Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de Vinificación: Etapas, Accidentes y Optimización

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Proceso de Vinificación

Etapas de la Vinificación

  • Recepción y selección de uva
  • Separación del escobajo
  • Molienda o estrujado
  • Maceración
  • Fermentación
  • Descube
  • Filtración y estabilización
  • Maduración o envejecimiento
  • Embotellado

Accidentes en el Proceso de Embotellado

El proceso de embotellado es una etapa crítica en la vinificación, con un alto riesgo de accidentes. Los principales tipos de accidentes incluyen:

  • Heridas y golpes en extremidades superiores (27%)
  • Esguinces y heridas en extremidades inferiores (20%)

Optimización del Proceso de Embotellado

Para minimizar los accidentes y mejorar la eficiencia, es esencial optimizar el proceso de embotellado. Esto implica:

  • Utilizar equipos automatizados o semiautomatizados
  • Capacitar adecuadamente a los trabajadores
  • Implementar
... Continuar leyendo "Proceso de Vinificación: Etapas, Accidentes y Optimización" »

Manómetro y patrones de flujo en ingeniería química

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Manómetro

Tubos en forma de U que se llenan con un fluido de densidad conocida e inmiscible con el fluido cuya presión se quiere medir. Se fundamenta en la proporcionalidad que hay entre la diferencia de presión existente en el sistema y un cambio de altura relacionado con la densidad de los fluidos en cuestión. Se utiliza en conducciones para poder cuantificar la presión ejercida por un fluido a través de un sistema de tuberías.

Disminuir o doblar el caudal de una bomba

Para disminuirlo: si la bomba da un caudal mayor del deseado, para que el Q sea menor hacemos un by-pass. Para aumentarlo cambio la bomba por una de rodete.

Potencia de flujo y número

Es la potencia necesaria para mover el impulsor, esta depende del reynols del agitador.... Continuar leyendo "Manómetro y patrones de flujo en ingeniería química" »

Tipos de envases y transporte: ETRAPACK

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

ETRAPACK

TIPOS: Tetra Brick, Edge, top, Rex, prisma, gemina, clasic, fino, evoro

Blister: Termoconformado, termosellado, encapsulado, alta frecuencia, autocierre y de doble burbuja, Blister de farmacia

Definición de envase, funciones

Producto para contener, manipular, distribuir y presentar mercancías en cualquier fase de la cadena de fabricación, distribución y consumo. Función: Contiene productos, protege, informa y facilita su uso.

Importancia del embalaje: Reduce pérdidas y mejora distribución.

Tipos de embalaje: Cajas de madera, alambrada, triplay, cartón y sacos.

Materiales de envase: Vidrio, madera, plástico, papel y cartón.

NMX y NOM Tipos de transporte

Ferroviario: Tren rápido y menos costoso que el tradicional. Tipos de tren: Furgón... Continuar leyendo "Tipos de envases y transporte: ETRAPACK" »

Procesos de Extrusión y Laminación en Metalurgia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Procesos de Extrusión

Tipos de Extrusión

  • Extrusión Directa:
    • Ventajas: Mayor tamaño de los productos extruidos y mayor facilidad para el uso de las matrices.
    • Inconvenientes: Rozamiento en la cámara y dimensión del perfil a extruir menor.
  • Extrusión Indirecta:
    • Ventajas: Menor fuerza de extrusión, la presión de extrusión es independiente del tocho, el calor producido por rozamiento es menor (por tanto, hay mayor velocidad de extrusión) y hay menor desgaste de la cámara.
    • Inconvenientes: Las impurezas de la superficie no se retienen y dimensión del perfil a extruir menor.
  • Extrusión Hidrostática:
    • Ventajas: No existe rozamiento entre el material y la cámara, el rozamiento en la matriz es más reducido por la película de lubricante, menor fuerza
... Continuar leyendo "Procesos de Extrusión y Laminación en Metalurgia" »

El Oído Interno: Estructura, Audición y Características del Ruido Acústico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Oído Interno

Componentes del Oído Interno

Laberinto

Constituido por el laberinto, que contiene los canales semicirculares, el vestíbulo y el caracol.

Canales Semicirculares

Son el órgano sensor del sistema del equilibrio. Consisten en tres conductos recubiertos por terminales nerviosas que contienen líquido endolinfático. Al haber tres canales en cuadratura, se detectan movimientos rotatorios en cualquier dirección.

Vestíbulo

Comunica los canales semicirculares con el caracol y, al mismo tiempo, el caracol con la caja timpánica a través de la ventana oval.

Caracol (Cóclea)

Contiene el órgano principal de la audición, la cóclea, que se divide en 3 secciones. Estas secciones contienen líquido perilinfático y se conectan a través de... Continuar leyendo "El Oído Interno: Estructura, Audición y Características del Ruido Acústico" »

Sistemas de Refrigeración: Agua vs. Aire para Motores Eficientes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Sistemas de Refrigeración: Tipos y Funcionamiento

El sistema de refrigeración es crucial para el correcto funcionamiento de un motor, ya sea por agua o por aire. A continuación, se detallan ambos sistemas.

Refrigeración por Agua

La refrigeración por agua se encarga de eliminar el calor producido en el motor. El agua, una vez calentada, es enfriada por una corriente de aire.

Componentes Principales

  • Camisa de Agua: Rodea los cilindros y está dentro del bloque del motor. Es una cámara hueca ocupada por el agua de refrigeración.
  • Culata: Contiene cavidades ocupadas por el agua de refrigeración.
  • Radiador: Situado en la parte delantera, compuesto por:
    • Depósito superior
    • Tapón de llenado de agua y tubo de rebose
    • Arandela de goma presionada por un muelle
    • Tubos
... Continuar leyendo "Sistemas de Refrigeración: Agua vs. Aire para Motores Eficientes" »

Energía Geotérmica y Solar: Eficiencia y Aplicaciones en Climatización

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Energía Geotérmica o Solar

Geointercambio o geotermia solar, o intercambio geotérmico. (En EE. UU., norte y centro de Europa). Aprovecha, mediante una bomba de calor, la energía solar y, en menor medida, la geotérmica, acumulada en la zona superficial de la tierra, que mantiene una estabilidad térmica a lo largo del año.

Funcionamiento del Intercambio Geotérmico

Mediante el intercambio geotérmico, en modo calefacción, se extrae calor de esta masa, transfiriéndose al sistema de calefacción existente, habitualmente aire caliente o suelo radiante. En modo refrigeración, se transfiere la carga térmica del edificio al medio de intercambio, que funciona como foco caliente.

Rendimiento de la Bomba de Calor

  • El rendimiento de una bomba de calor
... Continuar leyendo "Energía Geotérmica y Solar: Eficiencia y Aplicaciones en Climatización" »

Mecanismes d'assegurament per escalada

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

TIPUS DE MECANISMES D'ASSEGURAMENT

EL VUIT

És un mecanisme dinàmic de bloqueig en forma de vuit, polivalent i simple. La majoria son fabricats en alumini i en mides i formes molt variades.

Fou dissenyat inicialment tant sols per rapelar i és el millor i més recomanable per fer-ho, però no l’utilitzarem com a sistema de frenada.

Té una capacitat de frenada baixa (1,5 kn) i tant sols es pot utilitzar quan necessitem un sistema de frenada molt dinàmic. Com a sistema de rapelar provoca una 1 rínxol de corda per cada 3 mts de descens.

El grau de frenada s’obté obrint l’angle entre la corda que surt i la corda que entra a l’aparell (0º mínima frenada – 180º frenada màxima).

Cal conèixer alguna forma de bloquejar el vuit en cas de... Continuar leyendo "Mecanismes d'assegurament per escalada" »

Propiedades Mecánicas de los Metales: Ensayos y Caracterización

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Propiedades Mecánicas de los Metales

Ensayos de Caracterización

  • De composición
  • De estructura
  • Análisis térmico
  • De constitución

Caracterización de Metales y Aleaciones

  • Composición química
  • Estructura
  • Temperaturas de transformación
  • Constitución

Tipos de Ensayos Mecánicos

  • Relacionados con la resistencia
  • Relacionados con la deformación

Ensayos Tecnológicos

  • Comprueban la aptitud para la conformación

Propiedades Mecánicas de los Metales

Resistencia (Cargas Estáticas)

Deformación (Cargas Dinámicas)

Procedimientos para Medir la Dureza

  • Dureza mineralógica
  • Resistencia a la penetración
  • Dureza elástica o rebote

Métodos para Medir la Dureza

  • BRI
  • ROCK
  • VICK
  • KNO
  • YSH

Ensayo de Dureza con Lima

Comprueba si la lima arranca viruta o resbala fácilmente.

Ensayo Martens

Mide... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas de los Metales: Ensayos y Caracterización" »

Conceptos Clave en Mecanismos y Transmisiones Tecnológicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Mecanismos de Frenado

6. Tipos de Frenos

Frenos de Zapata: Actúan al presionar contra una rueda, comúnmente llamada tambor, deteniendo su movimiento.

Frenos de Disco: Están constituidos por un disco de freno giratorio, considerado el elemento móvil del sistema de frenado. Este es abrazado por la pinza, que es el elemento estático que alberga las pastillas de freno. Las pastillas rozan contra el disco, produciendo su parada.

Mecanismos de Transmisión de Velocidad

7. Diferencia entre Mecanismo Multiplicador y Reductor

Mecanismo Multiplicador: Es aquel en el que la velocidad de entrada es menor que la de salida.

Mecanismo Reductor: Se entiende como el mecanismo que transforma la velocidad recibida del motor en otra velocidad de trabajo menor.

Reductor

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Mecanismos y Transmisiones Tecnológicas" »