Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sonorización y Acústica: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Conceptos Clave sobre Sonorización y Acústica

Preguntas sobre Altavoces y Cajas Acústicas

75. En el eje de un altavoz se ha medido con un sonómetro situado a 1 m un nivel de presión sonora de 96 dB, ¿Qué valor marcará en los límites del ángulo de cobertura?

a) 90 dB.

76. La caja acústica en la que la parte posterior del altavoz que aloja no posee ninguna comunicación con el exterior se denomina:

b) Caja de compresión.

77. Las cajas acústicas que incorporan una salida de aire, que sirve para realzar sonidos bajos, se denominan:

c) Caja de graves.

78. En los altavoces en columna, cada vez que doblamos el número de altavoces apilados, en el plano vertical, el ángulo de cobertura:

b) Se reduce a la mitad.

79. En los altavoces en columna cada... Continuar leyendo "Sonorización y Acústica: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas" »

Analogías y Modelo de Euler-Bernoulli-Navier en Torsión Uniforme

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Analogías Físicas en Torsión Uniforme

Existen algunos fenómenos físicos que responden a las mismas ecuaciones que las que es necesario resolver para encontrar la solución al problema de torsión uniforme.

Analogía del Flujo

Uno de estos fenómenos es el de un fluido que se mueve dentro de un recinto cerrado con la misma forma que la sección en estudio. Las líneas de corriente del flujo indicarán la dirección de las tensiones tangenciales, mientras que la velocidad del fluido dará cuenta de la magnitud de esas tensiones. Así, donde las líneas de corriente se juntan, la velocidad es mayor y, por lo tanto, serán zonas de grandes tensiones tangenciales. Por el contrario, donde las líneas de corriente aparezcan muy separadas, la velocidad... Continuar leyendo "Analogías y Modelo de Euler-Bernoulli-Navier en Torsión Uniforme" »

Ciclo Fenológico y Sistemas de Conducción de la Vid

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Ciclo Fenológico de la Vid

Etapas de Desarrollo

Hinchazón de Yemas

Las yemas aumentan de tamaño, las hojuelas (brácteas) se separan ligeramente y aparecen hojas más delgadas y finas.

Apertura de Yemas

Debido a un mayor crecimiento, las hojuelas que cubren las yemas se separan.

Aparición de Inflorescencia (Amento)

Aparece la inflorescencia y mide cerca de 5 cm de largo.

Floración

Apertura floral, se abren las pequeñas flores.

Fructificación

Aparecen los frutos (2,5 mm).

Maduración

Las uvas alcanzan el color y sabor típico de la variedad observada.

Requerimientos Climáticos y Edáficos

La vid requiere temperaturas mínimas de 15° - 18°C y máximas de 30º a 34º, con una humedad relativa del 70% u 80%. Necesita veranos largos, desde tibios hasta... Continuar leyendo "Ciclo Fenológico y Sistemas de Conducción de la Vid" »

Fundamentos de Estructura y Deformación de Carrocerías: Control y Reparación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Sistemas de Control y Medición en Carrocerías

Sistemas de control: Se utilizan para determinar las deformaciones sufridas por la estructura y así establecer una referencia para su conformado.

Control geométrico: Implica la toma de puntos de referencia, habitualmente en la parte inferior del vehículo.

Planos y Medidas de Referencia

Planos Fundamentales

  • Horizontal: Paralelo al suelo.
  • Longitudinal: Define la simetría del vehículo.
  • Transversal: Perpendicular a los dos anteriores.

Tipos de Medidas

  • Directas: Obtenidas mediante instrumentos como metro, cinta métrica, etc.
  • Indirectas: Realizadas mediante comparación con cotas o referencias.

Evaluación de la Deformación Sufrida: Se centra en 3 puntos o zonas clave: delantera, central y trasera.

Información

... Continuar leyendo "Fundamentos de Estructura y Deformación de Carrocerías: Control y Reparación" »

Precisión en Cronometraje Deportivo y Análisis del Movimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Precisión en Cronometraje Deportivo

¿Qué precisión tienen los diferentes métodos de cronometraje (manual, electrónico, vídeo, vídeo AV, sonido digital)?

  • Manual: 0,01s
  • Video: 0,02s
  • Video A.V.: 0,001s
  • Sonido Digital: 0,001s
  • Electrónico: 0,001s

¿Qué ocurre si comparo la velocidad de diferentes atletas utilizando un cronometraje de poca sensibilidad y baja precisión?

Que todos los atletas nos darán la misma velocidad. Que los tiempos obtenidos por los velocistas no se adecuarán a los tiempos reales. Y si llegan muy juntos no se sabe quién llega primero.

El Vídeo-Finish

Reflexiona sobre el vídeo-finish. ¿Cómo se forma esa imagen de la llegada?

Es la suma de un conjunto de fotos en las cuales todos llegan a meta. Cada píxel vertical es un... Continuar leyendo "Precisión en Cronometraje Deportivo y Análisis del Movimiento" »

Importancia de la amortiguación de impactos del calzado en diferentes actividades

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Mortiguación de impactos del calzado. ¿En qué tipos de actividades es importante? ¿Por qué?

En numerosas actividades, (más importantes en saltos y carreras) ya sea para proteger el pie de diferentes superficies, amortiguar la caída del peso corporal y proteger las articulaciones, mejoras de rendimiento donde el peso de la zapatilla es determinante, o simplemente un tema de confort.

¿Qué significa que un calzado se adecue a la biomecánica del pie?

Que se adapte a las necesidades fisiológicas naturales del pie. El calzado debe diseñarse según sus características.

Control de movimientos. ¿Por qué algunos movimientos fisiológicos deben limitarse?

Limitar rangos de movimiento excesivos. Riesgo de torceduras, gestos repetitivos con rangos... Continuar leyendo "Importancia de la amortiguación de impactos del calzado en diferentes actividades" »

Guía Completa de Sensores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Sensores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Un sensor es un dispositivo que tiene algún parámetro que es función del valor de una determinada variable física del medio en el cual está situado. Se usan en maquinaria, cuadros eléctricos y pupitres, y sirven para detectar (todo o nada presencia) o medir (analógico presión). Convierten una señal física en una eléctrica y es necesario usar circuitos de acondicionamiento. Se clasifican según el funcionamiento: pasivo, activo; según la señal que generan: analógicos, digitales, temporales; según el rango de valores: de medida o todo o nada; según la integración: discretos, integrados, inteligentes; y según la variable física.

En sensores todo o nada, los hay de 2, 3, 4 hilos con... Continuar leyendo "Guía Completa de Sensores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Paratxoken Birziklapena eta Energia Berreskurapena

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,24 KB

Energia Berreskurapena

Granu tamainako erregaia

5x5cm-ko erregaia paper industrian, zementu labeetan, berogailuetan...

Pirolisia

1-3cm, oxigenorik gabe, 400-800ºC-tan. Lortutako elementuak: olioa, gasa (bero moduan erabiltzen da) eta ondakin karbonikoak (kedarra).
Emisioak: Nitrogeno oxidoa murriztu. Hondakinen gehiena produktu bihurtzen da.

PP/PDM Paratxokeak

Plastikozkoak, arinak, kotxearen %14.
PP: Gama zabala, aplikazio ugari: aerodinamikoa, estetikoa, zauriak ekiditea, dilatazio koefiziente baxua, egonkortasun dimentsionala (paratxokeak).

Material eta Produktuaren Aukeraketa

  • Birziklagarria: 1kg material birziklatu lortzeko energia: 32,5MJ (3 aldiz gutxiago). Munduko EPDM hornikuntzaren %0,1 bakarrik birziklatzen da.
  • Konbustio kontrolatu bidez 45MJ/
... Continuar leyendo "Paratxoken Birziklapena eta Energia Berreskurapena" »

Materiales de Construcción: Propiedades, Tratamientos y Aplicaciones Tecnológicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 10,46 KB

Metales

Soldadura y Fijaciones

  • Soldadura Eléctrica (MET - Metal Electrode Arc Welding): Proceso que genera mucho calor utilizando un electrodo (varilla) consumible. (Nota: Originalmente mencionado como "varilla de carbono", lo cual es más común en otros procesos como el GOUGING, pero MET usa electrodos metálicos consumibles).
  • Pernos y Bulones: Se pueden usar para unir vigas estructurales a la base de la estructura. Requieren una tuerca para su fijación.
  • Remaches: Otro método de unión mecánica.

Tipos Comunes y Características

  • HF (Hierro Fundido): Utilizado en piezas sanitarias y estructurales.
  • AI (Acero Inoxidable): Empleado en paneles, caños de desagüe, terminaciones exteriores e interiores, y perfiles estructurales.
  • AG (Acero Galvanizado)
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Propiedades, Tratamientos y Aplicaciones Tecnológicas" »

Factores Clave en el Conformado de Chapa Metálica: Doblado y Embutición

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Factores Clave en el Conformado de Chapa Metálica

Doblado de Chapa Metálica

Influencia del Radio de Curvatura

La influencia del radio de curvatura en el doblado de chapa metálica es significativa. A mayor radio de curvatura, le corresponde un mayor ángulo de recuperación elástica. Un radio de curvatura mayor requiere un mayor esfuerzo de doblado (o un ángulo de doblado inicial mayor) para lograr el ángulo final deseado, en comparación con un radio pequeño, ya que este último presenta una menor recuperación elástica.

Influencia de la Resistencia del Material

La resistencia del material también es un factor crucial en el doblado. Cuanto mayor es la resistencia del material (o el espesor de la chapa), mayor será la fuerza de plegado... Continuar leyendo "Factores Clave en el Conformado de Chapa Metálica: Doblado y Embutición" »