Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de fresado y movimientos en mecanizado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Tipos de fresado

Fresado tangencial

Es aquel en el que la fresa es paralela a la superficie a fresar (discos).

Fresado en oposición

La velocidad de corte de la fresa tiene sentido contrario al avance de la pieza. Se generan menos esfuerzos en los dientes de la fresa, porque mecaniza de menos a más. Se generan esfuerzos de flexión y vibraciones. Peor acabado.

  • Ondulaciones: avance por vuelta y avance por diente. Menores avances, mejor acabado.

Fresado en concordancia

La velocidad de corte de la fresa tiene el mismo sentido que el avance de la pieza. La fuerza tiene más desgaste, mecaniza de más a menos. Menos esfuerzos. Se generan mejores acabados. Mayores avances.

Fresado normal

Es aquel en el que el eje de la fresa es perpendicular a la superficie... Continuar leyendo "Tipos de fresado y movimientos en mecanizado" »

Neumática: Principios físicos, origen y leyes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

3. Neumática

Neumática, procede del griego: pneuma: el aire, el viento, el soplo.

En el siglo XIX se comenzó a utilizar el aire comprimido (a.c.) en la industria de forma sistemática. Aparecen herramientas neumáticas, martillos, tubos de correo.

3.1. Principios físicos

La neumática es la terminología que utiliza el a.c. como fluido de trabajo.

P=F⁄S

P = presión = Pa

F = fuerza ejercida = N

S = superficie de actuación = m2

Caudal: es el volumen del fluido que circula a través de un conductor en la unidad de tiempo.

Q=V⁄T

Q = caudal = m3/s

V = volumen = m3

T = tiempo en segundos = s

3.1.1. Origen de la neumática

La neumática es una fuente de energía de fácil obtención y tratamiento para el control de máquinas y otros elementos sometidos

... Continuar leyendo "Neumática: Principios físicos, origen y leyes" »

Protecciones y Aparatos en Líneas de Media Tensión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Fusibles

Fusibles APR

Limitan el valor de la corriente de cortocircuito a valores inferiores al de cresta previsto, siendo su tiempo inferior a 5ms (gG, aG, aB). La primera zona indica las intensidades que es capaz de cortar el fusible y la segunda indica el tipo de elemento que protege correctamente el fusible. Los APR son normalmente de tipo arena-plata, su forma de actuación consiste en que al fundirse el elemento de plata, este a través de su arena se pone con una rigidez eléctrica al calentarse, tal que apaga el arco eléctrico. Este tipo de fusible se instala cuando los transformadores de corriente (TC) están muy cerca de las subestaciones y no se utilizan los fusibles XS por no tener poderes de corte altos.

Fusibles XS

En líneas aéreas... Continuar leyendo "Protecciones y Aparatos en Líneas de Media Tensión" »

Desarrollo de la Combustión: El Poder Antidetonante de los Combustibles

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

El poder antidetonante de un combustible está revolucionado con la posibilidad de que la combustión se realice de forma normal o anómala.

Combustión Normal

En la combustión normal, el frente de llama barre la cámara de combustión y la presión aumenta suavemente en la cámara de combustión.

Detonación

La detonación es un tipo de combustión anómala. Tras el salto de chispa en la bujía, el frente de llama recorre la cámara de combustión quemando la mezcla y, a la vez, comprime la parte sin quemar, lo que origina una evolución local que se desplaza en forma de onda. Esto resulta en un repiqueteo metálico llamado picado. La detonación causa serios daños en el motor, especialmente en los pistones, que pueden romperse y originar sobrecalentamiento... Continuar leyendo "Desarrollo de la Combustión: El Poder Antidetonante de los Combustibles" »

Sensores de Presión, Fuerza y Temperatura: Tipos, Características y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Sensores de Medición de Presión, Fuerza y Temperatura

Definición de Tensión: La tensión es la cantidad de deformación de un cuerpo debido a la aplicación de una fuerza.

Sensor: Un sensor convierte una señal física de un tipo en una señal de otra naturaleza.

Características de los Sensores

  • Naturaleza de la señal: Genera voltaje.
  • Rango y amplitud
  • Precisión
  • Tiempo de respuesta
  • Coeficiente de temperatura
  • Histéresis

Sensores de Temperatura

Se utilizan para medir la temperatura. Algunos tipos comunes son RTDs, termistores, sensores de circuito integrado (IC) y termocuplas.

Tipos de Sensores de Temperatura

  • Detector de Resistencia Metálica (RTD): Es un sensor preciso de temperatura.
  • Termistor: Es un semiconductor hecho de óxidos metálicos que mide
... Continuar leyendo "Sensores de Presión, Fuerza y Temperatura: Tipos, Características y Aplicaciones" »

Tipos de canalizaciones y fusibles para protección eléctrica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Designación cables

  • La primera letra puede ser H según normas armonizadas, ES tipo convencional.
  • La segunda letra es un número que indica la V /05-(300/500V)/ 07-(450/750V)/ 06-1-(600/1000V)
  • La Tercera letra el tipo de aislante y la Cuarta el tipo de cubierta. Si es solo hasta la tercera es aislante/cubierta.
  • R: polietileno reticulado
  • D: Etileno Propileno
  • V: Policloruro de vinilo (PVC)
  • Z: Compuesto termoestable
  • Z1: Poliolefina

Canalizaciones

Sistemas de tubos

  • Rígidos: Requieren técnicas especiales para el curvado, pueden ser PVC o acero, roscables, enchufables y abocardados.
  • Curvables: Curvar con la mano, son para instalaciones empotradas. Tubo corrugado.
  • Transversalmente elast: Son curvables bajo la acción de una fuerza, pero recuperan la forma inicial
... Continuar leyendo "Tipos de canalizaciones y fusibles para protección eléctrica" »

Turbinas de Gas: Fundamentos y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Fundamentos de Turbinas de Gas

Preguntas y Respuestas

1. El fluido tiene calor por la combustión del propio gas en la cámara de combustión por lo que aumenta enormemente su temperatura y lo hace a presión constante: R = calentamiento isobárico.

2. ¿Cuál es la definición de rendimiento y su expresión general?

3. ¿Cuáles son los sistemas de combustión previstos en turbinas? R= Turbinas a gas mono cámaras, turbinas a gas multi cámaras.

4. ¿Tiene como función mantener una temperatura constante de los gases de combustión que ingresan a la misma? R= Cámara de combustión.

5. Es el tipo de cámara de combustión en la que la cavidad da forma a la cámara y cuenta con un ángulo en uno o 2 de sus lados donde a su vez se sitúa la bujía?

... Continuar leyendo "Turbinas de Gas: Fundamentos y Funcionamiento" »

Cilindros neumáticos y frenos de aceite: funcionamiento y aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

CONVERTIDOS OLEONEUMATICO: A.-Carrera de avance regulada por válvula hidráulica antirretorno con estrangulación, el avance depende en gran medida de la carga; carrera de retroceso por aire comprimido. B.-Avance neumático, flujo de aceite regulado por válvula antirretorno con estrangulación, el avance no depende tanto como el anterior de la carga; carrera de retroceso libre con aceite. C.- Carreras de avance y retroceso regulados por válvulas antirretorno con estrangulación, movimiento de pistón uniforme, menos dependiente de la carga por la tensión del aceite.

CILINDRO FRENO DE ACEITE: Este cilindro freno tiene también un circuito cerrado de aceite que puede regularse entre las dos cámaras mediante una válvula estranguladora de... Continuar leyendo "Cilindros neumáticos y frenos de aceite: funcionamiento y aplicaciones" »

Componentes y Estructura de un Buque: Glosario y Diagramas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Orboladura y Elementos Estructurales del Buque

La orboladura se refiere al conjunto de palos, masteleros, vergas y perchas de un buque.

Elementos de Estructura

  • Quilla: Elemento estructural longitudinal principal en la parte inferior del buque.
  • Cuaderna: Estructura transversal que da forma, aguante y solidez al buque.
  • Baos: Vigas transversales que soportan la cubierta.
  • Varenga: Elemento fundamental de la estructura transversal del fondo del buque.
  • Vagras: Piezas longitudinales fijadas a la varenga que dan resistencia a los efectos de flexión.
  • Palmejares: Piezas longitudinales de refuerzo de los costados por su interior.
  • Roda: Extremo de proa de la quilla.
  • Codaste: Extremo de popa de la quilla. Puede ser cerrado, abierto o falso.
  • Bularcama: Cuadernas reforzadas
... Continuar leyendo "Componentes y Estructura de un Buque: Glosario y Diagramas" »

Antena Logarítmica: Características y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Antena logarítmica

o logoperiódica: Recibe alimentación en todos sus elementos, que son dipolos enfasados cortados a diferentes longitudes de onda, de forma que unos se comportan como directores o reflectores, según uno de ellos resuene a determinada frecuencia, comportándose como dipolo, y el resto de menor tamaño como directores, y los posteriores como reflectores. De ganancia discreta (10 a 12 dB), de menor tamaño que las Yagi y con menor oposición al viento.

Características de una antena

Impedancia (Z): Se mide en ohmios (Ω). Se utilizan componentes de impedancia estandarizada de 75 Ω. Si algún elemento no cumple esta característica, será necesario utilizar un adaptador de impedancias (balun, en el caso de dipolo plegado).

Ganancia

... Continuar leyendo "Antena Logarítmica: Características y Funcionamiento" »