásticos: se usan cuando el espacio disponible es limitado. Debido a sus ranuras longitudinales son más fáciles de ajustar por su elasticidad.

Requisitos

... Continuar leyendo "Cojinetes y Mecanismos de Transmisión" »

Aparatología Removible en Ortodoncia: Placas Acrílicas, Ganchos de Schwartz y Resortes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Requisitos Esenciales de las Placas Acrílicas Odontológicas

Para asegurar su funcionalidad y biocompatibilidad, las placas acrílicas utilizadas en odontología deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • No deben experimentar cambios dimensionales significativos dentro o fuera de la boca.
  • Deben poseer estabilidad dimensional, es decir, no sufrir contracciones, dilataciones o distorsiones.
  • Deben ser impermeables a los fluidos orales.
  • Deben ser insípidas, inodoras, atóxicas y no irritantes para los tejidos bucales.
  • Deben ser fácilmente reparables en caso de fracturas.

El Gancho de Schwartz: Principios y Aplicación en Ortodoncia

El principio de acción de los ganchos de Schwartz se basa en una punta de flecha que se inserta entre dos dientes en... Continuar leyendo "Aparatología Removible en Ortodoncia: Placas Acrílicas, Ganchos de Schwartz y Resortes" »

Components i Funcionament del Tub de Raigs X

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

Components del Tub de Raigs X

Càtode (-)

El càtode és la part negativa del tub de raigs X i s'encarrega de generar els electrons necessaris per a la producció de raigs X.

Filament

El filament és un espiral de fil conductor que s'escalfa al fer-hi circular corrent elèctric. Aquest escalfament provoca l'emissió d'electrons (emissió termoiònica).

Tipus de filament:
  • Filament llarg: Punt focal gruixut, per a parts del cos grans. Interacciona amb més fotons que el filament curt.
  • Filament curt: Punt focal prim, per a parts petites del cos. Té major resolució espacial ja que el punt focal és menor. Necessita més temps d'exposició per aconseguir el nombre d'electrons desitjat. Interacciona amb menys fotons que el filament llarg.

Ànode (+)

L'ànode... Continuar leyendo "Components i Funcionament del Tub de Raigs X" »

Transformaciones del Acero: Diagramas TTT, Tratamientos Térmicos y Microestructuras

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Microestructuras del Acero y su Transformación

El acero, una aleación de hierro y carbono, presenta diversas microestructuras dependiendo de su composición y del tratamiento térmico aplicado. Algunas de las microestructuras más comunes son:

  • Ferrita: Fase blanda y dúctil.
  • Perlita: Mezcla de ferrita y cementita, con propiedades intermedias.
  • Cementita: Compuesto duro y frágil (Fe3C).
  • Martensita: Fase muy dura y frágil, obtenida por enfriamiento rápido (temple).
  • Bainita: Microestructura con dureza y tenacidad intermedias entre perlita y martensita.

Diagrama Hierro-Carbono y la Austenita

El diagrama hierro-carbono (Fe-C) es fundamental para entender las transformaciones del acero. La austenita, una fase de hierro con estructura cúbica centrada... Continuar leyendo "Transformaciones del Acero: Diagramas TTT, Tratamientos Térmicos y Microestructuras" »

Soldadura Oxiacetilénica: Proceso, Componentes y Seguridad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Fundamentos de la Soldadura Oxiacetilénica

La soldadura oxiacetilénica es un proceso de soldadura por fusión que utiliza el calor generado por una llama producida por la combustión de acetileno y oxígeno. Esta mezcla produce una llama de alta temperatura (aproximadamente 3050°C) capaz de fundir los bordes de los metales a unir.

  • Características principales:
  • Utiliza una mezcla de acetileno (combustible) y oxígeno (comburente).
  • Genera una llama de alta temperatura.
  • Antiguamente se usaba en la reparación de carrocerías, pero ha sido desplazada por otros métodos.
  • Es un sistema relativamente lento.
  • Produce un calor considerable, lo que puede alterar la estructura de los materiales.
  • Útil para oxicorte y reparaciones específicas (desdoblar piezas,
... Continuar leyendo "Soldadura Oxiacetilénica: Proceso, Componentes y Seguridad" »

Cemento Portland: Composición, Fabricación del Clinker y Propiedades Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Cemento: Composición y Propiedades

Introducción al Cemento

El cemento es un conglomerante hidráulico capaz de unir fragmentos o sustancias y dar cohesión al conjunto, originando nuevos compuestos. Tiene la capacidad de fraguar y endurecer en contacto con aire y agua, y es estable en presencia de esta última.

Se obtiene a partir de una mezcla de materiales pétreos naturales (principalmente calizas y arcillas) sometida a la acción del calor. Tras su molienda, da lugar a un polvo que, mezclado con agua, forma una pasta moldeable capaz de fraguar y endurecer, adquiriendo la propiedad de adherirse a otros materiales.

Componentes del Cemento Comercial

Los cementos comerciales están constituidos generalmente por:

  • Clinker de cemento Portland.
  • Clinker
... Continuar leyendo "Cemento Portland: Composición, Fabricación del Clinker y Propiedades Esenciales" »

Tipos de Procesos en la Industria: Continuos, Discontinuos y Semicontinuos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

5.1 Según el modo de operación, un proceso puede ser de 3 tipos:

1. Discontinuo o Intermitente (Batch)

Al inicio del proceso se añaden los reactivos, se pone en marcha el proceso y al final del proceso se extraen los productos obtenidos y los reactivos no consumidos. Se utiliza para la producción de pequeñas cantidades o cuando un producto varía con cada lote.

Ventajas:

  • Se obtienen productos en cantidades pequeñas
  • Los productos se obtienen dentro del mismo reactor
  • Se pueden introducir sustancias de difícil transporte por cañerías (barros y sustancias viscosas)
  • Se pueden hacer reacciones biológicas

Inconvenientes:

  • Se pierde tiempo llenando y vaciando, calentando y enfriando el reactor
  • Se produce un aumento en el coste energético porque cada
... Continuar leyendo "Tipos de Procesos en la Industria: Continuos, Discontinuos y Semicontinuos" »

Técnicas de Decoración en Pastelería: Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Técnicas de Decoración en Pastelería

Ingredientes y Elaboraciones

Chocolate

La cobertura de chocolate es ideal para decorar, pero necesita ser atemperada para conservar su color y brillo. Se puede utilizar de diversas maneras:

  • Cornet: Para realizar caligrafías o cenefas.
  • Mármol: Para cortar en diferentes formas o raspar para obtener virutas.
  • Moldes: Con láminas de acetato o diferentes moldes.
  • Serigrafía.

Temperaturas de Chocolate:

  • Negra: Fusión (50º-55º) – Enfriado (27º) – Atemperado (32º)
  • Con Leche: Fusión (45º) – Enfriado (26º) – Atemperado (28º-30º)
  • Blanca: Fusión (40º) – Enfriado (26º) – Atemperado (28º)

Caramelo

El caramelo rubio se utiliza para elaborar diferentes decoraciones:

  • Hilos de Caramelo: Se elaboran dejando
... Continuar leyendo "Técnicas de Decoración en Pastelería: Guía Completa" »