Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Dirección del Automóvil: Componentes, Tipos y Ajustes para una Conducción Óptima

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Dirección del Automóvil: Componentes, Tipos y Ajustes

Componentes del Sistema de Dirección

La dirección, ubicada generalmente en el eje delantero salvo excepciones, orienta las ruedas de forma progresiva a voluntad del conductor, evitando cambios bruscos en la dirección.

  • Volante: Acoplado a la columna de dirección y fijado con una tuerca, minimiza el esfuerzo necesario al orientar las ruedas. Algunos modelos disponen de airbag.
  • Columna de dirección: Barra de unión entre el volante y la caja de dirección. Puede variar su posición y es deformable en caso de impacto.
  • Caja de dirección: Existen dos tipos principales:
    • Cremallera: Sencilla, precisa y compacta. La caja, unida al chasis, recibe el movimiento de rotación del volante y lo convierte
... Continuar leyendo "Dirección del Automóvil: Componentes, Tipos y Ajustes para una Conducción Óptima" »

Energía Solar: Aprovechamiento y Conversión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Energía Solar: El Sol como Fuente Principal

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra. Su energía puede aprovecharse y convertirse en otras formas de energía, como térmica o eléctrica.

Conversión de Energía Térmica

Colectores Solares

Los colectores solares son dispositivos que convierten la energía solar en energía calorífica. Funcionan absorbiendo los rayos solares y transfiriéndolos a un fluido, generalmente agua. Existen tres tipos de colectores solares:

  • Hasta temperatura de 35 °C
  • Hasta temperatura de 60 °C
  • Hasta temperatura de 120 °C

Aprovechamiento Pasivo

El aprovechamiento pasivo de la energía solar se refiere a técnicas que utilizan la energía solar sin necesidad de dispositivos mecánicos. Algunos ejemplos incluyen:... Continuar leyendo "Energía Solar: Aprovechamiento y Conversión" »

Instrumentos de Medición de Caudal: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Instrumentos para la Medida de Caudal

Rotámetro

El rotámetro utiliza un flotador que se eleva dentro de un tubo cónico transparente en respuesta al flujo del fluido. La altura del flotador indica el caudal en una escala graduada. El flotador gira sobre sí mismo para evitar atascos y garantizar una medición precisa.

Turbina

La turbina consta de una rueda con paletas curvadas que giran al ser impactadas por el fluido. La velocidad de rotación es proporcional al caudal y se mide mediante un sensor.

Sonda Ultrasónica

Dos sondas ultrasónicas se colocan en diagonal en la tubería. Una sonda emite ondas sonoras que son recibidas por la otra. La diferencia en el tiempo de viaje de las ondas, que se ve afectada por la velocidad del fluido, permite... Continuar leyendo "Instrumentos de Medición de Caudal: Tipos y Funcionamiento" »

Principios de Extinción de Incendios y Clasificación de Materiales Resistentes al Fuego

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Principios Fundamentales de la Extinción de Incendios

Existen cuatro métodos principales para extinguir un fuego, los cuales varían desde acciones simples, como apagar una olla, hasta procedimientos más complejos, como la extinción de líquidos inflamables. Comprender estos métodos es crucial para una respuesta efectiva ante un incendio.

Métodos de Extinción de Fuego

  • Disolución: Consiste en eliminar el elemento combustible, interrumpiendo así la fuente de energía del fuego.
  • Sofocación: Busca ahogar el fuego eliminando el oxígeno de la combustión. Esto impide que los vapores combustibles se mezclen con el oxígeno del aire, deteniendo la reacción.
  • Enfriamiento: Actúa eliminando el calor para reducir la temperatura del combustible.
... Continuar leyendo "Principios de Extinción de Incendios y Clasificación de Materiales Resistentes al Fuego" »

Control de Emisiones en Sistemas Productivos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Para controlar las emisiones contaminantes, es necesario tomar medidas intrínsecas, es decir, realizar cambios internos en el sistema productivo. Estos cambios pueden incluir la modificación de subprocesos, la sustitución de materias primas o combustibles, entre otros. Cuando estos cambios no son suficientes, se recurre a tecnologías correctoras.

Control de Focos de Combustión Móviles

Los principales contaminantes provenientes de la combustión incompleta son el monóxido de carbono (CO) y los hidrocarburos. A temperaturas elevadas de combustión, también se forman óxidos de nitrógeno (NOx).

1.1. Mejora de la Reacción de Combustión

Se busca realizar una mezcla de aire y combustible cercana a la relación estequiométrica para optimizar
... Continuar leyendo "Control de Emisiones en Sistemas Productivos" »

Tipos de Mochilas de Aplicación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Mochilas Manuales

PJH

  • La más común o la que más se conoce en el mercado.
  • De 20 litros con cámara de bronce y base de metal.
  • Para una sola mano.

PJ16

  • Se creó con la finalidad de que la mujer pueda ayudar.
  • Tiene 16 litros.
  • Es ambidiestra.
  • 4.3 kg con el cono vacío.
  • 3 boquillas: azul (la que bota más), roja y amarilla (es modificable, se regula para la aplicación).
  • Cámara de latón bañado con bronce, volumen 615 ml.
  • 9-10 palancadas, máxima presión 4 bares.
  • Posición adecuada de salida es atrás para evitar intoxicación.
  • Construcción por soplado.
  • Doy una palanqueada y camino 10 m.

HD400

  • Es la más liviana (3.5 kg) ya que es de plástico.
  • Cámara es de poliacetal (900 ml) y su tanque de polietileno para evitar que se corroa.
  • 5 palanqueadas máximo ya
... Continuar leyendo "Tipos de Mochilas de Aplicación" »

Sistemas de alcantarillado, electricidad y ventilación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Arquetas y pozos

En la red horizonta entramada. Un colector por cada casa. Requerimientos: -Estanqueidad -Paredes interiores lisas -Tapa hermética. -Resistencia a gases. Tipos:

  • Arqueta a pie de bajante.
  • Arqueta de paso.
  • Arqueta sumidero.
  • Arqueta sifónica.
  • Pozos de registro.
  • Pozos de resalto.

Cámaras de bombeo

Pozo de recogida -> bombas ->válvula de retención.

Conexión al alcantarillado urbano

Arqueta de inicio de acometida

Situada en el edificio o en el terreno. Necesaria cuando el tramo de acometida es mayor a 15m.

Colector de acometida

De arqueta a colector público.

Depuración y infiltración

Cuando no existe red municipal.

  • Aguas pluviales y de drenaje: infiltración en el subsuelo.
  • Aguas residuales: pequeña estación de depuración.

ELECTRICIDAD

Generación,... Continuar leyendo "Sistemas de alcantarillado, electricidad y ventilación" »

Tècniques de mesura i tall: conceptes i eines

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,61 KB

Tècniques de mesura

Mesura directa: quan el valor de la mesura s'obté

directament amb les divisions dels instruments de mesura

Mesura indirecta: s'obté a través de la comparació amb

alguna referència

Sensibilitat: mesura mínima que pot realitzar un aparell de mesura

Exactitud: que el valor mesurat sigui semblant al real

Precisió: quan es mesura un mateix objecte diverses vegades,

la mesura sigui la mateixa

Traçar: representar sobre la superfície d'una peça per on s'ha de

mecanitzar. Tipus de traçar: traçat pla/ traçat a l'aire

Instruments per traçar: punta de traçar, contrapunxons, rosset,

compàs, falques, esquadres, marbre

Tècniques de tall: procés de separar físicament una peça per

necessitats de fabricació o reparació

Tall per arrencada

... Continuar leyendo "Tècniques de mesura i tall: conceptes i eines" »

Funcionamiento de un tren de engranajes planetarios

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Es un tren de engranajes planetarios, pueden variar el par y la velocidad pero nunca la potencia. El bloqueo de las partes del tren de engranajes se realiza mediante una presión hidráulica que acciona conjuntos de discos (frenos y embragues) con la finalidad de accionar las “marchas” requeridas en la conducción.

Es un acumulador de presión, estos actúan en conjunto con los pistones que accionan los diferentes discos (frenos y embragues) para retener la presión, sin que ésta caiga. Y al final de su accionamiento, se devuelve a su posición original por medio de un muelle de retorno.

Algunas de las informaciones clave necesarias incluyen:

  • Velocidad del vehículo: La UEC necesita conocer la velocidad actual del vehículo para seleccionar
... Continuar leyendo "Funcionamiento de un tren de engranajes planetarios" »

Actuadors i vàlvules pneumàtiques: Guia completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,77 KB

Transformació de l'energia:

  • En una instal·lació pneumàtica, els receptors són anomenats actuadors pneumàtics i la seva funció és transformar l'energia pneumàtica de l'aire comprimit en treball mecànic per a l'accionament de mecanismes.

    Els cilindres són actuadors que fan el treball de manera rectilínia, mitjançant moviments d'empenta-tracció.

    Tenen dos paràmetres principals: la secció i la cursa.

    • Cilindres de simple efecte: Una entrada de pressió i el retorn és mitjançant una molla. No superen els 100 mm de cursa, són de diàmetre petit i consumeixen poc aire.

    • Cilindres de doble efecte: Dues entrades de pressió. D'aquesta manera, es pot realitzar treball en els dos sentits del moviment, no es perd força i s'aprofita tota la

... Continuar leyendo "Actuadors i vàlvules pneumàtiques: Guia completa" »