Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de compresores y sistemas de estabilización de aire comprimido

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Compresor de embolo

Comprime el aire que entra a través de una válvula de aspiración. A continuación, el aire pasa al sistema a través de una válvula de escape. Cubre un amplio margen de presiones. Para generar presiones elevadas, recurre a un sistema escalonado de estos compresores, en varias etapas. En la 1º se comprime hasta una presión de 3 o 4 bar y en la 2º de hasta 8 bar.

Compresor de membrana

Pertenecen al grupo de los compresores de embolo. En este caso, la cara de compresión está separada del embolo mediante una membrana. Esto no deja pasar aceite ni cualquier otro residuo, por esto se utilizan en la industria alimentaria o farmacéutica.

Compresor de embolo giratorio

Comprimen el aire mediante un embolo que gira. El rotor está... Continuar leyendo "Tipos de compresores y sistemas de estabilización de aire comprimido" »

Altavoces: Tipos, Características y Funcionamiento Óptimo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Tipos de Altavoces y su Funcionamiento

El elemento fundamental en todo altavoz dinámico es el imán, que puede ser cerámico o de fundición, y tiene una de las funciones más importantes. La arquitectura y los materiales empleados para construir el altavoz influyen en diferentes parámetros, como el rendimiento o la respuesta en frecuencia.

Su principio se basa en que todo conductor eléctrico recorrido por una corriente eléctrica crea, a su alrededor, un campo magnético cuya polaridad y fuerza es proporcional a la corriente que lo atraviesa. Esta fuerza tiende a desplazar al conductor en dirección perpendicular a la dirección del conductor y perpendicular a la línea trazada de un polo al otro del imán, ya sea hacia arriba o hacia abajo.... Continuar leyendo "Altavoces: Tipos, Características y Funcionamiento Óptimo" »

Selección y Características de Lijadoras y Materiales Abrasivos para Acabados Profesionales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Tipos de Lijadoras

Lijadoras Neumáticas

  • Velocidad regulable (a menor velocidad, mejor acabado; a mayor velocidad, menor acabado).
  • Presentan variaciones de velocidad ante resistencia durante el trabajo.
  • No siempre son menos ruidosas.
  • Requieren una buena instalación de aire comprimido.
  • Necesitan mantenimiento del aceite de la red de aire y del filtro de decantación de agua.
  • No se calientan con el trabajo continuo.

Lijadoras Eléctricas

  • Ofrecen una variedad de velocidades.
  • Cuentan con motores compactos.
  • No se calientan bajo presión.
  • No requieren instalaciones especiales.
  • No presentan riesgos eléctricos.

Lijadoras Lineales (Lijadoras de Cinta)

  • Utilizan una cinta abrasiva en forma de anillo estrecho. Su uso es limitado debido a su elevada abrasión concentrada
... Continuar leyendo "Selección y Características de Lijadoras y Materiales Abrasivos para Acabados Profesionales" »

Motores de Combustión Interna y sus Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Rudolph Diesel y su Motor

En 1892, Rudolph Diesel patentó un motor que no usaba gasolina, sino gasoil.

Definición de Motor

Un motor es una máquina térmica que transforma energía calórica en energía mecánica.

Tipos de Motores

Existen dos tipos de motores: MEP (motor encendido por chispa) y MEC (motor encendido por compresión).

Clasificación de Motores

Los motores se clasifican según el modo de realizar el ciclo, la disposición de cilindros, el sistema de refrigeración y la presión de admisión.

Proceso de Admisión

La admisión (isobara) es el ingreso de aire sin rozamiento ni pérdida de carga.

Proceso de Compresión

La compresión (adiabática) es un proceso en el que no hay intercambio de calor con el exterior.

Proceso de Trabajo-Combustión

El... Continuar leyendo "Motores de Combustión Interna y sus Características" »

Aluminio y Metales Ligeros: Propiedades, Fabricación y Aplicaciones Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Aluminio: Propiedades, Fabricación y Aplicaciones

Características del Aluminio

  • Temperatura de fusión: 660ºC
  • Temperatura de ebullición: 2467ºC
  • Tercer material más abundante en la corteza terrestre, por detrás del oxígeno y el silicio.
  • Único inconveniente: su proceso de obtención mediante electrólisis a partir de la alúmina consume mucha energía.

Fabricación del Aluminio

La materia prima principal es la Bauxita.

  • La Bauxita se origina por la intemperización de rocas silíceas y arcillas.
  • Después del acero, es el material más usado, popularizado en los últimos 100 años.

Proceso de Fabricación

  1. La bauxita se pulveriza y se carga en un digestor que contiene sosa cáustica (bajo presión y temperatura).
  2. Se forma el aluminato de sodio, conocido
... Continuar leyendo "Aluminio y Metales Ligeros: Propiedades, Fabricación y Aplicaciones Industriales" »

Técnicas de Radiología Facial y Cervical: Posicionamiento y Proyecciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Proyección Lateral de Huesos Faciales

  • Posición del Paciente: Bipedestación (Bipe) o Decúbito Prono (DP). Apoyar la cara lateral del lado afectado sobre la superficie del estativo, manteniendo la cabeza en posición lateral pura. Asegurar que el plano mediosagital sea paralelo al receptor de imagen.
  • Rayo Central: Perpendicular al Receptor de Imagen (RI), centrado por delante del conducto auditivo externo (punto medio de la cara, entre la frente y la barbilla).

Proyección de Senos Paranasales (Waters)

  • Posición del Paciente: Bipedestación (Bipe). Colocar el mentón y la nariz sobre la superficie del estativo vertical, de modo que la línea orbitomeatal forme un ángulo de 37º con respecto al receptor de imagen. Pedir al paciente que abra la
... Continuar leyendo "Técnicas de Radiología Facial y Cervical: Posicionamiento y Proyecciones" »

Propiedades y Procesos de Conformado de los Metales: Una Visión Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Propiedades Generales de los Metales

Propiedades Físicas

  • Fusibilidad: Capacidad de un material para pasar del estado sólido al líquido mediante la aplicación de calor.
  • Calor específico: Cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de la unidad de masa de un cuerpo de 0 a 1 grado Celsius.
  • Dilatabilidad: Capacidad de un cuerpo para aumentar su volumen con el calor.
  • Temperatura de fusión: Temperatura a la cual un material cambia de estado sólido a líquido al aumentar su temperatura progresivamente.
  • Conductividad térmica: Capacidad de un material para transmitir el calor a través de su masa.
  • Conductividad eléctrica: Facilidad de un material para transmitir la corriente eléctrica a través de su masa.

Propiedades Químicas

  • Oxidación:
... Continuar leyendo "Propiedades y Procesos de Conformado de los Metales: Una Visión Completa" »

Tractament d'Aigües Residuals: Processos i Equips

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Exercici 1: Decantador Circular

Característiques del Decantador Circular

El sistema de flux és radial. S'utilitzen aigües que continguin matèries pesades que puguin sedimentar espontàniament. Normalment, l'aigua s'introdueix pel centre: l'aigua residual es transporta cap al centre del tanc a partir d'una canonada suspesa del pont o sota del decantador.

En la zona central, l'aigua passa per una campana circular dissenyada per distribuir el flux uniformement en totes direccions. El pont rascador gira lentament i pot tenir 2 o 4 braços equipats amb rascadors de fons. Els ponts també inclouen uns rascadors superficials per l'eliminació d'escumes.

Sistema d'Escombrat

El sistema d'escombrat pot ser radial o diametral. És convenient que els fangs... Continuar leyendo "Tractament d'Aigües Residuals: Processos i Equips" »

Protocolo de Resonancia Magnética para Extremidades

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

ATM

Posicionamiento

  • Decúbito supino (DS), con los brazos a lo largo del cuerpo.

Fases

  • Boca abierta (bajar la mandíbula pero no subir la cabeza).
  • Boca cerrada (no mover la lengua ni tragar saliva).

Antena

  • Antena circular de superficie (también se puede usar la antena de cráneo, pero la resolución/FOV es demasiado amplio).

Centraje

  • En el conducto auditivo externo (CAE) y los meatos.

Secuencias

  • Localizadora: Boca cerrada, para ver las ramas y cóndilos mandibulares en axial y coronal.
  • Coronal: A partir de las axiales, se hacen dos bloques de corte independientes (ATM derecha e izquierda) con un grosor de 3mm. Secuencia TSE T2 o DP.
  • Sagital: Sobre la axial, se hace coincidir la línea central del bloque con la rama del mandibular inferior (cortes perpendiculares
... Continuar leyendo "Protocolo de Resonancia Magnética para Extremidades" »

Materiales Dentales Esenciales: Propiedades y Aplicaciones en Odontología Restauradora

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

En el campo de la odontología restauradora, la selección y comprensión de los materiales dentales es fundamental para el éxito de los tratamientos. Estos materiales, con sus propiedades únicas y aplicaciones específicas, permiten a los profesionales restaurar la función y estética dental. A continuación, se detallan algunos de los materiales más comunes y sus características esenciales.

Materiales de Obturación Dental

Los materiales de obturación se utilizan para rellenar cavidades dentales después de la eliminación de caries, restaurando la forma y función del diente.

Amalgama de Plata

La amalgama de plata es un material que se presenta en forma de polvo y líquido. El polvo es una aleación en la que la plata es el componente... Continuar leyendo "Materiales Dentales Esenciales: Propiedades y Aplicaciones en Odontología Restauradora" »