Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de mosaicos y materiales cerámicos: definiciones y usos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Que son los mosaicos. Tipos de mosaicos.

Piezas cuadradas y pequeñas, pegadas por la cara vista a hojas de papel perforado por el dorso a una red textil, de papel o plástico en conjuntos regulares de 30*30 o 30*60 formado por piezas iguales, de uno o as colores o formando dibujo. Tipos:

Gres:

Con baja o media absorción, soporte blanco coloreado, para zonas húmedas.

Esmaltado:

Absorción media-alta y alta, con soporte de color claro, de formas variables, para zonas húmedas y revestimientos de superficies curvas.

Vidrio:

Tiene una porosidad prácticamente nula, posibilidad de colores lisos o veteados, se emplea para zonas húmedas. Se utilizan para cocinas, baños, duchas, piscinas y revestimientos curvos.

Definición y uso de la loza

Material cerámico... Continuar leyendo "Tipos de mosaicos y materiales cerámicos: definiciones y usos" »

Selectividad y Protección en Instalaciones Eléctricas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Selectividad en Instalaciones Eléctricas

En una instalación eléctrica, la selectividad se refiere a la capacidad de que, ante una sobrecarga, cortocircuito o corriente de defecto, actúe únicamente el dispositivo de protección más cercano al fallo, sin afectar a los dispositivos situados aguas arriba.

Selectividad en Magnetotérmicos

En los magnetotérmicos, la selectividad implica elegir los calibres y las curvas de disparo de manera que los situados aguas arriba tengan una intensidad de disparo mayor que los situados aguas abajo.

Selectividad en Diferenciales

En los diferenciales, se deben cumplir dos condiciones para garantizar la selectividad:

  • Tiempo de no actuación: El tiempo de no actuación del diferencial situado aguas arriba debe
... Continuar leyendo "Selectividad y Protección en Instalaciones Eléctricas" »

Aire Acondicionado: Funcionamiento y Averías

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Aire Acondicionado: Funcionamiento

El compresor comprime el gas refrigerante que pasa por el condensador donde se enfría, se condensa y pasa de gas a líquido. Luego pasa por el filtro deshidratador donde quita las impurezas y la humedad del refrigerante. Luego va hasta la válvula de expansión donde pierde carga, presión y temperatura. Luego va al evaporador y se enfría. Finalmente vuelve al compresor en estado gaseoso.

Averías

- No funciona el aire acondicionado. Lo primero que hay que hacer es mirar las presiones.

  • No hay presión en reposo: recuperar el gas que queda, deshidratarlo, mirar si hay fugas y repararlas, hacer la carga de líquido.
  • Si hay presión: no fallos en el motor, hacer diagnosis, comprobar los componentes con la ayuda
... Continuar leyendo "Aire Acondicionado: Funcionamiento y Averías" »

Engranajes de Dentado Recto y Sincronización de Velocidades

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Engranajes de Dentado Recto

Los engranajes de dentado recto son utilizados para transmitir el movimiento entre árboles en disposición paralela. Debido a que tienen menor superficie de contacto entre los dientes, generan ruido y vibraciones, por lo que no son adecuados para transmitir grandes potencias ni altas velocidades de giro.

Datos Característicos:

  • **Diámetro primitivo:** es el diámetro del piñón, cuya medida coincide con el punto de tangencia de los dientes.
  • **Diámetro de base:** es el valor del diámetro que limita el dentado por su parte inferior.
  • **Diámetro de cabeza o exterior:** es el valor del diámetro que limita el dentado por su parte exterior.
  • **Paso:** distancia entre los flancos de dos dientes consecutivos medida a la altura
... Continuar leyendo "Engranajes de Dentado Recto y Sincronización de Velocidades" »

Embrague: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Embrague

El embrague es el elemento encargado de unir el motor al sistema de transmisión del vehículo, conectando y desconectando el giro del motor del eje de entrada a la caja de cambios.

Tipos de Embrague

Embragues de Fricción

La transmisión se realiza mediante la unión por fricción de dos elementos bañados en aceite o en seco, uniendo el volante de inercia con el disco del embrague.

Embragues Hidráulicos

La transmisión del movimiento se realiza mediante un líquido (aceite) en función automática.

Embragues Electromagnéticos

La transmisión se realiza electromagnéticamente gracias a una corriente eléctrica que genera campos magnéticos que unen los elementos de transmisión.

Elementos que Componen el Embrague de Fricción

  • Volante de inercia
  • Disco
... Continuar leyendo "Embrague: Tipos, Componentes y Funcionamiento" »

Proceso de Cristalización y Tamizado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 257,42 KB

¿Qué es la Cristalización?

Es el proceso mediante el cual se forman cristales sólidos a partir de una fase diferente, normalmente una solución líquida o una mezcla.

Cristales:

Se denomina así a las partículas sólidas en las que las moléculas, los átomos o los iones constituyentes conforman una red o un patrón tridimensional fijo, rígido y que se repite.

Precipitación:

Se trata de un sinónimo de 'cristalización', pero se usa más a menudo cuando esta se produce con mucha rapidez mediante una reacción química.

Solubilidad:

Es una medida de la cantidad de soluto que se puede disolver en un disolvente concreto a una temperatura determinada.

Solución saturada:

A una temperatura determinada, existe una cantidad máxima de soluto que se... Continuar leyendo "Proceso de Cristalización y Tamizado" »

Ingeniería de Materiales y Diseño Estructural: Conceptos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Estructuras

Definición de Estructura

Una estructura puede definirse como un conjunto de elementos resistentes capaz de mantener su forma y sus cualidades a lo largo del tiempo, bajo la acción de cargas a las que ha de estar sometida.

La resistencia de materiales nos permite determinar el material más adecuado, la forma y dimensiones más convenientes para los elementos de una construcción, con el fin de que puedan resistir la acción de fuerzas exteriores que actúan sobre ellos.

Conceptos Clave en Estructuras

  • Resistencia Mecánica: Son las fuerzas internas máximas o tensiones que es capaz de desarrollar un cuerpo. Es la capacidad de oponerse a la rotura. Dependerá de las dimensiones del mismo y del material del que esté hecho.
  • Rigidez: Es
... Continuar leyendo "Ingeniería de Materiales y Diseño Estructural: Conceptos Clave" »

Introducción a la Tecnología de Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Minerales y Abrasivos

¿Cuáles son los minerales más utilizados como abrasivos y por qué?

Corindón: Un abrasivo muy tenaz, recomendado para productos ferrosos. Su eficiencia en la limpieza de metales se debe a su gran anclaje, lo que genera una mayor adherencia.

Carburo de silicio: Este material es adecuado para trabajar con materiales duros. Aunque se rompe con facilidad debido a su escasa tenacidad, esta rotura genera nuevos perfiles alargados y puntiagudos que le permiten mantener su poder abrasivo.

Procesos de Lijado

¿Para qué tipo de trabajos se recomienda el lijado al agua?

Se recomienda en las últimas etapas antes de la pintura de acabado, generalmente para lijar aparejo o matizado.

¿Qué desventaja presenta el lijado manual en seco?

... Continuar leyendo "Introducción a la Tecnología de Materiales" »

Uniones Fijas y Adhesivas: Tipos, Procesos y Ventajas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Uniones Fijas

Tipos de Uniones Fijas

Unión a solape, solape escalonado, a tope, tope con resalte, con refuerzos de bridas, engatilladas.

Proceso de Unión

  1. Limpiar las superficies a unir.
  2. Ajustar los elementos.
  3. Sujetar los elementos.
  4. Soldar puntos.
  5. Quitar la sujeción.
  6. Terminar la soldadura.

Uniones Fijas con Adhesivos

Permiten la unión de materiales de distinta naturaleza.

Ventajas

  • Distribución uniforme de tensiones.
  • Aislamiento.
  • Uniones híbridas.

Inconvenientes

  • Preparación de la superficie.
  • Tiempo de curado.
  • Dificultad de desmontaje.
  • Resistencia mecánica y de temperatura limitada.

Esfuerzos en la Unión Adhesiva

Tracción, compresión, corte, pelado.

Inconvenientes según la Temperatura

  • Frío: rigidez y fragilidad.
  • Calor: reblandecimiento.

Inconvenientes según

... Continuar leyendo "Uniones Fijas y Adhesivas: Tipos, Procesos y Ventajas" »

Fundamentos de la Presión y los Principios Clave de la Hidrostática

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Conceptos Fundamentales de la Presión y la Hidrostática

Definición de Presión (P)

La Presión (P) es el cociente entre el valor de la Fuerza (F) ejercida y la Superficie (S) sobre la que actúa.

Efectos de la Fuerza sobre los Cuerpos

La distribución de la fuerza sobre una superficie es crucial para entender sus efectos. Ejemplos:

  1. Con un solo clavo podemos hacer explotar un globo utilizando poca fuerza. Si se utilizan muchos clavos, la fuerza se distribuye por toda la superficie y el globo no revienta (Principio de la cama de clavos).
  2. Una persona que camina por la nieve con raquetas se hundirá menos que si anda con botas, ya que las raquetas tienen una mayor superficie (S) que las botas, distribuyendo mejor el peso.

Presión Hidrostática

Concepto

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Presión y los Principios Clave de la Hidrostática" »