Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a los Automatismos y Sistemas de Control

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Automatismos

Los automatismos son dispositivos que se ponen en funcionamiento, sin intervención humana, en determinadas circunstancias, como por ejemplo, el alcance de una temperatura específica.

Tipos de Automatismos

  • Mecánicos: La válvula de una olla a presión permite la salida del vapor cuando aumenta demasiado la presión.
  • Eléctricos: Interruptores magneto-térmicos.
  • Electrónicos: La luz que se enciende cuando una persona entra en una estancia.

Relés

Un relé es un automatismo que permite conectar circuitos independientes. Uno de los circuitos activa el relé con un pequeño voltaje, lo que a su vez pone en funcionamiento el otro circuito.

Componentes de un Relé

  • Circuito de Activación: Electroimán que funciona con corriente de poca intensidad.
... Continuar leyendo "Introducción a los Automatismos y Sistemas de Control" »

Interpretación de Tolerancias Dimensionales y Acabados Superficiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Representación de Tolerancias Dimensionales

De forma numérica:

Encontraremos un número en la acotación que indica la medida nominal de la pieza o elemento. A este valor le acompañarán dos números con signo positivo o negativo, colocados de forma superpuesta, los cuales indicarán la diferencia superior e inferior de la tolerancia. El signo muestra la zona respecto del diámetro nominal.

De forma simbólica:

En su representación, además del valor que informa del diámetro nominal, la tolerancia estará constituida por una letra y un número, indicando la posición de la tolerancia y su calidad, respectivamente. Cuando la letra sea mayúscula, estaremos hablando de un agujero; cuando sea minúscula, corresponderá a un eje.

Tipos de Superficies

Se... Continuar leyendo "Interpretación de Tolerancias Dimensionales y Acabados Superficiales" »

Maquinabilidad del acero y acero inoxidable: características y consideraciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

ACERO:

  • La maquinabilidad del acero es distinta según los elementos de cada aleación, el tratamiento térmico y el proceso de fabricación (forja, laminación, fundición, etc.).
  • En general, el control de viruta es relativamente sencillo y uniforme.
  • El acero de bajo contenido en carbono produce virutas más largas que son pastosas y requiere filos agudos. A medida que aumenta el porcentaje en carbono, mejora la maquinabilidad.
  • Cuando el acero presenta baja aleación, también suele presentar buena maquinabilidad, pero si se mecanizan aceros con alta aleación, aumenta la dureza y el mecanizado se complica.

ACERO INOXIDABLE:

  • Presentan gran dureza que junto a la mala conductividad térmica, genera un aumento de temperatura que debe soportar la plaquita.
... Continuar leyendo "Maquinabilidad del acero y acero inoxidable: características y consideraciones" »

Tipus de Ceràmica: Terracota, Refractari, Majòlica i Més

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Tipus de Ceràmica i les seves Aplicacions

Ceràmica: Productes ceràmics acolorits:

Ceràmica Acolorida

Textura porosa permeable:

  • Terracota (sense revestiment): Formada amb pasta d’argila, s’utilitza en interiors. De color vermellós per la presència de Fe. Material dels més utilitzats a la construcció. Elaboració: 1. Pasta 2. Conformat 3. Assecat 4. Cocció
  • Refractari (sense revestiment): Resistència tèrmica, es cou a temperatures altes, ha de mantenir la temperatura sense deformar-se.
  • Majòlica (esmaltat): Ceràmica porosa, amb la pasta acolorida i recobriment vitri. Antigament s’utilitzava per plats, gerros. El vernís és de quars, mini i òxids metàl·lics per donar color. Es cou a foc directe.

Textura compacta i impermeable:

  • Terracota
... Continuar leyendo "Tipus de Ceràmica: Terracota, Refractari, Majòlica i Més" »

Cálculo de Potencia y Energía en Centrales Hidroeléctricas y Aeroturbinas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Cálculo de Potencia y Energía

Centrales Hidroeléctricas

Potencia

P = 9.8 * C * h (Potencia de una central hidroeléctrica en kW)

  • P: Potencia de la central en kW
  • C: Caudal del agua en m3/s
  • h: Altura en m (desde la superficie hasta la turbina)

Rendimiento

Pútil = n * P (Rendimiento estimado)

Energía

E = P * t = 9.8 * C * h * t (Energía generada en kWh)

  • E: Energía en kWh
  • t: Tiempo en horas

Caudal

Caudal = Volumen / Tiempo

V = A * d

Aeroturbinas

Potencia

Potencia = Trabajo / t = Ek / t = (1/2)mV2 / t (Potencia de la aeroturbina)

m = Densidad * Volumen = ρ * V

Volumen del cilindro de aire = Área * Espesor del cilindro = V = A * d

Espesor (Distancia) = Velocidad del viento * Tiempo = d = v * t

Potencia = (1/2)(ρAd)V2 / t = (1/2)ρAV2(d/t) = (1/2)ρAV3

  • V: Velocidad
  • A:
... Continuar leyendo "Cálculo de Potencia y Energía en Centrales Hidroeléctricas y Aeroturbinas" »

Tipos de fresado y movimientos en mecanizado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Tipos de fresado

Fresado tangencial

Es aquel en el que la fresa es paralela a la superficie a fresar (discos).

Fresado en oposición

La velocidad de corte de la fresa tiene sentido contrario al avance de la pieza. Se generan menos esfuerzos en los dientes de la fresa, porque mecaniza de menos a más. Se generan esfuerzos de flexión y vibraciones. Peor acabado.

  • Ondulaciones: avance por vuelta y avance por diente. Menores avances, mejor acabado.

Fresado en concordancia

La velocidad de corte de la fresa tiene el mismo sentido que el avance de la pieza. La fuerza tiene más desgaste, mecaniza de más a menos. Menos esfuerzos. Se generan mejores acabados. Mayores avances.

Fresado normal

Es aquel en el que el eje de la fresa es perpendicular a la superficie... Continuar leyendo "Tipos de fresado y movimientos en mecanizado" »

Neumática: Principios físicos, origen y leyes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

3. Neumática

Neumática, procede del griego: pneuma: el aire, el viento, el soplo.

En el siglo XIX se comenzó a utilizar el aire comprimido (a.c.) en la industria de forma sistemática. Aparecen herramientas neumáticas, martillos, tubos de correo.

3.1. Principios físicos

La neumática es la terminología que utiliza el a.c. como fluido de trabajo.

P=F⁄S

P = presión = Pa

F = fuerza ejercida = N

S = superficie de actuación = m2

Caudal: es el volumen del fluido que circula a través de un conductor en la unidad de tiempo.

Q=V⁄T

Q = caudal = m3/s

V = volumen = m3

T = tiempo en segundos = s

3.1.1. Origen de la neumática

La neumática es una fuente de energía de fácil obtención y tratamiento para el control de máquinas y otros elementos sometidos

... Continuar leyendo "Neumática: Principios físicos, origen y leyes" »

Protecciones y Aparatos en Líneas de Media Tensión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Fusibles

Fusibles APR

Limitan el valor de la corriente de cortocircuito a valores inferiores al de cresta previsto, siendo su tiempo inferior a 5ms (gG, aG, aB). La primera zona indica las intensidades que es capaz de cortar el fusible y la segunda indica el tipo de elemento que protege correctamente el fusible. Los APR son normalmente de tipo arena-plata, su forma de actuación consiste en que al fundirse el elemento de plata, este a través de su arena se pone con una rigidez eléctrica al calentarse, tal que apaga el arco eléctrico. Este tipo de fusible se instala cuando los transformadores de corriente (TC) están muy cerca de las subestaciones y no se utilizan los fusibles XS por no tener poderes de corte altos.

Fusibles XS

En líneas aéreas... Continuar leyendo "Protecciones y Aparatos en Líneas de Media Tensión" »

Desarrollo de la Combustión: El Poder Antidetonante de los Combustibles

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

El poder antidetonante de un combustible está revolucionado con la posibilidad de que la combustión se realice de forma normal o anómala.

Combustión Normal

En la combustión normal, el frente de llama barre la cámara de combustión y la presión aumenta suavemente en la cámara de combustión.

Detonación

La detonación es un tipo de combustión anómala. Tras el salto de chispa en la bujía, el frente de llama recorre la cámara de combustión quemando la mezcla y, a la vez, comprime la parte sin quemar, lo que origina una evolución local que se desplaza en forma de onda. Esto resulta en un repiqueteo metálico llamado picado. La detonación causa serios daños en el motor, especialmente en los pistones, que pueden romperse y originar sobrecalentamiento... Continuar leyendo "Desarrollo de la Combustión: El Poder Antidetonante de los Combustibles" »

Sensores de Presión, Fuerza y Temperatura: Tipos, Características y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Sensores de Medición de Presión, Fuerza y Temperatura

Definición de Tensión: La tensión es la cantidad de deformación de un cuerpo debido a la aplicación de una fuerza.

Sensor: Un sensor convierte una señal física de un tipo en una señal de otra naturaleza.

Características de los Sensores

  • Naturaleza de la señal: Genera voltaje.
  • Rango y amplitud
  • Precisión
  • Tiempo de respuesta
  • Coeficiente de temperatura
  • Histéresis

Sensores de Temperatura

Se utilizan para medir la temperatura. Algunos tipos comunes son RTDs, termistores, sensores de circuito integrado (IC) y termocuplas.

Tipos de Sensores de Temperatura

  • Detector de Resistencia Metálica (RTD): Es un sensor preciso de temperatura.
  • Termistor: Es un semiconductor hecho de óxidos metálicos que mide
... Continuar leyendo "Sensores de Presión, Fuerza y Temperatura: Tipos, Características y Aplicaciones" »