Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de frenos antibloqueo y control de tracción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Diferencias específicas entre sistemas de frenos antibloqueo y control de tracción

No notamos las pulsaciones en el pedal, el líquido va al depósito no a la bomba.

Control de tracción

Intervención en la potencia del motor: reduce el par motor por la señal que recibe de la rueda que patina y actúa sobre el encendido, alimentación de combustible y mariposa de gases.

Intervención sobre los frenos: aumenta el par de tracción en la que no derrapa actuando y frenándola, la UC activa el freno de la rueda que resbala y dispone de un sistema de seguridad que evita sobrecalentamiento por exceso de funcionamiento.

Control electrónico de estabilidad (ESP)

Mide la velocidad de giro del volante y la velocidad transversal del vehículo (ángulo de... Continuar leyendo "Sistemas de frenos antibloqueo y control de tracción" »

Motors de Combustió: Tipus, Funcionament i Diferències

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,76 KB

Màquina de Vapor: Motor Tèrmic de Combustió Externa

La màquina de vapor és un motor tèrmic de combustió externa que obté energia cremant combustible, generalment carbó mineral. La combustió es produeix a l'exterior del motor.

Funcionament de la Màquina de Vapor

  1. El distribuïdor és a l'esquerra, la qual cosa obliga el vapor a entrar per la dreta del cilindre. El vapor exerceix una gran pressió sobre el pistó i el desplaça a l'esquerra. El moviment lineal del pistó es transforma en rotació de les rodes gràcies al mecanisme biela-manovella.
  2. El moviment del motor fa que el distribuïdor es desplaci automàticament cap a la dreta. Com a conseqüència, el vapor entra al cilindre per l'esquerra i empeny el pistó cap a la dreta fins
... Continuar leyendo "Motors de Combustió: Tipus, Funcionament i Diferències" »

Comprobaciones de sensores y distribuidores en sistemas de encendido

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

E. elec integrales. Comprobaciones: - En la unidad electrónica: Verificar que llega la alimentación de la batería a través del terminal correspondiente y que las conexiones están en buen estado. -Dwell: con el osciloscopio./ En los sensoresdependerá de los que lleve:

  • Sensor de régimen de giro y marca de referencia del PMS:

    Suelen ser inductivos y hay que comprobar con el osciloscopio la forma de la señal observando que al aumentar las revoluciones aumenta la frecuencia y la amplitud de la señal.

  • Sensor de presión en el colector de admisión:

    Se comprueba la tensión de alimentación entre los terminales correspondientes y verificaremos la tensión haciendo depresión con un vacuometro y comparando los valores o con una pistola estroboscópica

... Continuar leyendo "Comprobaciones de sensores y distribuidores en sistemas de encendido" »

Comparativa de Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Principios y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Principios Básicos: Presión, Caudal y Potencia

Presión: La relación entre la fuerza ejercida sobre la superficie de un cuerpo. P = F/S.

Caudal: La cantidad de fluido que atraviesa la unidad de superficie en la unidad de tiempo.

Potencia: La presión ejercida multiplicada por el caudal.

Circuitos Neumáticos

Ventajas del Aire Comprimido

  • Abundante
  • Transportable
  • Almacenable
  • Seguro y antideflagrante (sin riesgo de explosión o incendio)
  • Limpio
  • Elementos simples y de fácil comprensión
  • Alta velocidad de trabajo

Desventajas

  • Necesita preparación previa
  • Velocidad irregular y no constante
  • Menor precisión comparada con otros sistemas
  • Esfuerzos de trabajo limitados (20 a 30000N)
  • Ruidoso debido a los escapes de aire

Circuitos Hidráulicos (Oleohidráulicos)

Ventajas

  • Permite
... Continuar leyendo "Comparativa de Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Principios y Componentes" »

Aplicaciones Industriales de Máquinas por Alta Frecuencia y Ultrasonidos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Máquinas por Alta Frecuencia: El Poder de los Ultrasonidos

Los ultrasonidos son ondas acústicas cuya frecuencia se encuentra por encima del límite audible humano, típicamente comprendida entre 12 000 y 25 000 Hz (o superior). Como la potencia sonora se traduce en fuerzas mecánicas, esto genera grandes aplicaciones en diversas actividades industriales, como: lavado, mecanizado y soldadura.

Lavadoras Ultrasónicas

Las lavadoras ultrasónicas son herramientas muy útiles e imprescindibles en tareas de limpieza donde se necesite rapidez y profundidad, sin rayar ni erosionar las piezas. Se utilizan comúnmente para limpiar:

  • Herramientas quirúrgicas
  • Prótesis
  • Joyas
  • Griferías
  • Componentes electrónicos
  • Piezas mecánicas de precisión

El lavado ultrasónico... Continuar leyendo "Aplicaciones Industriales de Máquinas por Alta Frecuencia y Ultrasonidos" »

Introducción a los Automatismos y Sistemas de Control

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Automatismos

Los automatismos son dispositivos que se ponen en funcionamiento, sin intervención humana, en determinadas circunstancias, como por ejemplo, el alcance de una temperatura específica.

Tipos de Automatismos

  • Mecánicos: La válvula de una olla a presión permite la salida del vapor cuando aumenta demasiado la presión.
  • Eléctricos: Interruptores magneto-térmicos.
  • Electrónicos: La luz que se enciende cuando una persona entra en una estancia.

Relés

Un relé es un automatismo que permite conectar circuitos independientes. Uno de los circuitos activa el relé con un pequeño voltaje, lo que a su vez pone en funcionamiento el otro circuito.

Componentes de un Relé

  • Circuito de Activación: Electroimán que funciona con corriente de poca intensidad.
... Continuar leyendo "Introducción a los Automatismos y Sistemas de Control" »

Interpretación de Tolerancias Dimensionales y Acabados Superficiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Representación de Tolerancias Dimensionales

De forma numérica:

Encontraremos un número en la acotación que indica la medida nominal de la pieza o elemento. A este valor le acompañarán dos números con signo positivo o negativo, colocados de forma superpuesta, los cuales indicarán la diferencia superior e inferior de la tolerancia. El signo muestra la zona respecto del diámetro nominal.

De forma simbólica:

En su representación, además del valor que informa del diámetro nominal, la tolerancia estará constituida por una letra y un número, indicando la posición de la tolerancia y su calidad, respectivamente. Cuando la letra sea mayúscula, estaremos hablando de un agujero; cuando sea minúscula, corresponderá a un eje.

Tipos de Superficies

Se... Continuar leyendo "Interpretación de Tolerancias Dimensionales y Acabados Superficiales" »

Maquinabilidad del acero y acero inoxidable: características y consideraciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

ACERO:

  • La maquinabilidad del acero es distinta según los elementos de cada aleación, el tratamiento térmico y el proceso de fabricación (forja, laminación, fundición, etc.).
  • En general, el control de viruta es relativamente sencillo y uniforme.
  • El acero de bajo contenido en carbono produce virutas más largas que son pastosas y requiere filos agudos. A medida que aumenta el porcentaje en carbono, mejora la maquinabilidad.
  • Cuando el acero presenta baja aleación, también suele presentar buena maquinabilidad, pero si se mecanizan aceros con alta aleación, aumenta la dureza y el mecanizado se complica.

ACERO INOXIDABLE:

  • Presentan gran dureza que junto a la mala conductividad térmica, genera un aumento de temperatura que debe soportar la plaquita.
... Continuar leyendo "Maquinabilidad del acero y acero inoxidable: características y consideraciones" »

Tipus de Ceràmica: Terracota, Refractari, Majòlica i Més

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Tipus de Ceràmica i les seves Aplicacions

Ceràmica: Productes ceràmics acolorits:

Ceràmica Acolorida

Textura porosa permeable:

  • Terracota (sense revestiment): Formada amb pasta d’argila, s’utilitza en interiors. De color vermellós per la presència de Fe. Material dels més utilitzats a la construcció. Elaboració: 1. Pasta 2. Conformat 3. Assecat 4. Cocció
  • Refractari (sense revestiment): Resistència tèrmica, es cou a temperatures altes, ha de mantenir la temperatura sense deformar-se.
  • Majòlica (esmaltat): Ceràmica porosa, amb la pasta acolorida i recobriment vitri. Antigament s’utilitzava per plats, gerros. El vernís és de quars, mini i òxids metàl·lics per donar color. Es cou a foc directe.

Textura compacta i impermeable:

  • Terracota
... Continuar leyendo "Tipus de Ceràmica: Terracota, Refractari, Majòlica i Més" »

Cálculo de Potencia y Energía en Centrales Hidroeléctricas y Aeroturbinas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Cálculo de Potencia y Energía

Centrales Hidroeléctricas

Potencia

P = 9.8 * C * h (Potencia de una central hidroeléctrica en kW)

  • P: Potencia de la central en kW
  • C: Caudal del agua en m3/s
  • h: Altura en m (desde la superficie hasta la turbina)

Rendimiento

Pútil = n * P (Rendimiento estimado)

Energía

E = P * t = 9.8 * C * h * t (Energía generada en kWh)

  • E: Energía en kWh
  • t: Tiempo en horas

Caudal

Caudal = Volumen / Tiempo

V = A * d

Aeroturbinas

Potencia

Potencia = Trabajo / t = Ek / t = (1/2)mV2 / t (Potencia de la aeroturbina)

m = Densidad * Volumen = ρ * V

Volumen del cilindro de aire = Área * Espesor del cilindro = V = A * d

Espesor (Distancia) = Velocidad del viento * Tiempo = d = v * t

Potencia = (1/2)(ρAd)V2 / t = (1/2)ρAV2(d/t) = (1/2)ρAV3

  • V: Velocidad
  • A:
... Continuar leyendo "Cálculo de Potencia y Energía en Centrales Hidroeléctricas y Aeroturbinas" »