Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos de Tratamiento de Aguas Residuales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Operación Unitaria

Parte indivisible de cualquier proceso de transformación donde hay un intercambio de energía, de una materia prima en otro producto de características diferentes. El objetivo es modificar las condiciones de una determinada cantidad de materia en forma más útil a nuestros fines (modificando la masa, la cantidad de energía, las condiciones relativas a la cinética del cuerpo primario, o ya sea aumentando o disminuyendo su velocidad o modificando la dirección que tiene en el espacio).

¿A qué se debe el ensuciamiento de la membrana y cómo solucionarlo?

Por la presencia en la alimentación de sustancias que pueden interaccionar con ella, precipitando en su superficie o penetrando en su interior. Un cambio en la dirección... Continuar leyendo "Procesos de Tratamiento de Aguas Residuales" »

Reparación de Materiales Avanzados en Carrocerías: Aceros ALE, Aluminio y Magnesio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Reparación de Aceros de Alta Resistencia (ALE)

La reparación de aceros de alta resistencia, comúnmente conocidos como ALE, requiere de técnicas y herramientas específicas para garantizar la integridad estructural y la seguridad del vehículo. A continuación, se detallan los procedimientos recomendados:

  1. Soldar con máquina de puntos de resistencia con tecnología inverter. Es crucial no cortar con sierra convencional; en su lugar, se deben usar discos de corte de 30 mm.
  2. No taladrar con una fresa convencional. Se usarán fresas de acero al boro. Durante el proceso, es fundamental lubricar, y las revoluciones no deben ser inferiores a 100 rpm.
  3. Para la unión en zonas híbridas, es necesario pegar y remachar.
  4. Aplicar calor para separar los aceros
... Continuar leyendo "Reparación de Materiales Avanzados en Carrocerías: Aceros ALE, Aluminio y Magnesio" »

Forjats unidireccionals i bidireccionals: funcions, funcionament i tipologies

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 20,05 KB

Forjat unidireccional

Funcions

  • Resistir les càrregues superficials que actuen sobre el pis de l'habitatge i transmetre aquestes càrregues als elements sobre els quals suport (bigues o murs).
  • Rigiditzar la planta davant de accions horitzontals.

Funcionament

  • Transmeten la càrrega en una sola direcció
  • L'adreça de la càrrega ve marcada pels seus elements resistents (nervis o biguetes)

Sol·licitacions

  • Els elements lineals resistents (biguetes, nervis...) del sostre treballen principalment a flexió: (flector + tallant)
  • Poden també estar sotmesos a esforç axil, encara que aquest serà en general de menor importància.

Tipus de biguetes unidireccionals

  • Unidireccional de biguetes (llums habituals: 4,5m - 6,5m): poden ser de fusta, de acer, de formigó,
... Continuar leyendo "Forjats unidireccionals i bidireccionals: funcions, funcionament i tipologies" »

Elasticidad y Ley de Hooke en Estructuras de Edificación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 291,21 KB

Introducción

Las estructuras de edificación están constituidas por elementos simples que al combinarse generan multitud de estructuras. Las caracterizaciones de los elementos dependen de una serie de propiedades entre las que señalaremos:

  • Dimensiones generales de la pieza
  • Forma
  • Material

Es importante diferenciar entre los conceptos de tensión y esfuerzo. Esfuerzo es la acción que “solicita” al elemento. En función de la forma del elemento, éste, se tensionará más o menos. Tensión es por tanto la fuerza por unidad de superficie que la pieza soporta (σ=F/A).

Por tanto, definimos tensión como fuerza por unidad de superficie que el material de la que está constituido la pieza soporta.

Elasticidad

Definimos elasticidad como la propiedad... Continuar leyendo "Elasticidad y Ley de Hooke en Estructuras de Edificación" »

Optimización de Canales y Compuertas en Moldeo por Inyección: Principios y Buenas Prácticas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Optimización de Canales y Compuertas en Moldeo por Inyección

Diseño de Canales de Colada

Espesor del Canal de Ataque

El canal que ataca la entrada debe tener un espesor equivalente al de la pieza, más un incremento de entre 1 y 1,5 mm. Este incremento dependerá de la viscosidad del material a procesar.

Forma Idónea para los Canales de Colada

La forma circular es la más adecuada para los canales de colada.

Desventajas de los Canales de Sección Circular

  • Requieren un ajuste perfecto de las dos mitades del molde.
  • El mecanizado puede ser costoso, especialmente si se necesitan numerosos canales secundarios.

Compuertas y Flujo del Material

Características de las Compuertas de Película o Laminar

  • Proporcionan una distribución uniforme del espesor en
... Continuar leyendo "Optimización de Canales y Compuertas en Moldeo por Inyección: Principios y Buenas Prácticas" »

Soldadura con Electrodo Revestido: Guía Práctica y Técnicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Soldadura con Electrodo Revestido: Guía Práctica

3.2. Identificación de los Electrodos

Elección del Tipo de Electrodo

La elección del electrodo se basa en:

  1. Naturaleza de las piezas a soldar.
  2. Operación a realizar y esfuerzos mecánicos sobre la soldadura.
  3. Posición de la soldadura.

Características del Electrodo

Espesor de la chapa (mm)Diámetro del electrodo (mm)Intensidad media (A)
11.530
1.5250
22.570
2.52.570
33.25105
43.25105
54105

4. Práctica de Soldadura

  1. Desconectar los bornes de la batería y proteger con mantas ignífugas.
  2. Preparar las superficies a soldar: limpiar óxidos y grasas. Sin separación para 2.5 mm, la mitad del grosor para 3 a 5 mm, y chaflán para >5 mm.
  3. Colocar y sujetar las piezas con mordazas.
  4. Elegir el electrodo y diámetro
... Continuar leyendo "Soldadura con Electrodo Revestido: Guía Práctica y Técnicas" »

Horno de Arco Eléctrico: Funcionamiento, Materias Primas y Metalurgia Secundaria

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Horno de Arco Eléctrico (EAF): Proceso y Metalurgia Secundaria

Etapas del Funcionamiento del EAF

  1. Carga: Carga de chatarra en el horno eléctrico.
  2. Fusión: Los electrodos se mueven hacia abajo a medida que la chatarra se desmorona al fundirse. Al fundirse la chatarra, se va formando un charco de acero líquido en el fondo del horno.
  3. Adiciones: La chatarra fundida se sigue calentando para sobrecalentar el acero hasta la temperatura necesaria para la colada. En esta etapa se pueden ejecutar ciertas operaciones metalúrgicas, como desulfuración, defosforación y descarburación.
  4. Soplado: Nivela el desequilibrio térmico en aquellas áreas de baja carga térmica (frías). Utiliza combustible líquido o gaseoso. Aunque esto tenga lugar en un tiempo
... Continuar leyendo "Horno de Arco Eléctrico: Funcionamiento, Materias Primas y Metalurgia Secundaria" »

Brocas: Características, Materiales, Uso y Seguridad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Brocas

Son herramientas de corte, constan de una barra de acero templado con ranuras en forma helicoidal y afilada, de forma que al girar y apoyarla en el material a taladrar, lo corta, desprendiendo viruta y penetrando en él.

Características y Tipos de Brocas

Las partes de la broca son:

  • Mango o cola: es la parte por donde se sujeta a la máquina. Hay cilíndricos y cónicos.
  • Cuello: es la zona entre la cola y el cuerpo; es un rebaje donde se marca el tipo de acero y diámetro.
  • Cuerpo: es la parte comprendida entre el mango y la punta. Es cilíndrico y tiene dos ranuras helicoidales que disminuyen su profundidad al acercarse al mango.
    • Gavilanes: es la parte externa del cuerpo y están en parte rebajados para disminuir el rozamiento.
    • Faja-guía: es
... Continuar leyendo "Brocas: Características, Materiales, Uso y Seguridad" »

Sistema Hidractiva 3: Innovación y Eficiencia en Suspensión Automotriz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Sistema Hidractiva 3: Innovación en Suspensión

Hidractiva 3 no comparte el circuito hidráulico con el sistema de frenos, solo comparte el depósito de líquido con el sistema de dirección. La suspensión, por tanto, tiene su propia bomba eléctrica. Electrónicamente, dispone de más capacidad de cálculo y funciones como el control automático de alturas.

Ventajas de Hidractiva 3

  • Reducción de componentes del sistema.
  • Mayor duración de elementos expuestos a desgaste.
  • Independencia de los sistemas de frenos y dirección.
  • Mantenimientos más espaciados (5 años o 200,000 km).
  • Aumento de fiabilidad y reducción de costes.

Variedades de Hidractiva 3

Hidractiva III

Está equipada con dos esferas por eje y se adapta en función de la velocidad del vehículo... Continuar leyendo "Sistema Hidractiva 3: Innovación y Eficiencia en Suspensión Automotriz" »

Aerodinámica Vehicular: Principios y Efectos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Aerodinámica: El desplazamiento de un vehículo se produce a través del aire, un fluido que se opone al movimiento según la forma del vehículo y su velocidad. Para reducir esta resistencia, los fabricantes diseñan carrocerías afiladas y utilizan faldones o alerones que mejoran la penetración o aumentan la fuerza del vehículo sobre el suelo. Reducir la resistencia aerodinámica mejora la velocidad máxima, reduce el consumo y disminuye los ruidos del aire sobre la carrocería. La aerodinámica de un vehículo depende de su superficie frontal en contacto con el aire y de su coeficiente de rozamiento (Cx).

Capa Límite

La capa límite es un fenómeno causado por la viscosidad del aire. Al moverse el coche, el aire forma capas laminares.... Continuar leyendo "Aerodinámica Vehicular: Principios y Efectos Clave" »