Acoplamientos temporales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Las ruedas de tracción giran a diferentes velocidades. En curva, la rueda motriz exterior gira más rápido que la interior porque va a recorrer una longitud mayor.
Su función es disminuir el esfuerzo cuando se pisa el pedal de freno.
Elementos que llevan el giro producido en el motor hasta las ruedas.
Transmite el giro desde el motor hasta la caja de cambios; es accionado por cable o circuito hidráulico.
Un líquido necesario que transmite la presión de la bomba de freno a los componentes del sistema... Continuar leyendo "Mecánica Automotriz: Componentes y Sistemas Esenciales del Vehículo" »
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
La misión principal del circuito de arranque es poner en funcionamiento el motor térmico en su inicio. Los componentes esenciales de este circuito son:
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB
El ABS tiene buenas propiedades en cuanto a rigidez, tenacidad, estabilidad dimensional, resistencia a los productos químicos y buena calidad de las superficies.
Usos:
Los materiales termoplásticos se pueden clasificar en:
Este proceso produce productos semielaborados... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas en la Reparación y Conformación de Plásticos" »
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
¿Cuáles son los diferentes tipos de desodorizadores existentes en el mercado para la refinación de aceites?
Existen principalmente tres tipos: el desodorizador continuo, el desodorizador semicontinuo y el desodorizador semicontinuo para margarinas.
Diga algunas de las características de un cristalizador
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Consiste en que la transformación de energía absorbida del motor, en vez de transformarse en calor como en el freno hidráulico, se transforma en energía eléctrica. Está formado por una dinamo cuyo estator o inductor puede pivotar sobre un soporte apoyado en la bancada por medio de rodamientos a bolas, de forma que, al igual que el freno hidráulico, oscila alrededor del eje de transmisión acoplado al rotor o inducido de la dinamo. Sobre la carcasa va montado un brazo de palanca al que se acopla el peso o carga que determina el par resistente a medir en el dinamómetro. En el lado opuesto de la carcasa y en la prolongación del brazo de palanca lleva un contrapeso regulable para equilibrar la máquina en reposo.
Es... Continuar leyendo "Tipos de Frenos Dinamométricos: Eléctrico, Prony e Hidráulico" »
Clasificado en Tecnología
Escrito el en vasco con un tamaño de 3,58 KB
Zulatzerakoan kontuan hartu: Zulatu beharreko materiala // Broka kalibrea // Abiadura
Haria: Kanpokoa (torlojua) // Barrukoa (azkoina)
Eginkizuna: Elementuak bateratu eta mugimendua transformatu
Sailkapena: Sarrera kopuruaren arabera: 1 edo gehiago
Bira norabidea: Eskuina (elementuak batzeko) eta batzuetan ezkerra
Hariaren formaren arabera: Triangularrak // Biribilak // Karratuak
Torlojua:
Neurriak: Kanpo diametroa // Barne diametroa // Pasoa // Altuera/Sakonera // Flankoen angelua.
Sistemak:
Torlojuen identifikazioa: Kanpo diametroa... Continuar leyendo "Torlojuak eta Hariztatze Teknikak: Gida Praktikoa" »
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Uno de los sistemas más utilizados en las líneas eléctricas es el sistema... Continuar leyendo "Conexiones y Empalmes en Sistemas Eléctricos: Tipos, Aplicaciones y Mantenimiento" »
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
La chispa de encendido debe saltar con cierta antelación con respecto al PMS (Punto Muerto Superior) para que la presión de combustión alcance su valor máximo. Desde que salta la chispa hasta que se alcanza la presión máxima, transcurre un tiempo debido a la velocidad de propagación de la llama y al tiempo que tarda en producirse la expansión de los gases, debida a la reacción química producida por la ignición de la mezcla.
Existen dos ejecuciones básicas:
Este sistema... Continuar leyendo "Optimización del Encendido Automotriz: Avance, Combustión y Sistemas Transistorizados" »