Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos y Técnicas en Pintura de Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

1. Proceso de Aplicación de Pintura Aeroestática Electroestática

Este método implica cargar eléctricamente la pintura y la pieza a pintar. Esto permite una mayor tasa de transferencia, ya que el producto es atraído por la pieza. La pintura se atomiza mediante boquillas que giran a unas 35.000 r.p.m., y la nube resultante recibe una carga positiva de las mismas boquillas. La carrocería está conectada al polo negativo del sistema, lo que atrae el producto por la diferencia de potencial eléctrico. Además, las partículas se repelen entre sí, mejorando la atomización.

2. Identificación del Color de un Vehículo

  1. Localizar la placa del código de color (placa o adhesivo en el vehículo).
  2. Buscar el código en el índice actualizado del fabricante
... Continuar leyendo "Procesos y Técnicas en Pintura de Vehículos" »

Sistemas de refrigeración en aeronaves

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Sistema por ciclo de aire (ACM)

Se basan en el principio de eliminación de calor por la transformación de la energía calorífica en trabajo mecánico.

  • Se emplean en aviones reactores convencionales.
  • Los sistemas de refrigeración del ciclo por aire funcionan con aire sangrado del compresor de un motor a reacción.
  • En este sistema de refrigeración el aire mueve una rueda de turbina (la alta presión se transforma en cinética haciendo rebajar la tª y la presión) que a su vez hace girar un compresor centrífugo (incrementa la tª y presión) montado sobre el mismo eje. Este sistema es conducido por el sistema neumático.

Sistema por ciclo de vapor

  • La refrigeración de cabina se obtiene mediante la evaporación de un líquido refrigerante en un
... Continuar leyendo "Sistemas de refrigeración en aeronaves" »

Tecnología automotriz: neumáticos, refrigeración y suspensión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Neumáticos run flat

Aumenta la resistencia de la rodadura/disminución de la capacidad de suspensión en baches/aumento del peso/aumento del precio.

Funcionamiento del tapón de llenado

Este se encarga de mandar líquido refrigerante a la botella de expansión cuando la presión aumenta en el radiador y cuando la presión está baja dejará pasar el líquido refrigerante al radiador. También tiene la función de crear cierta presión en el circuito y de taponarlo para no perder líquido refrigerante.

Termostato

Este regula la temperatura del líquido refrigerante e indirectamente del motor. Cuando el líquido refrigerante está demasiado caliente permite el paso hacia el radiador para enfriarlo, mientras que si está frío impide el paso hacia... Continuar leyendo "Tecnología automotriz: neumáticos, refrigeración y suspensión" »

Introducción a la Metrología y Técnicas de Mecanizado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Metrología

Definición

Ciencia que estudia los diferentes sistemas de medidas y sus unidades.

Diferencias entre Medida Directa e Indirecta

  • Medida Directa: Puede medir diferentes magnitudes, como la longitud con un metro.
  • Medida Indirecta: Solo puede medir una magnitud predeterminada, como la perpendicularidad con una escuadra.

Condiciones de una Unidad de Medida

  • Ser universal.
  • Ser fácilmente reproducible.
  • Ser inalterable.

Propiedades de los Instrumentos de Medida

  • Precisión.
  • Exactitud.
  • Sensibilidad.

Ejemplos de Medida Indirecta

  • Alexómetro.
  • Galgas de espesor.
  • Llave dinamométrica.
  • Escuadra.
  • Peines de rosca.

Ejemplos de Medida Directa

  • Palmer.
  • Transportador de ángulos.
  • Pie de rey.
  • Manómetro.
  • Goniómetro.

Herramientas de Trazado de Plano

  • Punta de trazar.
  • Granete.
  • Compás.
... Continuar leyendo "Introducción a la Metrología y Técnicas de Mecanizado" »

Movimientos Dentales en Ortodoncia: Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Movimientos en Ortodoncia

A) Movimientos de Inclinación: Versión

La inclinación se refiere al movimiento de la corona del diente en relación con la raíz. Puede ser controlada o incontrolada.

Inclinación Incontrolada

La corona se inclina en una dirección y el ápice radicular en la contraria. Es fácil de generar pero indeseable si no se controla. Ocurre al aplicar una fuerza horizontal que causa la inclinación, sin considerar el torque, el momento de la fuerza ni la distancia al centro de resistencia. Se utiliza, por ejemplo, cuando los incisivos están muy verticales y requieren una ligera inclinación o protrusión.

Inclinación Controlada

Se aplica una fuerza para desplazar la corona manteniendo el ápice en su sitio. El centro de rotación... Continuar leyendo "Movimientos Dentales en Ortodoncia: Guía Completa" »

Ortodoncia Removible: Tipos, Usos y Cuidados para una Sonrisa Saludable

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Aparatos de Ortodoncia Removibles: Resumen

Los aparatos removibles son aquellos que el paciente puede quitar y poner con facilidad. Están constituidos por una placa acrílica que se apoya en el paladar en la arcada superior y en el borde alveolar de la inferior. Pueden llevar elementos activos como tornillos o resortes para mover los dientes, con lo cual se considerarían aparatos activos; otras placas que no los llevan se considerarían pasivas.

Aparatos Removibles Activos

Son aquellos que inciden con fuerzas mecánicas directamente sobre los dientes, el periodonto, el hueso alveolar, el hueso maxilar, las suturas y la ATM (articulación temporomandibular). La placa activa es un aparato que incorpora unos medios activos (resortes, tornillos)... Continuar leyendo "Ortodoncia Removible: Tipos, Usos y Cuidados para una Sonrisa Saludable" »

Componentes y Funcionamiento del Sistema de Dirección en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Sistema de Dirección: Función y Características

El sistema de dirección se encuentra en el eje delantero del vehículo. Su función principal es orientar las ruedas según la voluntad del conductor, evitando cambios bruscos de dirección. Además, debe ser capaz de absorber las irregularidades del terreno sin afectar la trayectoria del vehículo, permitiendo que este circule en línea recta.

  • Irreversibilidad: Las ruedas deben ser orientadas exclusivamente por el conductor y no por las condiciones del terreno.
  • Tipos de Sistemas de Dirección: Los sistemas más comunes son de cremallera o de tornillo sin fin. Ambos pueden ser servoasistidos para reducir el esfuerzo del conductor.

Elementos del Sistema de Dirección

  • Volante: Está acoplado a la
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento del Sistema de Dirección en Vehículos" »

Sistemas Mecánicos y Movimientos: Características y Dispositivos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Sistemas mecanicos

Su función es transformar o transferir el movimiento desde las fuentes que lo generan. En ese proceso se pierde energía en forma de calor, ruido o vibración.

Características sistemas mecanicos:

  • Piezas sólidas para realizar movimientos por acción de una fuerza.
  • Para cambiar la dirección o aumentar la intensidad se usan mecanismos.

Movimientos mecanicos:

  • Rotación: el operador no sigue ninguna trayectoria, gira sobre su eje.
  • Traslación: el operador sigue una trayectoria en línea recta.
  • Los dos movimientos pueden ser Continuo o Alternativo (vaivén).

Dispositivos que transforman movimiento:

  • LEVA: giratorio en rectilíneo.
  • CREMALLERA Y PIÑON: rectilíneo en giratorio y viceversa.
  • TORNILLO SIN FIN: giratorio en rectilíneo.
  • BIELA:
... Continuar leyendo "Sistemas Mecánicos y Movimientos: Características y Dispositivos" »

Sistemas de Aprovechamiento de la Energía Solar Térmica: Componentes y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Componentes de una Instalación Solar Térmica

- Sistema de Captación

Formado por los captadores dispuestos para transformar la radiación solar en energía térmica mediante un fluido calorportador.

- Sistema de Intercambio

Realiza la transferencia de energía térmica, puede ir dentro o fuera del acumulador.

- Acumulador

Depósitos que almacenan el agua caliente sanitaria (ACS) hasta su uso.

- Circuito Hidráulico

Elementos como tuberías, válvulas y bombas que transportan el fluido y garantizan el funcionamiento del sistema.

- Sistema de Seguridad

Regula y controla el funcionamiento, compuesto por elementos de protección.

- Sistema de Apoyo

Complementa el aporte solar cuando la demanda de ACS es alta o las condiciones solares son insuficientes.

Sistemas

... Continuar leyendo "Sistemas de Aprovechamiento de la Energía Solar Térmica: Componentes y Tipos" »

Optimización de Procesos Farmacéuticos: Pulverización, Filtración y Homogeneización

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Dificultades en la Pulverización

La pulverización es un proceso crucial en la industria farmacéutica, pero puede presentar diversos desafíos. A continuación, se detallan algunos de los factores que pueden dificultar este proceso:

1. Humedad

La humedad dificulta la pulverización de un sólido porque favorece la formación de aglomerados. Se considera que un material es húmedo cuando su contenido de humedad es superior al 50%, y seco cuando es inferior al 4%. Los valores entre 4% y 50% indican una posible aparición de aglomeraciones.

2. Higroscopicidad

La higroscopicidad es la capacidad de un sólido para absorber agua y condensarla en su superficie. Esta característica puede dificultar la pulverización.

3. Estabilidad al Calor

Si el sólido... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Farmacéuticos: Pulverización, Filtración y Homogeneización" »