Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Partes y factores de una torcha de soldadura TIG

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

  1. Enumera las partes de las que consta una torcha de soldeo TIG y defínelas brevemente.
  2. Interruptor o pulsador; acciona un contactor para que circule la corriente, también activa las electroválvulas que regulan la circulación del gas y refrigerante (si se dispone).
  3. Difusor; Encargado de dirigir el gas de protección hacia la boquilla, y eliminar turbulencias en el chorro, que podrían absorber aire y contaminar la soldadura.

Espesor de chapa

Diámetro de boquilla

1

6

1-2

8-9

2-4

10-11

  1. Boquilla; Construida de material cerámico, tiene la misión de dirigir y distribuir el gas protector sobre la zona de soldadura. A fin de acomodarse a distintas exigencias de consumo, existen boquillas de diferentes diámetros.
  2. Porta-electrodos; Mediante la cual se
... Continuar leyendo "Partes y factores de una torcha de soldadura TIG" »

Sistemas de frenado en vehículos: Basculación, bloqueo de ruedas y servofreno

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Basculación del vehículo sobre el eje delantero

Provoca una sobrecarga del peso sobre el eje delantero y una descarga del eje trasero. La adherencia de las ruedas delanteras aumenta y la adherencia de las traseras disminuye. El eje trasero se puede llegar a bloquear.

Bloqueo de las ruedas delanteras y pérdida de la trayectoria

Produce una pérdida de control de la dirección y de la trayectoria del vehículo. Se produce el efecto de subviraje del tren delantero y el eje delantero se desplaza hacia el exterior de la curva.

Bloqueo de las ruedas traseras

El vehículo tiende a girar sobre sí mismo. En curva se produce el efecto de sobreviraje del vehículo: el eje trasero del vehículo se desplaza hacia el exterior de la curva pivotando sobre el... Continuar leyendo "Sistemas de frenado en vehículos: Basculación, bloqueo de ruedas y servofreno" »

Instrumentos de laboratorio y medidas de seguridad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Instrumentos de laboratorio:

Gradilla.- Pieza de metal, plástico o madera con taladros en los cuales se introducen los tubos de ensayo.

Soporte.- Suele ser de metal, constituido por una larga varilla enroscada en una base. A él se sujetan los recipientes que se necesitan para realizar los montajes.

Aro metálico.- Es un anillo circular de hierro que se adapta al soporte universal. Sirve como soporte de otros utensilios como: vasos de precipitados, embudos.

Doble nuez.- Permiten sujetar diversos aparatos al soporte, efectuando así los montajes necesarios para los experimentos.

Pinzas.- Instrumento metálico, que por presión de las extremidades de sus dos brazos permiten sujetar diversos aparatos en los montajes experimentales, sujetan las buretas,... Continuar leyendo "Instrumentos de laboratorio y medidas de seguridad" »

Efecto Corona en Líneas de Transmisión Eléctrica: Tipos, Consecuencias y Mitigación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Efecto Corona en Líneas de Transmisión Eléctrica

¿Qué es el Efecto Corona?

El efecto corona se produce cuando la intensidad del campo eléctrico excede la rigidez dieléctrica del aire. Este fenómeno depende de varios factores como el tipo de voltaje, la temperatura, la densidad relativa del aire y la humedad.

Consecuencias del Efecto Corona

Las principales consecuencias del efecto corona son:

  • Pérdidas en forma de calor.
  • Oscilaciones de alta frecuencia que se transmiten en toda la línea, provocando perturbaciones en radio y televisión (RF).

Tipos de Descargas de Corona

  • Descarga Trichel: De poca importancia.
  • Descarga de Puntas: Aparece al aumentar el gradiente superficial.
  • Corona de Transición: Luz tenue en la rugosidad del conductor y ruido
... Continuar leyendo "Efecto Corona en Líneas de Transmisión Eléctrica: Tipos, Consecuencias y Mitigación" »

Fundamentos de Mecanizado: Herramientas y Procesos Esenciales en el Taller

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Trazado: La Base de la Precisión

Útiles de Trazado

  • Trazador: Para marcar líneas sobre la superficie del material.
  • Gramil: Para trazar líneas paralelas a una referencia.
  • Granete: Para marcar puntos de referencia, especialmente para el taladrado.
  • Compás: Para trazar círculos y arcos.

Instrumentos Auxiliares para el Trazado

  • Soportes: Mármol de trazado, escuadras de trazado, cubos de trazado y calzos.
  • Guías: Reglas y escuadras.
  • Barnices y Cubrientes: Pastas especiales para visibilizar los trazados sobre el material.

Tips de Trazado

El trazado puede realizarse al aire (directamente sobre la pieza) o en plano (utilizando una superficie de referencia).

Serrado: Cortes Precisos en Materiales

La elección de la sierra y el tipo de corte depende de la dureza... Continuar leyendo "Fundamentos de Mecanizado: Herramientas y Procesos Esenciales en el Taller" »

Instrumental i Radiografies en l'Obturació de Conductes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

Instrumental per a l'obturació de conductes

  • Puntes de paper: Cons de paper en diferents mides i conicitats que s'introdueixen a l'interior del conducte per assecar-lo prèviament a l'obturació.
  • Lèntul: Impulsa i distribueix de forma homogènia el segellador dins del conducte.
  • Condensador: Condensa la gutaperxa durant l'obturació. Segons el seu mànec, el condensador pot ser manual, si es pren amb la mà, o digital, si es pren amb els dits.
  • Espaiador: Condensa la gutaperxa de forma lateral.
  • Pinça portacons: Agafa cons de gutaperxa i puntes de paper i els porta als conductes.
  • Tisores: Tallen cons de gutaperxa i els ajusten a la longitud del conducte.
  • Instrument afilat: Escalfat al màxim a la flama per tallar les tiges de gutaperxa sobrants, un
... Continuar leyendo "Instrumental i Radiografies en l'Obturació de Conductes" »

Constituyentes y Tratamientos Térmicos de los Aceros

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Constituyentes Estructurales de los Aceros

Ferrita: es hierro alfa casi puro, en solución lleva impurezas de Si y P. El Ni, Al, Mn, Cu y Cr se disuelven totalmente en la ferrita.

Características mecánicas:

  • Resistencia a la tracción de 28 Kgf/mm².
  • Dureza de 90 u. Brinell (es el constituyente más blando del acero).
  • Alargamiento de 35%.

Cementita: es carburo de hierro (Fe3C), contiene 6.67% de C. Es el componente más duro de los aceros.

Perlita (laminar): es un compuesto eutectoide formado por láminas de ferrita (Fe) y cementita (Fe3C), contiene el 0.89% de C.

Características mecánicas:

  • Resistencia a la tracción de 55 a 70 Kgf/mm².
  • Dureza de 200 a 250 u. Brinell.
  • Alargamiento de 20 a 28%.

Austenita: se trata de una solución sólida de carburo... Continuar leyendo "Constituyentes y Tratamientos Térmicos de los Aceros" »

Sistemas Neumáticos: Funcionamiento, Componentes y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

PNEUMATICA: conjunto de las aplicaciones técnicas que utiliza la energía acumulada del aire comprimido.

Utilización: -Industria: (instalaciones fijadas en maquinas,prensas,cizallas,robots...) -Automoción: camiones(sistemas de frenos, dirección) vehículos ligeros (suspensiones).

VENTAJAS: -Abundancia, -fácil transporte(en depósitos), -fácil conexión(canalizaciones), -no hay riesgos de incendios ni explosiones, -es limpio, -Concepción de los elementos senzillos, -velocidad de trabajo rápida y fácil regulación.

DESVENTAJAS: -Tiene k ser tratado para poder ser utilizado. -impossible obtener velocidades regulares y constantes. -resultado ruidoso. -esfuerzos ilimitados.

SUBMINISTRAMIENTO DEL AIRE: -es el primer paso para conseguir el funcionamiento... Continuar leyendo "Sistemas Neumáticos: Funcionamiento, Componentes y Aplicaciones" »

Instrumentos de Medición de Precisión: Micrómetro, Goniómetro y Reloj Comparador

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Micrómetro

Funcionamiento

El micrómetro se basa en el principio del mecanismo tuerca-tornillo, es decir, en el avance de un tornillo sobre una tuerca fija. Por cada vuelta del tornillo, este avanza una longitud equivalente a su paso de rosca.

Normas de Uso

  • Utilizar un micrómetro adecuado al tamaño de la pieza.
  • Comprobar que el freno está quitado.
  • Asegurar que la superficie de la pieza esté limpia.
  • El último apriete debe realizarse con el tornillo de fijación.
  • Si se desea medir una pieza pequeña, se realiza todo sobre una mano.
  • Para piezas grandes o inestables, se sujeta el instrumento con la mano izquierda y se acciona el freno sobre el tambor y el tornillo de fijación con la derecha.

Capacidad

  • 0-25 ó 0 a 1''
  • 25-50 ó 1'' a 2''
  • 50-75 ó 2'' a
... Continuar leyendo "Instrumentos de Medición de Precisión: Micrómetro, Goniómetro y Reloj Comparador" »

Telegraf, Telèfon i Ràdio: Història i Funcionament

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,37 KB

Telegraf

El 1837, Samuel Morse va presentar el telègraf:

El funcionament del telègraf es basava en els efectes magnètics del corrent elèctric. D'aquesta manera, quan s'accionava un polsador, es permetia el pas del corrent elèctric durant un interval de temps determinat. Aquest corrent quedava anul·lat quan es deixava de prémer el polsador.

El receptor, un electroimant, movia una agulla que al seu torn marcava una cinta de paper on quedava registrat el missatge.

Telèfon

El nord-americà Alexander Graham Bell va ser el 1876 el responsable d'una gran fita en la història de les telecomunicacions:

El principi de funcionament del telèfon és el següent. El transmissor el componen una membrana metàl·lica anomenada diafragma i uns grànuls de... Continuar leyendo "Telegraf, Telèfon i Ràdio: Història i Funcionament" »