Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de Termodinámica y sus Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

PRINCIPIOS DE TERMODINÁMICA

Primer Principio

Enunciado por Joule en 1840, el primer principio de la termodinámica se aplica a sistemas cerrados que intercambian energía, pero no materia, con el entorno. Establece que la variación de energía interna (ΔU) de un sistema es igual a la diferencia entre el calor absorbido (Q) y el trabajo realizado (W) por el sistema:

ΔU = Q - W

Esto significa que la energía interna de un sistema aumenta cuando recibe energía (calor o trabajo) y disminuye cuando la pierde.

Segundo Principio

El segundo principio establece limitaciones en la conversión de calor en trabajo. Indica que es imposible construir una máquina que convierta todo el calor recibido en trabajo. Algunas conclusiones clave son:

  • Es más fácil
... Continuar leyendo "Principios de Termodinámica y sus Aplicaciones" »

Funciones y características de los escoltas en la protección móvil

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Funciones y características de los escoltas en la protección móvil

Es función ay son correctas los escoltas realizar identificaciones la técnica la obtención es nivel alta seguridad el protegido el núcleo la función neutralizar es oposición ninguna de las anteriores en el equipo ay son ciertos la disposición ay son ciertos en los equipos en el asiento

Es característica del uso de vehículo en relación a la seguridad de personas determinadas: A y b son correctas, generar rutinas y fácil de seguir.

Entre las características deseables de un vehículo protección de personas determinadas esta: Paragolpes reforzado.

En el equipo de dos escoltas en la protección móvil en vehículo uno deberá: Abrir la puerta al protegido sin dejar de

... Continuar leyendo "Funciones y características de los escoltas en la protección móvil" »

Energía hidroeléctrica y sus aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

Energía hidroeléctrica (I)

Centrales hidroeléctricas: aprovechan la energía potencial del agua almacenada en un embalse mediante turbinas para producir electricidad.
Centrales maremotrices: utilizan la energía potencial generada por las diferencias de nivel del agua entre la pleamar y la bajamar en bahías.
Energía undimotriz: es la energía cinética del oleaje y se aprovecha mediante dispositivos flotantes provistos de generadores anclados al fondo marino.

Aplicaciones:

  • Conexión a la red general (si P > 1 MW).
  • Reducción de costes energéticos en algunos emplazamientos.
  • Electrificación de enclaves remotos.
  • Aplicaciones específicas (suministro de energía a desaladoras, bombas de agua).

Ventajas:

  • Recurso renovable.
  • Escaso impacto ambiental.
... Continuar leyendo "Energía hidroeléctrica y sus aplicaciones" »

Euskarazko Hiztegi Txikia: Esanahien Bilduma

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,88 KB

1. Atala: Naturako Elementuak eta Pertzepzioak

  • Hasperen: zizpurua.
  • Samin: tristura.
  • Kalatxori: kaioa.
  • Zirkinik ez: mugimendu txikirik ere ez.
  • Arrakala: pitzadura.
  • Dir-dir: diz-diz.
  • Marmarka: ahapeka.
  • Lisatu: zimurrak kendu.
  • Laga: utzi.
  • Sarraila: irekitzeko-ixteko mekanismoa.
  • Olgetan: jolasean.
  • Bits: aparra.
  • Txilio egin: oihu egin.
  • Ozpindu: garraztu.
  • Bat-batean: tupustean.
  • Etsipen: desesperazioa.
  • Bart: aurreko gaua.
  • Sastada: ziztada.
  • Loki: buruaren ezker-eskuin zatiak.
  • Arrotz: ezezaguna.

2. Atala: Emozioak eta Egoerak

  • Tamalgarri: penagarria.
  • Erantzi: arropa kendu.
  • Papar: bularraren goialdea.
  • Samurtasun: biguntasuna.
  • Bortizki: gogor.
  • Galbahe: harea eta aleak bahetzeko tresna.
  • Txintik ere ez: tutik ere ez.
  • Aitatu: aipatu.
  • Ortzemuga: horizontea.
  • Parrastada: piloa.
  • Zurbil: margula.
... Continuar leyendo "Euskarazko Hiztegi Txikia: Esanahien Bilduma" »

Tipos de carrocería en vehículos: carrocería y chasis separados, carrocería autoportante y carrocería con plataforma chasis

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Carrocería y chasis separados

Este sistema es el más antiguo. En la actualidad, solo se utiliza en vehículos industriales. Está constituido por dos estructuras: el bastidor y la carrocería. El bastidor es una estructura de vigas de acero unidas mediante travesaños soldados, lo que le confiere una elevada resistencia y rigidez. Una vez montados todos los órganos mecánicos, se monta la carrocería, que no tiene una gran contribución a nivel de resistencia. Sin embargo, ofrece gran robustez, elevada rigidez, más peso, menor control de zonas deformables, centro de gravedad más alto y mayor coste de fabricación.

Carrocería autoportante

Es la más utilizada en los vehículos. Su estructura está constituida por la unión de elementos de... Continuar leyendo "Tipos de carrocería en vehículos: carrocería y chasis separados, carrocería autoportante y carrocería con plataforma chasis" »

Optimización de la Producción con Excavadoras: Métodos y Factores Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Definición de Excavadora

Una excavadora es una máquina autopropulsada, ya sea sobre ruedas o cadenas. Posee una superestructura capaz de girar al menos 360º, diseñada para excavar, cargar, elevar, girar y descargar materiales. Esto lo logra gracias a una cuchara fijada a un conjunto de pluma y balancín o brazo, sin que el chasis o la estructura portante se desplace. Estas máquinas trabajan fijas, moviendo únicamente su superestructura.

Las excavadoras tienen una capacidad de carga muy superior a la de las cargadoras en cuanto a alcance y altura. Además, al evitar los desplazamientos constantes, disminuyen los tiempos de los ciclos, lo que se traduce en una mayor producción. Cuando la excavación se sale de su alcance, se trasladan, pero... Continuar leyendo "Optimización de la Producción con Excavadoras: Métodos y Factores Clave" »

Procesos de transformación de plásticos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Extrusión

Materias primas en forma de partículas, gránulos o polvos termoplásticos se colocan en una tolva y se alimentan al barril del extrusor. El tornillo mezcla las partículas y las transporta por el barril. La fricción interna debida a la acción mecánica del tornillo, junto con calentadores que rodean el barril del extrusor, calienta las pastillas y las licua. La acción del tornillo aumenta la presión del barril. Tres secciones: alimentación, fusión, bombeo. A continuación, el plástico extruido se enfría, en aire o pasándolo por un canal de agua importante la rapidez para uniformidad. Se pueden extruir productos largos como varilla sólida, tubos, láminas.

Extrusión de láminas y películas

Se pueden producir usando un plano... Continuar leyendo "Procesos de transformación de plásticos" »

Bateriak eta Energiaren Kudeaketa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,29 KB

Dentsitate energetikoa=tentsioa*kapazitatea/pisua Seriean: 1- V*Ah 2- aurreko emaitza*pilaren voltaia 3- potentzia/aurreko emaitza Kerreala: E*C-Ah Imax erreala: E*Imax erreala-A P=V*C

Bateriaren ezaugarriak: Tentsioa edo boltaia, Ahalmena edo kapazitatea, Intentsitate maximoa, Karga egoera, Dentsitate energetikoa, Bizi iraupena (Karga/Deskargaziklo kopurua)

Deskarga sakonera DOD (Depth Of Discharge): Bateria batek deskargan emandako kapazitate erreala eta kapazitate nominalaren arteko erlazioa. Karga egoera SOC (State Of Charge): Bateriaren karga egoera ehunekotan adierazita

Dentsitate energetiko handia:Kapazitate handiko bateria. Efizientzia energetikoa: Ekonomikoki errentagarria den energia. Auto-deskarga baxua. Karga azkarra egiteko aukera.... Continuar leyendo "Bateriak eta Energiaren Kudeaketa" »

Sistemas de Abastecimiento de Agua: Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Sistemas de Abastecimiento de Agua

Tratamiento del Agua

Filtración

El agua se pasa por unos recipientes llenos de arena, la cual retiene las partículas flotantes. Periódicamente el filtro se limpia invirtiendo el sentido del caudal (lavado a contracorriente).

Clarificación

El agua filtrada sigue teniendo partículas en suspensión, que se tratan mediante la adición de un coagulante (sales de aluminio), que hacen que se formen flóculos o pegotes de mayor tamaño, y que caen al fondo por gravedad.

Cloración

Consiste en desinfectar el agua mediante la disolución de Hipoclorito sódico (lejía). El cloro se disocia y mata todos los gérmenes existentes en el agua. Posteriormente se evapora y casi no deja residuos.

Etapas del Abastecimiento

Instalación

... Continuar leyendo "Sistemas de Abastecimiento de Agua: Guía Completa" »

Fórmulas y Conceptos Clave de Electricidad: Circuitos, Potencia, Mallas y Centrales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Fórmulas de Circuitos RSL

  • XL = w.L
  • Xc = 10º / W.c
  • Z = R + (XL - Xc)
  • I = V / Z
  • VR = I . R
  • VL = I . XL
  • VC = I . XC
  • Tg φ = X / R
  • P = V . I . cos φ
  • Q = V . I . sen φ
  • S = V . I

Diagramas de Potencia e Impedancia

  • Potencia (S): Atraviesa
  • Potencia Activa (P): Al medio
  • Potencia Reactiva (Q): Va arriba
  • Impedancia Inductiva (XL): Arriba
  • Impedancia Capacitiva (XC): Abajo
  • Tensiones:
    • VL: Arriba
    • VC: Abajo
    • VR: Al medio

Leyes de Circuitos: Ohm y Kirchhoff

Ley de Ohm

La intensidad de corriente eléctrica que circula por un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial o tensión aplicada a los extremos, e inversamente proporcional a la resistencia eléctrica del conductor.

Leyes de Kirchhoff

Primera Ley (Ley de Nodos): La suma de las corrientes que llegan a... Continuar leyendo "Fórmulas y Conceptos Clave de Electricidad: Circuitos, Potencia, Mallas y Centrales" »