Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Mecánicos Esenciales: Funcionamiento y Aplicaciones en Ingeniería

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Variador Mecánico de Velocidad

Consiste en una polea que puede variar la apertura del alojamiento de la correa. Por ejemplo, puede ser la polea móvil y la polea fija. En la polea conducida, cuando se inicia el movimiento, la correa se aloja en la polea con el mínimo diámetro. Al ir aumentando la velocidad, la polea móvil se cierra gradualmente, aumentando la velocidad tangencial de la correa y, de esta manera, variando la velocidad de trabajo.

Tornillo Prisionero

Un tornillo prisionero es una varilla roscada por sus dos extremos. Uno de ellos, llamado raíz, va atornillado a un agujero roscado, mientras que en el otro lleva una tuerca de apriete.

Aplicación del Tornillo Prisionero

Los prisioneros suelen emplearse para el posicionamiento y

... Continuar leyendo "Componentes Mecánicos Esenciales: Funcionamiento y Aplicaciones en Ingeniería" »

Elementos y consideraciones en el diseño de sistemas de alcantarillado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Aliviaderos

Se clasifican según la dirección en la que salga el agua desviada:

  • Los vertederos frontales suelen constar de una cámara de almacenamiento; el rebose se produce en la dirección del flujo.
  • En los laterales el agua sale en una dirección que forma con el eje del flujo principal un ángulo que varía entre 0 y 90º. Si la cámara tiene unas dimensiones suficientes como para remansar el flujo la ubicación del vertedero no influye en el caudal del rebose.

Otros elementos importantes

Compuertas de marea

En los puntos de desagüe de las zonas costeras se colocan unas compuertas que sólo pueden girar en un sentido (de la red hacia el mar) quedando bloqueadas en el otro. Para evitar que cuando la marea suba penetre agua salada en la red,... Continuar leyendo "Elementos y consideraciones en el diseño de sistemas de alcantarillado" »

Funcionament i comprovacions del sistema d'alternador en vehicles

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,25 KB

Funcionament

El rotor rep corrent d'excitació a través de les escobilles i dels anells rosants, quan el rotor té suficient velocitat de gir, es crea un camp magnètic que indueix en les bobines del estator una corrent trifàsica i alterna. Quan donem arrencada hi ha major tensió a la bateria que a l'alternador, per això la corrent circula des de la bateria cap a l'alternador passant per la làmpara, això és la corrent de preexcitació. La làmpara està encesa fins que el rotor genera el suficient camp magnètic, la làmpara s'apaga i l'alternador comença a donar corrent a la bateria i als circuits del vehicle. Part de la corrent produïda per l'estator passa pels diodes d'excitació.

Comprovacions

  • Rotor: mirar el desgast dels anells rosants
... Continuar leyendo "Funcionament i comprovacions del sistema d'alternador en vehicles" »

Tipos de biopsias para el diagnóstico de nódulos: BAAF y Tru-Cut

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Tipos de biopsias para el diagnóstico de nódulos

BAAF (Biopsia Aspirativa con Aguja Fina)

La Biopsia Aspirativa con Aguja Fina (BAAF) es un método de diagnóstico fácil de ejecutar, sencillo y rápido. Es relativamente indoloro, requiere poco material y presenta pocas complicaciones. Puede realizarse en el consultorio y, en la mayoría de los casos, no necesita anestesia local.

Procedimiento de la BAAF

  1. Se utiliza una jeringa de 20 cc y una aguja que puede variar entre 19-21 G.
  2. Se desinfecta la piel.
  3. El nódulo a biopsiar se fija entre dos dedos.
  4. Se introduce la aguja hasta el nivel de la tumoración.
  5. Antes de penetrar la tumoración, se hace presión negativa en la jeringa.
  6. Con movimientos de vaivén y rotación, se obtiene material para el análisis.
... Continuar leyendo "Tipos de biopsias para el diagnóstico de nódulos: BAAF y Tru-Cut" »

Protocolos de Cuidado Esencial: Higiene Bucal y Manejo de Tetraplejia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Higiene Bucal para Usuarios Independientes

Materiales Necesarios

  • Cepillo dental: Blando para no rayar el esmalte y pequeño para alcanzar todas las zonas de la boca.
  • Pasta dentífrica: Con flúor (fortalece los dientes), ligeramente salada (estimula la salivación), ligeramente antiséptica (evita microorganismos) y con pH ligeramente alcalino (neutraliza el ácido bacteriano).
  • Colutorio antiséptico bucal
  • Limpiador lingual
  • Hilo dental
  • Cepillos interproximales
  • Batea
  • Vaso
  • Gasas estériles o pañuelos desechables
  • Lubricante labial
  • Toalla

Protocolo de Higiene Bucal

  1. Explicar al usuario la técnica a realizar y solicitar su colaboración. Lavarse las manos y ponerse guantes si se va a colaborar.
  2. Preparar el material para la higiene bucal y colocarlo al alcance
... Continuar leyendo "Protocolos de Cuidado Esencial: Higiene Bucal y Manejo de Tetraplejia" »

Intercambiadores de Calor: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Intercambiadores de Calor

Los intercambiadores de calor son aparatos que facilitan el intercambio de calor entre dos fluidos

Tipos de Intercambiadores de Calor

Intercambiador de Calor de Tubo Doble

El tipo más simple de intercambiador de calor consta de dos tubos concéntricos de diámetros diferentes, llamado intercambiador de calor de tubo doble.

Flujo Paralelo

En el flujo paralelo, los dos fluidos, el frío y el caliente, entran en el intercambiador por el mismo extremo y se mueven en la misma dirección.

Contraflujo

En el contraflujo, los fluidos entran en el intercambiador por los extremos opuestos y fluyen en direcciones opuestas.

Intercambiador de Calor Compacto

Otro tipo de intercambiador de calor, diseñado específicamente para lograr una

... Continuar leyendo "Intercambiadores de Calor: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Dúmperes y Camiones de Obra: Tipos, Ventajas y Desventajas en Maquinaria Pesada

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

En el ámbito de la ingeniería civil y la construcción, la elección adecuada de la maquinaria de transporte es crucial para la eficiencia y el éxito de los proyectos. A continuación, se detallan los principales tipos de dúmperes y camiones de obra, junto con sus características, ventajas y desventajas.

Camiones de Obra Convencionales

Los camiones de obra son vehículos robustos, diseñados específicamente para transitar por pistas en mal estado dentro de las zonas de trabajo. Generalmente, cuentan con tres ejes: dos traseros de tracción y uno delantero de dirección (que también puede ser de tracción). Su capacidad de carga suele oscilar entre 13,5 y 16 m³, pudiendo transportar entre 18 y 28 toneladas en obra. Es fundamental tener... Continuar leyendo "Dúmperes y Camiones de Obra: Tipos, Ventajas y Desventajas en Maquinaria Pesada" »

Funcionament d'una central hidroelèctrica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

Presa i sala de màquines

La presa reté l'aigua del riu, creant un embassament i augmentant el nivell de l'aigua. A peu de presa, hi ha la sala de màquines amb els grups turboalternadors.

Procés de generació d'energia

L'aigua arriba a les turbines a través d'una canonada forçada, alimentada des de l'embassament per les preses d'aigua, equipades amb comportes i reixats. L'energia potencial de l'aigua embassada es converteix en energia cinètica en obrir les comportes de la canonada. Aquesta energia es comunica al rodet de la turbina, que comença a girar, i l'aigua surt de nou al riu pels canals de desguàs. El disseny del conjunt (canonada, turbina i desguassos) està molt estudiat per tal que l'aigua comuniqui la màxima energia al rodet... Continuar leyendo "Funcionament d'una central hidroelèctrica" »

Motor de arranque con reductora

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 851 bytes

En los extremos de estas van conectado y soldados los arrollamientos del devanado del inducido. Sobre las delgas rozan las escobillas destinadas a conducir la corriente procedente de la batería hacia el devanado inducido. Al otro lado del núcleo sobre el eje se encuentran talladas unas estrías helicoidales sobre las cuales se desliza el conjunto piño de ataque mecanismo de arrastre. En motores de arranque con reductora las estrías van talladas sobre el eje de  salida del cojunto planetario cuyo piñón central se encuentra sobre el eje del motor.

Averías en el cigüeñal y sistema Valvetronic de BMW

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

2 EVALUACION

EXPLICA LOS SÍNTOMAS QUE INDICAN POSIBLES AVERÍAS DEL CIGÜEÑAL Y SUS CAUSAS. (1 PUNTO)

La rotura por fatiga del cigüeñal. Esta avería se puede producir por diversas causas: por las vibraciones de torsión, por las solicitaciones anormales causadas por el bajo número de revoluciones, por el golpeteo contra la culata, por el encendido irregular en algún cilindro y por el equilibrado incorrecto del cigüeñal.

El rayado de las muñequillas está relacionado con la lubricación y el filtrado del aceite. En este caso las averías pueden venir causadas por acelerones del motor en frío cuando el aceite no está aún en circulación; por tomar las curvas con el nivel de aceite por debajo del mínimo; por viajar a plena carga con... Continuar leyendo "Averías en el cigüeñal y sistema Valvetronic de BMW" »