Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismos Esenciales: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Este documento explora diversos mecanismos esenciales en ingeniería, detallando su funcionamiento y aplicaciones prácticas.

Componentes y Funcionamiento

  • Piñón cremallera: La cremallera es una superficie dentada en línea recta, mientras que el piñón es un engranaje pequeño. Se utiliza para transformar un movimiento circular en un movimiento lineal, o viceversa.

  • Tuerca tornillo: El tornillo es un cilindro con una estría exterior continua, y la tuerca tiene una estría interior correspondiente. Al girar el tornillo mientras la tuerca está fija, el tornillo se desplaza linealmente. Se utiliza en gatos para elevar coches y en gatos de banco.

  • Manivela-torno: Un torno es un cilindro alrededor del cual se enrolla una cuerda. La manivela, con

... Continuar leyendo "Mecanismos Esenciales: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Ciclos del Motor de Combustión Interna: Nafta y Diésel

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Ciclos del Motor de Combustión Interna

Ciclo de 4 Tiempos en Motores de Nafta

T1: Admisión

  1. Carrera descendente del pistón del PMS a PMI.
  2. Válvula de admisión abierta y la de escape cerrada.
  3. Aspiración de mezcla nafta-aire, preparada y dosificada en el carburador.
  4. Durante esta carrera el cigüeñal gira 180°.

T2: Compresión

  1. Carrera ascendente de PMI a PMS.
  2. Las dos válvulas se encuentran cerradas.
  3. Compresión de mezcla nafta-aire, reducción del volumen hasta ocupar el de la cámara de compresión, incremento de la presión y temperatura; grado de compresión moderado.
  4. El cigüeñal gira 180° acumulando 360°.

T3: Fuerza (Explosión)

  1. Ignición de la mezcla por la bujía, explosión, ambas válvulas cerradas.
  2. Fuerza expansiva de los gases obliga a
... Continuar leyendo "Ciclos del Motor de Combustión Interna: Nafta y Diésel" »

El presostato de tres funciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Un higrómetro es un instrumento que se usa para la medir el grado de humedad del aire, o un gas determinado, por medio de sensores que perciben e indican su variación.
El higrómetro de condensación se emplea para calcular la humedad atmosférica al conseguir determinar la temperatura a la que se empaña una superficie pulida al ir enfriándose artificialmente y de forma paulatina dicha superficie.
Los termógrafos mecánicos Ryan EZT y Universal K son unos registradores de temperatura en continuo de TDS , autónomos y fáciles de usar que registran la información en un gráfico de papel sensible a la presión. Una vez recibida la mercancía perecedera, solo se tiene que abrir el registrador y comprobar el gráfico de la temperatura.
Si las... Continuar leyendo "El presostato de tres funciones" »

Esterilizazio Zentrala: Funtzioak eta Kontrolak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,8 KB

Erantzun Txantiloia

D-A-D-/-D-B-A-/-C-/-C-A-D-/-C-D-A-/-D-/-D-/-C-D-B

Esterilizazioari buruzko baieztapen okerrak

  • Hidrogeno peroxidoa hotzean esterilizatzeko erabiltzen da eta toxikoa eta narritagarria da. Gezurra, hotzean esterilizatzeko erabiltzen da, baina ez ditu hondakin toxikoak ezta narritagarriak sortzen. Toxikoa eta narritagarria dena etileno oxidoa da.
  • Tyvek poltsak lurrun autoklabeetan tresneria esterilizatzeko erabiltzen dira. Gezurra, hidrogeno peroxidozko gas-plasmaren bidez esterilizatzeko erabiltzen dira.
  • Zinta itsaskorrak barneko kontrol kimikoak dira. Gezurra, paketeak kanpotik zigilatzeko balio du, beraz, kanpoko kontrol kimikoak dira.
  • Esterilizazio Zentralera material zikinarekin iristen diren orgak garbigailu automatikoetan garbitu
... Continuar leyendo "Esterilizazio Zentrala: Funtzioak eta Kontrolak" »

Propulsantes Espaciales: Clasificación, Ventajas y Desventajas de Combustibles para Cohetes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 283,28 KB

B+OIxm4mUopNwAAAABJRU5ErkJggg==

🔥 1. Propulsantes Líquidos Bipropelentes No Hipergólicos

RP-1 / LOX

  • Tipo: Bipropelente (no hipergólico)

  • Estado: Líquido (RP-1) + Criogénico (LOX)

  • Empuje: hasta 7605 kN (Falcon 9)

  • Energía: ~43 MJ/kg

  • Ventajas: Económico, manejable, alta potencia

  • Inconvenientes: LOX es criogénico y reactivo

CH₄ / LOX

  • Tipo: Bipropelente criogénico

  • Estado: Líquido (CH₄) + Criogénico (LOX)

  • Empuje: Escalable (desde centenas de N hasta kN)

  • Energía: 55 MJ/kg

  • Ejemplos: Starship, Zhuque-2

  • Ventajas: Reutilizable, no tóxico, ideal para misiones a Marte

  • Inconvenientes: Complejidad criogénica

LH₂ / LOX

  • Tipo: Bipropelente criogénico

  • Estado: Líquido (LH₂) + Criogénico (LOX)

  • Empuje: 2279 kN (ej. RS-25)

  • Energía: 120 MJ/kg (la más alta entre propulsantes químicos)

  • Ventajas:

... Continuar leyendo "Propulsantes Espaciales: Clasificación, Ventajas y Desventajas de Combustibles para Cohetes" »

Sistemas de Protección Contra Incendios en Edificios: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

1. Instalaciones de Extinción

Boca de Incendio Equipada (BIE)

Es un equipo de extinción por agua a presión que consta de:

  • Conexión a una red pública de agua contra incendio o a un equipo de bombeo.
  • Red de tuberías para la distribución de agua.
  • Equipo de manguera (BIE).

Rociadores Automáticos

Conjunto de cabezas rociadoras de disparo individual y automático conectadas a una conducción de agua fría independiente, capaz de soportar una presión no inferior a 150 m.c.a. y compuesta de:

  • Toma de agua en la red general, independiente de la de fontanería.
  • Acometida a la red general.
  • Depósito y grupo de presión.
  • Distribuidor.
  • Columna.
  • Derivación.
  • Rociador.

Todo se conecta a una central de señalización.

Columna Seca

Instalación de extinción para uso... Continuar leyendo "Sistemas de Protección Contra Incendios en Edificios: Tipos y Funcionamiento" »

Métodos Avanzados de Caracterización de Materiales: Dureza y Ensayo de Chispa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Ensayos de Dureza

Características de los Penetradores Shore

El penetrador usado es un **martinete de 7 gramos** que tiene en la parte inferior una **punta redondeada y calibrada**, la cual puede **resbalar libremente** por el tubo.

Materiales Adecuados para el Ensayo Shore

Se utiliza con preferencia en **piezas muy duras** y en **materiales frágiles**, debiendo estar **pulidas** las probetas empleadas.

Ensayo de Microdureza

Se puede determinar la **penetración en micrones**, por lo que se pueden ensayar **chapas delgadas**, determinar la **dureza de filos de herramientas de corte**, **tratamientos superficiales de metales** y **recubrimientos por electrodeposición**. Los ensayos de **microdureza** se realizan aplicando un **diamante piramidal... Continuar leyendo "Métodos Avanzados de Caracterización de Materiales: Dureza y Ensayo de Chispa" »

Culata de un contactor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

+Contactor: Es un dispositivo electromagnético que puede ser  controlado a distancia para cerrar o abrir circuitos de potencia. El contactor dispone de las siguientes partes: bobina, circuito magnético, contactos eléctricos.
-Bobina: Es la parte del contactor que puede ser controlada a distancia, está formada por un hilo esmaltado bobinado sobre un pequeño carrete de material aislante.
-Circuito magnético: Constan de dos partes culata y martillo, la culata es la parte fija y en ella se aloja la bobina del contactor. El martillo es la parte móvil. En reposo con la bobina sin alimentación eléctrica la culata y martillo se mantienen separados debido a un dispositivo de resorte tira de la parte móvil. Cuando la bobina se alimenta con la
... Continuar leyendo "Culata de un contactor" »

Características Esenciales de Combustibles y Procesos de Combustión en Motores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Propiedades de los Combustibles según el Tipo de Motor

  • Motor Otto: La volatilidad del combustible y su resistencia a la detonación son cruciales.
  • Motor Diésel: Requiere un encendido fácil para la combustión espontánea.

Resistencia a la Detonación

La detonación es la combustión espontánea e incontrolada de todas las partículas que no han sido alcanzadas por la llama regular. Produce violentas oscilaciones de presión que provocan un golpeteo metálico característico.

El poder antidetonante mide la resistencia a la detonación de un combustible. Esta resistencia se mide por el número de octanos, que indica la aptitud del combustible para soportar, sin detonación, presiones elevadas.

Riqueza de la Mezcla

Es la relación entre el dosificado... Continuar leyendo "Características Esenciales de Combustibles y Procesos de Combustión en Motores" »

Curva de enfriamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

I. Material (a), la resistencia mecánica aumenta con la fuerza máxima y con la profundidad del pozo de la curva de la energía de enlace.
II. Material (a), el coeficiente de expansión térmica disminuye con la profundidad del pozo de la curva de energía de enlace.
III. Material (b), una vez que el módulo de elasticidad aumenta con la pendiente de la curva de fuerza de enlace (dF N /dr), en el punto r o donde la fuerza de enlace es nula (F N = 0; fuerzas de atracción y repulsión son equivalentes en magnitud).


Explica cuándo y cómo se produce un crecimiento de grano dendrítico en un metal: Cuando la nucleación es débil, el líquido se subenfría antes de formarse el solido. En estas condiciones, una protuberancia sólida
... Continuar leyendo "Curva de enfriamiento" »