Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Acoplamientos temporales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Elementosprincipaleson:ejes,arboles,cojinetes,soportes,acoplamientos,trinquetes,poleas y correas,engranajes,cadfenas... Ejes: elemento destinado a soportar organos giratorios., el esfuerzo al ke stan sometios es de flexionademas del de cortadura Arboles: transmite energia. elemento elemento de maquina que gira siempre con los organos que soportan a los cuales hacen mover. trabajan siempre a torsion pero pueden soportar esfuerzos de flexion cortadura compresion y traccion.los organos que soportan , poleas o ruedas dentadas se fijan a ellos  por medio de chavetas.Acoplamientos:elementos que su finalidad es transmitir el movimiento entre arboles coaxiales.Acoplamientos Rigidos: para grandes cargas y baratos , sirven para unir los arboles de transmision... Continuar leyendo "Acoplamientos temporales" »

Dispositivos Incompatibles con la Resonancia Magnética y Generaciones de Tomografía Computarizada

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Dispositivos Incompatibles con la Resonancia Magnética

Implantes Ortopédicos

  • No presentan riesgo de movimiento si están fijados al hueso, aunque contengan material ferromagnético.
  • En campos de hasta 1,5 T no suelen causar problemas.
  • En campos magnéticos intensos, las corrientes inducidas pueden calentar el implante y provocar quemaduras.

Prótesis Valvulares Cardiacas

  • Algunos modelos experimentan cierto movimiento, pero menor que el latido cardiaco.
  • Solo en casos de dehiscencia valvular o fallos en su fijación puede suponer un riesgo.

Clips Hemostáticos Intracerebrales

  • Contraindicación absoluta: el acero es altamente ferromagnético y experimenta movimiento y desplazamiento en un campo magnético.
  • Existen materiales más compatibles con RM.
  • Abstenerse
... Continuar leyendo "Dispositivos Incompatibles con la Resonancia Magnética y Generaciones de Tomografía Computarizada" »

Mecánica Automotriz: Componentes y Sistemas Esenciales del Vehículo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Mecánica Automotriz: Componentes y Sistemas Esenciales

Diferencial

Las ruedas de tracción giran a diferentes velocidades. En curva, la rueda motriz exterior gira más rápido que la interior porque va a recorrer una longitud mayor.

Servofreno

Su función es disminuir el esfuerzo cuando se pisa el pedal de freno.

Transmisión

Elementos que llevan el giro producido en el motor hasta las ruedas.

Embrague

Transmite el giro desde el motor hasta la caja de cambios; es accionado por cable o circuito hidráulico.

Componentes del Embrague

  • Prensa
  • Disco
  • Pedal de freno (Nota: En realidad, el pedal de embrague acciona el embrague, no el de freno)
  • Volante

Líquido de Frenos

Un líquido necesario que transmite la presión de la bomba de freno a los componentes del sistema... Continuar leyendo "Mecánica Automotriz: Componentes y Sistemas Esenciales del Vehículo" »

Motor de Arranque Automotriz: Funcionamiento Detallado y Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Motor de Arranque: Fundamentos y Operación

Misión del Circuito de Arranque

La misión principal del circuito de arranque es poner en funcionamiento el motor térmico en su inicio. Los componentes esenciales de este circuito son:

  • Batería: Proporciona la energía eléctrica suficiente para hacer funcionar el motor de arranque.
  • Interruptor de Encendido: Selecciona y activa el circuito de arranque.
  • Contactor: Cierra el circuito eléctrico que alimenta al motor de arranque y desplaza el piñón de ataque para que engrane con la corona del motor térmico.
  • Motor de Arranque: Crea el par necesario para mover todos los órganos del motor térmico, haciéndolo girar a la velocidad mínima de ignición o compresión en motores diésel.

Componentes Clave del

... Continuar leyendo "Motor de Arranque Automotriz: Funcionamiento Detallado y Componentes Clave" »

Técnicas Avanzadas en la Reparación y Conformación de Plásticos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Los Tres Plásticos Más Utilizados

  • PP – Polipropileno
  • PU – Poliuretano
  • ABS – Acrilonitrilo Butadieno Estireno

Propiedades y Usos del ABS

El ABS tiene buenas propiedades en cuanto a rigidez, tenacidad, estabilidad dimensional, resistencia a los productos químicos y buena calidad de las superficies.

Usos:

  • Calandras y rejillas
  • Interior del motor
  • Estructuras de salpicaderos
  • Tapacubos, spoilers y cantoneras
  • Carenados de motos, etc.

Clasificación de los Plásticos Termoplásticos

Los materiales termoplásticos se pueden clasificar en:

  • Celulósicos; Ácidos y sosa
  • Polietilenos y derivados; Los obtenidos a partir del petróleo, del acetileno
  • Los obtenidos a partir de la acetona

Descripción del Proceso de Extrusión

Este proceso produce productos semielaborados... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas en la Reparación y Conformación de Plásticos" »

Equipos y Procesos Clave en la Refinación de Aceites: Desodorización, Cristalización y Más

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Equipos y Procesos Clave en la Refinación de Aceites

Desodorización de Aceites

¿Cuáles son los diferentes tipos de desodorizadores existentes en el mercado para la refinación de aceites?

Existen principalmente tres tipos: el desodorizador continuo, el desodorizador semicontinuo y el desodorizador semicontinuo para margarinas.

Cristalización de Aceites

Diga algunas de las características de un cristalizador

  • Consta de una gran superficie de enfriamiento en comparación con la masa por enfriar.
  • La distancia entre cada partícula de aceite y la superficie de enfriamiento se reduce al mínimo.
  • Una agitación moderada y regulable favorece el crecimiento progresivo de los cristales.
  • Un control permanente de la velocidad de enfriamiento y el gradiente
... Continuar leyendo "Equipos y Procesos Clave en la Refinación de Aceites: Desodorización, Cristalización y Más" »

Tipos de Frenos Dinamométricos: Eléctrico, Prony e Hidráulico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Freno Eléctrico

Consiste en que la transformación de energía absorbida del motor, en vez de transformarse en calor como en el freno hidráulico, se transforma en energía eléctrica. Está formado por una dinamo cuyo estator o inductor puede pivotar sobre un soporte apoyado en la bancada por medio de rodamientos a bolas, de forma que, al igual que el freno hidráulico, oscila alrededor del eje de transmisión acoplado al rotor o inducido de la dinamo. Sobre la carcasa va montado un brazo de palanca al que se acopla el peso o carga que determina el par resistente a medir en el dinamómetro. En el lado opuesto de la carcasa y en la prolongación del brazo de palanca lleva un contrapeso regulable para equilibrar la máquina en reposo.

Freno Prony

Es... Continuar leyendo "Tipos de Frenos Dinamométricos: Eléctrico, Prony e Hidráulico" »

Torlojuak eta Hariztatze Teknikak: Gida Praktikoa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,58 KB

Torlojuak eta Hariztatze Teknikak

Zulatzerakoan kontuan hartu: Zulatu beharreko materiala // Broka kalibrea // Abiadura

Haria: Kanpokoa (torlojua) // Barrukoa (azkoina)

Eginkizuna: Elementuak bateratu eta mugimendua transformatu

Sailkapena: Sarrera kopuruaren arabera: 1 edo gehiago

Bira norabidea: Eskuina (elementuak batzeko) eta batzuetan ezkerra

Hariaren formaren arabera: Triangularrak // Biribilak // Karratuak

Torlojua:

  • Burua: Bakoitzak bere forma
  • Lepoa
  • Haria
  • Gailurra
  • Filetea
  • Hondoa


Neurriak: Kanpo diametroa // Barne diametroa // Pasoa // Altuera/Sakonera // Flankoen angelua.

Sistemak:

  • Metrikoa: Ezaugarriak: Kanpoko diametroa izendatua eta pasoa milimetrotan
  • Withworth (Ingelesak): Pulgadetan
  • Gas hariak
  • Seller Roskatxapa

Torlojuen identifikazioa: Kanpo diametroa... Continuar leyendo "Torlojuak eta Hariztatze Teknikak: Gida Praktikoa" »

Conexiones y Empalmes en Sistemas Eléctricos: Tipos, Aplicaciones y Mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

**Empalmes y Conexiones en Sistemas Eléctricos**

Definiciones

  • Empalme: Unión de conductores que asegura su continuidad eléctrica y mecánica.
  • Conexión: Unión de conductores que asegura la conductividad eléctrica de los mismos, con una resistencia mecánica reducida.

Consideraciones Importantes para Empalmes

  • Los empalmes deben soportar sin rotura ni deslizamiento del cable un 90% de la carga de rotura del conductor.
  • Para conductores de alambre cuyo diámetro sea menor o igual a 6 mm, se pueden realizar empalmes simples de retorcimiento.
  • Está prohibido hacer empalmes con soldadura.
  • No se permiten empalmes en vanos (tramos entre apoyos).

**Sistemas de Empalmes y Conexiones**

Uno de los sistemas más utilizados en las líneas eléctricas es el sistema... Continuar leyendo "Conexiones y Empalmes en Sistemas Eléctricos: Tipos, Aplicaciones y Mantenimiento" »

Optimización del Encendido Automotriz: Avance, Combustión y Sistemas Transistorizados

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Mecanismo de Avance del Encendido

La chispa de encendido debe saltar con cierta antelación con respecto al PMS (Punto Muerto Superior) para que la presión de combustión alcance su valor máximo. Desde que salta la chispa hasta que se alcanza la presión máxima, transcurre un tiempo debido a la velocidad de propagación de la llama y al tiempo que tarda en producirse la expansión de los gases, debida a la reacción química producida por la ignición de la mezcla.

Tipos de Avance

Existen dos ejecuciones básicas:

  • Avance Centrífugo: Varía el punto de encendido en función del número de revoluciones del motor.
  • Avance por Vacío: Varía el punto de encendido en función de la carga del motor.

Avance por Vacío en el Sistema de Encendido

Este sistema... Continuar leyendo "Optimización del Encendido Automotriz: Avance, Combustión y Sistemas Transistorizados" »