Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Inyección y Cámaras de Combustión en Motores: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Sistemas de Inyección

Existen tres tipos principales de sistemas de inyección:

  • Sistema de bomba individual: Cada bomba mide y comprime el combustible para cada uno de los cilindros del motor.
  • Sistema de bomba agrupada: Consiste en una bomba clasificadora de alta presión, con tantos elementos como cilindros, situada en un lado del motor.
  • Sistemas de bomba rotativa: Abastecen a todos los cilindros con idéntico volumen de combustible, dado que utilizan un elemento de impulsión único, desde el que se envía combustible a presión para los diferentes inyectores.

Inyectores

Se instalan directamente sobre la culata del cilindro y su misión es introducir el combustible finamente pulverizado en la cámara de combustión.

Deben cumplir las siguientes... Continuar leyendo "Sistemas de Inyección y Cámaras de Combustión en Motores: Tipos y Funcionamiento" »

Roscas: Tipos, Características y Técnicas de Roscado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

¿Qué es una Rosca?

Una rosca es una hélice construida de manera continua y uniforme sobre un cilindro, con un determinado perfil. Si la hélice va tallada por la parte exterior del cilindro se denomina tornillo y si va tallada por la parte interior se denomina tuerca.

Clasificación de Roscas

Número de Filetes

  • Una entrada
  • Varias entradas

Sentido de la Rosca

  • Rosca a derechas
  • Rosca a izquierdas

Finalidad

  • Elemento de unión
  • Transformación de movimiento
  • Canalización de fluidos

Forma del Filete

  • Triangular
  • Redonda
  • Trapecial-cuadrada
  • Dientes de sierra

Características

Diámetro Nominal o Exterior

Es el diámetro mayor de la rosca, es diferente en una rosca y un tornillo. En un tornillo es el diámetro medido entre las crestas de los filetes, mientras que en una... Continuar leyendo "Roscas: Tipos, Características y Técnicas de Roscado" »

Sistemas de Calefacción Individual con Calderas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Instalación Individual de A.C.S. y un Solo Circuito de Calefacción

Este primer esquema muestra una instalación basada en una caldera estándar, de baja temperatura o condensación que trabaja como apoyo para la producción de A.C.S. y sobre un circuito único de calefacción, previsiblemente de radiadores, estableciéndose la circulación de agua mediante una bomba. El agua calentada en la caldera se conduce hacia la impulsión, manteniendo la bomba el caudal necesario en los emisores, con la presión necesaria para vencer la pérdida de carga del circuito. La consigna de la temperatura de impulsión vendrá determinada por el sistema de regulación, pudiendo ser un valor fijo o bien un valor de consigna variable en función de las necesidades... Continuar leyendo "Sistemas de Calefacción Individual con Calderas" »

Colisiones reflejas

Enviado por jose luis y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

X EL MODO EN Q SE PRODUCEN.1º CHOQUE corresponde a un acc simple o sencillo y se produce cuando un ceh entra en contacto con un elemento fijo de la vía como farolas arboles señalizacion o veh estacionados no lo es cuando choca contra otro veh que esta parado por causa dl trafico. 2 VUELCO tambièn es un acc simple o sencillo al estar solo implicado una dola undad de trafico, en este tipo de acc los neumáticos del veh dejan de estar en contacto con la vía x causas ajenas al conductor tipos,de campana se produce cuando el veh gira sobre su eje transversal, de tonel se produce cuando el veh gira sobre su eje longitu. 3 SALIDA DE Vía es cuando el veh se desplaza fuera de la vía x la q normalmente circula y se puede englobar dentro de
... Continuar leyendo "Colisiones reflejas" »

Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones en Edificios

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Zona Común

Canalización de Enlace

Canalización externa que conecta las redes de los proveedores de servicios con la ICT. Comienza en el punto general de entrada al edificio y llega hasta los recintos de telecomunicaciones.

  • Vía subterránea: Llegan los servicios de telefonía y televisión por cable (utilizan canalización de enlace inferior).
  • Vía aérea: Llegan los servicios de radio y televisión terrestre o por satélite (canalización de enlace superior).
Canalización de Enlace Inferior

Canalización de enlace con canales (no siempre se hace así):

  • Dos para TB y RDSI.
  • Dos para televisión por cable (TLCA).

El tamaño mínimo de las paredes interiores de cada espacio del canal será 1,3 veces el diámetro del cable más grueso que habrá. Cada... Continuar leyendo "Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones en Edificios" »

Movimientos de la Pelvis y Articulación de la Cadera

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Movimientos de la Pelvis

Nutación y Contranutación

Nutación: El promontorio del sacro se desplaza hacia abajo y hacia delante, mientras que el vértice del sacro y el extremo del cóccix se desplazan hacia atrás. El sacro gira en torno a un eje, constituido por el ligamento axial.

Limitado por la tensión: Ligamentos sacrociáticos mayor y menor, ligamento sacroiliaco anterior con sus fibras anterosuperior y anteroinferior.

Contranutación: El sacro gira en torno al ligamento axial de manera que el promontorio base se desplaza hacia arriba y atrás, mientras que el extremo inferior del sacro y el vértice del cóccix se desplazan hacia abajo y adelante.

Limitado por la tensión: Ligamentos sacroiliacos (superficiales y profundos).

Sínfisis Púbica

Características:... Continuar leyendo "Movimientos de la Pelvis y Articulación de la Cadera" »

Sistemas de Transporte de Gas Natural: Red de Gasoductos y Cadena de GNL

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Sistemas de Transporte de Gas Natural

Control de Sobrepresiones

- Acumuladores hidroneumáticos, calderines de aire comprimido, válvulas de seguridad

- Purgadores con vertido controlado a depósitos auxiliares

Estaciones de Lanzamiento de Pistones

Control de llenado y vaciado, limpieza, inspección.

  • Válvulas permiten la regulación del fluido circulante: Seccionamiento, Regulación, Reductoras y Estabilizadoras de presión, Seguridad, Antirretorno, Evacuación de gases…

Gas Natural

El transporte masivo entre el país productor y el consumidor se realiza a través de los Grandes Gasoductos Internacionales.

  • Red de transporte a alta presión (60-80 bares)
  • Tuberías de Acero al carbono revestidas de polietileno
  • Protección pasiva interna y externa + Protección
... Continuar leyendo "Sistemas de Transporte de Gas Natural: Red de Gasoductos y Cadena de GNL" »

Vidres: tipus, elements i reparació

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,97 KB

-Templats: molta duresa i fragilitat, amb la rotura evita eristes quedant en petits fragments redondejats, no es pot utilitzar en parabrises ja que dificultaria la visabilitat i es projectaria sobre els ocupants (mil bosins).

-Laminats: dos vidres aferrats amb una làmina interna de PvB (si es romp cre aristes grans que permeten la visabilitat no es desprendrà, nomes es cruarà).

-Fotocromatics: colorejats segons radiació solar.

-Electrocròmics: colorejats amb aplicació elèctrica.

-Vidres blindats: capes de vidres + polurini butiral, cristal, PVB, PC.

Elements d'un vidre:

1. Serigrafiats:

  • -tèrmics: circuit elèctric pel desentelament. (normalment incorporat en el PVB)
  • -antenes: pot donar la funció de GPS, Telefonia i Radio.

2. Sekuriflex: làmina... Continuar leyendo "Vidres: tipus, elements i reparació" »

Ciclo de Carnot y Motores de Combustión Interna

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Ciclo de Carnot

Este ciclo se conoce con el nombre de “Ciclo de Carnot” y es un ciclo reversible formado por dos transformaciones isotérmicas y otras dos adiabáticas. Es un ciclo teórico e ideal que no puede realizar ninguna máquina térmica. Un ciclo reversible es aquel que puede realizarse en sentido horario y antihorario, y además la inversión se puede realizar en cualquier punto.

Cálculo de la eficiencia o rendimiento:

  1. Expansión isotérmica: El fluido absorbe un calor Q1 desde el foco caliente (Tc) manteniéndose a esa temperatura y realiza un trabajo, aumentando de volumen. Al no haber variación de temperatura, ΔU = 0
  2. Expansión adiabática: El fluido realiza trabajo, aumentando de volumen, a expensas de su energía interna y
... Continuar leyendo "Ciclo de Carnot y Motores de Combustión Interna" »

Destilación abierta

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

APARATOS DE DESTILACIÓN
1ALQUITARAS- Carácterísticas de algunas zonas de Galicia. Como Varín (orense) y Portomarin {Lugol. Consta
de: Caldera o Pata en forma de pera, Capacete (Capitel de forma alargada que termina en úna campana en el
interior de un caldero abierto por la parte superior en el que se encuentra el agua de refrigeración. De la campana
sale una alargadera para el destilado.
2ALAMBIQUES- El más carácterÍstico es el Charentés. Compuesto de Caldera, Capitel. Cuello de Cisne. Y
Refrigerante. Puede llevar calientavinos y Desflemadores.
3COLUMNAS DE DESTILACIÓ N- Compuestas de Platos (de Chorreo o Barboteo¡, SIStema de Calefacción.
Regulador de vapor. Condensadores. Refrigerantes. Probetas. Recuperador de calor de las vinazas
4COLUMNAS
... Continuar leyendo "Destilación abierta" »