Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

UTA: Unidad de Tratamiento de Aire y Sistemas de Climatización

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

UTA: Unidad de Tratamiento de Aire o Sistema Convencional Todo Aire o Central de Climatización

Secciones:

  • Recuperador de calor: absorben calor del aire de ventilación que entra desde el exterior, cediéndoselo al de extracción del local (el aire frío que tiramos enfría el que entra, en invierno al contrario).
  • Cámara de mezclas: donde se produce la mezcla de aire exterior y del aire de retorno procedente de un local acondicionado.
  • Filtros: los filtros planos se montan verticales uno sobre otro, la velocidad de paso es alta y su eficiencia baja. Los filtros en V van montados en ángulo, lo que les da más superficie de filtrado y la velocidad de paso del aire es baja, son algo mejores que los planos pero con filtración baja. Los rotativos
... Continuar leyendo "UTA: Unidad de Tratamiento de Aire y Sistemas de Climatización" »

Sistemas de Climatización y Ventilación en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Sistemas de Climatización y Ventilación

Termostato

El termostato es una parte crucial del sistema de control que abre o cierra un circuito eléctrico en función de la temperatura.

Bomba de Agua

Si la bomba de agua falla, el refrigerante no podrá circular por el interior del motor, provocando un aumento alarmante de la temperatura y pudiendo ocasionar graves daños.

Circuito de Ventilación

El aire entra por la zona de unión entre el capó y el parabrisas, a través de una rejilla de protección, hacia el bloque climatizador situado en la zona inferior del tablero de abordo para ser filtrado, tratado y posteriormente vertido al interior del habitáculo a través de los distintos aireadores seleccionados por el usuario. El aire se puede dirigir... Continuar leyendo "Sistemas de Climatización y Ventilación en Vehículos" »

Redes Eléctricas de Baja Tensión: Cables, Intensidades y Protección

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 12,56 KB

Las redes aéreas de baja tensión podrán ser:

  • Posadas sobre apoyos con red convencional o trenzada
  • Posadas sobre palomillas con red convencional o trenzada
  • Sobre fachada con red trenzada

Cables Utilizados

Cables sin neutro fiador:

  • Cable RZ 0,6/1 kV. 2 x 16 Al
  • Cable RZ 0,6/1 kV. 4 x 25 Al

Cables con neutro fiador:

  • Cable RZ 0,6/1 kV. 3 x 50 Al/54,6 Alm.
  • Cable RZ 0,6/1 kV. 3 x 95 Al/54,6 Alm
  • Cable RZ 0,6/1 kV. 3 x 150 Al/80 Alm (Almelec)

Intensidades Máximas Admisibles

Las intensidades máximas admisibles son:

  • 16 Al: 75 A
  • 25 Al: 100 A
  • 50 Al: ... A
  • 95 Al: 230 A
  • 150 Al: 305 A

Conductores Subterráneos

Los conductores a utilizar en las redes subterráneas de distribución de B.T. serán condunipode al tipo RV, 0,6/1 kV, aislamiento XLPE y cubierta de PVC.

Cargas en

... Continuar leyendo "Redes Eléctricas de Baja Tensión: Cables, Intensidades y Protección" »

Componentes Clave del Equipo Odontológico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Sillón Odontológico

El sillón odontológico es una pieza central del equipo. Sus características principales son:

  • Cabezal: Regulable en altura e inclinación.
  • Asiento: Alargado con reposapiés.
  • Respaldo: Contorneado y rígido.
  • Material: Lavable, liso y sin costuras.

Taburete

Se requieren un mínimo de dos taburetes: uno para el odontólogo y otro para el higienista. Sus características generales incluyen:

  • Disponer de una base estable.
  • Sistema de subida y bajada con altura regulada por pistón de gas.
  • Ser ergonómico, con asiento cómodo y estable.
  • Material de fácil limpieza.
  • Respaldo con ajuste lumbar y apoyo para el codo.
  • Ruedas para desplazarse.
  • Tamaño adecuado para permitir la aproximación al paciente.

El taburete que usa el higienista cuando actúa... Continuar leyendo "Componentes Clave del Equipo Odontológico" »

Elasticidad 3.2

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El Mecanizado es un proceso mediante el cual un material es sometido a Una serie de operaciones para adoptar la forma y medidas deseadas.

Características De los materiales:

Adherencia: La capacidad para que se produzca la unión entro dos o más cuerpos En contacto.

Compresibilidad: Capacidad de reducir su volumen conservando su masa.

Dilatabilidad: Propiedad de los cuerpos de extender, alargar u ocupar más volumen.

Elasticidad: Capacidad para recuperar su longitud y forma originales al Interrumpir la acción que los alteraba

fatiga: Perdida de resisténcia mecánica al ser sometido a un esfuerzo

plasticidad: Capacidad de cambiar su forma y conservarla

Porosidad: Capacidad de poseer cavidades entre las partículas

Solubilidad: Capacidad para disolverse... Continuar leyendo "Elasticidad 3.2" »

Válvulas de Motor: Componentes, Funcionamiento y Propiedades Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Válvulas del Motor: Componentes y Función

Las válvulas son elementos fundamentales encargados de permitir la entrada de gases frescos y la salida de los gases resultantes de la combustión en el motor. Se instalan en la culata junto a otros elementos necesarios para su correcto funcionamiento y guiado.

Cada válvula se diferencian en dos partes principales:

  • La cabeza, que realiza el asiento con la culata.
  • El vástago o cola, que actúa como elemento de guiado.

Para su operación, también son necesarios los siguientes elementos:

  • Chavetas
  • Platillo superior e inferior
  • Muelle
  • Retén
  • Vástago
  • Cabeza
  • Guía

Asiento de Válvula

El asiento asegura el cierre hermético de la válvula con la cámara de combustión. Generalmente, son elementos postizos en forma... Continuar leyendo "Válvulas de Motor: Componentes, Funcionamiento y Propiedades Clave" »

Componentes Esenciales en Instalaciones Hidráulicas y Fontanería

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Mecanismos de Medida del Consumo de Agua

Los contadores de agua son dispositivos esenciales que miden el caudal de agua. Los tipos más comunes son:

  • Contadores de turbina: Son los más utilizados para el pequeño y mediano consumo, como en viviendas.
  • Contadores de hélice: Se emplean en acometidas con grandes secciones, donde se requiere medir caudales elevados.

Tipos de Contadores de Agua

  • Contador General

    Mide el consumo total de agua de un edificio completo, ya sean viviendas unifamiliares o edificios con múltiples viviendas.

  • Contador Divisionario

    Registra el consumo de agua de cada abonado o unidad individual dentro de un edificio.

  • Centralización de Contadores

    Consiste en la agrupación organizada de todos los contadores divisionarios de un edificio

... Continuar leyendo "Componentes Esenciales en Instalaciones Hidráulicas y Fontanería" »

Descubre Todo Sobre la Automatización Industrial: PLC, Ventajas y Estructura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Automatización Industrial: Una Visión Completa

La automatización industrial es una tecnología que emplea sistemas mecánicos, eléctricos y basados en computadoras para la operación y control de la producción. Según el grado de automatización, puede hablarse de automatización completa o parcial.

Componentes de un Sistema Automatizado

Un sistema automatizado consta de dos partes principales:

  • Parte de Mando: Usualmente un autómata programable, aunque también pueden utilizarse relés electromagnéticos, tarjetas electrónicas o módulos lógicos neumáticos. En un sistema de fabricación automatizado, el autómata programable es el núcleo del sistema, capaz de comunicarse con todos los demás componentes.
  • Parte Operativa: Actúa directamente
... Continuar leyendo "Descubre Todo Sobre la Automatización Industrial: PLC, Ventajas y Estructura" »

Protocolos de Actuación y Seguridad en Socorrismo Acuático

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Fases del Rescate Acuático

Las fases del rescate acuático se dividen en:

  • F0 (Prevención): Anticipar riesgos y prevenir. Socorrismo activo.
  • F1 (Análisis): Vigilancia continuada. Análisis de gravedad y tipo de víctima.
  • F2 (Comunicar): Avisar a compañeros y servicios de emergencia (112).
  • F3 (Entrada): Salto del socorrista o plancha.
  • F4 (Aproximación): Estilos de natación como crol o braza.
  • F5 (Toma de Contacto): Mantener distancia de seguridad, hablar con la víctima, contacto físico.
  • F6 (Remolque): Técnicas de remolque específicas.
  • F7 (Extracción): Sacar a la víctima del agua (con ayuda si es posible).

Actuación según el Tipo de Víctima

Víctima Consciente

  • Fases 0, 1 y 2: Aplicar los mismos principios generales.
  • F3: Salto del socorrista o
... Continuar leyendo "Protocolos de Actuación y Seguridad en Socorrismo Acuático" »

Componentes Esenciales de la Cámara de Máquinas en Buques

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Cámara de Máquinas del Buque

Se define como cámara de máquinas al espacio cerrado integrado en el mismo, donde se sitúan los dispositivos y sistemas que transforman la energía almacenada a bordo, en energía utilizable en forma de energía mecánica, eléctrica o cualquier otra requerida por las necesidades del buque. Hemos dicho espacio cerrado y sin embargo en este espacio necesariamente ha de haber penetraciones que permitan el acceso de fluidos, elementos, personas, etc. Y que permitan asimismo la salida de potencia, fluidos, desechos, etc.

Equipos Auxiliares

Los equipos auxiliares (motores o turbinas) accionan las máquinas eléctricas que producen la energía eléctrica necesaria para mover otra serie de máquinas (bombas, ventiladores,... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de la Cámara de Máquinas en Buques" »