Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Gestión de Fallos en Equipos Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Definición de Fallo

Un fallo se define como la situación en la que algo que tenía una función clara deja de realizarse porque se ha roto o sufre una avería.

Tipos de Fallos según su Impacto en la Funcionalidad

  • Fallo Técnico: Aquel que, sin impedir el funcionamiento, sí que presenta una anomalía (ej. la cinta para más tarde).
  • Avería Parcial: Cuando encontramos un fallo que tiene como consecuencia una leve alteración del funcionamiento. La intervención, por norma, podrá esperar y realizarse en los paros de máquina.
  • Avería Completa: Aquí se da el cese en el funcionamiento, impidiendo que se realicen las funciones referidas. La intervención deberá ser de carácter inmediato con el objetivo de restablecer el servicio.
  • Avería Progresiva:
... Continuar leyendo "Clasificación y Gestión de Fallos en Equipos Industriales" »

Propiedades de los Plásticos: Guía Completa para Ingenieros y Diseñadores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Propiedades Distintas de los Plásticos

Plasticidad

Es la capacidad de un material para deformarse permanentemente.

Ligereza

Los plásticos son materiales ligeros.

Ductilidad

Se pueden estirar formando hilos.

Maleabilidad

Permite estirar el material en forma de láminas.

Resistencia Mecánica

Es la capacidad de soportar fuerzas aplicadas sin deformarse permanentemente o romperse.

Aislantes Térmicos, Acústicos y Eléctricos

No conducen el calor, el sonido ni la electricidad.

Coloración, Resistencia a la Oxidación y la Corrosión

Pueden colorearse y son resistentes a los agentes atmosféricos y químicos.

Impermeabilidad

No permiten el paso de la humedad.

Tipos de Plásticos

Termoplásticos

  • Polietileno (PE): Resistente a la corrosión y flexible, incluso a
... Continuar leyendo "Propiedades de los Plásticos: Guía Completa para Ingenieros y Diseñadores" »

Aceros: Tipos, Clasificación y Productos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Aceros

Introducción a los Aceros

En la industria, los metales se dividen en dos categorías principales: ferrosos y no ferrosos. Los metales ferrosos contienen hierro como componente principal, incluyendo diversas calidades de hierro y acero. Los metales no ferrosos, por otro lado, no contienen hierro e incluyen aluminio, magnesio, zinc, cobre, plomo, latón y bronce.

¿Qué es el Acero?

El acero es una aleación o combinación de hierro y carbono. Esencialmente, se trata de hierro altamente refinado. Su fabricación comienza con la reducción del hierro, siendo el hierro puro uno de los elementos principales del acero.

Clasificación del Acero

  • Aceros al Carbono: Representan más del 90% de todos los aceros y se utilizan en la fabricación de máquinas,
... Continuar leyendo "Aceros: Tipos, Clasificación y Productos" »

Reparación de Defectos en Carrocerías: Eliminación de Óxido y Sellado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Defectos Comunes en la Carrocería y su Reparación

Los diferentes defectos de la carrocería que se pueden presentar requieren procesos adecuados a cada problema específico, de forma que no resulten agresivos a las piezas. Es fundamental el uso de productos específicos para cada una de las funciones que se necesita aportar en cada caso, así como la aplicación de las medidas de protección personal necesarias.

Eliminación del Óxido: Decapados Físicos y Transformaciones Químicas

Decapados por Medio Físico

Son aquellos que eliminan la capa de óxido mediante diferentes sistemas de separación de la pieza por abrasión, entre los que destacan:

  • A Cepillo de cerdas metálicas
  • B Abrasivos tridimensionales, clean strip o discos de púas.
  • C Abrasivos
... Continuar leyendo "Reparación de Defectos en Carrocerías: Eliminación de Óxido y Sellado" »

Componentes y Tipos de Techos en Automóviles: Paragolpes, Techos Practicables y Más

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Paragolpes

El paragolpes es el elemento que recibe en primer lugar el impacto en una colisión. Debe cumplir con la normativa que exige que, con un golpe a 4 km/h, no se afecte la estructura del vehículo. Algunos fabricantes instalan amortiguadores similares a los de la suspensión.

Su finalidad es:

  • A baja velocidad: evitar que el daño se transmita a la estructura.
  • A alta velocidad: absorber la mayor cantidad de energía del impacto posible.

Los paragolpes delanteros se fijan a los largueros o a la traviesa, y los traseros a los largueros traseros o a la traviesa trasera. Se fabrican de plástico, lo que ofrece varias ventajas con respecto al acero:

  • En caso de golpe, evita que la desaceleración sea brusca.
  • Permite una línea estética y aerodinámica
... Continuar leyendo "Componentes y Tipos de Techos en Automóviles: Paragolpes, Techos Practicables y Más" »

Materiales Férreos, Clasificación y Propiedades Tecnológicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Tipos de Materiales Férreos

Hierro Dulce

Presenta gran permeabilidad magnética. Es dúctil y maleable. Se emplea comúnmente para la conducción eléctrica.

Fundiciones

El arrabio, cuando solidifica, es muy duro, frágil y quebradizo, y no admite forja ni soldadura.

  • La fundición gris se obtiene cuando el contenido de silicio es elevado.
  • La fundición blanca se obtiene cuando el contenido de manganeso es elevado.

Acero

Es un material dúctil, maleable y capaz de soportar impactos. Se obtiene principalmente en convertidores u hornos eléctricos.

Obtención del Acero

Convertidor LD (BOS - Basic Oxygen Steelmaking)

Está formado por una olla de acero recubierta en su interior con material refractario, en la que se deposita el arrabio a tratar. A través... Continuar leyendo "Materiales Férreos, Clasificación y Propiedades Tecnológicas" »

Factores Clave en la Distancia de Parada y Funcionamiento del Sistema de Frenos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Influencia del Estado de la Superficie de la Calzada en la Distancia de Parada

La distancia de parada se incrementa en función del cuadrado de la velocidad y es menor cuanto más elevada es la deceleración del vehículo. La deceleración es aproximadamente 10 veces mayor que el coeficiente de fricción de adherencia.

El Sistema de Frenos

Está formado por un conjunto de elementos cuya función es disminuir gradualmente la velocidad del vehículo.

Componentes Principales

  • Freno de servicio
  • Freno de estacionamiento
  • Freno de socorro

Tipos de Frenos

  • Frenos de tambor
  • Frenos de disco

Dinámica del Frenado

Fuerza de Frenada

La fuerza de frenada debe ser mayor que la fuerza que se ejerce para que la rueda siga girando, pero no debe superar el valor de la adherencia... Continuar leyendo "Factores Clave en la Distancia de Parada y Funcionamiento del Sistema de Frenos" »

Tecnologías de Generación de Energía: Hidroeléctrica, Eólica y Biomasa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Central Hidroeléctrica

Instalación que transforma la energía cinética del agua en movimiento en energía eléctrica por medio de turbinas y alternadores.

Tipos de turbinas (según material/construcción)

  • Palastro: Se construyen con chapas de acero a las que se les da forma cilíndrica; suelen ir reforzadas con zunchos para eliminar problemas de presión.
  • Cemento-amianto: Se emplean para saltos de poca potencia. Su bajo coste favorece su uso extendido.
  • Hormigón armado: Se usan para grandes caudales y diferencias de altura de hasta 40 m. Las armaduras de estas tuberías están constituidas por espiras y varillas de hierro.

Según las características del salto de agua

  • Turbina Pelton: Turbina de alta presión que se usa en saltos superiores a 200
... Continuar leyendo "Tecnologías de Generación de Energía: Hidroeléctrica, Eólica y Biomasa" »

Sensores basados en la dilatación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB


SENSORES DE TEMPERATURA:Los sensores de temperatura se basan en los diferentes fenómenos físicos que dependen de la variación de temperatura:la dilatación de metales,el cambio de la resistencia eléctrica o la emisión de radiación infrarroja.-Sensores basados en la dilatación:Los cuerpos aunmentan de tamaño con la temperatura.Se ha utilizado tradicionalmente para medir la temperatura mediante termómetros de Mercurio.Láminas bimetálicas utilizadas para controlar la temperatura de las planchas y los secadores de pelo,el mecanismo consiste en dos láminas metálicas unidas entre sí,cuando se calientan se dilatan de distinta manera y el conjunto se dobla,impiden el paso de la corriente y desconectar el aparato.-Sensores basados en la

... Continuar leyendo "Sensores basados en la dilatación" »

Procesos Metalúrgicos: Horno de Arco Eléctrico, Pretratamiento del Arrabio y Tostación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Horno de Arco Eléctrico

  • La **chatarra de acero reciclada** es fundida y convertida en acero de alta calidad a través de arcos eléctricos de alta potencia.
  • La principal tarea de la mayoría de los arcos eléctricos modernos es convertir las materias primas sólidas en **acero crudo líquido** lo más rápido posible y luego afinarlas aún más en los procesos de la metalurgia secundaria.
  • Propiedades de la Chatarra:
    • Composición química del acero
    • Nivel de impurezas
    • Tamaño y forma
    • Homogeneidad
  • Colada:
    • Hornos de colada excéntrica por el fondo: Posee una piquera descentrada en la base del horno, lo que permite una colada libre de escoria.
    • Horno de Piquera: El colado por una piquera hace que la escoria sea trasvasada a la cuchara, donde se mezcla
... Continuar leyendo "Procesos Metalúrgicos: Horno de Arco Eléctrico, Pretratamiento del Arrabio y Tostación" »