Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Soldadura con Electrodo Revestido: Guía Práctica y Técnicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Soldadura con Electrodo Revestido: Guía Práctica

3.2. Identificación de los Electrodos

Elección del Tipo de Electrodo

La elección del electrodo se basa en:

  1. Naturaleza de las piezas a soldar.
  2. Operación a realizar y esfuerzos mecánicos sobre la soldadura.
  3. Posición de la soldadura.

Características del Electrodo

Espesor de la chapa (mm)Diámetro del electrodo (mm)Intensidad media (A)
11.530
1.5250
22.570
2.52.570
33.25105
43.25105
54105

4. Práctica de Soldadura

  1. Desconectar los bornes de la batería y proteger con mantas ignífugas.
  2. Preparar las superficies a soldar: limpiar óxidos y grasas. Sin separación para 2.5 mm, la mitad del grosor para 3 a 5 mm, y chaflán para >5 mm.
  3. Colocar y sujetar las piezas con mordazas.
  4. Elegir el electrodo y diámetro
... Continuar leyendo "Soldadura con Electrodo Revestido: Guía Práctica y Técnicas" »

Horno de Arco Eléctrico: Funcionamiento, Materias Primas y Metalurgia Secundaria

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Horno de Arco Eléctrico (EAF): Proceso y Metalurgia Secundaria

Etapas del Funcionamiento del EAF

  1. Carga: Carga de chatarra en el horno eléctrico.
  2. Fusión: Los electrodos se mueven hacia abajo a medida que la chatarra se desmorona al fundirse. Al fundirse la chatarra, se va formando un charco de acero líquido en el fondo del horno.
  3. Adiciones: La chatarra fundida se sigue calentando para sobrecalentar el acero hasta la temperatura necesaria para la colada. En esta etapa se pueden ejecutar ciertas operaciones metalúrgicas, como desulfuración, defosforación y descarburación.
  4. Soplado: Nivela el desequilibrio térmico en aquellas áreas de baja carga térmica (frías). Utiliza combustible líquido o gaseoso. Aunque esto tenga lugar en un tiempo
... Continuar leyendo "Horno de Arco Eléctrico: Funcionamiento, Materias Primas y Metalurgia Secundaria" »

Brocas: Características, Materiales, Uso y Seguridad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Brocas

Son herramientas de corte, constan de una barra de acero templado con ranuras en forma helicoidal y afilada, de forma que al girar y apoyarla en el material a taladrar, lo corta, desprendiendo viruta y penetrando en él.

Características y Tipos de Brocas

Las partes de la broca son:

  • Mango o cola: es la parte por donde se sujeta a la máquina. Hay cilíndricos y cónicos.
  • Cuello: es la zona entre la cola y el cuerpo; es un rebaje donde se marca el tipo de acero y diámetro.
  • Cuerpo: es la parte comprendida entre el mango y la punta. Es cilíndrico y tiene dos ranuras helicoidales que disminuyen su profundidad al acercarse al mango.
    • Gavilanes: es la parte externa del cuerpo y están en parte rebajados para disminuir el rozamiento.
    • Faja-guía: es
... Continuar leyendo "Brocas: Características, Materiales, Uso y Seguridad" »

Sistema Hidractiva 3: Innovación y Eficiencia en Suspensión Automotriz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Sistema Hidractiva 3: Innovación en Suspensión

Hidractiva 3 no comparte el circuito hidráulico con el sistema de frenos, solo comparte el depósito de líquido con el sistema de dirección. La suspensión, por tanto, tiene su propia bomba eléctrica. Electrónicamente, dispone de más capacidad de cálculo y funciones como el control automático de alturas.

Ventajas de Hidractiva 3

  • Reducción de componentes del sistema.
  • Mayor duración de elementos expuestos a desgaste.
  • Independencia de los sistemas de frenos y dirección.
  • Mantenimientos más espaciados (5 años o 200,000 km).
  • Aumento de fiabilidad y reducción de costes.

Variedades de Hidractiva 3

Hidractiva III

Está equipada con dos esferas por eje y se adapta en función de la velocidad del vehículo... Continuar leyendo "Sistema Hidractiva 3: Innovación y Eficiencia en Suspensión Automotriz" »

Aerodinámica Vehicular: Principios y Efectos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Aerodinámica: El desplazamiento de un vehículo se produce a través del aire, un fluido que se opone al movimiento según la forma del vehículo y su velocidad. Para reducir esta resistencia, los fabricantes diseñan carrocerías afiladas y utilizan faldones o alerones que mejoran la penetración o aumentan la fuerza del vehículo sobre el suelo. Reducir la resistencia aerodinámica mejora la velocidad máxima, reduce el consumo y disminuye los ruidos del aire sobre la carrocería. La aerodinámica de un vehículo depende de su superficie frontal en contacto con el aire y de su coeficiente de rozamiento (Cx).

Capa Límite

La capa límite es un fenómeno causado por la viscosidad del aire. Al moverse el coche, el aire forma capas laminares.... Continuar leyendo "Aerodinámica Vehicular: Principios y Efectos Clave" »

Sistemas Avanzados de Suspensión: Amortiguación y Estabilidad Activa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Sistemas Avanzados de Suspensión

Amortiguación de Regulación Continua

Estos sistemas son capaces de endurecer la suspensión limitando el balanceo. Con la información suministrada por los sensores, la unidad electrónica de control determina la dureza del amortiguador en cada momento.

Como ejemplo, el sistema de amortiguación adaptativa CDC (Continuos Damping Control) se compone de cuatro amortiguadores hidráulicos de dureza variable controlada por electroválvulas proporcionales. La unidad electrónica de control calcula la firmeza necesaria de amortiguación que se requiere en cada una de las ruedas y envía la señal eléctrica correspondiente a las electroválvulas proporcionales que controlan el paso del flujo de aceite. Los amortiguadores... Continuar leyendo "Sistemas Avanzados de Suspensión: Amortiguación y Estabilidad Activa" »

Beneficios y Características Clave de la Inyección Electrónica en Motores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Ventajas de la Inyección Electrónica

  • Consumo Reducido: Una estrategia de control del dosado que sea función de todas las variables operativas relevantes hace que el motor pueda ser alimentado correctamente, logrando reducir el consumo específico. La colocación de los inyectores muy cerca de las válvulas de admisión evita los problemas derivados de tener una película de combustible amplia en el interior del colector.
  • Mayor Potencia: La inyección permite diseñar el colector para optimizar el rendimiento volumétrico.
  • Aceleraciones sin Retardo: Se evita el problema de empobrecimiento transitorio durante una apertura brusca de la mariposa, por la producción de una película de combustible en el interior del colector.
  • Arranque en Frío Optimizado:
... Continuar leyendo "Beneficios y Características Clave de la Inyección Electrónica en Motores" »

Consecuencias y Soluciones en Accidentes de Reactores Nucleares: Escenarios Críticos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 15,33 KB

Rotura en la Línea de Vapor

Si se produce una rotura en la línea de vapor, ocurriría un escape de vapor a la contención, lo que provocaría una disminución de la presión del circuito secundario y un aumento de la presión en la contención. Al ser detectada esta situación, se activa automáticamente el Sistema de Inyección de Seguridad (SIS). Además, al haber una fuga de vapor, no llegaría suficiente vapor a la turbina, al menos durante periodos largos de tiempo, y por tanto, también disminuiría la cantidad de vapor condensado en el condensador. Esto provocaría que no hubiera suficiente agua de alimentación para que el refrigerante del circuito primario se enfríe lo necesario para refrigerar adecuadamente el núcleo, produciendo... Continuar leyendo "Consecuencias y Soluciones en Accidentes de Reactores Nucleares: Escenarios Críticos" »

Compresores y Cilindros Neumáticos: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

1º ¿Cuál es la función de un compresor neumático?

La función de un compresor neumático es aspirar aire a presión atmosférica y comprimirlo a una presión más elevada.

Tipos de Compresores Neumáticos

2º Enumera los tipos básicos de compresores neumáticos.

Se distinguen 2 tipos básicos de compresores:

El primero trabaja según el principio de desplazamiento. La compresión se obtiene por la admisión del aire en un recinto hermético, donde se reduce luego el volumen. Se utiliza en el compresor de émbolo (oscilante o rotativo).

El otro trabaja según el principio de la dinámica de los fluidos. El aire es aspirado por un lado y comprimido como consecuencia de la aceleración de la masa (turbina).

Acumulador de Aire Comprimido

3º ¿Cuál

... Continuar leyendo "Compresores y Cilindros Neumáticos: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones" »

Tipos de Robots y Configuraciones: SCARA y Angular

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 14,04 KB

Tipos de Robots en el Aula

1. Identificación de Robots

1.1. Robot Stäubli TS80

Marca: Stäubli

Modelo: TS-80

Descripción: Robot SCARA de 4 ejes, potente y adecuado para sectores exigentes como automoción, alimentación, plásticos, electricidad y electrónica. Ideal para aplicaciones de alta velocidad y precisión como carga/descarga, ensamblaje, empacado, recogida y colocación, manipulación, y más.

Especificaciones:

  • Alcance de 800 mm
  • Carga máxima de 8 kg (típica 2 kg)
  • Repetitividad de ±0.01 mm
  • Carrera de 200 a 400 mm.

1.2. Robot Stäubli TX-60

Marca: Stäubli

Modelo: TX-60

Descripción: Brazo robótico de 6 ejes, con aplicaciones comunes en dispensado, TCP remoto y soldadura.

Especificaciones:

  • Carga de 3.5 kg
  • Alcance de 600 mm
  • Repetibilidad de 0.02
... Continuar leyendo "Tipos de Robots y Configuraciones: SCARA y Angular" »