Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Termoplásticos y Termoestables: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en la Industria

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Termoplásticos y Termoestables: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Termoplásticos

Los termoplásticos están formados por macromoléculas lineales, no entrelazadas. Son duros en frío y, al calentarlos, se reblandecen y fluyen. Sus propiedades mecánicas dependen del grado de polimerización y del proceso mecánico de preparación. Se clasifican en:

  • Celulósicas
  • Polietilenos y derivados
  • Obtenidos por acetonas

Tipos de Termoplásticos y sus Aplicaciones

  • ABS: Buenas propiedades de rigidez, tenacidad, estabilidad y resistencia química. Aplicaciones: salpicaderos y rejillas.
  • ALPHA: Propiedades mecánicas y térmicas, resistencia al impacto y estabilidad dimensional. Aplicaciones: spoilers, cantoneras.
  • Poliamida (Nailon): Propiedades de tenacidad, resistencia
... Continuar leyendo "Termoplásticos y Termoestables: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en la Industria" »

Guía Completa sobre Energía Solar Térmica: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

¿Calentar Fluido por Encima de la Temperatura Ambiente?

Efecto Invernadero

Los rayos del sol chocan en la placa y rebotan, pero su longitud de onda es menor y el cristal no los deja salir.

¿Ganancia y Pérdida de Energía en Placas Solares?

Ganancia

La ganancia proviene de los rayos del sol que captan las placas en su parte útil.

Pérdida

La pérdida es la energía que no recoge la placa y se disipa en el aire.

Comparación de eficiencia: Es importante comparar la ganancia y la pérdida para determinar la eficiencia de un sistema solar térmico.

¿Movimiento de Fluidos en un Sistema Solar Térmico?

  1. El agua entra en el sistema, se calienta y asciende.
  2. Se produce un intercambio térmico y el agua caliente vuelve al punto de partida.

¿Presión Hidráulica

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Energía Solar Térmica: Preguntas y Respuestas" »

Fundamentos de Hidráulica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Fluidos Hidráulicos

La función principal del fluido hidráulico en una instalación hidráulica es la transmisión de fuerza y movimientos.

Exigencias de los Fluidos

  • El fluido debe cubrir todas las piezas en movimiento con una película continua.
  • Desgaste por abrasión: se produce por fluidos sucios o mal filtrados.
  • La cavitación: puede provocar un cambio en la estructura de los equipos como consecuencia de tiempos de parada prolongados de la instalación hidráulica y fluidos inadecuados.

Viscosidad

La viscosidad es la resistencia de deslizamiento. El fluido no debe volverse ni muy fluido ni espeso, ya que los caudales variarían. La viscosidad aumenta con la presión.

  • Debe tener compatibilidad con los materiales de la instalación.
  • Estabilidad
... Continuar leyendo "Fundamentos de Hidráulica" »

Propiedades Mecánicas de los Metales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Cohesión

La cohesión es la resistencia que oponen los átomos de los metales a separarse entre sí. La cohesión depende de la forma en que están enlazados los átomos. Permite pequeñas separaciones de sus átomos al aplicar fuerzas exteriores, por lo que los metales son elásticos.

Elasticidad

La elasticidad es la propiedad por la cual un cuerpo deformado por fuerzas exteriores recupera su forma y dimensiones originales al cesar aquellas. Los metales son elásticos dentro de ciertos límites. Si se rebasa el límite de elasticidad, las deformaciones producidas son permanentes.

Plasticidad

La plasticidad es la capacidad de los cuerpos para adquirir deformaciones permanentes sin llegar a la rotura cuando se aplican fuerzas que producen su deformación.... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas de los Metales" »

Tipos de rodamientos y su funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Podemos entender los rodamientos como dos aros concéntricos, uno de los cuales está fijado en el soporte y el otro va anclado en el eje. Entre los dos anillos se intercalan bolas o rodillos, que transforman el rozamiento por deslizamiento en rodadura. Para lograr que entre los elementos rodantes se mantenga una determinada distancia se incorpora una pieza llamada jaula.

Clasificación de los rodamientos

Clasificamos los rodamientos en:

  • rodamientos de bolas
  • rodamientos de rodillos: cuando los rodillos son finos y alargados, reciben el nombre de agujas.

Según su trabajo

Diferenciamos, rodamientos para cargas radiales, rodamientos para cargas axiales, rodamientos para cargas axiales y radiales.

Rodamientos rígidos de bolas

Se utilizan habitualmente... Continuar leyendo "Tipos de rodamientos y su funcionamiento" »

Elementos alojados en la culata y cambios en la cámara de combustión en los motores MEP

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

1ª EVALUACIÓN

NOMBRA Y EXPLICA LOS ELEMENTOS QUE ALOJA LA CULATA.

La culata es la pieza que cierra el bloque por su parte superior. En su interior debe alojar: las cámaras donde se realiza la combustión, conductos para el paso del líquido refrigerante y lubricante, bujías de precalentamiento, inyectores, orificios para los tornillos de culata y diferentes espárragos, varias zonas planas para el acoplamiento a otros elementos.

Tipos de culatas: en los motores diesel la culata suele ser plana, quedando la cámara practicada en el pistón.

En los motores de gasolina, la cámara suele estar practicada en la culata, existiendo distintas formas, como la de bañera, cuña, hemisféricas, Herón, etc.

Materiales: Son de hierro fundido y las aleaciones... Continuar leyendo "Elementos alojados en la culata y cambios en la cámara de combustión en los motores MEP" »

Sistemas de Frenado y Cojinetes de Fricción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Frenos de Zapata

El efecto de frenado es producido por una zapata A, protegida con ferodo, actuando a través de la palanca L, la zapata ejercerá la presión que origina el frenado contra el tambor B. El freno de zapatas interiores va montado dentro de un tambor A contra el cual frenan las zapatas B y C al girar la leva D, un resorte R mantiene la separación de las zapatas del tambor cuando deja de actuar la leva D.

Frenos de Disco

Se trata de frenos muy potentes, estando constituidas las partes flotantes por superficies anulares. El disco A montado sobre el árbol giratorio y solidario a él por lengüetas es frenado cuándo es aprisionado entre las superficies fijas B y C, ello se lleva a efecto mediante el desplazamiento del collarín D que... Continuar leyendo "Sistemas de Frenado y Cojinetes de Fricción" »

Obturación Dental: Fases y Materiales para una Restauración Exitosa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Fases de una Obturación Dental

  1. Preparación de la cavidad.
  2. Preparación y colocación de la base cavitaria o el adhesivo dental.
  3. Rellenado de la cavidad con el material de obturación y modelado.
  4. Comprobación de la articulación y pulido.

Antes de Comenzar la Obturación

Antes de comenzar la obturación, se utiliza el material de exploración, protección, aislamiento y, en algunos casos, anestesia.

1. Preparación de la Cavidad

Para realizar una obturación, primero se debe preparar la cavidad, retirando el tejido reblandecido. Esto se puede hacer utilizando una cucharilla de Black, un excavador o un escariador, así como un recortador o cincel.

Posteriormente, se utilizarán instrumentos rotatorios: la turbina para el esmalte en adultos y el contraángulo... Continuar leyendo "Obturación Dental: Fases y Materiales para una Restauración Exitosa" »

Configuración de Sistema Solar Térmico Colectivo con Apoyo Individual

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Instalación Colectiva con Captación Centralizada, Acumulación y Apoyo Individual

En las instalaciones colectivas con captación centralizada y acumulación y caldera de apoyo individual, los paneles solares forman una única superficie que comparten todas las viviendas del edificio. Esta configuración consiste en instalar un interacumulador individual en cada vivienda, de tal manera que existe un único circuito primario que distribuye la energía desde los paneles solares hasta los interacumuladores ubicados en las viviendas. La distribución se realiza mediante retorno invertido para evitar desequilibrios hidráulicos; otra posible solución sería instalar válvulas de equilibrado hidráulico.

El apoyo se realiza de forma independiente

... Continuar leyendo "Configuración de Sistema Solar Térmico Colectivo con Apoyo Individual" »

Proceso de pintado y acabado de superficies

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Si el color que se necesita para el ajuste no está en la fórmula, ¿cómo se conseguiría?

Se pueden utilizar, de entre los de la fórmula, aquellos de los que está compuesto. Por ejemplo, si se necesita un verde y no está en la fórmula, se puede conseguir este verde con sus primarios: amarillo y azul, que normalmente se van a encontrar en ella.

Cómo se aclaran los colores cromáticos?

Se consigue añadiendo las bases claras que aparecen mayoritariamente en la fórmula.

¿Por qué se anula el efecto metalizado si se ajusta el tono con las bases de color?

Porque disminuye la transparencia del color anulando la reflexión de las partículas metálicas.

Nombra las formas de aplicación del pintado.

Por aplicación directa. Por impresión. Por galvanizado... Continuar leyendo "Proceso de pintado y acabado de superficies" »