Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Soldadura con Electrodos de Rutilo y Gases Protectores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Soldadura con Electrodos de Rutilo

1. Electrodos de Rutilo

Los electrodos de rutilo son utilizados para soldaduras de aceros al carbono. El componente principal de su revestimiento se obtiene de minerales con alto contenido de bióxido de titanio (aproximadamente 95%), principalmente el rutilo, que da nombre a estos electrodos.

Son electrodos universales, cuyo revestimiento proporciona gran estabilidad al arco y un baño fluido. Se usan para chapas de pequeño espesor, juntas irregulares o con bordes que presentan una distancia excesiva. Se utilizan en estructuras metálicas, calderería, etc.

Ofrecen gran facilidad de manejo, facilitando el proceso de soldadura. El cordón de soldadura presenta una calidad media y suele poseer agujeros. Su forma... Continuar leyendo "Soldadura con Electrodos de Rutilo y Gases Protectores" »

Sistemas de Distribución del Motor: Tipos, Ventajas, Desventajas y Fallas Comunes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Tipos de Sistemas de Distribución

DOHV (Árbol de Levas en el Bloque)

El árbol de levas en el bloque transmite el movimiento a la válvula a través de un empujador o taqué, una varilla empujadora y un balancín.

Inconveniente: Existe separación entre el árbol de levas y las válvulas, y a altas RPM las válvulas están afectadas por las fuerzas de inercia. Al tener tantos elementos, se producen mayores dilataciones, dificultando el ajuste a las diferentes temperaturas.

Ventaja: Los piñones no están muy alejados el uno del otro, así que la cadena es corta.

OHC (Árbol de Levas en la Culata)

El árbol de levas está arriba de la culata, lo que requiere menos elementos, produciendo menores fuerzas de inercia y permitiendo alcanzar mayores RPM.... Continuar leyendo "Sistemas de Distribución del Motor: Tipos, Ventajas, Desventajas y Fallas Comunes" »

Engranajes: Ventajas, Definiciones Clave y Funcionamiento Detallado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Ventajas e Inconvenientes de los Engranajes de Dientes Rectos

37. ¿Qué ventajas e inconvenientes tienen los engranajes de dientes rectos?

Las ventajas son que son de fácil mecanizado y más económicos que el resto. Los inconvenientes son que producen un ruido considerable y las potencias que son capaces de transmitir son normalmente medias.

Definiciones Clave en Engranajes

38. Define:

Circunferencia primitiva: Es el diámetro donde entran en contacto los dientes de los engranajes y donde se realiza la transmisión del movimiento.

Paso circular: Es la longitud del arco de la circunferencia primitiva entre dos puntos iguales de dos dientes consecutivos.

Módulo: Relación entre el diámetro primitivo y el número de dientes de las ruedas.

Perfil

... Continuar leyendo "Engranajes: Ventajas, Definiciones Clave y Funcionamiento Detallado" »

Sistemas de Ventilación y Calefacción en Vehículos: Componentes, Mantenimiento y Solución de Problemas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Ventilación y Calefacción en Vehículos

Sistema de Ventilación

El sistema de ventilación introduce aire del exterior al interior del habitáculo. Esto se logra aprovechando la propia marcha del vehículo o aumentando la velocidad del aire a través de un ventilador.

Sistema de Calefacción

El sistema de calefacción calienta el aire ambiente haciéndolo pasar a través de un radiador. En este radiador circula, en paralelo, agua caliente procedente del circuito de refrigeración del motor.

Bloque Climatizador

Desde la entrada por la parte delantera hasta su salida por el salpicadero, el aire atraviesa el bloque climatizador. Allí es mezclado y conducido hasta unos aireadores por los que entra al habitáculo.

Componentes del bloque climatizador:

... Continuar leyendo "Sistemas de Ventilación y Calefacción en Vehículos: Componentes, Mantenimiento y Solución de Problemas" »

Adhesión y Cohesión: Fundamentos, Ventajas y Tipos de Adhesivos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

1. ¿Qué es la Cohesión?

Por cohesión se entiende la acción de las fuerzas que se oponen a la separación de las moléculas de un mismo cuerpo. Es decir, la resistencia interna del propio producto.

2. ¿Qué es la Adhesión?

La fuerza de unión en la interfase (zona de separación entre el adhesivo y el sustrato) del contacto entre dos materiales.

3. ¿Cómo se Realizan las Uniones Pegadas?

Las uniones pegadas pueden realizarse mediante adhesivos o conjuntamente con otros sistemas de unión como la soldadura, el remachado, etc.

4. Ventajas de las Uniones Adhesivas

Las uniones adhesivas ofrecen varias ventajas respecto a otros métodos:

  • Distribución uniforme de tensiones.
  • No se produce distorsión del sustrato.
  • Permiten la unión de distintos materiales.
... Continuar leyendo "Adhesión y Cohesión: Fundamentos, Ventajas y Tipos de Adhesivos" »

Guía Clínica de Diagnóstico y Tratamiento en Odontología Restauradora

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Diagnóstico Diferencial del Dolor Dental

Tipos de Dolor Dental

Hipersensibilidad Dentinaria

Alteración sensitiva por poca protección de esmalte y cemento o excitación de terminaciones nerviosas. Surge ante estímulos, sobre todo frío; parece una descarga; desaparece tras el estímulo; es localizado; no se irrita, no empeora en decúbito y no hay caries.

Pulpitis Reversible

Inflamación de la pulpa, tratado de forma conservadora, surge ante estímulos, parece una descarga; desaparece tras el estímulo, localizado, no se irrita, no empeora en decúbito y hay caries.

Pulpitis Irreversible

Inflamación de la pulpa, que se necesita extirpación, surge ante estímulos espontáneamente, pulsátil, no desaparece tras el estímulo, difuso, se irrita,... Continuar leyendo "Guía Clínica de Diagnóstico y Tratamiento en Odontología Restauradora" »

Procedimiento de limpieza y preparación de instrumental dental

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

AperturaG. Conectar compresor. Comprobar orden clínica. Ponerse uniforme. Preparar fichas pacientes. Check LDE d all gabinete y material. Preparar cubetas con desinfectantes. Preparar bolsas d basura y contenedor residuos cortantes. Conectar unidad y aparatos. Clean hands y ponerse guantes. Comprobar unidad dental: check luz, pasar agua por pileta d escup, pasar agua sist aspir, montar rotatorios, purgar sistema, purgar j3f, check reostato, protect superfi criti. Entre Paciente. Check uniforme clean. Quit guantes después mask. Enviar paciente a Zona de recepción para su despedida. Proceder a limpieza: colocarnos epis necesarios, retirar todo el material utilizado e instrumental, realizar una clean basic a chorro con dicho instrumental, introduc... Continuar leyendo "Procedimiento de limpieza y preparación de instrumental dental" »

Elementos y Mecanismos de una Máquina Herramienta

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

Elementos de una Máquina Herramienta

  • Elementos de Sustentación

    Proporcionan soporte y estabilidad a la máquina.

  • Elementos Móviles

    Se apoyan sobre los elementos de sustentación y soportan las piezas a mecanizar o las herramientas.

  • Elementos de Accionamiento

    Proporcionan la energía necesaria para el trabajo.

  • Elementos de Transmisión

    Transmiten o transforman el movimiento de accionamiento.

  • Elementos de Mando

    Controlan los movimientos y velocidades de los elementos de la máquina.

  • Accesorios

    Realizan funciones secundarias.

Tipos de Correas

  • Trapezoidales

    Las más utilizadas, se adaptan firmemente a las poleas.

  • Redondas

    Se utilizan para curvas cerradas y fuerzas pequeñas.

  • Planas

    Cada vez menos utilizadas, transmiten el esfuerzo de giro.

  • Dentadas

    Utilizadas cuando

... Continuar leyendo "Elementos y Mecanismos de una Máquina Herramienta" »

Equipos Esenciales para el Taller de Pintura: Cabina Horno, Plano Aspirante y Pistolas Aerográficas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Instalaciones Imprescindibles

  • Cabina Horno
  • Plano Aspirante
  • Sistema de Aire Comprimido

Cabina Horno

La cabina horno es un ambiente presurizado, idóneo para el pintado y secado de vehículos. Genera un caudal de aire desde el techo hasta el suelo, con un gran poder de ventilación. Opera en dos fases: pintado (ventilación y calentamiento hasta 18-25ºC) y secado (60-70ºC). Proporciona las siguientes ventajas:

  • Aísla el proceso de pintado de la suciedad.
  • Acelera el secado.
  • Mejora la calidad de aplicación.
  • Ofrece una iluminación adecuada.
  • Es más rentable.

Partes de la Cabina

  • Estructura autoportante.
  • Paredes.
  • Puertas (para vehículos y personas).
  • Piso (de hormigón, totalmente enrejillado o solo una parte).
  • Plénum de distribución y filtro de aire (en la
... Continuar leyendo "Equipos Esenciales para el Taller de Pintura: Cabina Horno, Plano Aspirante y Pistolas Aerográficas" »

Tecnología del Embrague de Fricción: Partes y Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Introducción a la Tribología y el Embrague de Fricción

La tribología es la ciencia que estudia la interacción entre superficies en movimiento relativo, particularmente en lo que se refiere a la fricción entre dos cuerpos en movimiento y el desgaste como efecto natural de este fenómeno.

Constitución del Embrague de Fricción

El embrague de fricción consta de los siguientes elementos:

  • Volante de inercia
  • Disco de embrague
  • Plato de presión
  • Cojinete de empuje (collarín)
  • Sistema de accionamiento

Se suele fabricar de fundición de hierro, aluminio o acero, y de aleaciones especiales de acero, titanio o carbono en aplicaciones deportivas.

Volante de Inercia

Es el elemento transmisor del par motor al conjunto del embrague. Va atornillado al cigüeñal... Continuar leyendo "Tecnología del Embrague de Fricción: Partes y Materiales" »