Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Clave del Motor: Culata, Admisión y Cámaras de Combustión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Aspectos Clave de la Culata y el Motor de Combustión

Este documento aborda preguntas frecuentes y conceptos esenciales relacionados con la culata, los colectores de admisión y las cámaras de combustión en motores de vehículos.

Colectores de Admisión

¿Qué diferencias existen entre los colectores de admisión monopunto y multipunto?
En los motores Otto monopunto, la mezcla se elabora de forma colectiva y luego se reparte a cada cilindro. En los multipunto, el combustible se dosifica individualmente en cada cilindro.
¿Por qué se utilizan sistemas de calentamiento en los colectores de admisión?
Para favorecer la gasificación del combustible y evitar la excesiva condensación en las paredes del colector.

Cámaras de Combustión

¿Qué tipo de
... Continuar leyendo "Componentes Clave del Motor: Culata, Admisión y Cámaras de Combustión" »

Roscado, rectificado y mandrinado en torno: Técnicas y procedimientos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Roscado en torno

1.- Describe cómo se forma el filete de una rosca en torno.

Al combinar el movimiento de rotación de la pieza con el de translación de la herramienta, resulta un movimiento helicoidal que mecaniza esa hélice sobre la superficie de la pieza. Al ir profundizando en las sucesivas pasadas se consiguen las diferentes roscas.

2.- Indica los procedimientos para ejecutar roscas en el torno.

Con herramienta, con macho o terraja, con peines, por laminación.

3.- ¿Cómo hay que preparar la pieza antes del roscado?

Dejando la pieza con el diámetro respectivo exterior o interior y mecanizando las entradas y salidas de la herramienta.

4.- ¿Cómo sabemos de manera práctica si una rosca es a derechas o a izquierdas?

Cuando al apretar un tornillo... Continuar leyendo "Roscado, rectificado y mandrinado en torno: Técnicas y procedimientos" »

Propiedades, Ensayos y Tratamientos de Materiales Metálicos en Ingeniería

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Definiciones de Propiedades de los Metales

  • Dureza: La dureza de un metal es la resistencia que opone a ser deformado, penetrado o rayado por otro.
  • Elasticidad: Esta propiedad es la capacidad que tiene un metal de recuperar su forma inicial después de haberle aplicado un esfuerzo de deformación.
  • Fragilidad: Es la falta de resistencia para deformarse y romperse ante los esfuerzos.

Ensayos de Materiales

Reflexión sobre Ensayos en la Industria

¿Cuál ensayo te parece más indicado en la industria en general? ¿Destructivo o no destructivo?

Un ensayo destructivo, ya que al llevar el material hasta su límite plástico, sobrepasarlo hasta su rotura o deformación, podremos saber con exactitud cuál es el límite del material ante los esfuerzos. Un ensayo... Continuar leyendo "Propiedades, Ensayos y Tratamientos de Materiales Metálicos en Ingeniería" »

Chavetas y lengüetas en la unión de piezas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

1. ¿Cómo se logra el enchavetado? ¿Qué finalidad tiene?

La unión de dos piezas por medio de un prisma que asegura el ensamble y la transmisión de movimiento entre ambas. Tiene la finalidad de transmitir el movimiento de giro a la vez que inmoviliza axialmente la pieza que sujeta.

2. ¿Qué posicionamientos pueden adquirir las chavetas? ¿Cuál es el más común?

Longitudinal y transversal. Las más comunes son las transversales.

3. ¿Qué superficies son las funcionales en las chavetas? ¿Por qué?

La cara superior y la cara inferior porque son las que realizan el ajuste apretado.

4. ¿Dónde deben existir holguras al realizar este tipo de unión?

Como las caras laterales no influyen en este acoplamiento deberá existir una holgura con respecto... Continuar leyendo "Chavetas y lengüetas en la unión de piezas" »

Fallos en las Instalaciones Eléctricas y Tipos de Protección

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Fallos en las Instalaciones Eléctricas

Las instalaciones eléctricas pueden presentar diversos fallos debido a diferentes factores. Algunos de los más comunes son:

Causas de Fallos

  • Daños en los aislamientos debido al tiempo de servicio.
  • Daños en las partes móviles de las instalaciones debido al tiempo de servicio.
  • Sobreesfuerzos en las condiciones de trabajo.
  • Alteraciones en su espacio de trabajo.
  • Acciones externas climatológicas.
  • Factores humanos.

Tipos de Fallos Eléctricos

  • Cortocircuito
  • Sobrecarga
  • Derivación de tierra
  • Sobretensión
  • Subtensión

Fusibles

Parámetros de un Fusible

  • Tensión nominal
  • Intensidad nominal
  • Poder de corte
  • Intensidad convencional de fusión
  • Intensidad convencional de no fusión

Clasificación de los Fusibles

La clasificación de los... Continuar leyendo "Fallos en las Instalaciones Eléctricas y Tipos de Protección" »

Sistemas de Arranque en Motores Aeronáuticos: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Misión del Sistema de Arranque

El sistema de arranque tiene como objetivo principal proporcionar al conjunto compresor-turbina la velocidad de giro suficiente para alimentar un flujo de aire capaz de mantener el proceso de combustión de forma autónoma.

Durante el arranque, la temperatura de los gases de escape alcanza valores elevados, ya que es difícil mantener una proporción estequiométrica correcta. La mezcla tiende a ser rica para favorecer el arranque, pero sin llegar a una "puesta en marcha" en caliente.

Tipos de Sistemas de Puesta en Marcha

Existen diversos tipos de sistemas de puesta en marcha, entre los que podemos destacar:

  • Eléctrico:
    • Motores eléctricos
  • Neumático:
    • Turbinas de aire
    • Turbinas de gas
  • Cartucho
  • Hidráulico
  • Iso-Propil-Nitrato

Arranque

... Continuar leyendo "Sistemas de Arranque en Motores Aeronáuticos: Tipos y Funcionamiento" »

Introducción a la Neumática: Presión, Compresores y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Introducción a la Neumática

Presión Atmosférica

El aire ejerce una presión sobre las cosas, la cual varía con la altitud. Diferenciamos entre presión absoluta y relativa. La presión relativa parte del valor mínimo de presión, que se denomina cero. El vacío se produce cuando el valor de presión es menor que el valor de la presión atmosférica, pudiendo considerarse una presión negativa.

Aire Comprimido

El aire comprimido es aire atmosférico al que se le ha elevado su presión. Los sistemas neumáticos aprovechan la presión y el volumen del aire comprimido por un compresor. El aire es un elemento abundante en la naturaleza, limpio, fácil de transportar y no inflamable. Además, es un fluido elástico, lo que significa que puede... Continuar leyendo "Introducción a la Neumática: Presión, Compresores y Aplicaciones" »

Tratamientos Térmicos del Acero: Temple, Tipos y Factores Determinantes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Tratamientos Térmicos en Aceros: Fundamentos y Procesos

Los tratamientos térmicos son operaciones de calentamiento y enfriamiento controlados aplicados a los aceros. Durante estos procesos, se busca modificar la microestructura del material y, en algunos casos específicos, también su composición química superficial mediante la adición de otros elementos. El objetivo es mejorar propiedades fundamentales como la dureza, la resistencia a la corrosión, la resistencia al desgaste y la resistencia a los esfuerzos de fatiga.

Temple del Acero: Proceso y Beneficios

El temple consiste en calentar el acero hasta una temperatura superior a la de austenización, con el objeto de transformar toda la masa en austenita, seguido de un enfriamiento rápido.... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos del Acero: Temple, Tipos y Factores Determinantes" »

Acoplamiento haldex

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

dentado de los engranajes helicoidales y a la unión en parejas de los satélites por un engranaje de dentado recto. Esto impide que, cuando una rueda pierda la adherencia, el giro del conjunto se pueda escapar por ese eje. Los piñones satélites están unidos entre sí formando una pareja y transmiten el giro a los dos ejes por igual. La rueda que ofrece adherencia empujará al vehículo y la otra no traccionará pero tampoco dará lugar al deslizamiento.

6.TIPOS DE TRANSMISIÓN 4X4:   Transmisión 4x4 insertable;  - Manual.    - Automático:  Viscomatic, Haldex, X-Drive.    Transmisión 4x4 integral o permanente.

7.PARA QUE SIRVE LA CAJA DE TRANSFERENCIA:  Se emplea para el acoplamiento de la tracción delantera en los vehículos... Continuar leyendo "Acoplamiento haldex" »

Preparación del material para la visita domiciliaria

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Áreas DE CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN/MATERIALES Área LIMPIO:bancos de procesamiento,autoclaves de vapor,selladoras y fechadoras,filtros y candados,controles químicos. SUCIO:montacargas,bancos de recepción,contenedores material quirúrgico,carros transporte,secadoras,lubrificantes. Estéril:ropa aislamiento,armario,montacargas. Actuación A SEGUIR EN ESTERILIZ: AUTOCLAVE DE VAPOR:Lavado quirúrgico de manos,colocar ropa de aislamiento,comprobar contenido hoja de inventario. AUTOCLAVE DE GAS OE:" " y revisar carga. SIST. DE ESTERILIZ.:Físico: Calor húmedo/autoclave. Calor seco/estufas y hornos. Irradiación/rayos gamma o U.V Químico: Gases/O.E y gas plasmaLíquidos/ácido peracético. RAYOS U.V:se alteran moléculas de ADN de los
... Continuar leyendo "Preparación del material para la visita domiciliaria" »