Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Proceso Detallado de Hilatura: Transformación de Fibras Textiles en Hilo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

¿Qué es la Hilatura?

La hilatura es un proceso industrial fundamental en el que, mediante una serie de operaciones más o menos complejas, las fibras textiles (ya sean naturales o artificiales) se transforman para crear un nuevo cuerpo textil fino, alargado, resistente y flexible denominado hilo.

Fases del Proceso de Hilatura

Los procesos esenciales de la hilatura son los siguientes:

1. Desempacado y Apertura

Es la primera labor a realizar sobre la fibra cuando sale del almacén y entra en la fábrica de hilatura. Al desatar la bala de cualquier fibra (algodón, lino, lana, etc.), se llevan a cabo principalmente dos operaciones:

  • Disgregación: Se aplica a la floca o masa compacta de fibras que llega para ser hilada. Consiste en la separación inicial
... Continuar leyendo "El Proceso Detallado de Hilatura: Transformación de Fibras Textiles en Hilo" »

Tipos y partes de motores eléctricos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Tipos de motores eléctricos

Un motor es un receptor que, al ser alimentado mediante una corriente eléctrica, produce un movimiento giratorio en su eje que, a través de los acoplamientos mecánicos adecuados, es aprovechado para ejecutar diferentes trabajos en el sector industrial y doméstico.

Motores de corriente alterna

Debido a su fácil conexión, bajo mantenimiento y poco coste de fabricación, los más utilizados en la actualidad son los motores de corriente alterna, dejándose para aplicaciones más específicas las de corriente continua.

Partes internas de un motor eléctrico

El rotor

Es la parte giratoria de la máquina eléctrica y se aloja en el interior del circuito magnético del estator. Dependiendo del tipo de máquina eléctrica,... Continuar leyendo "Tipos y partes de motores eléctricos" »

Artezketa: Prozesua, Materialak eta Makinak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,31 KB

Azterketa zertan datza?

  • Artezteko makinaren funtzionamendua eta eragiketak ezagutzea.
  • Harri urragarria zer den jakitea.
  • Artezteko ebaketa-abiadura, aurrerapena eta iraganaldi-sakonera zer diren jakitea.

Harri urratzaile baten dimentsioak zeren menpe daude?

  • Kanpo-artezketa zilindrikoa.
  • Barne-artezketa zilindrikoa.
  • Artezteko laua.

Harri urratzailea osatzen duten elementuak

Ezaugarri garrantzitsuena espezifikazioa da. Harria osatzen duten elementuak:

  • Urratzaile mota.
  • Ale-tamaina.
  • Gogortasun-maila.
  • Egitura.
  • Aglomeratzailea.

Zer da urratzailea, nola sailkatzen da eta zein erabiltzen da gehien?

Mekanizatu berri den piezaren material-harroketa burutzen duen harriaren gunea da. Ale eran aurkezten da. Naturalak edo artifizialak izan daitezke. Gehienak artifizialak... Continuar leyendo "Artezketa: Prozesua, Materialak eta Makinak" »

Micrófonos y Altavoces: Tipos, Características y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Micrófonos

¿Qué es un micrófono?

Un micrófono es un aparato que se utiliza para transformar las ondas sonoras en energía eléctrica durante los procesos de grabación y reproducción de sonido. Consiste en un diafragma atraído por un electroimán que, al vibrar por las diferentes presiones del sonido, modifica la corriente transmitida a un circuito.

Clasificación de los micrófonos

Tipos de micrófonos según el transductor empleado:

  • El primer transductor es del tipo acústico-mecánico.
  • El segundo transductor es mecánico-eléctrico.

Características técnicas de los micrófonos:

  • Sensibilidad: Es la capacidad de los micrófonos para captar sonidos y convertirlos en señales eléctricas.
  • Respuesta en frecuencia: Indica la sensibilidad del micrófono
... Continuar leyendo "Micrófonos y Altavoces: Tipos, Características y Funcionamiento" »

Característiques i propietats de la llana: finor, llargada, color i més

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Característiques de la llana

La llana és una fibra proteica formada per queratina, en estat natural. Conté grassa animal, la lanolina, que cal retirar en el procés del rentat abans del procés tèxtil. La lanolina és un subproducte molt apreciat en cosmètica per fabricar pomades i cera impermeabilitzant.

La finor

Condiciona l'ús i el seu cost. Per mesurar la finor ens basem en la unitat de micra. En funció de la seva finor, les llanes es poden classificar en fines, mitjanes, creuades fines o creuades gruixudes.

Llargada

És el màxim que aquesta pot créixer durant 2 anys. La longitud i el diàmetre de la llana estan relacionades. No sols varia la longitud en les diferents races d'ovella, també segons la part on estiguin. La longitud mínima... Continuar leyendo "Característiques i propietats de la llana: finor, llargada, color i més" »

Distribución de Aire: Toberas, Difusores y Sistemas de Zonificación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Toberas: Son bocas de salida de aire diseñadas para lanzar aire a gran velocidad, minimizando la pérdida de carga (ejemplo: aeropuertos).

Velocidad efectiva (Veff): Es la velocidad del aire entre las lamas de una rejilla o difusor. Es mayor que la velocidad de salida porque se descuenta la superficie ocupada por las lamas.

Velocidad residual: Es la velocidad del aire que afecta directamente a los ocupantes. No tiene función de transporte, solo se mantiene por confort. El aire no debe entrar en una zona ocupada a una velocidad superior a la permitida.

Alcance de Aire y Punto Crítico

Vena de aire: Es la distancia desde la boca de distribución hasta el final de la corriente de aire.

Punto crítico: Es el punto donde la vena de aire comienza a... Continuar leyendo "Distribución de Aire: Toberas, Difusores y Sistemas de Zonificación" »

Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Climatización Automotriz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Componentes y Funcionamiento de los Sistemas de Climatización Automotriz

1. Climatizadores de Control Electrónico

Poseen una centralita que elabora órdenes de salida a partir de parámetros de entrada ajustados por los sensores. Estas órdenes son ejecutadas por los actuadores.

2. Sensores

Evalúan la incidencia de los factores que determinan la temperatura y las condiciones ambientales dentro del habitáculo. También son sensores los mandos de control del sistema con los que se regulan las condiciones climáticas del habitáculo.

  • Sensor de Temperatura: Resistencias variables tipo NTC que disminuyen su valor óhmico a medida que aumenta la temperatura. Miden:
    • Temperatura del fluido refrigerante.
    • Temperatura ambiente exterior.
    • Temperatura a la
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Climatización Automotriz" »

Sistemas de Indicación y Sonido en Vehículos: Refrigerante, Combustible y Bocinas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Sistemas de Indicación y Sonido en Vehículos

Indicador de Refrigerante

El sistema de indicación de refrigerante utiliza un reloj indicador y un captador o termoresistencia. El circuito se activa al cerrar el contacto, permitiendo que la corriente de la batería circule por dos bobinas. La bobina B2 se cierra a masa a través de la termoresistencia. Inicialmente, la fuerza electromagnética (CM) en B1 es mayor, atrayendo la armadura móvil y manteniendo la aguja en la zona fría. Al calentarse el líquido del motor, la termoresistencia se vuelve más conductora, aumentando la corriente en B2. Esto atrae la armadura móvil, desplazando la aguja hacia la zona verde.

Indicador de Combustible

Este sistema controla el nivel de llenado del depósito... Continuar leyendo "Sistemas de Indicación y Sonido en Vehículos: Refrigerante, Combustible y Bocinas" »

Propiedades y Ensayos de Materiales Ferrosos y No Ferrosos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Fases de la Aleación Hierro-Carbono

-α-Ferrita: solución sólida de C en Fe-α
-Cementita: compuesto intermetálico Fe3C (6,67%C)
-Perlita: compuesto formado por la mezcla eutectoide de ferrita y cementita
-Austenita: solución sólida de C en Fe-γ
-Ledeburita: compuesto formado por la mezcla eutéctica de austenita y cementita; se encuentra únicamente en las fundiciones.

Ensayo de Tracción

El diagrama de ensayo de tracción permite estudiar el alargamiento de la probeta en función de la fuerza o carga aplicada.

E: límite de elasticidad o fluencia
P: límite de proporcionalidad, por encima de él deja de cumplirse la linealidad
OE: zona elástica. Al cesar la carga de la probeta, recobra su forma primitiva. Cualquier carga superior produce deformaciones... Continuar leyendo "Propiedades y Ensayos de Materiales Ferrosos y No Ferrosos" »

Componentes Esenciales del Sistema de Encendido: Funcionamiento, Mantenimiento y Diagnóstico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

La Bobina de Encendido: Componente Fundamental

Estructura de la Bobina

La bobina de encendido está formada por un núcleo de hierro dulce sobre el cual se arrollan dos bobinas individuales: la bobina primaria y la bobina secundaria. La bobina primaria consta de pocas espiras de un hilo de cobre grueso, mientras que la bobina secundaria posee un número considerablemente mayor de espiras de un hilo de cobre más fino.

Principio de Funcionamiento

Su operación se fundamenta en el principio de inducción electromagnética. Según este principio, cuando un conductor eléctrico se encuentra inmerso en un campo magnético variable, se induce en él una fuerza electromotriz (voltaje) debido a la variación del flujo magnético que lo atraviesa.

Proceso

... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Sistema de Encendido: Funcionamiento, Mantenimiento y Diagnóstico" »