Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencial Automotriz: Tipos, Ajustes y Comprobaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Diferencial Automotriz: Funcionamiento y Tipos

El diferencial es un elemento mecánico esencial que permite a las ruedas derecha e izquierda de un vehículo girar a diferentes velocidades. Esta capacidad es crucial al tomar una curva, ya que la rueda exterior recorre una mayor distancia que la interior. El diferencial adapta la velocidad de cada rueda según su posición en la curva.

Diferencial Convencional: Ubicación

La ubicación del diferencial convencional varía según el tipo de transmisión. Puede estar instalado:

  • En el interior de la caja de cambios.
  • En el interior del puente motriz.
  • En la caja de transferencia.
  • En la carcasa suspendida de la carrocería.

Tipos de Diferencial Convencional

Juego de Piñón y Corona Cónica

Este sistema es el... Continuar leyendo "Diferencial Automotriz: Tipos, Ajustes y Comprobaciones" »

Procesos de temple en el tratamiento térmico de aceros

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Temple

Consiste en calentarlos hasta una temperatura elevada, superior a la de austenización, seguido de un enfriamiento lo suficientemente rápido para obtener una estructura martensítica, se obtiene un material muy duro y resistente mecánicamente. El enfriamiento consiste en sumergir la pieza en agua, aceite o aire frío, para conseguir un mejor temple se agita el fluido refrigerante.

Ensayo Jominy

Determina el grado de templabilidad, consiste en mantener constantes los factores que influyen en la profundidad del endurecimiento, excepto la composición. Una probeta de 25 mm de diámetro y 100 mm de longitud se lleva a la temperatura de austenización, el extremo de la pieza se templa mediante un chorro de agua, la velocidad de enfriamiento... Continuar leyendo "Procesos de temple en el tratamiento térmico de aceros" »

Guía completa del reciclador de disolvente, la regla de mezcla y el viscosímetro

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

1.17. Reciclador de disolvente

Equipo que permite la reutilización del disolvente limpiándolo por medio de procesos químicos.

1.17.1. Composición del reciclador de disolvente

  • Dos depósitos
  • Sistema de control
  • Sistema calefactor
  • Sistema de refrigeración

1.17.1.1. Sistema de control del reciclador de disolvente

Compuesto por:

  • Regulador de la temperatura de ebullición
  • Reloj programador
  • Interruptor de puesta en marcha

1.17.1.2. Sistema calefactor del reciclador de disolvente

El recipiente donde se introduce el disolvente sucio forma parte de otro recipiente mayor donde queda inmerso. Entre ambos recipientes circula un líquido transmisor de calor (aceite). Este líquido es calentado por una resistencia eléctrica controlada por un termostato.

1.17.2. Funcionamiento

... Continuar leyendo "Guía completa del reciclador de disolvente, la regla de mezcla y el viscosímetro" »

Sistemas Eléctricos y Electrónicos del Automóvil: Espejos, Bocinas y Cierre Centralizado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Sistemas Eléctricos y Electrónicos del Automóvil

Espejos Retrovisores

Ventajas de los espejos retrovisores gestionados por centralita:

  • Función de ayuda al aparcamiento.
  • Replegamiento automático al cortar el contacto del vehículo.
  • Movimiento acorde con la posición de los asientos del conductor.

Sensores utilizados:

Se utilizan sensores de tipo potenciómetro o sensor Hall.

Bocinas

Función del relé en el esquema eléctrico de una bocina:

El relé evita que la alta intensidad de alimentación caliente y dañe el pulsador.

Ventajas e inconvenientes de la bocina de aire comprimido respecto al claxon eléctrico:

  • Bocina de aire comprimido: Más lenta, pero más eficaz.
  • Claxon eléctrico: Permite regular el tono mediante un tornillo regulador.

Luneta Térmica

... Continuar leyendo "Sistemas Eléctricos y Electrónicos del Automóvil: Espejos, Bocinas y Cierre Centralizado" »

Lavadora de pistolas: mejora el proceso de limpieza y reduce el impacto medioambiental

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

OBJETIVOS:

Enjuagar correctamente las pistolas después de cada aplicación. Economizar disolventes y disminuir el impacto medioambiental que estos productos ocasionan. Mejorar las condiciones de trabajo del operario y rentabilizar su tiempo.

COMPOSICIÓN:

Compuerta de acceso. Parrilla de trabajo. Pulverizadores. Bomba neumática. Depósito de lavado. Filtro de disolvente. Depósito de aclarado. Temporizador. Salida de aire. Salida de disolvente limpio. Salida de gases.

FUNCIONAMIENTO:

Básicamente el sistema lleva una bomba accionada de forma neumática. El disolvente es aspirado de un depósito estanco y es presurizado hacia unos conductos que lo llevan hasta los pulverizadores. El disolvente vuelve al depósito completando un circuito cerrado.... Continuar leyendo "Lavadora de pistolas: mejora el proceso de limpieza y reduce el impacto medioambiental" »

Tecnología en la Industria Vitivinícola

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

1. Recolección de la Uva

1.1. Selección de Granos

Se deben seleccionar granos del interior y exterior del racimo, incluyendo hombros y punta, realizando un movimiento en zigzag dentro de la viña. Es importante no mirar los racimos directamente y evitar coger uvas de los bordes de la parcela.

1.2. Criterios de Selección

La selección se basa en la calidad de la uva, la rapidez de la vendimia y el transporte, así como la metodología de elaboración del vino.

1.2.1. Análisis Tecnológico

Se analizan 100 granos de cada parcela, incluyendo 2 del hombro y 1 de la punta, para determinar parámetros como el grado probable, acidez total, pH, densidad, podredumbre y polifenoles.

1.2.2. Análisis Fenólico

En una parcela, se eligen 4 filas, y de cada fila... Continuar leyendo "Tecnología en la Industria Vitivinícola" »

Anatomía de un Neumático: Guía Completa de sus Partes y Funciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Anatomía de un Neumático: Guía Completa

Partes del Neumático y sus Funciones

A continuación, se enumeran y explican las partes de la cubierta de un neumático:

1. Banda de Rodadura

La banda de rodadura es la parte del neumático en contacto directo con el suelo. Consiste en una gruesa capa de goma con ranuras que forman la escultura del neumático. Sus funciones principales son:

  • Adherencia: Proporciona agarre longitudinal y transversal, tanto en superficies secas como mojadas.
  • Resistencia: Ofrece resistencia al choque y al desgaste.
  • Confort: Contribuye a la comodidad de marcha al reducir el ruido de la rodadura.
  • Direccionabilidad: Garantiza una buena respuesta de la dirección.

2. Talones

Los talones son las partes del neumático que se asientan... Continuar leyendo "Anatomía de un Neumático: Guía Completa de sus Partes y Funciones" »

Encendido Automotriz: Bobina, Distribuidor y Sistemas de Avance

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La bobina de encendido es la encargada de transformar la baja tensión de la batería en la alta tensión que se necesita para producir la chispa entre los electrodos de la bujía.

Funcionamiento de la Bobina de Encendido

La bobina basa su funcionamiento en el fenómeno de autoinducción mutua. Al circular corriente por el primario se crea un campo magnético en el núcleo, y al interrumpirse la corriente, el campo desaparece bruscamente, lo que provoca en el primario tensión por autoinducción y en el secundario tensión por inducción.

El Distribuidor

El distribuidor es el componente del sistema de encendido que más funciones cumple, pero principalmente se encarga de repartir la corriente de alta tensión entre las bujías del motor según... Continuar leyendo "Encendido Automotriz: Bobina, Distribuidor y Sistemas de Avance" »

Sistemas de grabación y procesamiento de señales de audio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

1- Indica los diferentes sistemas que hay para grabar señales de audio y los procesos empleados en cada uno de ellos

Por Procedimientos magnéticos

  • Magnetófonos.
  • Digital Audio Tape.

Por procedimientos mecánicos

  • Discos de vinilo.
  • Compact Disc.

Por procedimientos electrónicos

  • Memorias de estado sólido.

2- Indica los pasos que hay que realizar para digitalizar una señal analógica

Filtrar (Filtro paso bajo).

Muestreo (Frecuencia de muestreo= 2 x F. Máxima).

Cuantificación (Dar un valor)

Codificación(A-B)

3- ¿Qué indica una señal con aliasing?

Que se han tomado menos de dos muestras por cada ciclo de la señal original, obteniendo una señal errónea a la salida del conversor A/D.

4- Indica el proceso seguido para grabar un cd

Diodo láser, emite un... Continuar leyendo "Sistemas de grabación y procesamiento de señales de audio" »

Soldadura: Tipos, Gases y Procesos Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Soldadura: Tipos y Procesos

Soldadura Heterogénea

La soldadura heterogénea es una unión rígida que se logra mediante la adición de metal de aportación entre metales de diferente o igual naturaleza.

Soldadura Blanda

La soldadura blanda se caracteriza por su bajo punto de fusión (inferior a 400 °C). Comúnmente, se utiliza estaño, que funde a una temperatura de aproximadamente 200 °C.

Soldadura Fuerte

En la soldadura fuerte, el punto de fusión es más elevado (entre 600 y 900 °C), lo que resulta en una unión más fuerte. Antiguamente, se utilizaba latón, pero actualmente se emplea el sistema MIG-BRAZING.

Soldadura Homogénea

La soldadura homogénea es el sistema más utilizado. Permite una unión rígida mediante la adición de metal... Continuar leyendo "Soldadura: Tipos, Gases y Procesos Esenciales" »