Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Industria, Manufactura y Procesos: Conceptos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Industria

Conjunto de actuaciones y manipulaciones destinadas a la obtención, transformación y transporte de materias primas.

Industria pesada

Trata grandes cantidades de MP en bruto para transformarlas en semielaborado. Suelen estar cerca de las MP o de puertos a donde llegan (siderúrgicas, metalúrgicas, petroquímicas).

Industria de equipo

  • Construcción.
  • Metalúrgicas de transformación: En grandes ciudades. Productoras de coches, barcos, aviones... Utillaje y maquinaria.

Industria ligera

Fabrica bienes de uso y consumo particular. Utiliza MP, productos semielaborados y equipos.

En general el mercado de la IP son los otros dos mientras el de la IL es el público.

Manufactura

Es un producto industrial. Resultado de la transformación de la MP en... Continuar leyendo "Industria, Manufactura y Procesos: Conceptos Clave" »

Mandrinadora Industrial: Componentes Esenciales y su Funcionamiento Detallado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Componentes Clave de la Mandrinadora y su Funcionamiento

Este documento detalla las partes fundamentales de una mandrinadora, explicando la función específica de cada una para comprender su operación en el mecanizado industrial.

Base o Bancada

Es una sólida base de forma prismática, fuertemente nervada, que forma el elemento soporte de toda la maquinaria y se apoya en el suelo del taller. En uno de sus extremos (normalmente a la derecha) se apoya el montante o columna. En su parte superior, lleva las guías planas por donde se deslizan el carro longitudinal y la luneta de apoyo. Algunas máquinas tienen la caja de avances de los carros y el cabezal acoplados a la bancada, a pie de montaje, junto con el motor correspondiente.

Columna o Montante

La... Continuar leyendo "Mandrinadora Industrial: Componentes Esenciales y su Funcionamiento Detallado" »

Técnicas de Mecanizado para Cuadros Eléctricos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

1. Introducción al Mecanizado de Cuadros Eléctricos

El mecanizado es el conjunto de operaciones que se realizan sobre un material para darle la forma final deseada. En el contexto de los cuadros eléctricos, el mecanizado implica trabajar con chapas metálicas y otros materiales para crear las estructuras y soportes necesarios para los componentes eléctricos.

2. Herramientas de Medida

  • **Regla metálica, metro o flexómetro:** Se utilizan para medir y situar los distintos elementos sobre el cuadro.
  • **Escuadras:** Sirven para trazar líneas de 90 y 45 grados, asegurando la precisión en los ángulos.
  • **Falsas escuadras:** Permiten variar el ángulo de trazado para cortes y marcas en ángulos específicos.
  • **Calibre o pie de rey:** Ofrece una mayor
... Continuar leyendo "Técnicas de Mecanizado para Cuadros Eléctricos" »

Radiadores y Sistemas de Refrigeración: Tipos, Funcionamiento y Diferencias Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Radiadores: Diferencias, Ventajas e Inconvenientes de Flujo Vertical y Horizontal

Radiadores de flujo vertical: Están formados por múltiples tubos de pequeño diámetro por donde circula el líquido refrigerante. Estos tubos están unidos mediante chapas con deflectores para aumentar la turbulencia del aire y mejorar la transferencia de calor.

Radiadores de flujo horizontal: Consisten en una malla de chapa a través de la cual pasa el refrigerante. El aire fluye a través de los tubos creados por la malla, enfriando el refrigerante. Suelen ubicarse en la parte baja del vehículo, con el tapón separado. Son comunes hoy en día debido a su menor impacto en la aerodinámica del vehículo.

Vasos de Expansión: Diferencias entre Sistemas Fríos

... Continuar leyendo "Radiadores y Sistemas de Refrigeración: Tipos, Funcionamiento y Diferencias Clave" »

Componentes y Funcionamiento del Freno de Tambor: Una Mirada Detallada

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Freno de Tambor: Componentes y Funcionamiento

Portafrenos

También llamado plato de freno, consiste en una chapa embutida y mecanizada sobre la que se montan los dispositivos de tensado, las zapatas de freno y los elementos de fijación y regulación. Va sujeta al puente o a la mangueta por medio de tornillos.

Tambor de Freno

Consiste en un cilindro torneado interiormente, fabricado en fundición gris aleada, capaz de absorber las altas temperaturas generadas por el rozamiento de las zapatas durante el frenado. Uno de sus lados es hueco, lo que permite albergar interiormente los mecanismos de frenado. El otro lado está mecanizado en la zona central y lleva practicados unos taladros con rosca o alberga unos espárragos para la sujeción de la rueda.... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento del Freno de Tambor: Una Mirada Detallada" »

Sistemas de Aeronaves: Inversores, Reversas y Antihielo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

SISTEMAS ESPECIALES

INVERSORES Y RESERVAS

Inversores

Son los sistemas que permiten utilizar el empuje de los reactores de forma reversible (hacia adelante).

Reversas

Ídem para los turbohélices.

*Nunca se usa en vuelo*

FUNCIONES DE LOS INVERSORES

  • Sirven para reducir la carrera de aterrizaje
  • Efectuar maniobras en tierra
  • Como marcha atrás en tierra

CARACTERISTICAS DE LOS INVERSORES

  • Hasta el 50% del empuje disponible se utiliza para el inversor
  • Nunca a baja rpm de motor
  • Cuando se utiliza para aerodinámica, el rendimiento del motor disminuye un 0,75% respecto de uno sin inversor
  • El consumo específico aumenta un 1% en régimen de crucero

TIPOS DE INVERSORES

En turborreactores de doble flujo:

  • Un inversor para cada flujo (primario y secundario)
  • Inversor para flujo
... Continuar leyendo "Sistemas de Aeronaves: Inversores, Reversas y Antihielo" »

Cuestionario sobre motores a reacción y termodinámica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Preguntas y respuestas

  1. Pregunta:

    Si en una tobera convergente-divergente, la velocidad del fluido aumenta en todo el recorrido de la tobera, la presión de salida será:

    Respuesta:

    -Siempre inferior a la atmosférica de descarga.

  2. Pregunta:

    ¿Cuál de las siguientes medidas permite disminuir las contaminaciones con NOx?

    Respuesta:

    -Aumentar la velocidad del flujo del aire.

  3. Pregunta:

    Con relación al ciclo real de Brayton, ¿qué afirmación es falsa?

    Respuesta:

    -La combustión en la cámara de combustión es a presión constante. (b)

  4. Pregunta:

    ¿Cuál de los rendimientos que aparecen en las respuestas siguientes, tiene un valor inferior?

    Respuesta:

    -Rendimiento termodinámico del ciclo real de Brayton.

  5. Pregunta:

    Frente a un aumento de la velocidad axial del aire,

... Continuar leyendo "Cuestionario sobre motores a reacción y termodinámica" »

Tipos y características de los componentes de la cabeza del motor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Por qué 4 fuentes de calor se ve Afectado un vehículo

La radiación del sol

El calor irradiado por el motor el Calor irradiado por el terreno que circula el vehiculo

El calor que desprenden los cuerpos de Los pasajeros

Que 4 requisitos deben cumplir un aire Acondicionado

Conseguir en el menor tiempo posible, Una temperatura confortable y constante para mantenerla en el vehículo

Ofrecer la posibilidad de seleccionar Un margen suficiente de temperatura el valor necesario para garantizar confort

Mantener el justo grado de humedad en El habitáculo

Evitar la formación de condensaciones En el parabrisas

Indica el término de vapor saturado y Di en que parte del circuito nos lo podemos encontrar

Al disminuir la temperatura de un vapor se obtiene vapor... Continuar leyendo "Tipos y características de los componentes de la cabeza del motor" »

Aditivos en Lubricantes: Tipos, Funciones y Pruebas de Rendimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

1. Agentes de Extrema Presión (EP)

Los aditivos de extrema presión (EP) se introducen en los lubricantes para mejorar su capacidad de carga y sus cualidades anti-soldadura. Permiten que las superficies rugosas soporten cargas significativamente mayores que las de otros lubricantes, sin desgaste excesivo ni deterioro. Estos aditivos evitan que las superficies metálicas deslizantes cizallen la película de lubricante bajo condiciones de extrema presión.

A altas temperaturas, asociadas con el contacto metal-metal, un aditivo EP reacciona químicamente con el metal para formar una capa lubricante. Esta capa previene la soldadura de las asperezas y el consecuente desgaste, que es destructivo para las superficies bajo altas cargas. Para formar... Continuar leyendo "Aditivos en Lubricantes: Tipos, Funciones y Pruebas de Rendimiento" »

Vidrios de Seguridad en Automoción: Tipos, Características y Procesos de Fabricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Vidrios de Seguridad en Automoción

Láminas Templadas, Calzadas y Pegadas

En caso de rotura de la luna parabrisas, el conductor debe ver con claridad. Los vidrios deben soportar agresiones de productos químicos y, en caso de rotura, deben reducir lesiones de los ocupantes. La transparencia debe ser la adecuada para una visión perfecta y deben soportar los esfuerzos y las tensiones generadas.

VIDRIO:

1. COMPOSICIÓN:

Vitrificantes para buena transparencia ultravioleta, fundentes para disminuir el punto de fusión del conjunto de minerales y estabilizantes que se utiliza para la mezcla siendo insoluble.

2. CARACTERÍSTICAS:
  • Resistencia a la rotura: suele ser de 1600 kg por cm cuadrado los templados y 100 kg por cm cuadrado los laminados.
  • Comportamiento
... Continuar leyendo "Vidrios de Seguridad en Automoción: Tipos, Características y Procesos de Fabricación" »