Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de revelado de la película radiográfica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 11,12 KB

PROCESADO DE LA IMAGEN: proceso de depósito de algunos átomos de plata metálica alrededor de la partícula sensitiva, ocurrido en algunos cristales como consecuencia de la acción de los RX o la luz de las pantallas intensificadoras, se multiplica varios millones de veces durante el proceso de revelado hasta que todos los iones de plata se transforman en plata metálica convirtiéndose la imagen latente en imagen visible. Actualmente el proceso de revelado de la película radiográfica se realiza de forma automática en procesadoras que revelan una radiografía en 90 segundos, habiendo quedado en desuso el revelado manual, salvo para las radiografías dentales. En cualquier caso, los compuestos químicos utilizados son los mismos... Continuar leyendo "Proceso de revelado de la película radiográfica" »

Materialen Hutsegite Mekanismoak eta Magnesio Aleazioak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,38 KB

Haustura Mekanikoa

Haustura Harikorra

  • Deformazio plastiko handia, energia handia xurgatzen dute hautsi aurretik, luzapen handia.
  • Harikortasun ertaina: luzapen ertaina.

Haustura Harikorraren Faseak:

  • Hasierako estugunea.
  • Hutsune txikien sorrera.
  • Pitzadura sortzeko hutsune-koaleszentzia.
  • Pitzadura hedatzea.
  • Ebakidura-haustura (45º-ra).

Haustura Hauskorra

  • Luzapen txikia.
  • Deformazio plastiko txikia edo deformazio eza.
  • Suntsigarria eta bat-batekoa.

Haustura Motak:

  • Haustura intergranularra (ale artekoa).
  • Haustura transgranularra (ale barrutik).

Nekea

Nekea tentsio dinamiko eta fluktuatzaileengatik gertatzen den hutsegitea da. Karga estatikoen trakzioarekiko edo isurpenarekiko erresistentzia baino askoz tentsio-maila baxuagoetan gerta daiteke. Metalen hutsegiteen %... Continuar leyendo "Materialen Hutsegite Mekanismoak eta Magnesio Aleazioak" »

Recursos energètics: Tipus, ús i producció a Catalunya

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Recursos energètics minerals (combustibles fòssils)

Els combustibles fòssils són la principal font d'energia actual. Els més importants són:

  • Petroli: Va començar a comercialitzar-se al segle XIX. Al segle XX es va popularitzar el seu ús per moure tota mena de vehicles, gràcies a la seva capacitat de proporcionar, mitjançant la destil·lació fraccionada, tot tipus de combustibles. És un problema important per l'efecte hivernacle.
  • Carbó: És una roca fòssil abundant. N'hi ha de diferents tipus, amb diferents capacitats de produir energia depenent del grau de carbonificació. És el segon més important per a la producció d'energia. Els seus gasos poden provocar seriosos problemes en relació amb l'efecte hivernacle.
  • Gas Natural: Format
... Continuar leyendo "Recursos energètics: Tipus, ús i producció a Catalunya" »

Burdin Aleazioak eta Plastikoak: Materialen Sailkapenak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,12 KB

Burdin Aleazioak

2-Aleazioa: Elementu puruen nahastea da.

3-Metalen sailkapena cenim arabera: Burdin aleazioa(F), aleazio arina(L),kobre aleazioa(C),beste zenbait aleazio, produktu sintetizatuak(S).

5-Zergatik erabiltzen da asko burdina? Propietate fisiko,kimiko eta teknologiko onak dituelako.

6-Zerda burdin aleazioa? Oinarrizko metala burdina duen aleazioak dira, produktu siderurgiko ere deritzo.

7-Burdin aleazioak sailkapena: 1-Burdina 2- Altzairuak 3-Burdinurtuak 4-Ferro aleazioak 5-Burdin aleazio bereziak 6- Aurre erreduzituak

7-Altzairu sailkapena: 1-Karbono altzairua 2-Altzairu aleatuak.

8-Templagarritasuna hobetzeko elem:Kromoa

9-Korrosioaren aurkako erresis hobetzeko:Silizioa

10-Desoxidatzeko: Aluminioa 11-Gogortzeko:Molibdenoa

12-Burdinurtuak... Continuar leyendo "Burdin Aleazioak eta Plastikoak: Materialen Sailkapenak" »

Introducción a la Resistencia de Materiales: Deformaciones, Esfuerzos y Propiedades Mecánicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Define los tipos de deformaciones que se producen dependiendo de los desplazamientos de los átomos de sus posiciones de equilibrio.

Elástica: Cuando los átomos recuperan sus posiciones iniciales una vez cesen las fuerzas exteriores.

Plásticas: Cuando el material sufre deformaciones que superan el límite elástico y, por lo tanto, no recuperará su forma original una vez cesen las fuerzas exteriores.

Relaciona su equivalente de tensión con el esfuerzo que los producen (Ej.: TRACCIÓN)

Todo material sometido a unas fuerzas exteriores reacciona en contra de ellas respondiendo con otras interiores que las equilibran. A las fuerzas externas, calculadas por unidad de sección, se llaman esfuerzos, y a sus equivalentes internas, tensiones.

Diferencia

... Continuar leyendo "Introducción a la Resistencia de Materiales: Deformaciones, Esfuerzos y Propiedades Mecánicas" »

Fundamentos de Motores Térmicos y Refrigeradores: El Ciclo de Carnot y su Eficiencia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Motores Térmicos y Refrigeradores: El Ciclo de Carnot

Principios Fundamentales de los Motores Térmicos

Un motor térmico aprovecha la energía de un foco caliente, convirtiéndola en trabajo. El enunciado de Kelvin-Planck del segundo principio de la termodinámica establece que no es posible aprovechar toda la energía térmica de un foco, convirtiéndola íntegramente en trabajo. Para poder realizar un trabajo (W), necesitamos al menos dos focos de temperaturas diferentes: un foco caliente (T) y un foco frío (T').

En el funcionamiento de un motor, en cada ciclo, se absorbe una cierta cantidad de calor (Q) del foco con temperatura T. Una parte de este calor se convierte en trabajo (W), y el resto, un calor (Q'), se cede al foco con temperatura... Continuar leyendo "Fundamentos de Motores Térmicos y Refrigeradores: El Ciclo de Carnot y su Eficiencia" »

Tipos de Embrague: Funcionamiento y Componentes en Automoción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Tipos de Embrague y sus Componentes

El embrague es un componente crucial en la transmisión de un vehículo. Existen varios tipos, cada uno con características y funcionamientos específicos:

Clasificación Principal de Embragues

  • De fricción: Incluyen monodisco, bidisco y multidisco. Funcionan mediante la fricción entre superficies.
  • Centrífugos: Utilizan la fuerza centrífuga generada por contrapesos que, al girar, se desplazan hacia la periferia, transmitiendo el movimiento a la maza del embrague.
  • Electromagnéticos: Se accionan mediante campos magnéticos.
  • Hidráulicos: Emplean fluidos para transmitir la fuerza.

Embrague de Fricción: Componentes

Un embrague de fricción típico consta de los siguientes elementos:

  • Volante de inercia
  • Disco
... Continuar leyendo "Tipos de Embrague: Funcionamiento y Componentes en Automoción" »

Determinación del Límite Plástico e Índice de Plasticidad en Suelos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Acondicionamiento de la Muestra de Ensayo

Preparación Inicial

Coloque la muestra en el **plato de evaporación**, agregue **agua destilada** y mezcle completamente mediante la **espátula**. Continúe la operación durante el tiempo y con la cantidad de agua destilada necesarios para asegurar una **mezcla homogénea**.

Curado de la Muestra

Cure la muestra durante el tiempo necesario para que las fases líquida y sólida se mezclen homogéneamente. El **tiempo de curado** de las muestras depende del **grado de plasticidad del suelo**, existiendo la siguiente clasificación:

  • Suelos de alta plasticidad: 24 horas
  • Suelos de plasticidad media: 12 horas
  • Suelos de baja plasticidad: 1 hora

Ajuste de Humedad

Una vez curado el material, reduzca la humedad si... Continuar leyendo "Determinación del Límite Plástico e Índice de Plasticidad en Suelos" »

Trabajo en Frío y en Caliente: Ventajas, Desventajas y Propiedades Mecánicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Ventajas y Desventajas del Trabajo en Frío

  • Ventajas: Se puede endurecer el material y simultáneamente darle la forma final deseada. Excelentes tolerancias en las dimensiones y buenos acabados superficiales. El comportamiento anisotrópico y las tensiones residuales que se generan pueden ser tanto útiles como perjudiciales, dependiendo de la forma como sean controladas.
  • Desventajas: La ductilidad, conductividad eléctrica y resistencia a la corrosión se deterioran por el trabajo en frío. Se requieren equipos muy grandes y costosos.

3.12. El Recocido

El recocido es un tratamiento térmico diseñado para eliminar los efectos del trabajo en frío y restablecer al metal la condición de ductilidad original. Hay tres etapas:

  1. Recuperación: Proceso
... Continuar leyendo "Trabajo en Frío y en Caliente: Ventajas, Desventajas y Propiedades Mecánicas" »

Tecnología Solar Térmica de Baja Temperatura: Funcionamiento y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Energía Solar Térmica de Baja Temperatura

Colector Plano

Es el tipo de colector más habitual. Opera en un rango de temperaturas de 40-60ºC, siendo ideal para aplicaciones como el agua caliente sanitaria (ACS) y la calefacción, tanto industrial como doméstica. Su eficiencia se sitúa entre el 30% y el 40%.

El principio de funcionamiento se basa en crear un efecto invernadero en el interior del colector. La radiación solar incide sobre la placa absorbente, que se calienta. La cubierta del colector, generalmente de vidrio o policarbonato, permite la entrada de la radiación pero impide la salida de la radiación infrarroja emitida por la placa caliente, atrapando el calor. Esto eleva la temperatura del fluido (agua) que circula por los tubos... Continuar leyendo "Tecnología Solar Térmica de Baja Temperatura: Funcionamiento y Componentes" »