Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del sellado en la lumbrera de admisión del motor rotativo Sachs

Enviado por Anónimo y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 89,77 KB

9k=

FIG. 9. PROBLEMA DE ESTANQUEIDAD DE LA LUMBRERA DE ADMISIÓN.

La figura 9. muestra tres dibujos (A, B y C) que representan la lumbrera de admisión periférica del motor rotativo SACHS, el problema de estanqueidad que se origina en esta lumbrera y su solución.

Descripción del problema

El dibujo A muestra el problema de estanqueidad que se origina en esta lumbrera por la acumulación de gases frescos en la zona de la galería situada en el sentido de giro del rotor. Aquí, la galería tiene una forma plana y muy larga donde se acumulan muchos gases que se desplazan a gran velocidad hacia la cámara de admisión.

Cuando los vértices del rotor se sitúan sobre dicha zona y cierran la lumbrera de admisión, los gases frescos acumulados impactan... Continuar leyendo "Optimización del sellado en la lumbrera de admisión del motor rotativo Sachs" »

Métodos de Desinfección y Esterilización en el Laboratorio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 16,04 KB

Limpieza de Buretas

Se deben lavar con agua del grifo o con agua jabonosa con ayuda de una escobilla. Si la suciedad es resistente, hay que utilizar productos especiales. Después, aclararlas con agua del grifo hasta retirar todo el jabón. Por último, llenar con agua destilada la tercera parte de su capacidad, inclinarlas y agitar el contenido para mojar todo el interior de la bureta. Una vez limpia, se sujeta al soporte con las pinzas en posición invertida y con la llave abierta para que se seque a temperatura ambiente. No meterse en estufa porque mata el volumen. Si al llenar la bureta con la solución aparecieran burbujas de aire en las paredes interiores, si la solución no fluye suavemente o hay pequeñas gotas en el interior de la superficie,... Continuar leyendo "Métodos de Desinfección y Esterilización en el Laboratorio" »

Sistemas de Suspensión: Principios, Componentes y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Principios Físicos de la Suspensión

La suspensión debe soportar todo el peso del vehículo, pero a su vez, debe ser lo suficientemente flexible para que las cargas que actúan sobre ella no produzcan deformaciones permanentes. Su función principal es interponerse entre el chasis/carrocería y las ruedas, absorbiendo las irregularidades del pavimento. Los objetivos clave de la suspensión son:

  • Proteger a los ocupantes y al vehículo de las irregularidades del terreno.
  • Mejorar el funcionamiento de la dirección, proporcionando una buena estabilidad.
  • Contribuir a la seguridad del vehículo.

Componentes Principales de la Suspensión

Resortes

Los resortes son elementos fabricados con acero especial (acero al magnesio, al silicio, al silicio manganeso

... Continuar leyendo "Sistemas de Suspensión: Principios, Componentes y Tipos" »

Guia completa d'equips industrials: funcionament i aplicacions

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB

Feltre en paral·lel amb règim continu

Dipòsit cilíndric on s'hi posa el 'cartutx' filtrant, que pot ser de xapa d'acer perforada, acer inoxidable sinteritzat o ceràmica porosa. També té un rascador que, en fer-lo girar, desprèn partícules que cauen al fons i s'evacuen amb una vàlvula de purga.

Drenatge a l'alcantarilla

Disposa d'un tub amb vàlvula de comporta i colze. S'instal·len als fons de tota classe de dipòsits, reactors, etc.

Ejector

Produeix depressió o buit, usant una corrent de vapor d'aigua a pressió. Consta d'una tovera per on s'expandeix la corrent de vapor a una trompa que surt fora. Entre la tobera i la trompa hi ha una cambra per connectar-hi l'aparell. Es connecten en sèrie amb els condensadors baromètrics per condensar... Continuar leyendo "Guia completa d'equips industrials: funcionament i aplicacions" »

Mecánica de la Dirección en Vehículos: Principios y Elementos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El Sistema de Dirección Automotriz: Componentes y Principios

La dirección es el conjunto de mecanismos cuya misión es orientar las ruedas delanteras para que sigan la trayectoria deseada por el conductor. Un sistema de dirección eficaz debe ser preciso, de fácil manejo y no transmitir al conductor las irregularidades de la carretera en forma de vibraciones.

Relación de Esfuerzos a Transmitir

El par de giro se define como el producto de la fuerza por una distancia. En el contexto de la dirección, esta distancia es el radio del volante de dirección: P = F1 x R1. Por lo tanto, la desmultiplicación está en función de los diámetros del volante y del piñón de la dirección. Las fuerzas aplicadas y obtenidas son inversamente proporcionales... Continuar leyendo "Mecánica de la Dirección en Vehículos: Principios y Elementos" »

Cámaras de Seguridad Biológica: Tipos, Funcionamiento y Protección en Laboratorios

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Cámaras de Seguridad Biológica: Protección Esencial en Laboratorios

Las Cámaras de Seguridad Biológica (CSB) están diseñadas para proteger al trabajador, la atmósfera del laboratorio y los materiales de trabajo de la exposición a las salpicaduras y los aerosoles infecciosos que pueden generarse al manipular material que contiene agentes infecciosos, como cultivos primarios, soluciones madre y muestras de diagnóstico.

Cámaras de Seguridad Biológica de Clase I

El aire de la sala entra por la abertura delantera a una velocidad mínima de 0,38 m/s, pasa por encima de la superficie de trabajo y sale de la cámara por el conducto de extracción.

La corriente de aire arrastra las partículas de aerosol que puedan generarse en la superficie... Continuar leyendo "Cámaras de Seguridad Biológica: Tipos, Funcionamiento y Protección en Laboratorios" »

Guía Práctica: Mantenimiento y Reparación del Bloque Climatizador del Automóvil

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El Bloque Climatizador: Funcionamiento y Componentes

Desde su entrada por la parte delantera hasta su salida por el salpicadero, el aire atraviesa un aparato o bloque climatizador donde es mezclado y conducido hasta el habitáculo. Está formado por un cuerpo o carcasa de material plástico con dos conductos de paso en su interior.

Desmontaje del Bloque Climatizador: Paso a Paso

  1. Desconectar el polo negativo de la batería.
  2. Vaciar el circuito de líquido refrigerante.
  3. Desmontar la consola central que rodea la palanca de cambios.
  4. Desmontar la guantera del lado del pasajero.
  5. Desconectar todos los cables eléctricos, pulmones de vacío, cables de mando, etc.
  6. Aflojar las abrazaderas y extraer los manguitos del radiador de calefacción.
  7. Soltar los conductos
... Continuar leyendo "Guía Práctica: Mantenimiento y Reparación del Bloque Climatizador del Automóvil" »

Sistemas de Dirección Automotriz: Mecanismos, Componentes y Asistencia Tecnológica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Dirección Automotriz: Funcionamiento, Características y Componentes

La dirección es el conjunto de órganos encargados de transformar el movimiento rotativo del volante en un movimiento de giro de las ruedas, permitiendo al conductor controlar la trayectoria del vehículo.

Características Clave de un Sistema de Dirección

  • Confortabilidad: Se refiere a la fuerza necesaria para mover el volante y la capacidad de evitar vibraciones indeseadas.
  • Precisión: Implica la ausencia de holguras y la elección de una desmultiplicación adecuada para una respuesta exacta.
  • Agrado de la Conducción: Caracterizado por la ausencia de rozamiento y puntos duros en el giro del volante, así como la capacidad de transmitir al conductor ciertas sensaciones de
... Continuar leyendo "Sistemas de Dirección Automotriz: Mecanismos, Componentes y Asistencia Tecnológica" »

Funcionamiento y Componentes Clave del Sistema de Climatización Automotriz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Sistema de Climatización Automotriz: Componentes y Funciones Esenciales

Motores de Accionamiento

Estos motores poseen un bobinado interno en el que verificaremos la resistencia y la alimentación de corriente. Los elementos a comprobar son:

  • La tensión de alimentación.
  • El valor de la resistencia variable.
  • La señal de salida.

Función ECON

La unidad de control desconecta el compresor del aire acondicionado. De esta forma, el sistema trabajará de manera automática e intentará obtener la temperatura deseada en el habitáculo, pero no con aire frío, sino con aire ambiente exterior.

Función de Desempañado o Antivaho

Al pulsar la tecla de desempañado, la unidad electrónica cierra la trampilla de recirculación, da el máximo calor al aire y dirige... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes Clave del Sistema de Climatización Automotriz" »

Técnicas de Mecanizado: Trazado, Aserrado, Limado, Taladrado y Más

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Técnicas de Mecanizado

Trazado

Las técnicas de trazado consisten en dibujar y señalar sobre la pieza que se va a mecanizar las marcas que posteriormente se necesitarán para aserrar, taladrar, etc. La punta de trazar es la herramienta con la que se realiza el trazado y el marcado de líneas de referencia sobre la pieza. El mármol ajustador es de mayor precisión que el de trazado; consiste en una plancha de hierro o granito negro y se utiliza para la comprobación de las piezas y el trazado de elementos. El compás suele emplearse para trazar perpendiculares y hacer mediciones o transportar medidas de forma correcta.

Aserrado

El aserrado es un método de corte por arranque y desprendimiento de virutas. Las virutas se quitan del material y se... Continuar leyendo "Técnicas de Mecanizado: Trazado, Aserrado, Limado, Taladrado y Más" »