Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sincronización de la Distribución del Motor: Engranajes, Cadenas y Correas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Sincronización de la Distribución del Motor

Puesta a Punto con Engranajes

En sistemas de transmisión directa con dos engranajes, uno en el cigüeñal y otro en el árbol de levas, la sincronización se logra girando ambas piezas hasta que el diente marcado de uno engrana con la muesca del otro.

Si hay engranajes intermedios, se giran los engranajes del cigüeñal, árbol de levas, bomba de inyección, etc., hasta que sus marcas coincidan. Luego, se inserta el engranaje intermedio, intercalando sus marcas con las anteriores.

Finalmente, se gira el cigüeñal dos vueltas para verificar la ausencia de interferencias entre pistones y válvulas. Si hay un tope, se revisa la sincronización.

Puesta a Punto con Cadena de Rodillos

En motores OHV, se alinean... Continuar leyendo "Sincronización de la Distribución del Motor: Engranajes, Cadenas y Correas" »

Procesos de Manufactura y sus Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Definición de Procesos de Manufactura

Mecanismos para la transformación de materiales en artículos útiles para la sociedad.

Características de los metales con estructura cristalina FCC

Tienen mejor conductividad, maleabilidad y ductilidad.

Metales con estructura FCC en su estado natural

Cu, Au, Ag, Ni, Al, etc.

Clasificación de las operaciones de procesamiento

Formado, Mejora de Propiedades y Procesamiento de Superficies.

Procesos de mejora de propiedades

Temple, Revenido, Cementación, Nitruración, Cianuración, Cromización, etc.

Operaciones de ensamble

Uniones permanentes (soldadura) y Uniones temporales (sujeción mecánica, pegado, etc.)

Procesos de formado

Forja, extruido, troquelado, embutido, fundición, etc.

Anodizado

Proceso electroquímico... Continuar leyendo "Procesos de Manufactura y sus Características" »

Resistencia al Fuego de Elementos Constructivos: Clasificación y Requisitos CTE 2006

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Elementos Estructurales y su Resistencia al Fuego

No se puede exigir que un elemento proteja completamente ante el fuego. Lo único que se puede exigir a los elementos estructurales es que mantengan determinadas propiedades durante, al menos, un tiempo que se considera suficiente para minimizar los posibles daños. El Documento Básico de Seguridad de Incendios del Código Técnico de la Edificación (CTE) de 2006 establece los siguientes criterios:

Propiedades Clave de los Elementos Estructurales

  • Estabilidad mecánica o capacidad portante: Capacidad del elemento para soportar elevadas temperaturas y el peso suprayacente sin derrumbarse. Se considera que el elemento pierde esta capacidad cuando empieza a agrietarse severamente.
  • Estanqueidad al
... Continuar leyendo "Resistencia al Fuego de Elementos Constructivos: Clasificación y Requisitos CTE 2006" »

Tipos de Sensores para Control Secuencial: Características y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Sensores (Transductores de Medida)

  • Convierten los fenómenos físicos en señales eléctricas.
  • Los PLCs admiten señales eléctricas de entrada analógicas o digitales.
  • Interés en señales binarias: ON/OFF.

Estructura de un Transductor

La señal debe ser tratada: conversión a señal eléctrica, amplificación, eliminación del ruido, linealización.

Sensores para el Control Secuencial (Todo/Nada)

Clasificación de los sensores para sistemas de control secuencial en la asignatura de Automática:

Interruptores de Acción Mecánica

  • Interruptor que abre y cierra un contacto.
  • Rebote de la señal en la conmutación.
  • Coste reducido.
  • Desgaste debido a rozamiento entre objeto y sensor.
  • Diferentes configuraciones.

Sensores de Proximidad

No hay contacto físico: no... Continuar leyendo "Tipos de Sensores para Control Secuencial: Características y Aplicaciones" »

Guía Completa de Soldadura TIG y MIG MAG

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Soldadura con Gas Protector

Gases de Protección

Inertes

Argón, Helio

Activos

O2, N2, CO2, Hidrógeno

Propiedades de los Gases

Energía de Ionización

Separación de átomos del gas en iones y electrones. Cuanto más energía ionice un gas, más difícil será hacer un arco.

Densidad

A mayor densidad de gas, se requiere menor caudal.

Conductividad

Facilidad para transmitir el calor.

Tipos de Gases

Argón

Cebado fácil, idóneo para pequeñas espesores, económico, buena estabilidad.

Helio

Potencia de ionización elevado, muy baja densidad, alta conductividad, soldeo en grandes espesores, materiales de gran conductividad.

CO2

Ventajas: Bajo coste, gran penetración, alta velocidad de soldeo.

Desventajas: Salpicaduras, no spray, cordones oxidados.

Gas de Respaldo

Suministrado... Continuar leyendo "Guía Completa de Soldadura TIG y MIG MAG" »

Historia y clasificación de los plásticos en el automóvil

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El plástico en la historia

El plástico se originó a partir de un concurso, que consistía en realizar un sustituto del marfil natural bolas de billar. John Wesley Hyatt, a pesar de no ganar el concurso, consiguió un producto comercial que sería vital en el futuro. Baquelita-Leo Hendrick Baekeland- en vez de derretirse, se endurecía. Después de la primera mundial se comenzó a crear materiales sintéticos derivados del petróleo como el Plexiglas. (1955)-Polietileno=PE (1957)-Polipropileno=PP.

Vulcanizado

Proceso para hacer más duro y resistente al frío el caucho (calentando).

Material sintético

Elementos químicos creados artificialmente y cuya existencia no ha sido observada en la naturaleza.

Los plásticos en el automóvil

La mayoría... Continuar leyendo "Historia y clasificación de los plásticos en el automóvil" »

Acero de construcción dureza natural deformados en frio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

cobre es un metal rojo muy dúctil y maleable, de ahí que se pueda forjarse y laminarse en frio y caliente. Muy flexible y resiste bien a los agentes atmosféricos, y a la mayor parte de los líquidos que se emplean en la industria, después de la plata es el material que mejor conduce el calor y la electricidad.
En cuanto a la aleación del cobre se dice que es una aleación cuando entra el cobre con preponderancia sobre los demás elementos que la componen: latones y bronces.
Latón es aleación de cobre y cinc 
BRONCE aleación de cobre y estaño
el cobre puro forma cardenillo al descuidarse su limpieza.
El bronce no existe libre en la naturaleza, se extrae de la calcopirita
ALUMINIO. Símbolo Al metal blando y dúctil  maleable ligero inalterable
... Continuar leyendo "Acero de construcción dureza natural deformados en frio" »

Sistema de distribución del motor tipos y funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Bomba de alta presión: es una bomba mecánica que es arrastrada por el motor por una correa y es el encargado de aspirar el líquido hidráulico que está En el depósito para enviarlo a presión a los elementos necesarios y hay dos Tipos paralelos al eje y perpendiculares al eje. Conjuntor disyuntor: es el depósito de regulación de presión formado por Dos válvulas de pistón con sus muelles tarados que van alojados en el Conjutor-disyuntor y tiene la misión de mantener la presión constante. Fase conjuntor: cuando la bomba alcanza Una presión capa de vencer el muelle de conjunción permite el abastecimiento de Los circuitos de suspensión y frenos. Fase disyunción: cuando en el circuito existe una presión capaz de Vencer el muelle
... Continuar leyendo "Sistema de distribución del motor tipos y funcionamiento" »

Proceso de Conversión y Pirorefinación del Cobre

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Proceso de Conversión

En el proceso de conversión, los productos obtenidos en la fusión se tratan para obtener cobre de alta pureza. Para ello, se utilizan hornos convertidores convencionales llamados Peirce-Smith.

Convertidor Peirce-Smith

En el convertidor Peirce-Smith, se procesan por separado el eje proveniente del horno de reverbero y el metal blanco proveniente del convertidor Teniente. Finalmente, se obtiene cobre blíster (cobre producido a partir de la fusión de la mata o eje en los hornos convertidores con una pureza de 99,5%). Este cobre se lleva a los hornos de refino y de moldeo, desde donde se obtiene el cobre anódico que va a la electro refinación.

Características

  1. Carcaza de acero de 4 a 5 cm de espesor revestida con 0,35 a
... Continuar leyendo "Proceso de Conversión y Pirorefinación del Cobre" »

Normativa Eléctrica: ITC 09, 28 y 29 para Instalaciones Seguras

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

ITC 09

Campo de Aplicación

Iluminación de zonas de dominio público o privado, incluyendo cabinas y anuncios publicitarios. Se excluyen fuentes, piscinas, semáforos, balizas autónomas y alumbrado exterior de viviendas (menos de 5 puntos de luz).

Dimensionamiento de Instalaciones

  • La potencia aparente mínima en VA es 1,8 veces la potencia en W de lámparas o tubos de descarga.
  • PT: 1,8 x Nº lámparas x cos (0,9)
  • El factor de potencia de cada luz debe corregirse hasta un valor mayor o igual a 0,90.
  • Caída de tensión menor o igual al 3%.

Cuadro de Protección, Medida y Control

  • Protección mediante corte omnipolar, sobreintensidades, corriente de defecto a tierra y sobretensiones.
  • Intensidad de defecto diferencial: 300mA.
  • Resistencia máxima: 30 ohmios.
... Continuar leyendo "Normativa Eléctrica: ITC 09, 28 y 29 para Instalaciones Seguras" »