Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Características del ciclo otto

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

El material de las tuberías debe ser compatible con el fluido, no debe deteriorar las características del mismo ni verse afectado por el agua.

Estas tuberías soportan temperaturas de hasta 80ºC y una presión habitualmente de menos de 4 bar. Se pueden utilizar:
COBRE_ En instalaciones de agua caliente para calefacción, conducción de gases y combustibles líquidos. -Resisten bien la corrosión.-Instalación fácil.
-Interior liso.-Elevado coste.-Elevado coeficiente de dilatación.
ACERO NEGRO_Similar al galvanizado pero sin recubrimiento antioxidante. Se usa en instalaciones colectivos y son económicas y duraderas. Su interior no se oxida pero el exterior se debe pintar con antioxidantes para evitar esta oxidación. Funciona por circuito
... Continuar leyendo "Características del ciclo otto" »

Aerosoles: tipos, elementos y formulación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Aerosol

Sistema disperso heterog de fase interna líquida o sólida y FE gaseosa. Ventajas: forma dosificación fácil y cómoda, no requiere manipulación previa para ser utilizada, rápido inicio de la acción, eliminación del efecto del primer paso por intestino e hígado, eliminación de la degradación a nivel gástrico, mínimo riesgo de contaminación de producto, permite ajustar dosis en pacientes.

Vías de administración

a) Tópica: permite la administración de anestésicos, antifúngicos, antiinflamatorios, antisépticos. b) Inhalatoria: -«Nasal»: afecciones a nivel local, en vías aéreas superiores (ej. rinitis) -boca («Pulmonar»): insuficiencia respiratoria. Ej: asma, fibrosis quística → salbutamol, budesonida, administración... Continuar leyendo "Aerosoles: tipos, elementos y formulación" »

Análisis de Sistemas Mecánicos: Desde Motores a Maquinaria Pesada

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Trabajo y Potencia en Sistemas Mecánicos

Trabajo:

  • wAB = ∫(A-B) F*dr
  • w = ∫(σ12) M*dθ
  • w = ∫P*dv

Relación:

  • dt = ∫F*dr/dt
  • ∫M* dθ/dt
  • ∫P* dv/dt

Potencia:

  • P = ∫F*dv (Relación entre energía consumida o entregada por unidad de tiempo)
  • P = ∫M*dw (Relación entre el momento de una fuerza y la velocidad angular, par motor)
  • P = ∫P*dQ (Relación entre la cantidad de fluido que pasa en un tiempo determinado)

Potencia: Qué tan rápido se realiza un trabajo. P = T/t

Unidades: Julio (J), Newton (N), Metro (m).

Análisis de Motores de Combustión Interna

Motor de 4 Tiempos a Gasolina:

  1. Admisión: El pistón desciende y la válvula de admisión se abre, permitiendo la entrada de la mezcla de aire y combustible.
  2. Compresión: El volante de inercia y el
... Continuar leyendo "Análisis de Sistemas Mecánicos: Desde Motores a Maquinaria Pesada" »

Propiedades de las ceras y su uso en odontología

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Ceras de insectos

Estas son:

  • -Cera de abejas: temperatura de fusión 63-70º; frágil a temperatura ambiente y plástica a temperatura corporal; se utiliza para modificar las propiedades de las parafinas y es el principal componente de la cera pegajosa.

Ceras de animales

Cera espermaceti: se obtiene de esperma de ballena; no se usa mucho en odontología; se utiliza para recubrir el hilo de seda dental.

Propiedades carasteristicas de las ceras

Estas son:

  • Intervalo de fusion: Dado que las ceras están compuestas por tipos similares de moléculas de diferentes pesos moleculares y pueden contener también distintos tipos de moléculas similares, cada una de las cuales con una variedad de pesos moleculares, no poseen punto de fusión, sino intervalos de
... Continuar leyendo "Propiedades de las ceras y su uso en odontología" »

Fisión y Fusión Nuclear: Componentes y Funcionamiento de Centrales Nucleares

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Tipos de Reacciones Nucleares: Fisión y Fusión

Desde el punto de vista energético, existen dos tipos principales de reacciones nucleares: fisión y fusión.

Fisión Nuclear

La fisión nuclear consiste en la ruptura del núcleo de un átomo, típicamente uranio enriquecido al 3% o plutonio. Estos isótopos son fisionables e inestables. El proceso se inicia lanzando un neutrón a alta velocidad sobre el átomo objetivo. Al chocar el neutrón contra el núcleo, este se divide en dos fragmentos, liberando tres neutrones y una gran cantidad de calor. Cada uno de los tres neutrones emitidos puede provocar nuevas fisiones en otros núcleos, continuando el proceso.

En una segunda reacción nuclear, se romperían tres átomos simultáneamente, emitiendo... Continuar leyendo "Fisión y Fusión Nuclear: Componentes y Funcionamiento de Centrales Nucleares" »

Aluminioaren Prozesuak eta Automozioaren Birziklapena

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,51 KB

Aluminioaren Prozesuak

Bauxita-Alumina-Aluminio purua. 15g/lata. FABRIKAZIO PROZESUA: fundizioa-laminazioa(lodiera murrizteko0,2mm)-mozketa-enbutizioa-tapa tolesketa.//BANAKETA PROZESUA:1-focault korrontea: ektrizitateariko eroalea den metal batek eremu magnetiko aldakor bat zeharkatzen duenean sortutako fenomenoa.//ERREBALORIAZIO:lata 1 fabi:6,6MJ, 1lata material erauzketa primarioan erabilitako energia: 3MJ,Birziklapen prozesuan erabilitako energia: 0,51MJ. birziklatuan %37 gutxio//BRIZIKLAPEN PROZESUA:banaketatik 2 produktu: latak eta papera. 1-konpaktaketa 2-birrintzea 3-urketa prozesua: gas naturala 650º aditiboak gehitu 4 fundizioa:moldean solidifikatu 5laminazioa 6bobinatua//EFIZIENTZIA LORTZEKO FAKTORE: Fundizio prozesuan lortutako... Continuar leyendo "Aluminioaren Prozesuak eta Automozioaren Birziklapena" »

Soldadura por Arco: Técnicas, Equipos y Seguridad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Definición de Soldadura

La soldadura se define como la unión mecánicamente resistente de dos o más piezas metálicas, generalmente diferentes.

Equipo de Seguridad Esencial para Soldadura

  • Máscara o casco de soldar: Protección facial y ocular indispensable.
  • Ropa resistente al calor y a las chispas: Preferiblemente de algodón grueso o cuero.
  • Protección del entorno: Asegurarse de que otras personas estén protegidas de la radiación y las chispas.
  • Ropa de color oscuro: Reduce el reflejo de la luz.
  • Conexión a tierra: Verificar que la pieza de trabajo esté correctamente conectada a tierra.

Soldadura por Arco Protegido: Fundamentos

La soldadura por arco protegido se basa en la aplicación de calor intenso. El metal en la unión de las dos piezas... Continuar leyendo "Soldadura por Arco: Técnicas, Equipos y Seguridad" »

Termodinámica y Componentes Clave en Sistemas de Refrigeración Automotriz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Calor: Una forma de energía. Temperatura: Un nivel de energía calorífica. (Si se ponen dos cuerpos en contacto de distinta temperatura, el calor pasa del que tiene más temperatura al que tiene menos). Calor latente: De evaporación o condensación. Humedad absoluta: Es la cantidad de vapor de agua contenida en la unidad de volumen del aire, serían los gramos por m³ de aire. Humedad relativa: Relación entre la masa de vapor de agua contenida en un volumen determinado de aire, y la masa que tendría ese mismo volumen de aire si estuviese saturado de humedad a la misma temperatura.

Esquema del Circuito de Refrigeración

Alta presión: Desde la salida del compresor hasta la válvula de expansión. Baja presión: Desde la salida de la válvula... Continuar leyendo "Termodinámica y Componentes Clave en Sistemas de Refrigeración Automotriz" »

Tipos de Aceros para Herramientas: Características y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Clasificación y Propiedades de los Aceros para Herramientas

Grupo W: Aceros al Carbono para Herramientas Templables en Agua

Este grupo está formado fundamentalmente por aceros ordinarios al carbono, aunque algunos de los aceros de mayor contenido llevan pequeñas cantidades de cromo (Cr) y vanadio (V) con el fin de aumentar la templabilidad y mejorar la resistencia al desgaste.

  • El vanadio (V) impide el crecimiento de grano durante la austenización, formando V3C.
  • El cromo (Cr) mejora la templabilidad y el endurecimiento.

Son los más utilizados y no contienen carburos de aleantes.

Contenido de Carbono y Aplicaciones

El porcentaje de carbono (%C) varía de 0,6% a 1,4%. En función del %C, se clasifican:

  • 0,6% a 0,75% C: Se utilizan cuando interesa
... Continuar leyendo "Tipos de Aceros para Herramientas: Características y Aplicaciones" »

Los Plásticos en la Automoción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

1. Ventajas de los Plásticos en Automoción

¿Cuáles son las principales ventajas del uso de plásticos en la automoción?

  • Gran moldeo: Permite conseguir piezas complejas.
  • Coste reducido: Abarata el coste final del vehículo.
  • Poco peso: Incide en las prestaciones y el consumo del vehículo.
  • Capacidad de aislamiento: Térmico, eléctrico y acústico.
  • Resistencia: Buena absorción de impactos.

2. Inconvenientes de los Termoplásticos en Automoción

¿Cuáles son los principales inconvenientes de los termoplásticos utilizados en automoción?

  • Baja temperatura térmica: La mayoría de los termoplásticos tienen temperaturas ≤ 200ºC.
  • Inflamables.
  • Degradación: Al contacto con la luz solar, la humedad y el calor.
  • Baja estabilidad dimensional.
  • Baja resistencia
... Continuar leyendo "Los Plásticos en la Automoción" »