Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes de una Gammacámara: Colimador, Cristal de Centelleo y Detectores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Colimador

Definición: Dispositivo de plomo o tungsteno con un número variable de orificios separados por septos (paredes).

Función: Seleccionar, orientar y filtrar los fotones de radiación dispersa que proceden del paciente.

Energía: Se diferencian por el grosor del colimador y de los septos:

  • Baja energía: Filtran fotones hasta una energía de 200 keV.
  • Media energía: Filtran fotones de entre 200 y 300 keV.
  • Alta energía: +300 keV.

Resolución y sensibilidad:

  • Resolución: Definición de la imagen (orificios más estrechos y largos).
  • Sensibilidad: Capacidad para detener fotones (orificios más anchos).

Orientación de los septos:

  • Paralelos: Ofrecen una imagen real del órgano diana (o del paciente).
  • Convergentes: Imagen ampliada del órgano diana.
... Continuar leyendo "Componentes de una Gammacámara: Colimador, Cristal de Centelleo y Detectores" »

Giro Naturaleko Soldadura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3 KB

1.Gasek egoera normalean ez dute elektrizitatea garraiatzen?

-Ionizazioa
2.Nola gertatzen da prozesu hori?
-Elektrodotik ateratzen diren elektroiek gasaren atomoekin talka egiten dute asken hauek ionizatuz.
3.Arkuaren eraginez elektrodoa gastatzen denean?
-Elektrodoaren estalkitik gasak eta zepa likidoa ataratzen dira eta horiek galda-bainua babestu egiten du.
4.Elementuak:
-Estalkia,muina,gas babeslea,galda buina,zepa solidoa,kordoia,metal eta zepa tantaka.
5.Giro naturaleko soldaduraren abantailak:
-Soldadura ekipoa soil samarra da ez da oso gareztia eta eramangarria da.
-Erabilpen normaleko metal eta aleazioak gehienentzat balio du.
6.Giro naturaleko soldaduraren 2 muga?
-Soldatzaileak trebatasun handia exigitzen du.
-Alaber ez da erabilgarria
... Continuar leyendo "Giro Naturaleko Soldadura" »

Tecnologías Esenciales en Motores Diésel: FAP, Sistemas de Inyección y Mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Filtro Antipartículas (FAP)

El filtro de partículas (FAP) disminuye la emisión de partículas de hollín y humo negro que se generan en la combustión diésel.

FAP Catalítico

Se monta cerca del motor con el fin de aprovechar su alta temperatura para facilitar la regeneración.

Funcionamiento

La filtración se realiza mediante el paso de los gases de escape a través de las paredes filtrantes porosas, comúnmente de carburo de silicio.

Regeneración del FAP

La regeneración es el proceso de limpieza del filtro y puede ser:

  • Regeneración Pasiva: Las partículas de hollín se queman de forma continua gracias a las altas temperaturas alcanzadas durante el funcionamiento normal del motor (generalmente en carretera).
  • Regeneración Activa: Si el motor
... Continuar leyendo "Tecnologías Esenciales en Motores Diésel: FAP, Sistemas de Inyección y Mantenimiento" »

Componentes y funcionamiento de sistemas de vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Elemento que regula la temperatura: termostato

Equilibrado dinámico de las ruedas

Márgenes de temperatura de motor térmico: 85-110

Elemento encargado de dar presión a la servodirección: bomba de presión, bomba eléctrica o bomba accionada por correa auxiliar

Ajuste de cotas o ángulos de la dirección: paralelo

Desplazamiento lateral: balanceo

Convergencia positiva: ruedas directrices orientadas hacia el interior del eje longitudinal

Ángulo de salida: línea que pasa por el pivote y la vertical del suelo

Elementos unidos a la mangueta: amortiguador, disco de freno, pinza de freno, brazo de suspensión, barra de dirección, palier y rueda

Función de la barra estabilizadora: limitar balanceo en curvas

Depósito de expansión en el circuito de refrigeración:

... Continuar leyendo "Componentes y funcionamiento de sistemas de vehículos" »

Clasificación y Propiedades de Materiales: Metálicos, No Metálicos y Composites

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Clasificación de los Materiales

Materiales Metálicos

  • Ferrosos: Hierro (Fe), acero, fundiciones (Fe+C), ferroaleaciones, conglomerados ferrosos.
  • No ferrosos:
    • Pesados: Cobre (Cu), estaño (Sn), plomo (Pb), zinc (Zn).
    • Ligeros: Aluminio (Al), titanio (Ti).
    • Ultraligeros: Magnesio (Mg), berilio (Be).

Materiales No Metálicos

  • Polímeros: Plásticos.
  • Maderas: Blandas y duras.
  • Textiles: Naturales y sintéticos.
  • Pétreos y cerámicos.

Materiales Composites

Propiedades de los Materiales

  • Elástico: Cuando recupera su forma original después de aplicar una fuerza.
  • Plástico: Cuando no recupera su forma original después de aplicar una fuerza.
  • Térmicos: Cuando conservan el calor.

Otro comportamiento común en todos los materiales es que se rompen con una presión suficientemente... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de Materiales: Metálicos, No Metálicos y Composites" »

Funcionamiento y Modos de Control de Hélices de Aeronaves

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Governor: Su función es medir la velocidad o RPM del motor, manteniendo las RPM constantes independientemente de la velocidad. Si las RPM aumentan, el governor ajusta el paso de la hélice. Para evitar el exceso de velocidad (overspeed), el governor aumenta el paso. Al disminuir la presión de aceite en el cilindro, el ángulo de paso de las palas disminuye, y al aumentar la presión, el paso aumenta. Cuando las RPM del motor caen, la válvula piloto se empuja hacia abajo, permitiendo la salida de presión del cilindro de cambio de paso, disminuyendo el ángulo de paso y aumentando las RPM del motor.

La válvula piloto controla la presión.


Topes o Modos de Funcionamiento del Motor/Hélice

El modo Alfa es el modo normal de funcionamiento, donde

... Continuar leyendo "Funcionamiento y Modos de Control de Hélices de Aeronaves" »

Tecnología de Suspensión Activa en Vehículos: Componentes y Funcionamiento Avanzado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Los sistemas de suspensión activa representan un avance significativo en la ingeniería automotriz, ofreciendo una combinación óptima de confort, estabilidad y seguridad. A continuación, se detalla el funcionamiento y los componentes clave de estos sistemas.

1. Captadores y Sensores Clave

Para un control preciso, el sistema de suspensión activa se basa en la información proporcionada por diversos captadores:

  • Captador de volante de dirección: Mide la posición y el giro del volante.
  • Captador de velocidad del vehículo (km/h): Proporciona la velocidad actual del automóvil.
  • Captador de recorrido del pedal del acelerador: Informa sobre la demanda de potencia del conductor.
  • Captador de freno: Detecta la acción de frenado.
  • Captador de desplazamiento
... Continuar leyendo "Tecnología de Suspensión Activa en Vehículos: Componentes y Funcionamiento Avanzado" »

Preguntas y respuestas sobre odontología

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

20.-Al reducir a la mitad la altura de un conector se está disminuyendo su resistencia original en:

Rpta: 8 veces

21.-En la rehabilitación de paciente con periodonto reducido pero sano, las tendencias actuales indican ferulizar

Rpta: En caso de movilidad que provoque disconfort y dificultad en la masticación.

22.-¿Cuál es la terminación cervical indicada en un paciente con compromiso periodontal?

Rpta: Hombro recto biselado

23.-Para obtener retención y resistencia de una espiga muñón ¿Cuál de estos factores es más importante de considerar para el diseño de una espiga?

Rpta: Longitud de la espiga.

24.-Una vez terminada una preparación biológica en pieza vital el procedimiento clínico más adecuado a seguir será:

Rpta: Limpiar con solución

... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre odontología" »

Que es admisión compresión explosión y escape de un motor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

1.Como esta compuesta la célula de una pila de hidrógeno Por un conjunto de células, cada una de ellas contiene dos electrodos separados por una membrana, el ánodo recibe hidrógeno y el cátodo oxigeno procedente del aire.
2. Con que piñon engrana el dentado interno del rotor? Con el piñon situado en la pieza lateral.
3. Dibujo cigüeñal: 1.Rodamiento agujas,2.Biela,3. Arandela,4.Reten,5.Rodamiento bolas,6.Contrapeso,7.Muñequilla
4.Comp. Vehículos híbridos: motor térmico,eléctrico, inversor/convertidor,batería alto voltaje y divisor de potencia
5.Característica coche propul. Eléctrico:es aquel impulsado unicamente por un motor eléctrico peude tener varias fuentes de energía(red electica, pila de hidrógeno,generador)
6.Sistema
... Continuar leyendo "Que es admisión compresión explosión y escape de un motor" »

Conceptos Clave de Redes GPON, HFC y Satélite: Verdadero o Falso

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Parcial 2: HDSL, GPON, HFC

  1. HDSL es una tecnología simétrica que utiliza modulación 256-QAM. (F)
  2. Las pérdidas totales en una red GPON son independientes de la longitud de onda. (F)
  3. En las redes GPON, los routers ópticos envían a cada usuario la información requerida. (F)
  4. En las redes GPON se utiliza una longitud de onda única. (F)
  5. Un splitter 1x32 ideal presenta unas pérdidas en cada puerto de aproximadamente 15 dB. (V)
  6. En una red GPON, la capacidad del enlace se distribuye siempre de manera equitativa entre los usuarios. (F)
  7. En una red GPON, un cliente que reciba menos potencia óptica tendrá siempre una velocidad de datos disponible menor. (F)
  8. La velocidad de descarga en una red GPON tiene siempre un valor fijo de 2.4 Gbps. (F)
  9. Un amplificador
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Redes GPON, HFC y Satélite: Verdadero o Falso" »