Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes y Funcionamiento de los Sistemas de Control: Aplicación al Movimiento Humano

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Estructura Genérica de un Sistema de Control

Un proceso controlado es un proceso básico que tiene como objetivo transformar una entrada para que la salida sea la deseada, a pesar de la presencia de perturbaciones. Para lograr esto, se compone de varios elementos clave:

Componentes Principales

  • Actuadores (Activadores): Proporcionan al proceso de control la entrada de la variable que se manipula. Son esenciales para influir en el proceso.
  • Comparador: Compara una señal de referencia (un modelo establecido) con una señal medida, calculando la diferencia entre ambas. Esta función es la base del feedback negativo. Puede ser un componente físico o conceptual. Por ejemplo, en el caso de un jugador de baloncesto con una lesión, el comparador serían
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de los Sistemas de Control: Aplicación al Movimiento Humano" »

Principios de la Hidráulica y Sistemas de Suspensión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

1. Definición de Caudal

El caudal es una de las magnitudes principales en el estudio de la dinámica de fluidos. Puede definirse como el volumen de fluido que pasa a través de una sección de un conducto en la unidad de tiempo (caudal volumétrico) o como la masa por unidad de tiempo (caudal másico). El caudal volumétrico depende solo de la sección considerada y de la velocidad del fluido, pero el caudal másico depende además de la densidad del fluido, y esta a su vez de la presión y temperatura del mismo. Se expresa en m3/h y en l/m.

2. Principio de Pascal

La presión ejercida sobre un fluido estático, incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente indeformable, se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos... Continuar leyendo "Principios de la Hidráulica y Sistemas de Suspensión" »

Equipo de soldadura MIG: descripción, ventajas y limitaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Descripción

El calor necesario es generado por un arco que se establece entre un electrodo consumible y el metal que se va a soldar. El electrodo es un alambre macizo, desnudo, que se alimenta de forma continua automáticamente y se convierte en el metal depositado según se consume. El electrodo, arco, metal fundido y zonas adyacentes del metal base, quedan protegidas de la contaminación de los gases atmosféricos mediante una corriente de gas que se aporta por la tobera de la pistola.

GMaw - MIG - MAG

Ventajas

  • Puede utilizarse para el soldeo de cualquier tipo de material.
  • El electrodo es continuo, lo que aumenta la productividad al no tener que cambiar de electrodo y la tasa de deposición es elevada.
  • Soldeo en cualquier tipo de posición.
  • Soldaduras
... Continuar leyendo "Equipo de soldadura MIG: descripción, ventajas y limitaciones" »

Redes de Fibra Óptica: Topologías, Conectores y Características Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Topologías de Red

Estrella Arborl-Rama

  • Estrella (PAUs < 20): Pérdida máxima de 20 dB para 100 m entre RITI y PAU más alejado. Todos los cables salen del registro principal. No hay PD.
  • Árbol-Rama: Pérdida máxima de 36 dB para 100 m entre RITI y PAU más alejado. Se usan derivadores F en cada PD con un número de salidas igual al número de PAUs que alimentan. En el PAU se incluirá un distribuidor inductivo de 2 salidas F simétricas.

Conectores

  • SC: Utiliza la férula cerámica moldeada de 2.5 mm de diámetro, extremadamente estable a la temperatura. Es un conector snap-in muy utilizado en los sistemas monomodo por su excelente desempeño y en los sistemas multimodo. Es un conector snap-in que se ajusta con un mecanismo simple de push-pull.
... Continuar leyendo "Redes de Fibra Óptica: Topologías, Conectores y Características Clave" »

Componentes Clave del Automóvil: Funcionamiento y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Contacto Reed

Si los circuitos de corriente y lámparas están operativos, la corriente circula a través de ambos arrollamientos de la bobina. Debido a su polarización diferente, se compensan los campos magnéticos creados. En consecuencia, el contacto Reed está abierto y el circuito de corriente hacia el dispositivo de mando interrumpido (K). Si uno de los circuitos de corriente de la luz de cruce (lámpara) está interrumpido mientras que el otro está operativo, se forma un campo magnético en la bobina, a causa del arrollamiento por el que aún circula corriente. En estas circunstancias, el contacto Reed está conectado y el circuito hacia el dispositivo de mando cerrado (K).

Velocímetro

Para medir los kilómetros, se utilizan unos tambores... Continuar leyendo "Componentes Clave del Automóvil: Funcionamiento y Características" »

Conceptos Clave en Neumática: Presión, Caudal, Humedad y Componentes de un Sistema de Aire Comprimido

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Conceptos Clave en Neumática

Presión

  • Presión absoluta: Se refiere a la presión medida con respecto al cero absoluto de presión.
  • Presión: La diferencia entre el valor de la presión atmosférica y la presión del cero absoluto.

Caudal

El caudal es el volumen de fluido que atraviesa una determinada sección transversal de una conducción por unidad de tiempo.

Humedad

La humedad es el contenido de vapor de agua en el aire. Se puede expresar como:

  • Humedad absoluta: La masa de vapor de agua que hay en cada unidad de volumen.
  • Humedad relativa: El cociente entre la masa de vapor que existe en un volumen de aire y la que habría si el volumen de aire estuviese saturado a igual temperatura.
  • Grado de humedad: El cociente entre las masas de vapor y el aire
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Neumática: Presión, Caudal, Humedad y Componentes de un Sistema de Aire Comprimido" »

Culata de un contactor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

CONTACTOR: DISPOSITIVO Electromagnético, QUE PUEDE SER CONTROLADO A DISTANCIA PARA CERRAR O ABRIR CIRCUITOS DE POTENCIA.

-BOBINA: Órgano DEL CONTACTOR QUE PUEDE SER CONTROLADO A DISTANCIA CUANDO SE APLICA Tensión A SUS BORNES. FORMADO POR HILO ESMALTADO DE PEQUEÑO Diámetro Y MUCHAS ESPIRAS BOBINADO SOBRE UN PEQUEÑO CARRETE DE MATERIAL AISLANTE.

SUS BORNES SON A1 Y A2. U=12,24,48,230V

-CIRCUITO Magnético:CULATA Y MARTILLO. LA CULATA ES LA PARTE FIJA Y EN ELLA SE ALOJA LA BOBINA DEL CONTACTOR. EL MARTILLO ES LA PARTE Móvil. CUANDO LA BOBINA SE ALIMENTA CON LA Tensión ADECUADA, LA CULATA SE IMANATA ATRAYENDO AL MARTILLO HACIA ELLA.

-CONTACTOS Eléctricos: Están UNIDOS Mecánicamente A LA PARTE Móvil DEL CIRCUITO Magnético. DE ESTA FORMA,... Continuar leyendo "Culata de un contactor" »

Conceptos Fundamentales de Tecnología Aeronáutica y Sistemas de Vuelo

Enviado por bertron y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

1. Sistema de Combustible

El sistema de combustible está diseñado para suministrar un flujo ininterrumpido de combustible limpio desde los depósitos de combustible al motor.

2. Detonación

La detonación es la ignición descontrolada y explosiva de la mezcla combustible-aire dentro de la cámara de combustión del cilindro.

3. Indicador de Rumbo (Girodireccional)

El indicador de rumbo (o girodireccional) es un instrumento mecánico diseñado para facilitar el uso de la brújula magnética.

4. Sección de Limitaciones en el Manual de Vuelo

La sección de Limitaciones en un manual de vuelo contiene solo la información requerida por las regulaciones o que sea necesaria para la operación segura de la aeronave, la planta motriz, los sistemas y los

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Tecnología Aeronáutica y Sistemas de Vuelo" »

Las bancadas en las que se deben adquirir los útiles específicos de cada fabricante para el anclaje y medición del vehículo correctamente instalado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Equipo de enderezado: Pa no modificar la structur molecular dl material y  sus carácterístics mecánics, ls reparacions estructurals dlas carocerías deben acerse en frío. Ay que aplicar grands forzás en sentid contrario als que provocaron la deformació enla colisió pa ello ay que:Aplicar la forzá en el punt adecuad, anclar adecuadament la carocería y permitir la medició de la carocería.  Existen básicamente dos tipos de

bancadas:

Bancadas universales.

Bancadas de control positivo.

La elección del tipo de bancada dependerá del volumen de trabajo, espacio

disponible, presupuesto disponible, etc.

Generalmente las bancadas están compuestas por:

9.1. El banco del trabajo

Se denomina con este nombre a la parte más rígida de la bancada,... Continuar leyendo "Las bancadas en las que se deben adquirir los útiles específicos de cada fabricante para el anclaje y medición del vehículo correctamente instalado" »

Principales Ensayos Mecánicos de Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Ensayo de Tracción

Este ensayo es el más importante y el más empleado. Se realiza con probetas de dimensiones normalizadas que se someten a esfuerzos de tracción progresivamente crecientes, en dirección longitudinal, hasta producir su rotura. Puede hacerse en frío o caliente. La probeta es una barra de sección circular cuyos extremos son de mayor diámetro. Para realizar su ensayo se utilizan máquinas provistas de dos mordazas. El diagrama de ensayo de tracción permite estudiar el alargamiento de la probeta en función de la fuerza.

Ensayo de Compresión

Este ensayo estudia el comportamiento de un material sometido a un esfuerzo de compresión progresivamente creciente hasta conseguir la rotura o aplastamiento. Las probetas son cilíndricas... Continuar leyendo "Principales Ensayos Mecánicos de Materiales" »