Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de achique de tanques y líneas: explicación detallada

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

  1. ¿CON QUÉ MEDIOS REACHICAREMOS LOS TANQUES? EXPLIQUE CUÁNDO Y CÓMO SE UTILIZAN. ¿QUÉ CAPACIDAD DEBE TENER EL SISTEMA DE ACHIQUE PARA CUBRIR TODAS LAS OPERACIONES QUE SE PUEDAN REALIZAR? EXPLIQUE CÓMO PODRÍAMOS ACHICAR LA CÁMARA DE BOMBA EN CASO DE INUNDACIÓN.

    Los tanques que se lavan con crudo son reachicados con un eductor o con la bomba stripping y su reachique será enviado a un tanque slop o a otro tanque, y de estos será descargado a tierra.

tanque, y de estos será descargado a tierra.

Preparación de equipo:
– Preparar ESD por si en algún momento hay que parar el proceso.
– Personal preparado y atento al proceso
– Comprobar funcionamiento de máquinas y manómetros.

Medios:

  • – Bombas de stripping: posee un manómetro (mide

... Continuar leyendo "Proceso de achique de tanques y líneas: explicación detallada" »

Instrumentación Industrial: Medidores de Presión, Flujo y Nivel

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Medidores de Presión

Medidores McLeod (Vacuómetros): Estos medidores se utilizan para medir presiones cercanas al vacío. Constan de un tubo con una ampolla y un muelle, y se emplean comúnmente en laboratorios.

Descripción: El gas entra a la presión que se desea medir a través de un bulbo, llenando todo el circuito y empujando un dispositivo elástico (membrana y muelle). Este dispositivo, a su vez, empuja un fluido conocido a través de un tubo conectado a una escala.

Medidor de Hilo Caliente o Iónico: Se utiliza para medir el flujo de un gas en una tubería cerrada. Consta de dos soportes y un hilo que se calienta mediante corriente eléctrica. Las medidas obtenidas son indirectas y sirven para medir caudales. Suelen encontrarse dentro... Continuar leyendo "Instrumentación Industrial: Medidores de Presión, Flujo y Nivel" »

Análisis de Pérdidas Eléctricas y Mecánicas en Máquinas Eléctricas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Clases de Pérdidas Eléctricas

En los conductores de los circuitos eléctricos se presentan pérdidas de potencia por dos motivos:

  1. Por efecto Joule.
  2. Por corrientes parásitas originadas por los flujos principal y de autoinducción.

Además, en el contacto de las escobillas con el colector de delgas o anillos aparece otra clase de pérdidas eléctricas.

Pérdidas por Efecto Joule

Como ya se vio en el tomo I (párrafo 61), en todo conductor recorrido por una corriente eléctrica se origina una pérdida de potencia. Cuando la corriente es continua de intensidad I en amperios y la resistencia del conductor es de R ohmios, la potencia perdida en el mismo vale...

Pérdidas por Corrientes Parásitas en el Conductor

Se ha visto ya que en los circuitos magnéticos... Continuar leyendo "Análisis de Pérdidas Eléctricas y Mecánicas en Máquinas Eléctricas" »

Conceptos Fundamentales de Tecnología Audiovisual

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Sistemas de Reducción de Ruido Dolby

Dolby A

El sistema Dolby A, diseñado para profesionales, reduce el ruido al dividir el espectro audible en 4 secciones. Esta técnica se basa en la distribución de armónicos del sonido, donde los graves tienen mayor potencia y las frecuencias altas son más débiles.

Dolby B

Pensado para uso doméstico, Dolby B reduce costos con un único sistema de compresión para frecuencias medias y altas. Este sistema aumenta la intensidad de los componentes débiles hasta 10 dB, dejando las demás señales intactas.

Dolby C

Dolby C duplica la compresión de la señal a 20 dB en frecuencias de 2kHz, y amplía la compresión a señales de audio de 50 Hz.

Tecnología CCD (Charged Coupled Device)

CCD FIT (Frame Interline Transfer)

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Tecnología Audiovisual" »

Elementos de Unión: Remaches, Pasadores, Chavetas, Lengüetas y Embragues

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Remaches

Los remaches son piezas metálicas cilíndricas o cilíndrico-cónicas con una cabeza en un extremo. Se utilizan para unir piezas delgadas.

Tipos de remaches:

  • Remaches de cabeza redonda: Soportan grandes esfuerzos, como en estructuras metálicas.
  • Remaches de cabeza redonda con borde: Para construcciones estancas, recipientes de presión y calderas.
  • Remaches de cabeza de gota de sebo: Para carpintería metálica y calderería.
  • Remaches de cabeza plana: Para superficies remachadas planas, como en la construcción naval.

Tipos de pasadores

Pasadores cilíndricos: Fijan la posición de dos piezas. Pasadores cónicos: Posicionan piezas sobre ejes de rotación. Pasadores elásticos: Pasadores ranurados para posicionamiento sin precisión. Pasador... Continuar leyendo "Elementos de Unión: Remaches, Pasadores, Chavetas, Lengüetas y Embragues" »

Metales Industriales: Fundiciones, Bronces, Latones y Aluminio - Propiedades y Usos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Fundiciones

Las fundiciones son aleaciones de hierro y carbono con propiedades específicas que las hacen aptas para diversas aplicaciones industriales. Se clasifican en:

  • Fundiciones ordinarias
  • Fundición blanca
  • Fundición gris
  • Fundición atruchada
  • Fundiciones aleadas
  • Fundiciones de alta aleación (Ni, Cr, Si, Al)
  • Fundiciones de baja aleación (resistentes a la rotura)
  • Fundiciones especiales
  • Fundición maleable
  • Fundición de grafito esferoidal
  • Fundición de grafito difuso

Clasificación Detallada de Fundiciones

1. Fundiciones Ordinarias (Hierro Fundido)

Son aptas para la producción de fundición en moldes. La fundición es maleable y se compone de un colado de hierro y carbono, con propiedades similares al acero. Se clasifican en:

  • Fundiciones Blancas:

    Superficie

... Continuar leyendo "Metales Industriales: Fundiciones, Bronces, Latones y Aluminio - Propiedades y Usos" »

Funcionamiento del Motor Diésel: Combustión, Ciclo de 4 Tiempos y Factores Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Factores Determinantes en la Calidad de la Combustión Diésel

La eficiencia y calidad de la combustión en un motor diésel dependen de varios factores interrelacionados:

  • Fase de Compresión

    El elemento crucial es el aire aspirado y, específicamente, la temperatura que alcanza al final de esta fase. Dicha temperatura está influenciada por:

    • Temperatura del aire exterior y del motor: Especialmente relevante durante el arranque en frío.
    • Diseño de la cámara de combustión: Una superficie mínima favorece una menor disipación de calor.
    • Relación de compresión: Existe una relación directa; a mayor compresión, mayor temperatura.
  • Régimen de Giro (RPM)

    El tiempo disponible para la inyección, la mezcla aire-combustible y el inicio de la combustión

... Continuar leyendo "Funcionamiento del Motor Diésel: Combustión, Ciclo de 4 Tiempos y Factores Clave" »

Roscas, Tornillos y Dibujo Técnico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

1.- Tipos de Roscas y sus Usos

Enumera los tres tipos de roscas que nos podemos encontrar según el perfil del filete y ¿para qué se utilizan básicamente cada una de ellas?

  • Triangulares: Empleadas básicamente para fijación.
  • Cuadradas o Trapeciales: Empleadas para transmitir esfuerzos.
  • Redondas: Se emplean cuando están sometidas a grandes desgastes y en uniones rápidas para tuberías.

4.- Representación de Tornillos y Tuercas Ensamblados

Cuando se representa un tornillo y una tuerca ensamblados, ¿qué grosores de líneas prevalecen en la zona del ensamble?

Los grosores de las líneas de los tornillos prevalecerán siempre sobre la tuerca.

5.- Diferencias Fundamentales entre la Rosca Métrica y la Whitworth

Diferencias fundamentales entre la... Continuar leyendo "Roscas, Tornillos y Dibujo Técnico" »

Sistemas de Suspensión en Automóviles

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Ubicación de los Elementos de Suspensión

Los elementos de suspensión se ubican entre la masa suspendida (motor, chasis, carrocería) y la masa no suspendida (ejes y ruedas).

Tipos de Elementos Elásticos

En los sistemas de suspensiones convencionales, existen tres tipos principales de elementos elásticos:

  • Muelles
  • Ballestas
  • Barras de torsión

Funciones de los Elementos Elásticos

Los elementos elásticos cumplen dos funciones esenciales:

  • Absorber los impactos provocados por las irregularidades del terreno en las ruedas.
  • Determinar la altura del vehículo.

Factores que Influyen en la Flexibilidad de los Muelles

La flexibilidad de los muelles depende de varios factores:

  • Diámetro del muelle
  • Diámetro del material del arrollamiento
  • Material utilizado
  • Distancia
... Continuar leyendo "Sistemas de Suspensión en Automóviles" »

Mecanizado por Abrasión: Fundamentos, Muelas y Acabado Superficial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Mecanizado por Abrasión: Conceptos Fundamentales

El mecanizado por abrasión es un proceso de fabricación que consiste en eliminar material de piezas metálicas mediante cristales cortantes de la piedra por frotamiento entre ambas.

Tipos de Rectificado y Superficies Obtenidas

Rectificado Tangencial

En el rectificado tangencial, similar al torneado y cepillado, se obtienen superficies cilíndricas y cónicas utilizando muelas cilíndricas radiales.

Rectificado Frontal

Este proceso se asemeja al fresado frontal. Se obtienen superficies planas con muelas cilíndricas tangenciales.

Rectificado de Forma

Para el rectificado de forma, se necesita una muela que tenga la forma igual a la parte a rectificar.

La Piedra Esmeril y el Grano Abrasivo

Piedra Esmeril

Es... Continuar leyendo "Mecanizado por Abrasión: Fundamentos, Muelas y Acabado Superficial" »