Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sobrealimentación en Motores Otto: Turbo vs. Compresor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Consideraciones al Sobrealimentar un Motor Otto

Al sobrealimentar un motor Otto, es crucial tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Evitar presiones excesivamente elevadas.
  • Prevenir la detonación.
  • No reducir en exceso la relación de compresión.
  • No alterar significativamente el rendimiento térmico.

Importancia de la Lubricación en los Cojinetes del Turbo

La lubricación de los cojinetes del eje del turbo es especialmente crítica debido a que este sistema gira a revoluciones muy elevadas. Una buena lubricación es esencial para:

  • Evitar el gripado de los componentes.
  • Reducir la temperatura, mejorando así el funcionamiento general.

Turbocompresor vs. Compresor Volumétrico

Ventajas del Turbocompresor

El turbocompresor ofrece varias ventajas... Continuar leyendo "Sobrealimentación en Motores Otto: Turbo vs. Compresor" »

Bandeja de obturación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

  1. Cita el instrumental que utilizamos para realizar una Endodoncia.

    Instrumental de exploración, Instrumental rotatorio, limas, localizador de ápices, soluciones desinfectantes, tiras de papel de secado, instrumental Radiológico, Gutaperchas, material e instrumental de obturación.

  2. ¿Que inconvenientes tienen las lamparas de polimeración alojenas?

    Necesitan un filtro para dar luz azul (la longitud de onda adecuada para polimerizar rápidamente) se calientan, son poco practicas y al tener un ventilador algo ruidosas.

  3. Diferencias entre los diferentes métodos de retención entre amalgamas y composites.

    Las amalgamas no se adhieren a la superficie del diente, la retención es mecánica. En cambio los Composites si se adhieren al diente.

  4. Tipos de fresas

... Continuar leyendo "Bandeja de obturación" »

Técnicas de Unión en Automoción: Remachado, Soldadura y Pasadores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Métodos de Unión en Componentes Mecánicos

En el ámbito de la ingeniería y la mecánica, especialmente en la automoción, existen diversos métodos de unión de piezas, cada uno con características y aplicaciones específicas. Estos se clasifican principalmente en:

Uniones Amovibles

Permiten retirar las piezas de su emplazamiento tantas veces como se considere necesario, facilitando el mantenimiento o la sustitución de componentes sin causar daños.

Uniones Articuladas

Dejan cierta libertad de movimiento entre los elementos acoplados, lo que es crucial para sistemas que requieren flexibilidad o rotación.

Uniones Fijas

No permiten la separación de los elementos unidos. Para retirarlos, sería preciso destruir el sistema de unión, causando... Continuar leyendo "Técnicas de Unión en Automoción: Remachado, Soldadura y Pasadores" »

Soldadura de Cobre: Técnicas, Tipos y Detección de Fugas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Soldadura Blanda

La soldadura blanda se realiza a temperaturas inferiores a 500 ºC, entre 190 y 260 ºC. Los materiales de aportación más utilizados son 50/50 estaño/plomo y 95/5 estaño/antimonio. La fuente de calor para este tipo de soldadura es la lamparilla de gas butano. Las operaciones a seguir son:

  1. Limpiar los puntos de unión.
  2. Aplicar el fundente a la conexión macho.
  3. Acoplar la pieza de conexión al tubo.
  4. Calentar la junta y aplicar la soldadura.
  5. Secar y dejar la junta bien limpia.

Soldadura Fuerte

La soldadura fuerte, también llamada dura, requiere temperaturas más altas que la blanda, si bien el proceso de ejecución es similar. Se entiende por soldadura fuerte aquella que utiliza temperaturas de fusión por encima de los 500 ºC,... Continuar leyendo "Soldadura de Cobre: Técnicas, Tipos y Detección de Fugas" »

Antenes: Funcionament, Tipus i Ajustos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

Funcionament d'una Antena

El funcionament d'una antena es basa en l'associació en paral·lel d'un condensador i una bobina, conegut com a circuit ressonant paral·lel o circuit tanc.

Paràmetres d'una Antena

  • Freqüència de ressonància: És aquella freqüència a la qual l'antena produeix la màxima transformació d'energia elèctrica en electromagnètica i viceversa.
  • Amplada de banda: Són aquelles freqüències situades davant i darrere de la freqüència de ressonància que són radiades com a mínim en un 70% del valor màxim de la ressonància.
  • Polarització: És el pla que ocupa l'element actiu de l'antena. Definirà la disposició dels camps elèctrics i magnètics durant la propagació de les senyals emeses.
  • Guanyança: La guanyança s'
... Continuar leyendo "Antenes: Funcionament, Tipus i Ajustos" »

Señales y Servos en Sistemas Ópticos: Funcionamiento y Control

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Señales en Sistemas Ópticos

Las señales son fundamentales para el correcto funcionamiento de los sistemas ópticos, permitiendo el control y la lectura de la información.

Señal FE: Error de Foco

La señal de error de foco (focus error, FE) detecta si la intensidad de la luz láser captada por los fotodetectores de foco es adecuada. Esta señal controla el servo de foco, que se encarga de enfocar la OPU correctamente sobre la superficie del CD.

Señal TE: Error de Seguimiento

La señal de error de seguimiento (tracking error, TE) informa al servo de seguimiento de pista sobre la posición de los haces primarios laterales en las pistas del disco.

Señal RF-EFMI

Corresponde a la información de los datos grabados en la superficie del disco.

Señal

... Continuar leyendo "Señales y Servos en Sistemas Ópticos: Funcionamiento y Control" »

Fundamentos de Sistemas Hidráulicos: Componentes Esenciales y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Principios Fundamentales de la Hidráulica

La Hidráulica es la rama de la física y la ingeniería que estudia el equilibrio y el movimiento de los líquidos, así como su aplicación en los circuitos que emplean estos líquidos como fluido de trabajo. Las principales características de los líquidos en sistemas hidráulicos son:

  • No tienen forma definida, adaptándose al recipiente que los contiene.
  • Son prácticamente incompresibles, lo que permite la transmisión eficiente de fuerza.
  • Transmiten la presión en todas direcciones (Principio de Pascal).
  • Permiten multiplicar la fuerza aplicada, como en el caso de la prensa hidráulica.

Componentes Clave de los Sistemas Hidráulicos

Prensa Hidráulica

La Prensa Hidráulica es un dispositivo que, aplicando... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Hidráulicos: Componentes Esenciales y Funcionamiento" »

Reparación de Chapa: Técnicas, Herramientas y Glosario

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Repaso de chapa. Definición

Lo constituyen todas aquellas operaciones y trabajos necesarios para conformar un panel deformado, devolviéndole unas características lo más similares posibles a las originales, tanto a nivel estructural como a su aspecto exterior. Este trabajo es muy artesanal, que se basa en gran medida en la habilidad manual y en la destreza, siendo una técnica difícil de dominar.

Términos más usuales:

Abrasión: Desgaste de la superficie de un cuerpo, provocada por las partículas de otro cuerpo, generalmente más duro llamado abrasivo.

Acoplar: Juntar una cosa con otra, colocándolas de modo que no quede espacio entre ellas o que sea el menor espacio posible.

Alinear: Disponer dos o más cosas en línea recta.

Aplanar: Allanar,... Continuar leyendo "Reparación de Chapa: Técnicas, Herramientas y Glosario" »

Operaciones básicas del chapista

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

operaciones de básicas del chapista, APLANADO, golpearemos siempre en el pico de la deformación, nunca golpearemos en en el tas, sino se producirá un alargamiento. ESTIRADO +superficie -menos espesor el martillo tocara directamente con el tas, en puntos concretos utilizaremos martillo de cabeza mas peqeña RECALADO O RECOJIDO +espesor -recojido se requiere gran dominio de la técnica, por eso utilizamos prodecimientos térmicos, que recojen la chapa. BATIDO desplazamos el material golpeando, resume las 3 operaciones, se golpea con inclinación variamos la forma y la resistencia.

Técnicas del chapista GOLPEO SOBRE TAS cada vez que golpeamos el tas rebota y este golpea en la pieza por el interior. A mayor presión sobre tas o en el golpeo
... Continuar leyendo "Operaciones básicas del chapista" »

Cajas de Cambio Automáticas: Funcionamiento y Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Preguntas y Respuestas sobre Cajas de Cambio Automáticas

1. ¿Qué válvulas transforman las señales del módulo electrónico en presiones de mando para los frenos y embragues?

B) Las válvulas de mando.

2. Un tren epicicloidal simple, consta de:

B) Una corona, tres satélites y un planetario.

3. ¿Qué ventajas ofrecen los trenes epicicloidales?

D) Que no es necesario interrumpir la salida de fuerza del motor para realizar el cambio de velocidad.

4. ¿Entre qué relaciones de transmisión es capaz de transformar un variador?

A) Entre 0,5:1 y 6:1

5. ¿De cuántas velocidades consta el cambio automático DSG?

C) Actualmente de hasta siete velocidades y marcha atrás.

6. ¿Cuál es el inconveniente que se le achaca a los frenos de cinta?

C) Que provocan

... Continuar leyendo "Cajas de Cambio Automáticas: Funcionamiento y Componentes Clave" »